Está en la página 1de 5

Apendicits aguda(Temas de cirugia,2010, II, Capt 79, pg 941-951)

o Primera causa del sindrome peritoneal y la primera causa de abdomen agudo


o La apendicitis aguda es la inflamación aguda de este órgano, provocada por la
obstrucción de su luz e infectada por gérmenes del colon.
o Posición anatomica de apéndice
 Retrocecal
 Subhépatica
 Latero externa ascedente
 Mesoceliaca
 Retroileal
 Pelviana
o Etiología:
 Obstrucción de la luz de apéndice, causado por:
 Hiperplasia de la mucosa y tejido linfoide subyacente
 Semillas y restos de vegetales ingeridos
 Cuerpos extraños
 Parásitos (áscaris)
 Fecalitos (el más frecuente)
o Fisiopatologia:
Obstrucción de la luz apendicular

Acumulo de secreciones y aumento de la presión Favorece la proliferación bacteriana

Colapsa la circulación venosa y capilar Edema y congestion

Compromiso de la circulación arterial

Isquemia, necrosis y perforación

o Anatomia patológica

Tiene 3 formas

 Catarral
 Congestión del apéndice con edema
 Apendice de caracter: turgente, erecto y rojizo
 No ulceraciones
 Foliculos linfaticos aumentadas
 Exudado neutrófilo
 Supurrada
 Ulceraciones en la mucosa
 Caracter de apendice: rojo intenso, luz ocupada por contenido
mucupurulento o por fecalitos
 Venas apendicular dilatada y en ocasiones trombosadas
 Ganglios linfaticos infartados
 Exudado peritoneal turbio no fétido
 Infiltración leucocitaria y reacción fibrino
 Gangrenosa
 Aparece en zonas intensas y verdes de úlceras hemorrágicas en la
mucosa con necrosis verdes negruzcas en toda la pared que llega
hasta la serosa.
 Apendice muy distendida y Meso está grueso, infiltrado y
necrotico
 Tromboflebitis y thrombosis en la rama de la arteria apendicular
 Perforación
o CC:
 Seceunecia de MURPHY:
 Dolor abdominal
 Empieza en epigastrico y se sigue una linea imaginaria y
que se termina en la fosa ilica derecha.
 Vómitos
 Alimentarios o biliosos
 Fiebre
 Otros sintomas:
 Nauseas y anorexia
 Constipación
 Diarreas
 Escalofrios
 Disuria y polaquiuria
 Tenesmo rectal
o EF:
 Inspección:
 Px está inquieto
 Posicón de pasiente;
 Decúbito lateral y encorvado
 La mano se tocará la fosa iliaca derecha
 Camino encorvada
 Palpación
 Signo de Rovsing-Meltzer +
 Signo de Rovsing +
 Signo de bLomberg +
 Signos de Lennander+
 Puntos dolorosos
 Morris, Monrro y McBurney +
 Percusión
 Aumento de la sonoridad
 Ausculltación
 Silencio abdominal
 Tacto rectal;
 Saco de Douglas: dolorosa y ocupada
 Tacto Vaginal
 Pulso:
 Ligeramente taquicardico
 Fiebre:
 De comienzo moderado
 +escalofriso=Perforado
 Cronopatografia de Murphy:
 Dolor generalmente epigástrico o umbilical
 Náuseas o vómitos
 Dolor a la presión en fosa iliaca derecha
 Fiebre
 Leucocitosis
o EC
 Hemograma complete; Leucocitosis PMN
 Examen de orina
 Rayo-X simple de abdomen: si acompanñada con Ilieo paralitico o no
 Ultrasonido abdominal
 Laparoscopia(definitivo)
 Tomografia computarizada
o Formas clinicas
 Según lesion anatomopatológica
 Catarral: CC discreto y su evolución es favorable
 Supurada: su sintomatología es más manifiesta, con fiebre,
leucocitosis, polinucleosis y desviación hacia la izquierda, dolor
intenso, da por lo regular una peritonitis localizada y a menudo
forma un plastrón y absceso subsiguiente
 Gangrenoso: la sintomatología de inicio es alarmante, dolor brusco
e intenso y a veces de carácter cólico, se acompaña de escalofríos
intensos, vómitos iniciales que se repiten, pulso taquicárdico,
contractura muscular violenta. La leucocitosis es elevada y los
elementos jóvenes es mayor que ninguna otra forma, casi siempre
van hacia la perforación y cesa bruscamente el dolor.
 Posición del apéndice:
 Pelviana: Tenesmo rectal o vesical. TR o TV despierta un dolor
intense
 Subhepática: el dolor se localiza más arriba y tiende a confundirse
con la colecistitis aguda.
 Retrocecal: la repercusión abdominal es discrete y al examen físico
hay dolor en el flanco derecho o región lumbar, a veces se
acompaña de diarreas.
 Mesoceliaco:
 Retroileal: hay signos de irritación del uretér
 Delante del íleon y se perfora: Peritonitis difusa
 Según expression clínica del cuadro:
 Tóxicas: esta forma es de extrema gravedad, el paciente se
presenta en estado de sopor con poca o ninguna fiebre, palidez,
subíctero, leucocitosis discreta con leucopenia, orina escasa con
urobilina y pigmentos biliares.
 Larvadas: síntomas poco evidentes, no característicos, el dolor es
sustituido por molestia epigástrica, al examen físico el dolor no
corresponde habitualmente al sitio de proyección clásica de la
apéndice, la temperatura solo sube algunas décimas, puede haber
lumbalgias
 Oclusivas
 Factores peculiars del sujeto
o Dx:
 Positivo
 CC(secuencia de Murphy)
 EF
 US abdominal, laparoscopia o CT-Scan
 Diferencial
 Ulcus gastroduodenal perforada
 Colecistitis aguda
 Pancreatitis aguda
 Adenitis mesenterica
 Diverticulitis de merckel
 Diverticulitis sigmoidea
 Enteritis regional
 Neumonia de base derecha
 Litiasis ureteral
o TTO:
 Preoperatorio
 Estado nutricional y hidroelectrolitos
 Hidratación
 Examenes Complementarios
 Profilatico de infección con antibiotico cefalosporina
 Cefalozina 1-3g IV
 Ceftriaxona 2g Iv
 Mertonidazol 500mg/12h
 Transoperatoria
 Apendicetomia por insicion o por laparoscopia
 Posoperatorio
 NPO hasta 8-10h despues de operación, nutrición Via parenteral
 Movilización del px
 Monitoreo Drenaje, Signos vitals/8h
 Analgesico parenterales 24-48h
 Antibioticoterapia
 Recuperación 15-30 días
o Complicaciones:
 Perforacion
 Peritonitis localizada
 Absceso
 Pilefelbitis
 Embolia pulmonar
 Absceso multiples de hígado
 Absceso subfrenico
 Sepsis
 Shock

También podría gustarte