Está en la página 1de 4

F O R M A C I Ó N C O N T I N U A

SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS

PÚBLICO OBJETIVO
A los profesionales, bachilleres del sector construcción, empresas contratistas,
funcionarios públicos, alumnos de Ingeniería Civil, Arquitectura e Industrial.

NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Uso de Computadora personal nivel Intermedio

PRE REQUISITOS:
• Conocimiento de Metrados y Presupuestos.
• Conocimiento de Planificación y Programación de Obras.
• Conocimiento de Valorización y Liquidación de Obras
• Conocimiento en Procedimientos Constructivos de Obras.
• Conocimiento en Seguridad y Salud de la Construcción.
• Conocimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones y Norma Técnica. Peruana.

MODALIDAD
Clase en vivo.

PLATAFORMA
Microsoft Teams.

PRECIO
S/ 450.

DURACIÓN
40 Horas = 12 Sesiones.

FRECUENCIA DE HORARIO
3 veces por semana.

HORARIO
Martes, Jueves y Sábados de 19:30 a 21:45 PM

CERTIFICACION
Este módulo otorga Certificado por 40 Horas académicas llevadas de manera
sincrónica a aquellos participantes que logren el promedio final mayor o igual a trece (13).

IMFORMES:
MATRÍCULA:
CANAL DE CONTÁCTO: matriculas@capeco.edu.pe
F O R M A C I Ó N C O N T I N U A

SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS

INTRODUCCIÓN
En el presente curso trataremos temas de la ejecución de obras y la garantía de la calidad del
mismo, involucra una serie de aspectos que van desde la planificación, logística, técnicos,
administrativos, económicos y de seguridad. El curso busca desarrollar y fortalecer competencias
y habilidades para asumir con alta capacidad y responsabilidad las funciones del residente y/o
supervisor de obra contando con los conocimientos técnicos y normas vigentes.

LOGROS DEL CURSO


• Utiliza criterios de relación profesional existente en una oficina de ingeniería civil; expedientes
técnicos, archivos de proyectos en formato AutoCAD, hojas de cálculo con planes maestro,
planes de calidad, valorizaciones, metrados, costos y presupuestos, diagramas de Gantt en
archivo Project, diapositivas, entre otros.
• Conoce el Expediente Técnico, su conformación e importancia, el cuaderno de obra como
documento formal y legal de la obra, su importancia y forma de uso.

PERFIL DEL DOCENTE


Ingeniero Civil con experiencia como supervisor y/o residente de obras, con experiencia como
jefe de proyectos o similares realizando valorización y liquidación de obras.

METODOLOGÍA
Nuestra metodología se basa en el método de caso el cual es un tipo de aprendizaje que busca
dar a los participantes la oportunidad de relacionar los conocimientos teóricos del curso con
ambientes de aplicación práctica. Buscamos involucrarlos en un proceso de análisis de
situaciones donde el participante debe formular una propuesta de solución fundamentada en
principios teóricos estudiados.
Este método representa una buena oportunidad para que los participantes pongan en práctica
habilidades analíticas, toma de decisiones, observación, escucha, diagnóstico y participación en
procesos grupales orientados a la colaboración.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
• PROMEDIO FINAL: 50% evaluación Parcial + 50% evaluación final.
• Las sesiones serán escalonadas y deberán rendir exámenes y presentar los proyectos que
designe el docente profesional a cargo.
• Los participantes contarán con acceso a la plataforma Microsoft Teams para que pueda revisar
los videos de las sesiones de clase una vez culminada cada clase en vivo, con el fin de poder
retroalimentar sus conocimientos.
• Los participantes deberán tener el 70% de asistencia a clases, caso contrario estarán
imposibilitados de rendir examen final.

IMFORMES:
MATRÍCULA: (511) 748 - 0150
Anexos: 101 - 117
CANAL Av:
DENicolás
CONTÁCTO: matriculas@capeco.edu.pe
Ayllon 2931 - Santa Anita 995 - 982 - 750
976 - 927 - 212
F O R M A C I Ó N C O N T I N U A

SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS

1 Sesión 1: 4 Sesión 4:
MARCO LEGAL, NORMATIVO Y TÉCNICO PARA PRELIMINARES PARA EL INICIO DE OBRA
LA EJECUCIÓN DE OBRAS • Personal técnico asignado a obra
• Marco Legal de Ejecución de Obras • Acta de entrega de terreno
El código civil • Cuaderno de obra
La ley de contrataciones del estado y su reglamento • Consultas en el cuaderno de obra
Licencia de edificación y autorizaciones • Adelantos de obra
• Reglamento Nacional de Edificaciones
Breve descripción de las Normas G050, E.010, E.020,
E.030, E.050, E.060, E.070, E.090
• Contrato de Obra
Términos de referencia
Bases del proceso de convocatoria
Tipos de contrato de obra

2 Sesión 2: 5 Sesión 5:
FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN Y DEL
RESIDENTE DE OBRA AVANCE DE OBRA, METRADOS Y VALORIZACIONES DE OBRA
• Funciones del Supervisor de Obra • Avance de Obra
Gestión, labor y funciones del supervisor de obra Avance físico
Enfoque macro del supervisor de obras Avance económico, financiero
• Funciones del Residente de Obra Avance programado vs ejecutado
Gestión, labor y funciones del residente de obra
Enfoque macro del residente de obras • Metrados y Valorizaciones de Obra
Suma alzada y precios unitarios
Metrados de obra
Valorizaciones
Adelanto directo, adelanto de materiales y amortizaciones
Fórmulas polinómicas de reajuste de precios

3 Sesión 3: 6 Sesión 6:
EXPEDIENTE TÉCNICO DE EJECUCIÓN DE OBRA
• Compatibilización del expediente técnico INFORMES DE OBRA
• Componentes del expediente técnico • Informe de obra
• Presupuesto de Obra • Informe mensual
• Cronograma de Obra • Informe Ad-hoc (Consultas, adicionales de obra, deductivos
de obra, ampliaciones de plazo)
• Informe final

* EXAMEN PARCIAL

IMFORMES:
MATRÍCULA: (511) 748 - 0150
Anexos: 101 - 117
CANAL DE CONTÁCTO: matriculas@capeco.edu.pe
995 - 982 - 750
976 - 927 - 212
F O R M A C I Ó N C O N T I N U A

SUPERVISIÓN Y RESIDENCIA DE OBRAS

7 Sesión 7: 10 Sesión 10:


PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS RECEPCIÓN - LIQUIDACIÓN DE OBRAS Y MEDIOS DE
• Gestión del alcance, gestión del tiempo y gestión de recurso SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA
• Programación de obra • Recepción y liquidación de obras
• PERT CPM • Controversias
• Cronograma Valorizado • Conciliación
• Diagrama de Gantt • Arbitrajes
• Junta de resolución de disputas

8 Sesión 8: 11 Sesión 11:


CONTROL TÉCNICO Y DE CALIDAD PLAN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
• Estudio del caso propuesto por el docente • Sistema de gestión de seguridad y salud en obra
• Identificación de peligros y evaluación de riesgos
• Plan de seguridad, salud y medio ambiente

9 Sesión 9: 12 Sesión 12:


AMPLIACIONES DE PLAZO, ADICIONALES DE OBRA Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL CONTRATISTA Y
PENALIDADES EN OBRA RETROALIMENTACIÓN DEL CURSO
• Consultas de obra • Responsabilidad civil del contratista
• Ampliaciones de plazo • Retroalimentación del curso
• Adicionales de obra
• Deductivos de obra
• Penalidades *EXAMEN FINAL
• Moras en la prestación del servicio

IMFORMES:
MATRÍCULA:
CANAL DE CONTÁCTO: matriculas@capeco.edu.pe

También podría gustarte