Está en la página 1de 13

“UNIVERSIDAD AUTONOMA

CHAPINGO”

UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA SURSURESTE

Práctica 7. Ley de Snell

Gonzalo Hernández Aguirre

Nereyda Cristel Gómez Domínguez

José Abraham Santiz Juárez

Propedéutico 14

Unidad Regional Universitaria Sursureste

Física Básica Experimental

Ing. Román Roberto Vásquez Rendón

13 de diciembre de 2021
2

Practica 7. Ley de Snell

Introducción

La mayoría de los objetos que se encuentran a nuestro alrededor no emiten su propia luz.

Son visibles porque reemiten la luz que llega a su superficie desde una fuente primaria, como el

Sol o una lámpara, o desde una fuente secundaria, como el cielo iluminado. Cuando la luz llega a

la superficie de un material se remite sin cambiar de frecuencia, o se absorbe en el material y se

convierte en calor. Se dice que la luz se refleja cuando regresa al medio de donde vino; es el

proceso de reflexión. Cuando la luz pasa de un material transparente a otro, se dice que se

refracta; es el proceso de refracción.

En esta ocasión trabajaremos con el fenómeno de la refracción y los cambios y procesos

que ocurren al usar distintas sustancias que difieren en los ángulos de incidencia. De igual

manera, con los conocimientos adquiridos y con ayuda de la Ley de Snell hallaremos el valor del

ángulo y el índice de refracción para cada una de las sustancias que el ejercicio proporciona.

Objetivo

Analizar el comportamiento de un haz de luz en distintas sustancias

Hipótesis
3

Mientras mayor sea la diferencia entre los índices de refracción de una sustancia, mayor

será la intensidad del rayo que se reflecta en la segunda sustancia.

Materiales y Metodología

Materiales

 Haz de luz

 Transportador

Laboratorio virtual PhET Interactive Simulations (University of Colorado Boulder,

2021).

Metodología

1. Para la realización de esta práctica experimental se visitó el laboratorio virtual de física

de la Universidad de Colorado en el área de Luz y Radiación.

2. En seguida cada integrante de equipo procedió a calcular los datos faltantes ( r^ y n) que

el ejercicio indicaba siguiendo la misma metodología.

3. Para la obtención del ángulo de refracción hicimos uso de la siguiente fórmula:

n1 sin θ1=n 2 sin θ2 en donde al despejar a sin θ2 logramos obtener el ángulo de refracción faltante.

4. Para obtener el índice de refracción de las sustancias misteriosas (n) acudimos al

laboratorio virtual y ordenamos a las sustancias con el ángulo de incidencia que hacía mención

en el ejercicio para después activar la aparición de los datos de los ángulos, una vez analizado y
4

recopilado el ángulo 2 para cada una de las sustancias misteriosas procedimos a calcular el índice

de refracción con la formula mencionada en el paso anterior.

5. Los ángulos y sustancias se ordenaron de la siguiente manera:

- Ángulo de incidencia de 60° para aire y vidrio.

- Ángulo de incidencia de 45° para agua y sustancia misteriosa A.

- Ángulo de incidencia de 40° para vidrio y sustancia misteriosa B.

4. Con ayuda de los instrumentos con los que cuenta el laboratorio virtual se midió la

intensidad de los rayos refractados en la segunda sustancia.

5. Se compararon los datos que cada integrante obtuvo.

Dentro de esta práctica los integrantes del equipo decidimos proponer otro experimento

para estudiar el comportamiento del ángulo de refracción y de la intensidad de los rayos

reflectados en la segunda sustancia cuando el índice de refracción de la primera sustancia se

mantiene constante al igual que el ángulo de incidencia, mientras que el índice de refracción de

la segunda sustancia cambia.

Nuestro experimento consistió en establecer como primera sustancia al aire con n=

1.0003 y un ángulo de incidencia de 60°, mientras que, la segunda sustancia sufría un cambio en

el índice de refracción de 0.077 comenzando desde el índice de refracción del aire. Con los

resultados obtenidos se realizó una gráfica para el cambio del ángulo de refracción y otra para el

cambio de la intensidad.
5

Revisión Bibliográfica

La refracción sucede cuando la rapidez promedio de la luz cambia al pasar de un medio

transparente a otro.

La refracción de la luz es responsable de muchas ilusiones. Una de ellas es el doblez

aparente de una vara parcialmente sumergida en agua. La parte sumergida parece más cercana a

la superficie de lo que realmente está. Asimismo, cuando observas un pez en el agua, parece que

está más cerca de la superficie. Debido a la refracción, los objetos sumergidos parecen estar

aumentados. Si vemos directo hacia abajo en el agua, un objeto sumergido a 4 metros parecerá

estar sólo a 3 metros de profundidad.

La ley de refracción, en su forma cuantitativa, se llama ley de Snell, y se le acredita al

astrónomo y matemático holandés del siglo XVII W. Snell; n1 sin θ1=n 2 sin θ2, donde n1 y n2 son

los índices de refracción de los medios en ambos lados de la superficie, y θ1 y θ2 son los

respectivos ángulos de incidencia y de refracción. Si se conocen tres de esos valores, el cuarto se

calcula con esta ecuación (Hewitt, s. f.).


6

Resultados

De acuerdo con la utilización de la fórmula de Snell se obtuvieron los datos faltantes y se

ordenaron en la siguiente tabla:

Tabla 1

Resultados obtenidos en gabinete.

Sustancias

Aire y vidrio Agua y sustancia misteriosa A Vidrio y sustancia misteriosa B


i^ 60° 45° 40°
r^ 36.39° 22.96° 42.1°
n1 1.0003 1.33 1.46
n2 1.46 2.41 1.4

Los datos obtenidos por cada estudiante en el laboratorio virtual se muestran en la

siguiente tabla. Es necesario mencionar que en la tabla se encuentran reunidos los resultados

obtenidos en cada repetición de todos los casos, es decir, en la misma tabla se contemplan los

resultados del ángulo de refracción y la intensidad de los rayos reflectados en la segunda

sustancia para el caso del rayo de luz que tiene un ángulo de incidencia de 60° para aire y vidrio,

el rayo de luz que tiene un ángulo de incidencia de 45° para el agua y la sustancia misteriosa A y,

el ángulo de incidencia de 40° para vidrio y la sustancia misteriosa B.


7

Tabla 2
Resultados obtenidos en el laboratorio virtual.
Caso Variables Repetición 1 Repetición 2 Repetición 3 Promedio Dm
Angulo de
36. 4° 36.2° 36.5° 36.37° ± 0.11
Aire-Vidrio refracción
Intensidad 16.22% 16.16% 16.75% 16.38% ± 0.25
Agua- Angulo de
22.9° 22.7° 22.9° 22.83° ± 0.09
Misteriosa refracción
A Intensidad 16.41% 16.47% 16.44% 16.44% ± 0.02
Vidrio- Angulo de
42.1° 41.5° 42.1° 41.9° ± 0.27
Misteriosa refracción
B Intensidad 0% 0% 0% 0% ±0
Nota. Elaborado a partir de PhET, Universidad de Colorado, (2021).

Los resultados obtenidos del análisis del cambio del ángulo de refracción y de la

intensidad de los rayos reflectados en la segunda sustancia cuando la primera sustancia es el aire,

que se mantiene constante y un rayo de luz incide con un ángulo de 60°, mientras que la segunda

sustancia sufre un cambio en su índice de refracción, se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 3
Variaciones del ángulo de refracción y de la intensidad del rayo reflectado.
Angulo de
nvidrio n2 Δn Intensidad (%)
refracción (°)
1.0003 1.0003 0 60° 0.00
1.0003 1.077 0.0767 53.6° 1.50
1.0003 1.154 0.1537 48.70 4.32
1.0003 1.231 0.2307 44.70 7.45
1.0003 1.308 0.3077 41.50 10.54
1.0003 1.385 0.3847 38.70 13.51
1.0003 1.462 0.4617 36.40 16.33
1.0003 1.539 0.5387 34.30 19.02
Nota. Elaborado a partir de PhET, Universidad de Colorado, (2021).
8

A continuación, se presentan las gráficas realizadas con los resultados de la tabla anterior.

Figura 1

65.00 en el ángulo de refracción cuando n aumenta.


Cambio sufrido 2
60.00
Ángulo de refracción (°)

55.00 f(x) = 57.94 exp( − 1.02 x )


R² = 0.99
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Δn

Fuente. PhET, Universidad de Colorado, (2021).


9

Figura 2
Cambio sufrido en la intensidad cuando n2 aumenta.

20.00
18.00 f(x) = 36.8 x − 0.82
16.00 R² = 1
14.00
Intensidad (%)

12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Δn

Fuente. PhET, Universidad de Colorado, (2021).

Respecto a la práctica original, encontramos que en algunos casos como en el aire con el

vidrio, una parte de los rayos que incidía sobre la segunda sustancia se reflejaba y la otra parte se

refractaba. Por otro lado, en el caso del vidrio y la sustancia misteriosa B los rayos cruzaban por

completo ambas sustancias sin que se reflejara ninguna porción de los rayos de luz incidentes y

el ángulo de refracción apenas sufría una pequeña diferencia al ángulo de incidencia.

A parte de la simulación utilizada en esta práctica, en el Laboratorio de óptica se

encontraban otras dos simulaciones, una denominada como “Prismas” y la otra llevaba el nombre

de “Más herramientas”.

En la simulación de prismas observamos como al hacer pasar un rayo de luz blanca, este

se descompone en rayos de luz que tienen los colores del arcoíris. También pudimos observar

que, la descomposición de la luz blanca en luces de colores solo sucede cuando el rayo de luz
10

entra por una base del prisma triangular y dentro del prisma, el rayo entrante se refleja y sale por

un vértice del prisma o cerca de este.

En la simulación de Más herramientas observamos como al mantener constante el índice

de refracción de ambas sustancias y el ángulo de incidencia, mientras que el rayo de luz sufría

cambios en la longitud de onda, la intensidad de los rayos refractados en la segunda sustancia

aumentaba conforme la longitud de onda del rayo incidente aumentara.


11

Conclusión

Cuando un rayo de luz pasa a través de una sustancia diferente al aire, la intensidad de los

rayos que la atraviesan disminuye en relación del índice de refracción de la sustancia, pues entre

mayor sea este índice menor será la intensidad del rayo que permitirá pasar a través de la

sustancia, ya que, parte del rayo de luz será reflejado.

Del mismo modo, el ángulo de refracción se ve afectado no solo por el índice de

refracción, sino también del ángulo de incidencia.


12

Bibliografía

Hewitt, P. G. (s. f.). Fisica Conceptual. A. C., 1, 828.

Reflexión y Refracción de la Luz 1.1.22. (s. f.). Recuperado 13 de diciembre de 2021, de

https://phet.colorado.edu/sims/html/bending-light/latest/bending-light_es.html

Pérez, M. H. (2011). Física General. Editorial Patria. México.


13

Anexos

Figura 4.

Medición del ángulo de refracción en el caso del Aire-Vidrio.

Fuente. PhET, Universidad de Colorado, (2021).

Figura 4

Análisis en las otras simulaciones.

También podría gustarte