Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

´´UNIANDES´´

MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL

ASIGNATURA: PLANES DE EMERGENCIA

MODALIDAD: PRESENCIAL
P2 / 2020- 2021

TEMA: PARCIAL

TUTOR: DR. MARIO FERNANDO RIVERA ESCOBAR MSC.

MAESTRANTES: CASTAÑEDA HUMBERTO


ENCALADA MERCY
LUCERO DIANA
NACIMBA KATTY
ROMERO TANYA

TEMA: SISTEMA DE COMANDO PARA EMERGENCIAS


GRUPO 5

PERÍODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2020 – SEPTIEMBRE 2021


TULCÁN
1. Antecedentes.

El presente plan permite desarrollar los Instructivos de Control en caso de Emergencias durante
el Almacenamiento de Hidrocarburos (DIESEL y Gasolina de 90 Octanos) en los tanques de

almacenamiento del OOOO y considera la capacidad de respuesta en función a los riesgos


relacionados a Seguridad, Salud Ocupacional, Aspectos Ambientales y Sociales Significativos en

condiciones de Emergencia. También permite identificar el nivel de respuesta para las


situaciones de emergencia y estar prevenidos para reducir los impactos dentro de las

instalaciones de OOOO así como en instalaciones adyacentes no pertenecientes a la empresa.


En la estación de distribución de combustible de la empresa OOOO, un tanquero va a depositar

combustible (Diesel) en los tanques de almacenamiento de la estación, el operador del vehículo


al introducir la manguera del tanque en el orificio del tanque de almacenamiento provoca una

chispa y se produce una explosión. La estación está a 200 m de uno de los dormitorios del
personal, el incidente ocurrió a las 8 pm. Son llamados a atender la emergencia.

2. Objetivos.

GENERAL:
Salvaguardar la vida de los trabajadores y usuarios de la empresa OOOO, así como los bienes de
la institución.

ESPECIFICO:
1.- Establecer las directivas y procedimientos en casos de emergencias

2.- Establecer mecanismos de coordinación entre áreas durante la emergencia

3.- Realizar acciones antes, durante y después de la presentación de una emergencia

Alcance.
El presente documento tiene injerencia en el ámbito de salud ocupacional, del primer nivel
de atención en la jurisdicción de la empresa OOOO y tiene vigencia desde 13 de noviembre
hasta 01 de enero del año 2021.

3. Caracterización del Riesgo.


Amenaza Factores de Vulnerabilidad Riesgo
INCENDIO 1. Mal uso de herramientas de transporte de 1. Derrame de combustible.
gasolina. 2. Provocar un incendio de
2. Generadores de chispas. gran magnitud.
3. Falta de capacitación del trabajador. 3. Mal manejo de los
4. Distracciones tales como conversaciones, equipos puede producir
celulares. desastre.
5. Deficiente infraestructura de empresa para 4. Incendio con muerte del
evitar riesgo. personal y destrucción de
bienes inmuebles.
5. Accidentes como
incendio.

4. Acciones de Preparación.
Producto Actividades Responsable
Capacitación por instituciones cómo Policía
Nacional, Bomberos, ECU 911, etc. para el Dr. Catañeda
Capacitación
Personal de la empresa OOOO para la acción Dr. Encalada
frente a emergencias y desastres.
Dra. Romero
Elaboración de un Plan de Emergencia del
Preparación
Establecimiento de Salud.

Determinación de las diferentes


Preparación y responsabilidades según las aptitudes y
Formación de actitudes del personal en seguridad y Cuerpo de Bomberos
Equipos comunicación, Triage, primeros auxilios,
evacuación e incendio.
Crear las necesidades de los diferentes insumos
Preparación sanitarios faltantes que dificultaron la atención Lic. Nacimba
médica durante la contingencia

6.- Acciones de Respuesta.

ACTIVIDAD RECURSOS Y RESPONSABLES RESULTADO

Respuesta
Detectar el incendio Sistema contra incendios

Respuesta
Activar sistema contra Brigada de incendio (Talento
incendios humano y sistema contra incendio)

Respuesta
Activar plan de contingencia Comandante del incidente (Talento
humano)

Alertar a las personas para Brigada de comunicación (Talento


evacuación humano capacitado, megafono, Respuesta
sistema de comunicación de la
empresa)

Respuesta
Delimitar el perímetro de Comandante del incidente (Talento
seguridad humano, señalética)

Respuesta
Establecer Acción Comandante del incidente (Talento
interinstitucional humano, policia, bomberos,
paramedicos, cruz roja)

Respuesta
Establecer puesto de Comandante del incidente (Talento
comando humano, logistica)

Respuesta
Controlar conatos de Brigada contra incendio (Talento
incendios, vigilar equipo humano, extinguidores de fuego,
contra incendio, detectar equipo de protección)
riesgos por incendio

Respuesta
Determinar estrategias de Brigada de búsqueda y rescate
rescate (Talento humano, bomberos, equipo
d eproteccón)

Respuesta
Clasificacion de victimas del Triage 1 y Triage 2
incidente

Respuesta
Traslado de víctimas y demás Brigada de evacuación
personal

Seguimiento post evento del  Respuesta


incidente

Producto Responsable
1. Comunicación de la Contingencia inmediatamente por el gerente de la
empresa ooo a todo el personal.
2. Activar el Plan de contingencia según el desastre o emergencia
suscitada.
3. Coordinación dentro de la institución con las diferentes personas de
acuerdo a sus responsabilidades.
4. Acción interinstitucional e institucional de las diferentes brigadas en
rescate, seguridad, Triage y primeros auxilios.
5. Mantener la coordinación con los Organismos Prehospitalarios, Policía,
Bomberos, y responsable de ECU 911 de Salud.
6. Se mantendrá la coordinación desde la unidad de salud con La
RESPUESTA
Dirección Distrital y el Equipo de Pronta Respuesta.
7. Atención médica, enfermería, odontológica y psicológica de las
diferentes emergencias que acudan a los diferentes centros durante el
desastre, según protocolos ya establecidos.
8. Para todos los requerimientos de emergencia de hemocomponentes,
se coordinará con la Cruz Roja
9. Activación del Plan de Referencia y Contraferencia al primer y segundo
nivel de atención de salud para los pacientes que ameriten.
10. En caso de ser necesario el Apoyo de las Unidades Móviles en la
jurisdicción del Distrito de Salud, se comunicará el requerimiento.
11. Finalización de la Contingencia cuando el desastre termine.

7.- Recursos.
Tabla 1. Talento Humano disponible en la Unidad Operativa.
CARGO PERSONAL OBSERVACIONES
OPERATIV
O
Médicos 4
Enfermeras 1
odontólogo 0
Limpieza 2
Total 6

Tabla 2.- Unidades del Servicio de Atención de Salud Móvil a nivel Distrital para
todo el evento.

ESTABLECIMIENTO TOTAL
2 (ECU 911- Transporte Básico- 1 de Transporte
Ambulancias simple)
Unidades Móviles 2 Seguro privado
Total 4

8.- Estrategia de rescate de víctimas de la empresa.

RESCATE RÁPIDO. - liberar y llevar a un lugar seguro a las víctimas que se


encuentran en la superficie, es decir, las víctimas que podemos encontrar y rescatar sin
tener la necesidad de buscar mucho o retirar escombros. Éstas son las que generalmente
se pueden ver u oír.

BÚSQUEDA. - registro completo del sitio. Esta etapa es muy importante cuando se
piensa que hay personas atrapadas en algún lugar. La búsqueda debe hacerse por todos
lados y en todos los rincones. En la oscuridad, el humo, el polvo y los escombros, es
fácil pasar por el lado de una víctima sin darse cuenta. Por eso, es esencial proceder de
forma metódica y registrar detalladamente los lugares estratégicos en los que la gente ha
podido refugiarse o intentar salir.

RECOGIDA DE ESCOMBROS. - consiste en retirar los escombros de manera


selectiva, en los lugares en que las víctimas podrían estar atrapadas. Para ejecutar esta
etapa es necesario tener en cuenta los siguientes factores: la ubicación de las personas
antes del accidente la ubicación probable de las víctimas el tipo y la ubicación de
escombros de vez en cuando permanecer en silencio completo, llamar a las víctimas y
escuchar si contestan. los vacíos que se pueden haber formado si hubo un hundimiento.
retirar los escombros en cada lugar en el que se podría encontrar una víctima. Los
escombros deben retirarse de manera sistemática. El trabajo puede hacerse a mano,
usando herramientas o con equipos pesados. La reacción tiene que ser rápida como si
las víctimas sepultadas estuviesen vivas, pero también con precaución para evitar que
sufran otros golpes o heridos.

9.- Seguimiento post evento

ORD NECESIDADES POST EVENTO ESPECIFICACIONES


.

1 Apoyo en la evacuación Personal con experiencia

2 Atención búsqueda y rescate Personal con experiencia

3 Auxilio entre 48 a 72 horas Ecu 911, cruz roja, bomberos,


hospitales de la red pública y
privada.

4 Control de incendios Bomberos

5 Control del tráfico y de las personas. Policía

6 Asistencia de salud. Unidades de salud 1 y 2 y si


amerita 3 tercer nivel

7 Restablecimiento de telecomunicaciones Centro Nacional de


Telecomunicaciones.

8 Provisión agua potable Empresa metropolitana de


agua potable

9 Entrega de suministros, alimentos, inmuebles. Grupos de ayuda social 

10 Brindar comodidad de alojamiento, y comunicación Grupo de asistencia

Realizar informe post evento de daños materiales y


11 Cuerpo de bomberos
humanos ocasionados por el evento

ACCES
12 Evaluación de necesidades post evento Cuerpo de bomberos
Ministerio de salud publica

Delegado de autoridades
13 Socializar informe pos tevento
competentes

Con la evaluación de daños e informe juntamente con la


Aseguradora privada
aseguradora de la empresa se deberá compensar a los
14 IESS
trabajadores afectados y los daños materiales causados
estableciendo sobre que estuvo el causante del incendio

Realizar adecuaciones y solicitar permisos para el retorno


15 a la funcionalidad Personal de la empresa

También podría gustarte