Está en la página 1de 6

El papel del diagnóstico por el iris en las

terapias alternativas y su posible uso


en medicina general J.W. Piesse

El secular arte de interpretar los signos visibles del iris está en la sangre (bioquímica), en la retina (oftalmología)
es potencialmente una herramienta útil en el o en la oreja humana (teoría de acupuntura auricular) , es
diagnóstico. Por el iris se puede localizar el patrón de básicamente una extensión de la interrelación orgánica a
debilidades corporales, las áreas de congestión o de nivel fisiológico, tal como postuló Cannon1 • Esto implica
inflamación, así como los signos de desequilibrio del que todo órgano corporal se reflejará en cierto grado en
sistema nervioso autónomo. Nos ofrece una visión la fisiología de cualquier otro órgano, aunque ello a veces
diferente que nos puede hacer comprender y ampliar el sólo pueda ser detectado a nivel celular o molecular.
concepto de los procesos mórbidos. De cara a determinar últimamente la sensibilidad fisio­
lógica de un órgano con otro, se deben satisfacer algunos
HISTORIA5•7 criterios básicos9 :
El descubrimiento de los signos del iris así como de su - Sensibilidad. En forma de una inervación y vasculari­
significación se inició en el siglo XVI I . El trabajo de Phi­ zación altamente desarrolladas .
lippus Megen, « Chiromantica Medica» ( 1670) expone las - Visibilidad. E l órgano debe d e ser accesible sin trau­
primeras referencias al diagnóstico por el iris. Sin embar­ ma, con un sistema celular visible.
go, el verdadero pionero de este método fue un médico - Bases de evaluación. El órgano ha de poder ser evalua­
húngaro , el Dr. lgnatz von Péczely (1 822- 1 9 1 1) quien es­ do tanto estructural como histológicamente, usando un
cribió el primer texto sobre el tema, publicado en 1 88 1 . método analítico consistente y reproducible.
Cuando era aún un niño, el interés de von Péczely por es­ El iris satisface estas exigencias brillantemente, pose­
te método surgió cuando observó la aparición de una yendo una vascularización capilar profusa que parte de
marca negra en el ojo de un búho que se había roto la pa­ los tres plexos ciliares con los que se r�laciona; y una iner­
ta en el momento de su captura. Esta marca fue desapare­ vación rica por parte del plexo ciliar que forma varias re­
ciendo gradualmente al tiempo que surgían líneas blancas des fibrilares neurales en las capas fibrosas anteriores, al­
en esa zona conforme la pata iba sanado. Los trabajos de rededor de los vasos sanguíneos y frente al músculo dila­
von Péczely fueron de vital importancia por su contribu­ tador. Cada fibrilla inerva de dos a ocho fibras mioepite­
ción a la localización de las áreas orgánicas. liales. Este hecho demuestra que el iris es una de las es­
Nils Liljequist, un homeópata sueco (nacido en 1 8 5 1 ) , tructuras motoras más sensitivas de todo el cuerpo2 •
añadió s u conocimiento sobre las pigmentaciones y deco­ La estructura radial y circular es ideal para una evalua­
loraciones del iris6 • Los detalles sobre las aportaciones ción topográfica d<;;finitiva que pueda ser comparada con
efectuadas por otros autores en el campo de la Iridología estudios correlativos .
ya no entran en los propósitos de este artículo, pero cree­ E l iris s e presta admirablemente para establecer sus me­
mos necesario citar las contribuciones del Dr. Thiel y del canismos neurofisiológicos experimentalmente mediante
pastor Felke en Alemania, de los dotores H. Lahn, H . investigación científica. Desde la primera observación de
Lindlahr y F . Collins en los Estados Unidos, y del Dr . von Péczely sobre el búho, se ha establecido un vasto
V . L . Ferrándiz en España. En la actualidad, los iridólo­ cuerpo de evidencias acumuladas que indican que la apa­
gos más conocidos son el Dr. Bernard Jensen (EUA) y el rjción de los signos irídicos refleja la condición de otras
Dr. Josef Deck (RFA). partes del cuerpo, pudiéndose admitir que estos mecanis­
El libro del Dr . Deck, «Grundlagen der Irisdiagnostik» mos son ciertos. Para descubrir estos mecanismos, la
es el texto clásico de la iridología moderna, aunque esté Neurofisiología tan sólo necesita dedicarse a ello .
escrito en alemán. (N. del T. : Ha aparecido recientemen­
te la versión inglesa, ver N. Medicatrix n . 0 5 . ) LA INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS DEL IRIS
Aunque muchos d e los pioneros d e este método eran La habilidad para diagnosticar útil y correctamente a
médicos, este arte ha sido paulatinamente olvidado por través del iris requiere años de práctica y un conocimiento
los profesionales médicos, siendo practicado principal­ mucho más amplio del que se puede exponer aquí. Segui­
mente en la actualidad por homeópatas y naturópatas . damente expondré un sumario de la teoría del diagnóstico
Sin embargo, hay cada día un mayor número de médicos por el iris que pueda dar una idea básica introductoria. Se
homeópatas y de terapias alternativas que usan esta técni­ podrá comprobar que la Iridología introduce conceptos
ca en los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, que son extraños y nuevos para los doctores en Medicina.
Australia y otros países.
• Las divisiones concéntricas del iris y sus signos corres­
EL MECANISMO DEL DIAGNÓSTICO POR EL IRIS pondientes:
La afirmación de que el estado de otras partes del cuer­ El iris está dividido , con un propósito descriptivo, en
po está representado en cierto modo en el iris, tal como lo tres zorras mayores y en seis zonas menores (figura 1) .

Natura Medicatrix. Invierno/Primavera 1986 (n. o 12) - 29


Dos zonas muy diferenciadas son la pri-
mera zona menor, que corresponde al es­ FIGURA 1 : Zonas concéntricas del iris
tómago y al duodeno, y el círculo gene­
ralmente muy marcado situado en su ex­ 3. a Zona Mayor

terior que se denomina corona irídica (o Zona ciliar

� :;:,�:·:��:::�:'""'"
collarete) . 2. a Zona Mayor Dilatador pupilar
(simpático)
, La corona irídica, en su configuración
/
Corona irídica (sistema nervioso autónomo)
normal, se localiza en el margen externo ' "'" " (p•m•lmp;tiw)
del área intestinal, y se considera que re­
presenta el estado del sistema nervioso
autónomo, con particular referencia al 1 �� Pupila
tono intestinal y a sus posibles referencias
reflejas con órganos adyacentes . Las sec­ \, ....._ } l . a Zona Menor - estómago
duodeno
ciones de la corona irídica desplazadas -i } 2. Zona Menor - intestinos
a

excéntricamente se interpretan como una


indicación de un tono o función intestinal
(particularmente colónico) neuromuscu­
lar subóptimos.
Las zonas mayores 2 y 3, también de­
nominadas zona ciliar, no presentan una
correlación concéntrica visible, excepto cuando se observa: b) El «arcus sclerosis», que es parecido al arcus senilis,
1) Un cerco de costra que es visible como un arco oscu­ puede presentarse en forma de anillo parcial o total alre­
ro justo por dentro del limbo esclero-corneal, sign0 de dedor de la periferia del iris, superponiéndose en las zo­
malfunción cutánea. nas menores 5 y 6. Generalmente hay un margen claro en­
2) Manchas o nubes blancas o anaranj adas se pueden tre el «arcus» y el limbo , a menos que el «arcus» sea par­
observar en la zona mayor 3 , indicando «congestión lin­ ticularmente denso. La situación del arco es también sig­
fática» . Estos signos suelen acompañarse de áreas de hi­ nificativa. Por ejemplo, un arco concentrado en la zona
percoloración difusa o superficial en la zona de la corona inferior del iris puede indicar indicios o actual enferme­
irídica, interpretadas como congestión de la mucosa in­ dad vascular periférica, localizada en las arterias ilíacas,
testinal, que se considera como una afección que precede femorales o cualquier otra artería distal de los miembros
a la congestión linfática. Estos signos podrían indicar, se­ inferiores. El color blanco de estos arcos indica fijación
gún esta teoría, deficiencias digestivas y desequilibrios de sodio y cambios arterioscleróticos relacionados con un
nutricionales . exceso de ingestión de sal , de bicarbonato de sodio o de
3) Cuando se mantiene un tono nervioso excesivo sobre medicamentos que contengan sodio. La Ateromatosis es­
el músculo dilatador de la pupila, las fibras superficiales tá indicada cuando estos arcos presentan un color amari­
del iris en la zona ciliar se incurvan, formando arcos con­ llento o están descoloridos .
céntricos de contracción. Estos «anillos nerviosos» son
un signo directo de hipertonía simpática, y se considera • La estructura radial del iris y sus distorsiones:
que representan un estado de tensión nerviosa. Los ani­ Las capas superficiales del iris están constituidas por fi­
llos nerviosos se observan mejor con una iluminación la­ bras mioepiteliales dispuestas entre el limbo y l á corona,
teral. y entre la corona y el margen pupilar en una dirección ge­
El músculo esfínter pupilar se localiza en la profundi­ neralmente radial .
dad del área situada entre el borde pupilar y la corona irí­ La «constitución del iris» se refleja por la perfección,
dica, que también se denomina zona pupilar. Es intere­ la rectitud y la posición paralela de las fibras, y por la
sante considerar que los signos irídicos de hiperclorhidria ausencia o presencia de separación de las fibras delatando
gástrica, mediados por el vago, se asocian generalmente la presencia de criptas y lagunas, lo cual se considera co­
con miosis, que también está mediada por el parasimpáú­ mo un indicador general de la calidad de la salud. La in­
co . vestigación demuestra que los individuos que presentan
4) El último signo cop.céntrico de importancja en Irido­ sus fibras del iris paralelas, finas y rectas presentan me­
logía es un signo cornea! -el arco vascular en todas sus nos enfermedades, su recuperación es más rápida y viven
variaciones. El diagnóstico médico clásico ya reconoce el más años que los que presentan fibras distorsionadas y
arcus senilis, pero el diagnóstico por el iris llega más lejos rotas.
a este respecto: Otros signos como el número, localización y tipo de le­
a) El «arcus ischemia» es un crecimiento en dirección siones, así como la presencia de hebras o nubosidades de
inferior de la esclerótica por encima del borde paralímbi­ tipo congestivo , también tienen su importancia en el pro­
co superior de la córnea. Se dice que representa degenera­ nóstico y la historia clínica de cada paciente individual­
ción de las circulaciones cerebrovascular y del cráneo; de­ mente.
duciéndose ello a partir de la correlación de este signo con
los accidentes cerebrovasculares y con la calvicie. Esto es • Lesiones del iris y signos de debilidad
especialmente verdadero si además coexiste con los deno­ Cuando las fibras del iris se separan, quedan descubier­
minados arcos vasculares cálcico-sódicos . tas las capas fibrosas inferiores más oscuras, y finalmente

30 - Natura Medicatrix. Invierno/Primavera 1986 (n. o 12)


FIGURA 2: Carta iridológica desarrollada por Bernard Jensen

puede quedar expuesta la capa pigmentaria más inferior. • La representación de las partes del cuerpo en el iris:
Cualquier separación de las fibras del iris es un signo de En los últimos 1 5 0 años, la investigación en lridología
debilidad potencial. ha correlacionado los hallazgos clínicos, patológicos y
Cuanto más profundo sea el agujero mostrado por la bioquímicos de casos mórbidos con signos del iris . Como
separación de las fibras, mayor será su oscuridad por el consecuencia de ello, se ha podido realizar un mapa topo­
pigmento visible en su fondo, y más crónica y destructiva gráfico del iris con la mayor parte de órganos y estructu­
su patología correspondiente. La extirpación quirúrgica ras del cuerpo humano. Los más conocidos son los de
de un órgano no cambia la estructura del iris, que perma­ Bernard Jensen (USA, figura 2) y Josef Deck (Ettlingen,
nece indicando la patología existente antes de tal inter­ Instituto para el Desarrollo del Iridodiagnóstico, Karlsru­
vención. Algunos autores consideran que la parálisis he, R . F. de Alemania) . Estos mapas nos exponen el esta­
anestésica del sistema nervioso inhibe el registro irídico do actual de este arte de diagnóstico en desarrollo .
del trauma quirúrgico .
El emblanquecimiento o la iluminación de los colores En relación a estas cartas, el autor tiene la impresión de
de las fibras en un área determinada del iris se considera que :
que indica un estado de inflamación aguda o de conges­ 1) Los signos irídicos de enfermedad tiroidea no son
tión en el área u órgano correspondientes a la topografía tan fiables como otros signos del iris, tanto en apariencia
del iris. como en localización .
El emblanquecimiento generalizado del color del iris
2) La localización de la próstata según J ensen en la zo­
(«acidosis metabólica») es un signo premórbido de enfer­
na 3 a los 25 minutos izquierda y a los 3 5 minutos derecha
medades artríticas reumáticas.
es más perfecta que la de Deck, ligeramente superior.
El oscurecimiento o decoloración de la superficie del
iris o del borde de una lesión se dice que indica una con­ 3) La localización dei páncreas según Deck, algo por
gestión o inflamación más crónica. encima de la de Jensen, es más fiable.
Estos patrones de debilidad, de congestión y de estruc­
4) La interpretación de Jensen de las «áreas cerebrales»
tura de las fibras son dinámicos . La fotografía irídica se­
no tiene mucho que ver con las bases neuroanatómicas de
cuencial puede revelarnos cambios correspondientes a la
la topografía irídica. Es recomendable mantener un sano
clarificación, a la degeneración o a la curación. La dege­
escepticismo a la hora de interpretar los signos cerebrales.
neración se indica por un agrandamiento y profundiza­
ción de las lesiones con deterioro de la estructura fibrilar . 5) La incidencia de pirosis con cardiología, así como de
La curación se indica por la presencia de nuevas fibras la confirmación radiológica de hernia de hiato, parece co­
que aparecen en la base de las lesiones , con su eventual rrelacionarse positivamente con la localización del área
obliteración . De este modo se puede reforzar la estructu­ esofágica situada medialmente en la línea horizontal
ra fibrosa reduciéndose la coloración congestiva. (Jensen et al) .

Natura Medicatrix. Invierno/Primavera 1986 (n. o 12) - 31


cialmente si se asocia con algún arco vascular . Alternati­
vamente, también puede indicar un padecimiento cardia­
TABLA 1: Distribución radial de los órganos
co pasado, presente o futuro, pero sólo una exploración
(en minutos de reloj)
posterior de tipo anmanésico puede darnos luz acerca del
Órgano Lado Localización Zona estado real de su corazón .
La Iridología, cuando es utilizada por un iridólogo ex­
Aorta izquierdo 1 0- 1 2' 2 perto, nos puede dar una buena evaluación acerca del es­
Mamas derecho 42-43' 3-4 tado de salud pasado del paciente, así como del pronósti­
izquierdo 1 6-17' 3-4 co futuro. Mi propio interés sobre el tema se inició en
Bronquios derecho 43-47' 2-3 1 973, cuando un iridólogo de Nueva Zelanda expuso mi
izquierdo 1 5- 1 7 ' 2"3 historia clínica con una minuciosidad sorprendente a par­
Oído-mastoides derecho 53-54' 4-5 tir de diapositivas de mis iris, y asimismo diagnosticó una
izquierdo 6-7' 4-5
debilidad herniaria que se manifestó entre mi visita con él
Vesícula biliar derecho 37-39' 2-3
y la recepción de su informe.
Ingle (hernias) derecho 3 1 -33' 3-4
izquierdo 27-29' 3-4
Generalmente, el valor del diagnóstico por el iris reside
en advertir al médico de áreas de debilidad que pueden
Corazón izquierdo 1 2- 14' 2-3
derecho
ser posteriormente evaluadas con pruebas más apropia­
Riñones 27-29' 2-4
izquierdo 3 1 -33' 2-4 das. Añade a ello una dimensión diagnóstica mayor. Por
Hígado derecho 37-39' 3-4 ejemplo, una lesión cardiaca observada en el iris izquier­
Pulmones derecho 43-47' 4-5 do en un paciente con dolores de tipo anginoso en el pe­
izquierdo 1 5- 1 7 ' 4-5 cho nos añade valor a la sospecha de una cardiopatía is­
Esófago derecho 15-16' 2-4 quémica, incluso en ausencia de valores bioquímicos y
izquierdo 44-45' 2-4 analíticos positivos , o en ausencia de un patrón electro­
Ovarios-Testículos derecho 35-36' 3-5 cardiográfico sospechoso.
izquierdo 24-25' 3-5
Páncreas derecho 36-38' 2-3 • Diferentes conceptos subyacentes en la Iridología:
Pituitaria derecho 1 -3' 2 Para el profesional médico, el valor de este método
izquierdo 57-59' 2
puede residir en el hecho de que la Iridología introduce
Recto-Ano izquierdo 33' 2-6
nu�vos concepto's que pueden ayudar a una mejor com­
Bazo izquierdo 33' 3-5
prensión de las causas físicas de enfermedad svbyacentes;
Tiroides (J. Deck) derecho 1 4- 1 6' 4-6
así como por el hecho de que puede orientar hacia una te­
izquierdo 44-46' 4-6
rapia más apropiada, efectiva y curativa. Sin embargo, la
Amígdalas-Faringe derecho 1 3- 14' 4-5
izquierdo 46-47' 4-5 falta de comprensión hacia estos conceptos hace que con
Tráquea derecho 1 2- 14' 2-3 frecuencia no pueda ser utilizado con efectividad el diag­
izquierdo 46-48' 2-3 nóstico por el iris .
Uretra izquierdo 37' 5-6
Vejiga urinaria derecho 23' 3-5 • El concepto de la congestión:
Útero-Próstata (Jensen) derecho 35' 2-3 Estancamiento de drogas: La gran contribución de Lil­
izquierdo 25' 2-3 jequist reside en la comprensión de la aparición de estan­
Vagina derecho 25' 3-6 camientos superficiales y de decoloraciones del iris, cau­
izquierdo 35' 3-6
sados por el uso de ciertos medicamentos como la quinina
y Jos compuestos mercuriales. Hoy en día, el número de
medicamentos de síntesis ha aumentado de tal forma que
es virtualmente imposible identificar acumulaciones espe­
COMENTARIO cíficas de ciertas drogas. Una excepción es el hierro inor­
gánico que puede verse depositado sobre la corona irídi­
• El valor del diagnóstico por el iris: ca, o en las áreas correspondientes a los glúteos si ha sido
Aparte de los comentarios mencionados anteriormente inyectado (zonas 2 a 4, a los 28' y 32' en ambos iris) .
acerca de la localización orgánica, actualmente hay una Congestión linfática y gastrointestinal: Este diagnósti­
gran coincidencia en la topografía irídica tal como se ex­ co se hace a través de la observación de deposiciones su­
pone en la Tabla l. Las lesiones y otros signos localizados perficiales en el iris:
en un área determinada suelen tener una correlación - sobre la zona menor 5 (linfática) aunque pueda estar
aceptable con la historia clínica del paciente; y, asimis­ algo más interno (zona 4) si aparece un cerco de costra;
mo, las debilidades potenciales se expresan también en el - sobre la corona irídica- zona menor 2-3.
momento de la exploración si se tienen medios suficientes Los copos linfáticos y las manchas pueden formar un
como para poder examinar el iris con la suficiente clari­ círculo (Rosario linfático) . El color de estos signos con­
dad . Sin embargo, los signos irídicos no nos especificarán gestivos varía desde el blanco al naranja en los ojos azules
el tipo de enfermedad en un .sentido convencional. o marrones. Cuanto más oscuro sea el color, más crónico
Por ejemplo, una lesión cardiaca en un hombre de 39 será el proceso. En los iris marrón oscuro, el color puede
añ.os puede ser heredada e indicarnos una predisposición ser marrón claro .
hacia patologías cardiacas valvulares o isquémicas, espe- Se considera que estos signos pueden derivarse de una

32 - Natura Medicatrix. Invierno/Primavera 1986 (n. o 12)


digestión inadecuada o de un desequilibrio dietético. Los presentan una «atonía intestinal». Clínicamente, esto se
procesos digestivos del individuo no pueden metabolizar correlaciona con la presencia de aerocolia y de produc­
adecuadamente la ingesta de proteínas y de grasas, resul­ ción de flatos . Se han observado ocasionalmente, corres­
tando una sobrecarga de los linfáticos intestinales y peri­ pondiéndose con este signo, severos casos de hipotonía
féricos, con congestión subsiguiente de los órganos donde colónica confirmados por radiografía con solución bari­
están localizados . Además de ello, los órganos encarga­ tada. Sin embargo, los radiólogos no suelen fijarse en es­
dos de la eliminación de las toxinas pueden ser,inadecua­ ta tendencia, de forma que este concepto es poco com­
dos. Esto puede estar influido por factores nutriciona­ prendido en la medicina convencional . Las pequeñas le­
les 1 0 . Los signos de congestión linfática e intestinal se co­ siones oscuras que se observan justo por dentro de la co­
rrelacionan frecuentemente con los problemas «catarra­ rona irídica pueden indicar una tendencia a las dilatacio­
les» como las descargas postnasales, faringitis, tonsilitis , nes y a la diverticulosis intestinal.
otitis, bronquitis, cistitis y vaginitis; con rinitis alérgica, De forma similar, las dilataciones locales de la corona
con dermatitis y alergias alimentarias; y con muchas con­ irídica pueden indicar una hipertonía en el área orgánica
diciones difusas de la piel como el eccema y la psoriasis. adyacente. Una incursión centrífuga de la corona hacia la
Las lesiones pancreáticas se pueden ver usualmente en los zona 3 en el área de 12 y 14 minutos del iris izquierdo pue­
iris mostrando estos signos, y se supone que una insufi­ de indicar una tendencia hacia la hiperestimulación car­
ciencia parcial del páncreas exocrina puede contribuir a diaca de tipo simpático, lo cual se suele observar clínica­
la formación de tales alteraciones clínicas (p .e. mucovis­ mente como palpitaciones4 •
cidosis). La dilatación generalizada de la corona irídica puede
indicar un desequilibrio entre los tonos de los sistemas
Ciertos excesos dietéticos están correlacionados con es­
nerviosos simpático (exceso) y parasimpático, lo cual se
te tipo de signos -particularmente la ingesta de produc­
observa en algunos iris muy especiales . Se necesita expe­
tos de leche de vaca. Los iridólogos opinan que la alimen­
riencia para poder diferenciar estos signos del de la atonía
tación infantil obligada a base de productos lácteos es un
intestinal.
factor de gran importancia en la mayor incidencia de in­
fecciones respiratorias, otitis y tonsilitis en estos grupos Las incursiones locales de la corona pueden indicar
de edad en los países que realizan una alimentación bási­ tensión o la presencia de una neoformación en un órgano
camente láctea. determinado. Sin embargo , siempre será necesario reali­
zar una histología para poder establecer la presencia de
El tratamiento de estas condiciones retirando los «ali­ un posible tumor o quiste. Los quistes ováricos se suelen
mentos formadores de moco», el suplemento con enzi­ manifestar como un combamiento en la zona menor 1 a
mas pancreáticas, con vitaminas A, B y C, así como con los 25 minutos de la izquierda y a los 35 minutos de la de­
otros agentes que ayuden al proceso detoxificador del or­ recha.
ganismo y los procesos inmunes, junto al uso de los «lim­
piadores linfáticos» que se utilizan en medicina alternati­
va, generalmente es más efectivo que las terapias médicas LIMITACIONES DEL DIAGNÓSTICO POR EL IRIS
convencionales. Se ha de comprender que a pesar de que el diagnóstico
Signos de éstasis intestinal: Se presenta en forma de fi­ por el iris ofrece una nueva dimensión a la etiología de la
nos puntitos de color anaranjado hasta marrón oscuro enfermedad, es esencialmente un método de apoyo a
sobre las zonas menores 2 y 3, sobre la superficie de una otros sistemas diagnósticos. Si se usa exclusivamente, se
corona irídica congestionada, lo cual se asocia con gran puede quedar muy lejos de lo que se comprende como
frecuencia con la presencia de peristaltismo colónico en­ una orientación diagnóstica.
lentecido y con diversos grados de estreñimiento , que van La interpretación es con frecuencia muy difícil , requi­
desde la evacuación parcial hasta la retención fecal recu­ riendo una amplia experiencia. De este modo, para el
rrente. La putrefacción de la materia alimenticia no dige­ inexperto, el iris puede no dar ninguna información váli­
rida puede contribuir a la formación de este signo más da. Además de ello, los iris con una estructura fibrilar po­
que la lenta motilidad intestinal per se. Estos procesos es­ bre y con múltiples lesiones son difíciles de interpretar de
tán relacionados con el concepto de «autotoxicidad», lo una forma realista. Las fotografías suelen ofrecer unas
que indica un ensuciamiento corporal que proviene desde señales claras, pero muchos iris vivos no son tan compla­
dentro. En muchas terapias alternativas se considera co­ cientes . . .
mo vital la restauración de la digestión y alimentación óp­ E l cáncer n o puede ser diagnosticado por el iris, aun­
timas, y de cara a este tipo de terapias , el examen del iris que en la carcinomatosis avanzada algunas lesiones des­
es un método diagnóstico de vital importancia . tructivas de órgano puedan registrarse en el ojo ; por
ejemplo, relacionadas con metástasis hepáticas.
Las debilidades del iris indican problemas potenciales
• El concepto de atonía illltestinal: que pueden manifestarse o no en el momento de la explo­
Las incursiones de la corona irídica hacia la zona me­ ración. Esto suele conducir a interpretacion�s erróneas.
nor 3, e incluso hacia la zona menor 4, se consideran co­ Las lesiones del iris jamás especifican el proceso histo­
mo representación de una debilidad del tono del sistema patólógico subyacente. Se puede diferenciar la actividad
nervioso autónomo, especialmente del parasimpático, de tipo agudo, crónico y destructivo, así como los proce­
que controla el tono y la motilidad intestinal. De este mo­ sos de recuperación curativa. El diagnóstico completo no
do, se dice que estas dilataciones de la corona irídica re- se puede hacer sin las pruebas convencionales .

Natura Medicatrix. Invierno/Primavera 1986 (n. 0 12) - 33


RESUMEN REFERENCIAS
Libros:
El diagnóstico por el iris es un método muy útil de ase­
(1) W.B. Cannon, The Wisdom of the Body, Pub. Norton 1932.
soramiento que nos ofrece una expansión potencial del (2) Wolff, Anatomy of the Eye and Orbit, 6 . a edición, Pub. Saunders,
conocimiento del estado general del paciente, de su salud 1 97 1 .
y de su vitalidad , así como la etiología de los procesos (3) Josef Deck, Grunlagen der Irisdiagnostik, l . a edición, 1 965 (alta­
mórbidos. Conforme se va avanzando en su investigación mente recomendado).
(4) Bernard Jensen, The Science and Practice oj Iridology (buenas ilus­
(actualmente en Alemania, especialmente), su minuciosi­ traciones) .
dad en la predicción de enfermedades orgánicas es sor­ (5) Theodor Kriege, Fundamental Basis oj lrisdiagnosis, Pub. Fowler &
prendente, y está aún mejorando. El diagnóstico por el Co . , 1975.
iris nos ofrece un balance general rápido y útil que puede (6) H . Lindhlar , Iris Diagnosis and other Diagnostic Methods, Pub.
Health Research 1922.
alertar al médico acerca de la presencia de problemas sub­
(7) /nstructor's Manual oj Iridologists Internstional, Artículos genera­
yacentes que no son detectables por otro s métodós . Es al­ les.
tamente necesario en la anamnesis del médico alternati­ (8) Iridology Fellowship Journal, Dec. 1 972-re: iris signs.
vo, como apoyo de su terapia dietética. Artículos originales:
(9) Iris Diagnosis, A. Physiological Evaluation, P . Callinan.
RECONOCIMIENTO (lO) Journal of Applied Nutrition, Vol. 3 1 , 1979, p. 67-74. «Do Allergic
El autor desea expresar su agradecimiento por el apoyo prestado en el estudio de Reactions Represent Hypersensitivity or Nutritionally Deficient Detoxi­
la Iridología a la Southern School of Natural Therapies, al Sr. Hainsworth T. Cock cation?», W. Holub.
(dietista e iridólogo) en la preparación de este articulo y a la Sra. Margaret Wood
'
por su trabajo mecanográfico.
El autor opina que el uso de un auriscopio con una lente cogida por una cinta • Extraído de: Australia Family Physician, Vol. 9. May. 1980, 309- 1 8.
frontal es el instrumento ideal para el examen del iris. • Traducción : Josep Lluís Berdonces i Serra (médico iridólogo).

34 - Natura Medicatrix. Invierno/Primavera 1986 (n. o 12)

También podría gustarte