Está en la página 1de 2

Nombre del documento Evocando la memoria a través del territorio

Autor Claudia Isabel Rodríguez Mora


Tipo de publicación Articulo de Revista
Referencia Bibliográfica

Mora, C. I. (2015). Evocando la memoria a través del


territorio. DB. Maestros y maestrias(62).

Palabras Clave de Conflicto armado, educación


Búsqueda
Palabras Clave del Articulo Memoria histórica, posconflicto.
Aporte a la pregunta de Se toma la memoria histórica como herramienta pedagógica para
investigación comprender las vivencias y experiencias de los estudiantes
víctimas del conflicto armado.
Ubicación (Dirección https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3282
Electrónica especifica) y/o
clasificación topográfica de
la Biblioteca donde se
encuentra.
Descripción El artículo presenta una propuesta educativa bajo el seguimiento
del proyecto Escuela, conflicto armado y posconflicto en el que se
elabora un comento de trabajo a partir de experiencias de niños
desplazados por el conflicto armado.
Contenido La didáctica educativa va enfocada a la educación media para
jóvenes y padres de familia activos es los talleres escolares.
Se inicia elaborando una cartografía social juntos con los
estudiantes que ha sido desplazados de sus territorios por el
conflicto armado, esta cartografía permite construir las realidades
subjetivas sociales y cultures así como los miedos y fobias de cada
integrante participante en el ejercicio, así mismo se busca formar
una noción del territorio que permita a los estudiantes contar sus
anécdotas y experiencias y no solo la de ellos, si es posible
también se podrán conocer las historias de sus familiares
cercanos para hacer más significativa la experiencia adquirida
durante la actividad.
Se debe contar con un mapa de Colombia y fotografías de los
lugares que más marcaron a los estudiantes que han sufrido
desplazamiento, el en mapa deberá ir un trazo de los lugares de
origen de los estudiantes, así como el éxodo que sufrieron y el
lugar donde finalmente pararon, las fotografías se deberán
disponer en los lugares más significativos de su desplazamiento y
por ultimo los estudiantes deberán elaborar un esquema donde
recojan las experiencias más vividas y como estas los afecto en
menor o mayor medida.
Esta didáctica busca formar la resiliencia de los estudiantes y sus
familias a través del dialogo y los diálogos de saberes para
fomentar una cultura de paz posconflicto.

También podría gustarte