Está en la página 1de 40

íruorce

1. TNTRODUCCTON .........4

I.. ANTECEDENTES ......4

rr.- uBrcAcróm. .......s

il¡.- SITUACION ACTUAL ......5

3.1 ACCESOS O RUTAS DE ESCAPE ..........5

g.2 MEDTOS DE EVACUACTON .... .... . .........5

3.2.1. Circulación vertical ..........5

3.2.2. Circulación horizontal: ... ....... ..........5

3.3 DE LAS INSTALACIONES ..... ...6

3.3.1 Construcción .......6

3.3.2 Distribución.. ....¡.¡ .......6

3.4 DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS ..........6

3.5 DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS Y SISTEMAS DE AGUA CONTRA

3.6 SEÑALIZACION Y EQUIPOS DE SEGURIDAD ...........8

3.7 CALCULO DE EVACUACION .........10

3.7 .L Cálculo del Aforo del local central del PEOT .... ........ 1O

3.8 SITUACION ACTUAL .......10

3.8.1 . Peligros ..... .. ..... 1 0

3.8.2. El riesgo ......: ....11

3.8.3. Petigros más frecuentes que amenazan las instalaciones. ....11

3.8.4 Hipótesis.... .....11


3.8.5 Vulnerabilidad y preparación .......12

rv.- MtstÓN .....12

4.1 PREVENCION ....12

4.3 BIENES MATERIALES


V. EJECUCION: .....13

5.I ACCIONES DIRECTAS DE EVACUACION.... .....13

5.2 CONCEPTOS PARA LA OPERACIÓN ,.....,..14

5.3 TAREAS Y RESPONSABILIDADES.... .,,,,,..,14

5.3.I ANTES DE UN INCENDIO O DE UN SISMO ..,.14

5.3.2 DURANTE UN INCENDIO O UN SISMO U OTROS. ......15

5.3.3 DESPUES DE UN SISMO.... ........20

5.3.4 DURANTE UN APACÓIrI ...20

?0

5.5 SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL... .....21

5.5.I PROTECCION PERSONAL.. ........22

5.6 EVALUACION INICIAL Y REANIMACION ....22

5.6.1 REANTMACION ........22

5.6.2 VALORACION PRIMARIA Y RCP ...,....22

5.6.3 VALORACION SECUNDARIA. ......26

5.6.4 DIFICULTADES DURANTE LA EVALUACION Y LA REANIMACION ...27

HERIDOS
5.6.5 MANEJO DE .........28

5.6.6 MOVILIZACION DE HER!DOS..... ¿


........28

vr.- TNSTRUCCIONES DE COORDTNACTÓN ........33

6.r |NTERNA.... ........33

6.2. EXTERNA. ...33

vll.- ADMINISTRACIÓI¡.. ....34

ffi,&
M
TELEFONOS DE EMERGENCIA... .....35

ORGANIGRAMA.DE IDENTIFICACION DE RESPONSABILIDADES ....¡...........35

PLANO DE RUTAS DE EVACUACION .....37

ffi#m
W
1. INTRODUCCION

y
EI presente documento describe sustenta el planteamiento de la evacuación y
señalización de Ias oficinas administrativas de la sede central del PROYECTO ESPEC¡AL
OLMOS TINAJONES (PEOT), Ias cuales están ubicadas en la Calle Las Violetas N'148
de la Urb. Los Libertadores de! distrito y provincia de Chiclayo, Departamento de
Lambayeque.

Así mismo se describe el plan de seguridad contra incendios y sismos, y cualquier evento
de emergencia, sustentado de acueido al Reglamento Naciona! de Edificaciones (RNE),
NORMA A-1 10 Y NORMA A-130 Y NTP-350-043. lncorpora los lineamientos,
procedimientos y estándares que señ ala la Ley N" 29783 Ley de Seguridad y Satud en el
Trabajo y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No OO5-2012-TR.

Del mismo modo, está vinculado a Ios documentos de gestión que se han elaborado como
son el Programa Anual de Gestión de Seguridad y Satud en el Trabajo del PEOT para el
Año 2014 aprobado mediante Resolución Gerencial N" 178-2014/GR.LAMB/PEOT€G de
fecha 04.Set.2014 el Reglamento lnterno de Seguridad y Salud en et Trabajo del PEOT
y el Mapa de Riesgo, aprobados mediante Resolución Gerencial N"
169-
2013/GR.LAMB/PEOT de fecha 09.a9o.2013, todos ellos modificados, el primero
mediante Resolución Gerencial N" 192-2014/GR.LAMB/PEOT-GG de fecha 17.Set.2014 y
Ios dos últimos mediante Resolución Gerencial N' 232-2013/GR.LAMB/PEOT de fecha
03.oct.2013.

Las oficinas administrativas de la sede central de! PEOT, cuentan con e! Certificado de
lnspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle N" 119-2013-OFEDNCSC
que caduca el 06 de Agosto del 2015, y en el que se concluye que las oficinas
administrativas si cumplen con las normas de seguridad en Defensa Civit vigentes, según
Ia Resolución Jefatural N' 144-2012loFEDNcSC del OS.ago.ZO12.

Por otra parte dentro del presente Plan se han colocado notas donde se recomienda
implementar más equipo de seguridad dado que si esto no se logra, el plan fracasaría
como tal, bajo la responsabilidad de Ia Entidad.

2. DEFIN¡GION

El Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de Contingencia, es et conjunto de acciones


destinadas a planificar, organizar, preparar, controlar una emergencia que se presenta en
una edificación con Ia finalidad de reducir al mínimo Ias posibles consecuencias de
pérdidas humanas económicas y al ambiente que pudieran derivarse de la misma. lncluye
políticas, directivas, organización de brigadas, equipamiento de seguridad, capacitación, y
entrenamiento del personal y procedimientos a seguir.

¡.. ANTECEDENTES.

Las oficinas administrativas de Ia sede central del PEOT cuentan con un área ocupada de
1,549.30 m2 (1"'y 2do piso) verificada y certificada por la Oficina de Nacional, befensa
Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lambayeque, por la necesidad de
contar la Entidad, con instalaciones.que brinden !a infraestructura requerida para los
fines
que los trabajadores realicen.

il.- uBlcActÓN
Las oficinas administrativas de la sede centrat de! pEor se ubican en la Calle Las
Violetas No 148 de la urb. Los Libertadores, distrito y provincia de Chiclayo,
Departamento de Lambayeque y tienen un aforo técnico para 164 personas.

il¡ir§lrúÁelOñ¡ r€Ar
3.I ACCESOS O RUTAS DE ESCAPE

El ingreso principal a las instalaciones de ta sede central de! pEOT, se ubica en ta


Calle
Las Violetas N" 148 de !a Urb. Los Libertadores, con una puerta metálica enchapada
de
madera, de una hoja de 1.10 m de ancho y 2.05 m de atto. Én el lado sur, cerca
al cafetín,
existe una puerta metálica de escape del personal en casos de emergencia y para
la
salida de los desechos sólidos, consta de una puerta de dos hojas de 1 .94 m de
ancho.
En el lado norte, existe otra puerta metálica de escape de dos hojas y un portón
elevadizo
de 3.00 m de ancho y 2.40 m de alto, usado como escape del personal en caso de
emergencias y como cochera del vehículo oficial de !a Gerencia General.

3.2 MEDIOS DE EVACIIACION

3-2.1. circulación vertical: cada oficina, cuenta con un núcleo de circulación vertical,
con escalera de evacuación en uU, de 1.00 m de ancho, cada tramo con las
sig u ientes características :

Son continuas del primer al segundo piso y viceversa, entregando directamente


hacia una circulación horizontal la cual conduce hacia las ofióinas respectivas.

Presenta un pasamano de madera separados de la pared de 6.5 cm de ancho.

POR LO TANTO:

CUMPLE CON LA NORMA A-1 10 CAP III ART 27 DEL RNE: ESCAICTAS dE
evacuación

3.2.2- Circulación horizontal: Está compuesta por Ios corredores comunes (frontal y
posterior) en el primer piso, que tienen las siguientes características:

. corredores de varias medidas entre 1.20 a 3.00 m. de ancho

' Rampas de acceso al ingreso al local desde !a calle, al Auditorium ,,lng. E¡iseo
Urcia Flores" y a la Oficina de Mesa de partes.

ffis.::W
3.3 DE LAS INSTALACIONES

3.3.1 Gonstrucción

La construcción es de materia! nobte, sistema estructural de pórticos, con zapatas, vigas


de cimentación, columnas y vigas aéreas de concreto armado, cimiento corrido de
concreto simple, muros de albañilería, techo de aligerado, cielo raso del aligerado serán
enlucidos de cemento frotachado, pisos exteriores de cemento frotachado, piso de
ambientes interiores de cerámico, acabado con pintura esmalte y Iátex.

3.3.2 Distribución

Las Once (1 1) viviendas, que se convirtieron en oficinas, de las instalaciones de Ia sede


central del PEOT en su mayoría están distribuidas de la siguiente manera:

Planta Tipo del Primer Piso

. Recepción, hall o sala de espera


. Servicio higiénico de hombres y/o mujeres
. Escalera de evacuación
o Oficinas
. Auditorio y Sala de Sesiones del Consejo Directivo

Planta Tipo del 2o Piso

o Hall de distribución
o Oficinas
. SSHH hombres y/o mujeres
. Escalera de evacuación

3.4 DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

Las instalaciones del PEOT, constan de Tableros de Distribución, controlando de


esta manera Ias luminarias y tomacorrientes a través de llaves electromagnéticas.

Se tiene implementado protección diferencial.


(Todas estas instalaciones constan en los planos de seguridad y de lnstalaciones
eléctricas adjunto, y en los planos de señalización).

. Las instalaciones eléctricas comprenden lo siguiente:


o Cables Alimentadores
. Medidor
. Tablero de Distribución Eléctrica (11 en total)
. Circuitos de tomacorrientes
. Circuitos de Alumbrado
. Sistema de puesta a tierra
La alimentación eléctrica se realiza a través de la red pública de suministro de
energía eléctrica que atiende la empresa pública de electricidad ELECTRONORTE
S.A., mediante una acometida aérea trifásica a la tensión de 3801220V neutro
corrido, 60 Hz.

El suministro de energía Ilega desde las redes secundarias del Concesionario a los
Medidores, derivándose de cada medidor para cada tablero eléctrico con una
tensión de 220Y.

Se ha previsto un sistema de puesta a tierra, conformado por pozos del tipo


vertical mediante varillas de cobre conexión directa tal como se muestra en los
planos, con una resistencia eléctrica menor a 25 Ohmios para la protección de
equipos eléctricos y de las personas.

Los equipos de alumbrado instalados son lámparas fluorescentes de 2x4O y


2x2}watts, braquetes y equipos spot Light.

Cuenta con 6 pozos de puestas a tierra. Figuran en el plano de señalización


instaladas según CNE, Tomo V, 3,6,10,4

3.5 DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS Y SISTEMAS DE AGUA CONTRA


INCENDIO

. Las oficinas administrativas cuentan con dos cisternas para consumo del personal
y contra incendio.

. El local central cuenta con 2 electrobombas Marca HIDROSTRAL color azul de


material metálico, una de ellas modelo AIE-19T,C/CAJ.DECONT., 2201440v, Motor
N" AJC.OSR

. El SEMT cuenta con una electrobomba marca PEDROLLO de material de Hierro


fundido succ/con tabler, modelo 2CP321210A,7.5W.,60HZ.,220V.-27A, color azul,
motor n" Eléctrico trifásico, con una dimensión de 10HP.

. Las oficinas administrativas que cuentan con 6 detectores de humo son: Oficina de
Asesoría Jurídica, Unidad de Personal, corredor de la GDO, Unidad de
Abastecimiento y en Secretaría de la GPl.

Nota: Para el cumplimiento de la Norma NTP 399-010-1 y Norma A-130 Cap lV: Sistemas
de detección y alarma de incendios, así como para contar con un mejor sistema de
seguridad, se iecomienda tener detectores de humo en todas las oficinas. Asimismo, se
reComienda contar con más electrobombas. Contar con gabinetes contra incendios que
tengan en su interior una manguera contra incendios con acoples de bronce (diámetro de
2.1P"\, 30 metros de longitud y un extintor de PQS presurizado, con manómetro. El
gabinete metálico con plancha de acero galvanizado de 1116" de espesor, deben estar
señalizados como indica Ia norma NTP 399-010-1 (indicados en planos de señalizaciÓn y
de instalaciones sanitarias).
3.6 SEÑALIZACION Y EQUIPOS DE SEGURIDAD

Las oficinas administrativas cuentan con la cantidad de señales cuyas


dimensiones están acordes con la Norma NTP399.010-1 y estar en función de la
distancia de observación:

- 3 señales de "No utilizar en caso de Emergencia"


- 69 señales de "Salida"
- 17 señales de "Riesgo Eléctrico"
- 6 Señales de "Prohibido Fumar
- 13 Señales de "Zona Segura en caso de Sismo"
- 1señal de "Escalera"
- 2 Señales de "Uso de Mascarilla"
- 1 Señal de "Caída de Objetos"

Se cuenta con un total de 6 detectores de Humo dentro de las oficinas arriba


señaladas marca Opalux, importado con funcionamiento a pilas tipo batería

Se tiene 6 Alamas de emergencia, marca Opalux, importada, las cuales


comprenden de una sirena de dos tonos, un adaptador y un pulsador de doble
acción, por cada alarma de emergencia.

El PEOT cuenta con un total de 35 cámaras de video las cuales se detallan a


continuación:

En la sede
ffS:*;ra Tubo cotor exterior, visión Nocturna 20 Mts.
- 02 Cámara Tubo Color exterior, Visión Nocturna 45 Mts.
- 06 Cámaras Domo interior, Visión Nocturna 20 Mts.

En el SEMT y Archivo Central:

: ,i!:ffir: ill:Effil:i sffiilH*frkt;Hil'


- 02 Cámaras Mini Demo lnfrarrojo, exterior 40 mts. Sony.

Parael SEMT y Archivo Central se cuenta:


-
02 Grabadores Digitales.
-
26 Fuentes de 12V 1.5AMP.
-
02 Disco duro 2TB BARRACUDA SATA (2000)

P ara ra sede ,

:"'ffi 8:;:"J:?ffH
- 01 Disco Duro.
Se cuenta con 01 fuente de poder Nova NV-DS4000 para el sistema de vigilancia
del SEMT así como 01 disco duro 2TBMI Seagate Modelo Barracuda
Se Cuenta con un total de 43 extintores dentro de ta sede central, tos cuales son.
29 de Gas carbónico (CO2) de 02 Kg de capacida d, 12 de Potvo Químico Seco
(P.O.S) de 09 Kg de capacidad, 01 de Polvo Químico Seco (P.O.S) de 06 Kg de
capacidad y 1 de Acetato de Potasio de 0g Litro capacidad.

Extintor PQS o Potvo Químico seco: Se utiliza principalmente para extinguir


fuegos de líquidos inflamables. Por ser eléctricamente no conductores, tamb-ién
pueden emplearse contra fuegos de liquidos en que también participen equipos
eléctricos bajo tensión. Los extintores de polvo seco normal se han ensayado por
parte de laboratorios de ensayos de equipos de incendio en estas circunsiancias y
han demostrado que son aptos para su empleo contra incendios de líquidoó
inflamables y fuegos eléctricos (Fuegos de Clase B y C).

Puesto que el polvo polivatente deja un residuo pegajoso at calentarse, no es


recomendable para las industrias textiles y otros lugares donde la limpieza de Ios
residuos pueda resultar dificultosa,

El polvo químico no produce una atmósfera inerte duradera sobre la superficie de


líquido inflamable, por !o tanto, no resultará útil si existen fuentes de reignición
como metales caliente o arcos eléctricos persistentes.

El polvo químico no se debe utilizar tampoco en instalaciones donde existen


equipos eléctricos delicados o relés (ejemplo: centrales telefónicas y recintos de
computadores), ya que las propiedades aislantes del polvo químico podrían dañar
la operatividad de estos equipos. Después de la extinción, el potvo debe ser
retirado de todas Ias superficies que no han sido dañadas, ya que éste es
ligeramente corrosivo.

Extintor Gas Carbónico o CO2: Es usado tradicionatmente para fuegos en


presencia de corriente eléctrica y para los tipos de fuego de ctase B (fuego de
líquidos), pero su uso y aplicaciones es mayor debido a Ias propiedade! del
dióxido de carbono.

El CO2 tiene una serie de propiedades que lo hacen idóneo para la extinción
de incendios. EL dióxido de carbono es un gas no combustible y que no presenta
reacciones químicas con sustancias, !o que lo hace apto para atacar distintos tipos
de incendios.

Otra de las propiedades del CO2 es que puede comprimirse y así ser introducido
dentro de los extintores sin necesidad de agregar ningún otro producto para poder
descargarlo, en otros tipos de extintores se debe introducir un agente para tograr la
descarga.

La gran ventaja de estos extintores de COz es que no conducen la electricidad y


son apropiados para los incendios donde existe riesgo de corriente eléctrica.

Extintor de Acetato de Potasio: Es uno de los mejores para ser usados sobre
aparatos en cocinas de restaurantes. Su composición está desarrollada sobre !a
base de químicos húmedos y posee aprobación de UL para combatir Ia nueva
clase de fuegos K enlistado específicamente para accidentes de cocinas de
restaurantes e industriales. Contiene una base especial de acetato de potasio, un
agente de bajo ph desarrollado para el uso en sistemas de pre-ingeniería de
cocinas para restaurantes en nuestro caso en el cafetín de nuestra sede central.

. Se considera Ia señal de evacuación y de salida colocados en la ruta de


evacuación en forma visible.

. Se señalizará las ubicaciones de peligro, e información que contempla la


seguridad, y que establece el RNE en la NORMA A-130

Nota: Para el cumplimiento de las normas se debe colocar frente a la puerta de la


escalera de evacuación, una señal luminosa de puerta de emergencia. La puerta debe ser
contra fuegos. Asimismo se debe señalizar las ubicaciones de peligros. Se debe contar
con botiquines de primeros auxilios y con dos camillas en !a sede central.

3.7 GALCULO DE EVACUACION

3.7.1. Cálculo del Aforo del local central del PEOT

Según el Art' 5 de la Norma Técnica A.80 del Reglamento Nacional de Edificaciones,


el número de personas de una edificación de oficinas se calcula utilizando un coeficiente
de ocupación, así tenemos:

AFORO DE LA SEDE CENTRAL DEL PEOT

La sede central del PEOT cuenta con un área total de 1,550 m2 el cuál será utilizado para
calcular el aforo total. Según vivienda e! coeficiente de ocupación para estos casos por
ser oficinas es de 9.3 m'por persona, por lo que:

Aforo= 1,550 m'l 9.3 m'x persona = 167 personas

POR LO TANTO.
Las instalaciones del PEOT CUMPLEN CON LA NORMA A-130 Art 22 DEL RNE

Nota: El cálculo del aforo se ha hecho de manera general, por lo que se recomienda que
se realice de manera específica por ambientes para un mejor cumplimiento de la Norma.

3.8 SITUACION ACTUAL

3.8.1. Peligros

El peligro que podría darse es por incendio provocado por un corto circuito
producido por alguna mala conexión por parte de los artefactos eléctrico y
computadores que podría ocasionar riesgos contra las instalaciones y las
personas, detectándose además la eventualidad por fallas internas de la mala
manipulacién de las instalaciones eléctricas, las cuales actuarían directamente
sobre los materiales inflamables como la madera, papel (archivos) y adornos
inflamables existentes.
10

§v '-A::
w .^, tL

X'^.,rlcl
,\-Y
"\'¿u--§Y/
\
o Otros posibles peligros que podrían darse son debido a fenómenos naturales no
predecibles tal como los casos de un sismo, lluvias torrenciales con vientos
fuertes durante el Fenómeno El Niño.

3.8.2. El riesgo
I
El riesgo se da en el caso de un posible incendio, el cual tendría como
consecuencia la destrucción de toda la infraestructura, ocasionando lesiones y
quemaduras a los ocupantes del PEOT y al personal de visita, en el caso de
actuar oportunamente y de tomar las precauciones del caso, se evitarían daños
mayores a los trabajadores así como a los visitantes y a las viviendas aledañas.

De darse el caso de ocurrir este eventual hecho , ya anticipadamente los


trabajadores de las oficinas administrativas han de estar capacitados
oportunamente al igual que e! personal de servicio y de vigilancia que ahí
permaneciera e impartir instrucciones para actuar inmediatamente mientras se
hacen presentes los Bomberos y Defensa Civil.

En el caso de ocurrir un eventual sismo, este traería como consecuencia la


.

situación de pánico y desesperación, ocasionando lesiones y fracturas a los


trabajadores en general como a los visitantes que ahí permaneciera en el
momento del siniestro, a consecuencia de la confusión generada en el momento,
así como al posible colapso de parte o de la totalidad de la estructura según el
grado de la intensidad sísmica. Para esto se ha preparado y se seguirá
preparando al personal a través de los simulacros y capacitaciones.

En el caso de este eventual fenómeno natural (sismo), se han tomado todas las
medidas de seguridad para lo cual se han señalado las zonas de seguridad interna
y externa, así como también la señalizacion de las rutas de escape y evacuación,
para lo cual se hará de conocimiento de todos los trabajadores el Mapa de Rutas
de Evacuación que forma parte del presente documento. De igual manera como
en el caso de un incendio se capacitará al persona! para actuar inmediatamente
mientras se hacen presente los Bomberos y Defensa Civil.

3.8.3. Peligros más frecuentes que amenazan las instalaciones.

El peligro más latente es el incendio a consecuencia de un corto circuito en las


instalaciones de las oficinas y áreas de uso común como escaleras y circulaciones
en los pasadizos, así como en el banco de medidores, instalaciones de bombeo,
mala manipulación en los tomacorrientes, que podría ocasionarse en cualquiera de
las oficinas y ambientes de uso común de las instalaciones.

3.8.4 Hipótesis

Si se produce un incendio entonces todos Ios materiales logísticos e inmuebles


se incendiarían y por lo tanto la infraestructura colapsaría en su totalidad

LL
afectando a las viviendas colindantes, lo que trae como consecuencia
quemaduras y lesiones a los trabajadores y personal visitante.

o El período de ocurrencia sería de aproximadamente de 12 meses.

3.8.5 Vulnerabilidad y preparación

Ante la situación de riesgo como el caso de un incendio se ha tomado en


cuenta prevenir casos de ásfixia, quemaduras, ataques cardiacos, agotamiento
de calor, golpes y contusiones, entre lo más probable que son materia de
considerac¡ón para el presente plan con las técnicas de primeros auxilios.

Otra situación de riesgo lo ocasionaría el pánico en el público asistente,


posibles fallas en el sistema eléctrico (corto circuito) y/o apagón.

IV.- MISIÓN

El concepto general y básico del presente Plan de Contingencia, in_dica que éste será
árr*¡Oo'poril Gereñte General del PEOT, mediante la organización y capacitacjón a
todos sus integrantes y agremiados ante una emergencia natural y tecnológica,
debiéndose priorizar la protección en el presente orden:

. En primer lugar la vida humana, es decir a los residentes (trabajadores en


general) y al Personal de visita

. En segundo lugar los bienes materiales y patrimonio propio de las oficinas


administrativas Y de los vecinos.

. Finalmente la contaminación del medio ambiente, sin restar la importancia que se


merece cada uno.

para este caso específico las medidas de mitigación y prevención tomadas , priorizará la
piátl..iOn de estos tres aspectos de manera simultánea, cuando se produzcaun incendio
y/o sismo.

4.1 PREVENCION

Se está considerando una (1) ruta de salida de la puerta principal o central y las rutas dos
¿j tres (3) hacia la calle Las Violetas por las otras
I dos puertas norte y sur. Como
mád¡Oa de prevención en casos de una eventual emergencia las rutas de evacuación'
escape y zonasegura en casos de sismo se encuentran debidamente señaladas en los
muros y paredeJ de las instalaciones; así como en caso de un incendio se han
identificádo y señalizado las respectivas ubicaciones de los extintores, alarma contra
incendios y las luces de emergencia en caso de apagones; todos ellos señalados
específicamente.

Nota: Se recomienda el cambio de las puertas actuales por puertas contraincendios

t2
4.2 EL MEDIO AMBIENTE

Con la finalidad de proteger el medio ambiente y controlar la contaminación, el


PEOT ha
de las instalaciones, ya que
procurado no utilizar materiales sintéticos en los acabados
personas dentro y fuera del edificio y
Lstos pueden emanar gases tóxicos afectando a las
como consecuencia la contaminación del medio ambiente.

4.3 BIENES MATERIALES


para
En los puntos 3.5 y 3.6 se mencionan los sistemas contraincendios propuestos
mitigar los posibles eventos de riesgo que se puedan presentar.

El sistema contra incendio, cuenta con lo siguiente:

o Cuenta con un total de 43 extintores de los cuales son. 29 de Gas carbónico


(CO2) de 02 Kg. capacidad, 12 de Polvo Químico Seco (P.O.S) Og .0? Kg. de
;dóidad, 01 de potvo Químico Seco (P.O.S) de 06 Kg. de capacidad y 1 de
Acetato de Potasio de 09 Litro capacidad'
. 6 Detectores de Humo Marca Opalux, importado, con funcionamiento a pilas tipo
batería ubicados dentro de las oficinas de la sede central.
o 6 Alarmas de Emergencia, Marca Opalux, importada las cuales comprenden de
una sirena de dos tonos, un adaptador y un pulsador de doble acción, por cada
alarma de emergencia'

v. E.rEct clÓN

5.1 ACCIONES DIRECTAS DE EVAGUACION

Las rutas en las oficinas administrativas del PEOT definidas en el Plan de


Seguridad serán supervisadas por el Responsable del Sistema de Gestión
de SST
y/o-por el presid"nte del Com¡te Oe Seguridad y Salud en el Trabajo del PEOT
quienes se encuentran capacitados para actuar en cualquier caso de emergencia.

por todos los


Así mismo se ha definido una ruta de evacuación que será aplicado
ocupantes de las oficinas donde:

primeron los ocupantes y trabajadores que se encuentren en cada oficina en el


segundo piso saidrán hacia el hall del piso, dirigiéndose hacia las escaleras
de
erácuación. De todos los segundos pisos concurren hacia el primer piso,.de donde
por la
se evacuarán hacia la entrada principal y los del primer piso zona 1 saldrán
puerta sur y la iona 2 y por la puerta norte hacia la Calle Las Violetas. Esta acción
i" hará dl, manera óalmada y ordenada con la tinalidad de evitar posibles
accidentes a consecuencia de la congestión de los trabajadores y visitantes en
general al momento de la salida, los c-uales serán guiados po1 el Equipo Técnico
É"sponrable del SST, por el Presidente y miembros del CSST o por los Jefes de
las brigadas de Evacuación, ubicándolos en las zonas de seguridad dándose las
indicaciones del caso.

13
Evitar correr o gritar

pánico.
conservar la calma para evitar brotes de

Desaloja¡: los ambientes en forma rápida y ordenada'


de
No regresar por ningún motivo, sin ra autorización de los responsables
la

seguridad.

Auxiliar en forma oportuna a quien lo requiera.

No caminar con las manos en los bolsillos o en la cabeza.


agachados o
En caso de existir humo que impida la visibilidad, de.splazarse
por el piso
arrastránoose ya que al nivel del mismo se mantiene por
lrampeanbo¡,
;ry*ii"tnpo ál a¡re puro.

5,2 CONCEPTOS PARA LA OPERACION


vigilantes . o algún
. Las alarmas contra incendio las activarán manualmente los puntos.don!? t"
según los
trabajador que se rrayá percatado de la ocurrencia, (vigilancia) de
encuentren las alarmás: bentral de alarma ubicada en la recepción
en los pasadizos
las instalaciones del pEoT, y las otras dos que se encuentran
entrando en
norte y sur; así mismo se activará una lámpara de emergencia,
siniestro.
también en acción los extintores, tan pronto se detecte el

. se dará avisos fuertes de viva voz de INCENDIO o SlsMo'

. a fin de neutralizar a la
lnmediatamente se pondrá en ejecución el presente Plan
brevedad Posible el siniestro'
como una manguera contra
Nota: se recomienda colocar luces de emergencias, así
incendio en un lugar aProPiado'

5.3 TAREAS Y RESPONSABILIDADES

y en los casos de siniestros como


Las funciones se determinan: antes, durante después
incendio Y sismo.

5.3.I ANTES DE UN INCENDIO O DE UN SISMO

o de equipos de mitigación
Capacitación de los trabajadores y brigadas en el manejo
(Extintores) para desaétres naturaies y
tecnológicos (por Defensa Civil y
ComPañía de Bomberos)'

. Conocer los lugares seguros en casos de sismos y seña lizar


adecuadamente'

t4
Colocar en lugares visibles y accesibles a los extintores.

Las rutas de evacuación deben estar libres de obstáculos.

Saber el manejo de extintores y combate contra incendio.

Conocer los números telefónicos de emergencia'

o lmplementar con medicamentos básicos el botiquín de Primeros Auxilios.


a capacitación del personal en primeros auxilios para casos de quemaduras,
asfixias, paro cardiaco, epilepsia, fractura, etc'

Mantener las puertas de evacuación en buen estado de funcionamiento en


todos
los pisos.

Contar con lámparas de mano para casos de corte del fluido o luces de
emergencia.

Revisar periódicamente el buen estado de las luces de emergencia.

Revisar las fechas de vencimiento de los extintores.

5.3.2 DURANTE UN INCENDIO O UN SISMO U OTROS

5.3.2.1 En caso de incendio:

Una vez detectado el incendio, dar la voz de alarma mediante el medio


más
próximo (teléfono, celular, silbato y alarma)'

Bajar la cuchilla de los interruptores'

Utilizar el extintor quitando el precinto de seguridad y dirigir el pitón a la


base del
fuego en forma Oe ánanico, hasta terminar todo el componente químico

y otros
Llamar por teléfono a la Comp añíade Bomberos, Defensa Civil, PNP, 105
en casos de emergencia.

En caso de evacuación deberán dirigirse a los lugares de concentración de


evacuación los cual están acondicionados para albergar temporalmente mientras
llegue el auxilio de los bomberos'

Ubicarse cerca, donde se está produciendo el incendio, disponiendo de los


medios
necesarios para brindar primeros auxilios y efectuar el traslado de los heridos.
y
Si hay humo, colocarse lo más cerca posible del piso, tapándose la boca la nariz
con un trapo húmedo.

Mantener la calma evitando que no cunda el pánico.

15
Evacuar a los concurrentes en forma rápida y ordenada.

Si fuera de noche, durante el apagón deben funcionar Ias luces de emergencia en


todo caso se hará uso de las lámparas de mano.

o En caso de quemaduras colocar compresas frías o ducharla en lazona afectada.

DEFINICIONES

FUEGO.: Es una reacción química de oxidación con emisión de luz y calor

[NCENDIO; Es un fuego, no deseado, fuera de control

COMqOSTCTON DEL FUEGO; Está formado por 3 elementos representados por el


triángulo

**
:ffi:
**
W*ry,rumw

furl,*w

W@t;:

**wwu*w *Lw

TRTANGULO DE FltEGo: Para que se produzca un incendio es necesario que


existan tres elementos:

. Material combustible (madera, papel, gasolina, etc.)


. Oxígeno
. Fuente de calor

EXTINCION DEL INCENDIO

Una vez detectado el incendio y propalada la alarma a los medios de ayuda externa
(Cuerpo de Bomberos), es necesario evitar su propagación y extinguirlo, de acuerdo
a la "clase de incendio" de que se trate y empleando el equipo adecuado.

FORMAS DE EXTINCION

o Sofocación, anulación del oxígeno


o Enfriamiento, anulación del calor
. Separación, anulación de los materiales combustibles.

¿DEBE COMBATTR EL INCENDIO?


L6

,-.a.H---':
1-r'Ja*wr1srltr -Qo*
que todos hayan
Antes de comenzar a combatir un incendio menor asegurase de
salido o estén saliendo de las oficinas.

Asegurarse de que hayan llamado a los bomberos.

Compruebe que el incendio esté limitado a un áreapequeña, tal como


un cubo
de basu ra, y se esté propagando más allá del área inmediata.
a la cual
Asegurarse de que detrás haya una salida segura y sin obstrucciones
no se vaya a Propagar el incendio.
para el incendio y
Asegurarse de que el extintor sea del tamaño y tipo apropiado
que el trabajador sepa cÓmo usarlo.

Es imprudente combatir un incendio con un extintor en cualquier otra


circunstancia.
y deje el
. En lugar de hacerlo, salga inmediatamente, cierre el área por completo
incend¡o a cargo del Departamento de Bomberos.

I. TIPOS DE INGENDIO
y plásticos
Tlpo A: combustibles ordinarios, tales como madera, tela, papel, caucho

Tlpo B: Líquidos inflamables, tales como gasolina, aceite, grasa, brea, pintura a
base
de petróleo, laca y gases inflamables'

TlpO C: Equipo eléctrico con corriente inclusive alambrado, cajas de fusibles,


cortacircuitos, maquinarias y electrodomésticos'

Affiffiil@
ffi ffi@
-'.,,'
{-&ffiW*nncril1*§cBVr',.:
born berosvof LrniürXos. oWW

t7

*
2. ACCIONES A TOMAR EN UN INCENDIO

2,1 ANTES DE UN INCENDIO

En el PEOT se deberá disponer de un Plan de Protección, Seguridad y


Evacuación frente al peligro de incendio, debiendo realizar prácticas y
sim ulacros periódicamente.

Ubicar en lugar visible los números telefónicos de Bomberos, Defensa Civil,


Hospitales, Serenazgo y Comisarías más cercana a la Entidad.

Asimismo tenga a la mano extintores de incendio en buen estado, linternas,


botiquines, silbatos, etc.

Guarde en envases seguros todo líquido inflamable, úselo con mucho cuidado
y no permita que sean arrojados en alcantarillas porque pueden ocasionar
incendios y/o explosiones.

No arroje las colillas de cigarros prendidas en lugares de almacenamiento de


material inflamable.

No deje conectados equipos eléctricos.

No recargue los enchufes con conexiones múltiples de varios equipos


eléctricos.

. Proteja correctamente los cables eléctricos.

2.2 DURANTE UN INCENDIO

EN CASO de producirse un incendio Ilame a los Bomberos al teléfono 116,


luego de hacerlo, recién trate de controlarlo usted.

Si hay un extintor cerca USELO, no pierda la serenidad, no grite ni corra y


recuerde: ¡PRIMERO ES SU VIDA¡

L8
1,.

-t'..ti
\*,i1
llii
J'"-:jl
,.. il
,,
. Si el incendio se torna desproporcionado no lo enfrente y escape cuanto antes
con todos los trabajadores que se encuentran en ese momento, solo cuando
el fuego es reciente y aún no se haya propagado trate de controlarlo.

. Procederán a cortar el suministro de energía eléctrica.

. Evaluar Ia magnitud del incendio y de ser necesario solicitar el apoyo de los


Bomberos y ordenar Ia evacuación de las personas, documentos, equipos y
materiales de valor a lugares seguros.

. Retirar de la zona afectada muebles, máquinas, equipos, materiales y Iíquidos


inflamables, otros.

. Mediante acciones enérgicas impedirán el pánico colectivo y los


comportamientos histéricos que hubieran.

. AI comenzar a arder la ropa de alguna persona, hacer que se tienda sobre el


suelo cubriéndose la cara y el cuello, hágalo rodar y cúbralo con un saco,
manta, etc., para apagar el fuego

. Si lo acorrala el fuego, tápese la nariz con un pañuelo, camisa, etc. Y busque


la salida arrastrándose.

2,3 DESPUES DE UN INCENDIO

No ingresar ni permitir el ingreso al escenario del siniestro sin antes de estar


seguro de que se haya apagado el fuego.

Con personal de vigilancia organizar el aislamiento del lugar afectado, ho


permitiendo el ingreso de curiosos y trabajadores.

Dejar un vigilante de servicio en Ias inmediaciones del lugar incendiado,


provisto de extintores como medida de precaución para controlar que no avive
el fuego.

Mantenerse alerta para apoyar las acciones de las otras Brigadas.

5.3,2.2 EN CASOS DE SISMO Y OTROS:

Comunicar a los asistentes en caso de sismo y colocarse en un lugar seguro (entre


la columna y viga).

En el apagón debe funcionar las luces de emergencia en todo caso se hará uso de
las Iámparas de mano.

En caso de paro cardiaco,


polo o camisa del afectado

lA';,PJ»
{lz*'o"
/.<'.o§


^e\

r.%
respiración agarrando entre la nariz y la barbilla soplando por su boca y presionar
05 veces en el estómago en forma reiterada repitiendo hasta que reaccione la
persona.

Por golpes o contusiones aplicar compresas frías o con hielo en Ia parte afectada.

Desmayos por agotamiento de calor llevarlo a un lugar fresco y ventilado dándole


una cucharadita de sal en un litro de agua.

5.3.3 DESPUES DE UN SISMO

Verificar los daños causados en cada una de las instalaciones que conforman la
edificación.

Atención en primeros auxilios y calmar a Ios heridos en caso de shock nervioso.

Apoyar a los especialistas dando información de los sucesos para el informe.

No inferir en Ias actividades de los Bomberos y rescatistas.

5.3.4 DURANTE UN APAGON

En caso se produjera un apagón dentro del local centra! se activará el tablero de


transferencia 380V,60H2, 100 AMP. De la siguiente manera

CORTE DE SERVICIO ELECTRONORTE

1. Comunicar al SEMT el encendido del grupo.


2. Verificar ausencia de tensión (ver lámpara)
3. Girar llave de Transferencia (posición "0")
4. Girar llave de transferencia (posición "2")
RESTABLECIMIENTO DE SERVICIO DE ELECTRONORTE

1. Comunicar a las oficinas apagar sus equipos.


2. Girar la llave de transferencia (posición "0")
3. Girar !a Ilave de transferencia (posición "1")
4. Comunicar al SEMT el apagado del Grupo

5.4 NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS

CONCEPTO

Primeros Auxilios son los conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer
cualquier persona para que, en el deber de prestar ayuda, sea eficaz la labor de
auxiliar a una víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria
(Bomberos, rescatistas, paramédico, médico, etc. basados siempre en la premisa:
J:r':'':r'1.:.-. 20

6\:i
is%
lr.W
P.A.S.: PROTEGER, ALERTAR, SOCORRER.

OBJETIVOS

Los objetivos son los siguientes:

. Conservar la vida y la salud de la víctima o enfermo


. Evitar las complicaciones físicas y psicológicas
. Asegurar el traslado del paciente al centro asistencial más cercano.

5.5 SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL

La definición del rescate significa alejar a la víctima de una situación peligrosa que
pueda poner en riesgo su vida, pero sin importar el tipo de rescate la seguridad
siempre es lo más importante, hay que considerar que a pesar de la urgencia y
angustia que presentan las emergencias siempre los rescatistas deben tomar en
cuenta todas las precauciones necesarias para prevenir que ellos mismos sean parte
de la lista de lesionados o muertos.

Para nuestra seguridad nunca hay que olvidar que:

. primero soy yo
. Segundo soy yo
. Tercero soy yo.

Asimismo tenemos que considerar cuando Ia vida de nosotros o de alguien más


involucrado en un rescate.

. Usted es el número uno


o Su equipo de trabajo es el número dos
. El paciente es el número tres.

..POR ESO NO EXISTE EXCUSA PARA QUE SEAMOS OTRA V¡CTIMA MASN'

Por lo tanto al llegar al lugar de emergencia donde veamos una víctima o víctimas
debemos realizar la evacuación de la escena que es el primer paso que ha de seguir
en la atención de primeros auxilios a fin de localizar riesgos provocados por el
accidente o causante de ello ya que si olvidamos este punto podríamos pasar de
rescatadores a rescatados.

Consiste en realizar:

. Evaluación visual panorámica en el sector de la emergencia.


. Número de victimas
. ldentificación de la causa
. Riesgos (lncendios, electrocución, aplastamiento, etc.)

2L
5.5,1 PROTECCION PERSO NAL

Parte de ta preocupación sobre la seguridad personal debe ser la protección


adecuada conira cualquier agente externo que ponga en peligro nuestra integridad,
cuando se evalúa a un paciente debe evitarse el contacto directo de la sangre,
líquidos corporales, membranas, heridas y quemaduras, entre otros.

Por ello debemos usar:

o Guantes de látex
a Mascarilla de bolsillo
a Protector de ojos
a Delantal
a Otros que el caso amerite.

5.6 EVALUACION INICIAL Y REANIMACION

5.6.1 REANIMACION

La reanimación es el conjunto de maniobras que se realizan para asegurar el aporte


de sangre oxigenada al cerebro cuando fallan Ios mecanismos naturales.

Estas maniobras se ejecutan según detectemos la ausencia de una constante vital (la
respiración o el pulso) o ambas

Es fundamental que se reaticen de una manera rápida, exacta y ordenada, pues la


ejecución de maniobras de reanimación sobre una persona que respire o tenga pulso
puede ser fatal, acarreando lesiones internas graves e incluso la muerte.

5.6.2 VALORACTON pRtMARtA Y REANTMACION CARDIOPULMONAR (RCP)

Consiste en la exploración de las constantes vitales con el único fin de detectar su


presencia, sin entretenernos en cuantificar. Se realizará siempre de manera rápida y
sistemática, siguiendo estos pasos:

. CONCIENCIA: Para evaluar la conciencia se preguntara a la victima si nos


escucha y cómo se encuentra, a la vez que Io sacudimos Iigeramente los
hombros o se lo pellizca la cara. Esto se conoce como A.V.D.N que significa lo
siguiente. A = Alerta, V = reacción al estímulo verbal; D = reacción al estímulo
doloroso; N = No reacciona a estímulo. No solo buscaremos que el paciente
nos de una respuesta verbal, sino que podamos esperar cualquier movimiento
de defensa del tipo de apertura o cierre de ojos retirada de la cara o manos
ante pellizco, etc.

Si la víctima responde, pasaremos a realizar la valoración secundaria; si, por


el contrario, ño percibimos ninguna respuesta consideraremos a la víctima
22
inconsciente, avisaremos a una ambulancia y pasaremos a prepararnos para
ta evaluación de la respiración. Recuerda que a una persona inconsciente
como consecuencia de un golpe (traumatismo) siempre se la supondrá y
tratará como si tuviera lesión en la columna vertebra!, tratando y movilizando
el eje cabeza, cuello y tronco como un solo bloque.

PREPARACION: Nos colocaremos a la altura de los hombros, quitaremos la


ropa que nos moleste del pecho de la víctima (atención con los sujetadores
que tienen aros metálicos; aflojaremos camisa y correa, retiramos cadenas o
collares y colocaremos a la víctima tumbada sobre un plano duro en decúbito
supino (boca arriba) con los brazos a lo largo del cuerpo.

RESPIRACION: La evaluaremos acercando un latera! de nuestra cara a la


boca y nariz de la víctima mientras que miramos su pecho y abdomen.
Buscamos con esto oir y/o sentir en nuestra mejilla la entrada y/o salida del
aire de la víctima, a la vez que nos permite ver y observar el movimiento
respiratorio del tórax y abdomen.

En caso de no sentir la respiración, observaremos que la boca y faringe estén


libres de objetos que puedan obstruir las vías aéreas (dentaduras, chicles,
caramelos, flemas, vómitos, etc.), liberaremos la base de la lengua que
también puede obstruir el paso del aire por la faringe. Para ello pondremos
una mano en la frente, que empujará hacia abajo, y la otra en la nuca, que
tirará hacia arriba, consiguiendo así estirar el cuello elevando la mandíbula y
con ella !a base de la lengua, volviendo de nuevo a comprobar [a respiración.

Esta maniobra es conocida como hiperextensión.

Si la respiración existe, giraremos su cabe za hacia un lado y pasaremos a


realizar la valoración secundaria; si, por el contrario, la respiración no está
presente realizarernos 2 insuflaciones seguidas (boca a boca) y a
continuación valoraremos el pulso.

BOCA A BOCA: Consiste en introducir en los pulmones de la víctima el aire


contenido en nuestra boca, faringe, laringe, tráquea y bronquios antes de que
quede viciado por nuestra propia respiración; es decir: el aire que aún no ha
sufrido el total intercambio gaseoso en nuestros pulmones.

23

ffi,ffi Ls\

W
r'\:..§
L.o
u(9
.-1 O
ír2
Para ello, manteniendo el cuello de Ia víctima en extensión, pegaremos
nuestros labios herméticamente alrededor de la boca de Ia víctima mientras
pinzamos su nariz con los dedos índice y pulgar de !a mano que mantenemos
en la frente; Ie insuflaremos el aire con fuerza moderada durante no más de
dos segundos alavez que miramos su tórax y abdomen y nos aseguramos de
que lo que sube es el tórax.

Esta fuerza debe ser muy controlada en el caso de que el paciente sea un
niño y más aún en el caso de lactantes.

No retirar ta mano de la nuca; si lo hacemos porque la boca está firmemente


cerrada y es preciso abrirla (ver figura anterior) no la apoyes en la garganta
pues impediría la entrada del aire.

S¡ al insuflar vemos subir et abdomen es síntoma de que el aire pasa al


estómago en vez de los pulmones; en este caso corregiremos la postura de la
cabeza realizando de nuevo la hiperextensión del cuello o comprobando de
nuevo la cavidad de la boca y faringe para detectar que la lengua o cuerpos
extraños impidan la entrada de aire en los pulmones. Si esto es lo que ocurre,
realizarernos la maniobra de desobstrucción.

PULSO: El pulso vamos a Iocalizarle en cualquiera de las arterias carótidas


situadas en el cuello a ambos lados de la nuez. Para ello utilizaremos 2 ó 3
dedos (nunca el pulgar) de la mano que teníamos en la nuca, que la haremos
resbalar por cualquiera de los laterales de la tráquea (mejor por el lado
opuesto a nosotros) hasta Ia depresión existente entre ésta y los músculos
externo-cleido-mastoideos, presionando hacia !a nuez. Si sentimos el pulso
seguiremos realizando el boca a boca a ritmo de 1 insuflación cada 5
segundos; si, por el contrario, la víctima carece de pulso NO golpearemos el
tórax con el puno y comenzaremos el masaje cardíaco externo.

MASAJE CARDIACO EXTERNO: Consiste en comprimir el corazón entre el


esternón y la columna vertebral cargando nuestro peso sobre el tercio inferior
del esternón de la víctima. Para localizar este punto con exactitud seguiremos
con los dedos de una de nuestras manos el borde inferior de Ias costillas en
dirección al esternón, y en Ia zona central del pecho chocaremos con la punta
cartilaginosa del esternón (apófisis xifoides); en este punto pondremos 2 o 3

§§É"'ü
dedos de la otra mano en dirección a la cabeza y en este nuevo punto
colocaremos el talón de la primera mano.
lulq¡rirnianto
crcer¡¿lLrnte
4-5crn,

Bra¿gs prBii¡:¡llun
-- (d*r¡qrl
Fulcr*
EmhErlo
[crticuluriórr de tr: corl*r*i
{brur*rJ

Rc¡,ilt*nciü
lmitod fu¡feric¡r
d+l err+rnón)

Esta es la zona donde realizaremos las compresiones, quedando


completamente desnuda y espec¡almente s¡ existen sujetadores con aros
metálicos; ello implica actuar con respeto a la intimidad de! sujeto.

Para ello, sin apoyar ni Ia palma de la mano ni los dedos sobre la víctima,
pondremos la otra mano sobre la primera (mejor entrelazando los dedos) y
con los brazos rectos y perpendiculares al pecho de la víctima dejaremos caer
nuestro peso con el fin de hacer descender el tórax unos centímetros (1).

Las compresiones serán secas y rítmicas (contaremos...y uno... y dos... y


tres... etc.), en número de 15, posteriormente volveremos a dar dos
insuflaciones rápidas y de nuevo 15 masajes externos.

Consideraremos secuencia al conjunto de 4 ciclos completos de reanimación.

(1) ATENCION: No todas las personas tienen la misma cons¡stencia en sus


costillas por lo cual se recom¡enda hacer rápidamente una o dos
pres¡ones de tanteo para precisar la "dureza" del recorr¡do muerto y saber
exactamente dónde comienza la verdadera pres¡ón sobre el músculo
cardíaco.

o FINALIZACION DE LA REANIMACION:

Al finalizar cada secuencia volveremos a valorar si el pulso está presente. Si


no hay pulso seguiremos realizando secuencias hasta que retorne. Cuando el
putso retorne volveremos a valorar la respiración actuando como se ha
descrito anteriormente.

Daremos por finalizada la resucitación:

- Cuando otra persona nos sustituya (otro socorrista, personal de ambulancia


asistencial, médico, etc.)
- Cuando un médico certifique el fallecimiento de la víctima
- Cuando recupere las constantes vitales o
- Cuando estemos agotados y no podamos continuar con la reanimación.

25

Á\
ir'<los
E-o
iio
é%z
\7 ^4-
5.6.3 VALORACION SECUNDARIA

Consiste en determinar el estado de la víctima mediante la localización de todas sus


lesiones. para ello reevaluaremos y cuantificaremos su consciencia, respiración y
pulso y realizaremos una exploración rápida pero ordenada y concienzuda de todo su
cuerpo en busca de sangre, deformidades (bultos o huecos), secreciones (sudor,
heces, orina o vómitos), anormalidades en el color, temperatura y aspectos de la piel,
etc., etc. A ser posible siempre utilizaremos guantes para tocar a una víctima para
evitar contagios de nosotros hacia ella o a la inversa, aunque su aspecto parezca
saludable.

S¡ la víctima puede colaborar, la preguntaremos por sus molestias, dolores, etc.,


detectando cualquier problema de orientación o memoria antes de la exploración y
mantendremos una ligera conversación informativa de las maniobras que vamos a
hacer. No es conveniente informar de las lesiones sufridas para evitar choques
emocionales. En esta entrevista tendremos en cuentan las características particulares
de cada colectivo (niños, ancianos, discapacitados, sordos, mudos, extranjeros, etc.).

Para la exploración utilizaremos nuestras dos manos y a la vez observaremos


visualmente la zona explorada. Las manos se moverán simultáneamente, a ambos
lados del cuerpo aprovechando la simetría de este.

Comenzaremos nuestra exploración en l,a cabeza, (en el cráneo y en el macizo facial,


incluido el interior de la boca), bajaremos al cuello y hombros.

Continuaremos por el tórax explorando el esternón y la parrilta costal; observaremos


el abdomen prestando atención a su consistencia (un abdomen rígido puede indicar
una lesión interna).

Bajaremos al vientre observando la presencia de heces u orina, a continuación


exploramos las piernas comenzando por las caderas, siguiendo por el muslo, rodilla,
pierna, tobillo y pies (incluidos dedos). Por último no nos olvidemos de las
extremidades súperiores, empezando por el brazo, codo y antebrazo, pasando luego
a las muñecas y manos (incluidos dedos).

En la exploración nos detendremos en las partes más complejas y, ante una duda de
lesión en alguna de Ias extremidades, podremos utilizar como modelo la otra, pues
ambas son simétricas.

Si ha habido relajación de esfínteres, sospecharemos lesión en la columna y


valoraremos la movilidad (diciéndole que mueva los dedos) y la sensibilidad
(mediante pellizcos o pinchazos) de las extremidades.

posteriormente valoraremos de nuevo la respiración y el pulso con el fin de conocer


su frecuencia y su fuerza.

Prestaremos también atención al color de la piel, al sudor y a la temperatura.

26
5.6.4 DIFICULTADES DURANTE LA EVALUACION Y LA REANIMAGION

HEMORRAGIA AGUDA: Si previamente al masaje cardiaco observamos que


ha existido una hemorragia aguda, procederemos al taponamiento de la
herida para evitar que con e! bombeo artificial siga perdiendo más sangre por
esa herida. Esta maniobra debemos realizarla en el menor tiempo posible y, si
fuese necesario, aplicaremos inmediatamente un taponamiento o un
torniquete para poder dedicarnos enteramente a la reanlmación.

IMPOSIBILIDAD DE TOMA DE PULSO EN EL CUELLO: Si ExiStEN


problemas para la toma de pulso en la carótida, lo tomaremos en la otra
arteria central: la femoral. Nunca utilizaremos los pulsos periféricos debido a
su lejanía del corazón.

NO HAY ENTRADA DE A¡RE EN LAS INSUFLAGIONES: En cadA


insuflación el tórax tiene que subir, si no subiera o lo que subiera fuese el
estómago, revisaríamos Ia hiperextensión del cuello y volveríamos a intentarlo.
Si, aún así, siguiera sin subir, pensaríamos en una obstrucción de las vías
respiratorias por lo que realizaríamos las maniobras de desobstrucción.

MANIOBRA DE DESOBSTRUCCION: Estas maniobras consisten en


preslonar la zona inferior del tórax para comprimir los pulmones y que estos
expulsen fuertemente el aire contenido con e! fin de empujar hacia e! exterior
el objeto que obstruye.

Si la víctima está tumbada, nos sentaremos en sus muslos mirando hacia su


cabeza, que la colocaremos ladeada. Situaremos nuestro puño en la boca del
estomago (inmediatamente debajo de las costillas) y presionaremos
oblicuamente hacia abajo y hacia la cabeza.

Si la víctima está de pie o sentada Ia pasaremos los brazos por debajo de sus
axilas y presionaremos, con el puño cerrado ayudado por la otra mano, en el
mismo punto, oblicuamente hacia nosotros y hacia arriba. Las presiones han
de ser secas y profundas. Continuaremos intercalando 2 insuflaciones cada 4
com presiones abdom inales.

Estas maniobras no se pueden hacer en víctimas con obstrucción parcial


(tosen, se quejan, pueden hablar) que sólo las invitaremos a toser. Nunca dar
golpes en la espalda a los adultos.

27
Tampoco las usaremos en embarazadas o en niños de corta edad. A estos
últimos los colocaremos cabeza abajo e intentaremos desalojar el obstáculo
mediante golpes fuertes entre los omoplatos

Tampoco las usaremos en embarazadas o en niños de corta edad. A estos


últimos los colocaremos cabeza abajo e intentaremos desalojar el obstáculo
mediante golpes fuertes entre los omoplatos.

5.6.5 MANEJO DE HERIDOS

Una vez determinadas las lesiones puede ser necesaria la movilización de las
víctimas a un lugar más seguro, o !a colocación de los heridos en la posición más
idónea según sus lesiones o su patología. Pero esta movilización debe ser, además
de eficaz y rápida, segura para el accidentado y para los socorristas.

Con este fin se recuerda las técnicas de movilización de heridos y las posiciones de
espera y traslado:

5.6.6 MOVILIZACION DE HERIDOS

La movilización de heridos se realizara, teniendo en cuenta siempre sus lesiones,


utilizando un método de los siguientes:

1.- Métodos de recogida:

l.l Técnica de la "cuchara":

Es útil cuando sólo hay acceso a la víctima por un lado.

. Los socorristas se arrodillan a un lado de la víctima, e introducen sus manos


por debajo de la misma.
o Un socorrista sujeta la cabeza y parte alta de Ia espalda.
. El segundo socorrista sujeta Ia parte baja de Ia espalda y muslos.
. El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas. El socorrista a
la cabeza de la víctima, da la orden de levantar a ésta y la colocan sobre sus
rodillas, todos al mismo tiemPo.
. Una cuarta persona coloca una camilla debajo de la víctima.
. Los socorristas, cuando lo ordena el socorrista a la cabeza de !a víctima,
depositan a ésta sobre la camilla, todos al unísono.

28
1.2 Técnica del "puente:

Cuando hay acceso a Ia víctima por los dos costados.

. Los socorristas se colocan agachados con las piernas abiertas, sobre la


víctima:
. Un socorrista sujeta la cabeza y la parte alta de la espalda.
. El segundo socorrista sujeta a la víctima por las caderas.
. El tercer socorrista sujeta las piernas por debajo de las rodillas.
o El socorrista a la cabeza de Ia víctima, da la orden de levantar a ésta.
. Una cuarta persona coloca la camilla debajo de la víctima.
o Los socorristas depositan al unísono a la víctima en la camilla.

1.3 Técnica de Ios socorristas alternados (7 personas):

Es una variante de la anterior. Se empleará cuando sospechemos lesión en columna


vertebral y no dispongamos de ayuda especializada.

. Los socorristas se arrodillan a ambos lados de Ia víctima (3 a cada lado) y un


70 se arrodillará ala cabeza de ésta, mirando hacia el pecho:
. 2 socorristas sujetan la parte alta de la espalda.
. Otros dos sujetan la parte baja de la espalda y los muslos.
. Otros dos sujetan las piernas por debajo de las rodillas.
. El socorrista a la cabeza de la víctima, sujeta a ésta, a la altura de Ios Ióbulos
de la oreja, traccionando ligeramente hacia si
o El socorrista a Ia cabeza de la víctima, da la orden de levantarla hasta la altura
de sus rodillas, y esto se hace en bloque, manteniendo el eje cabeza-cuello-
tronco de la víctima, como si fuera un Único bloque.
. Se coloca un plano rígido bajo la víctima.
o A la orden, se deposita a la víctima sobre el plano duro y se la inmoviliza
sobre éste. Para evitar Ios desplazamientos en sentido lateral de la cabeza de
la víctima, durante el traslado, se inmovilizará ésta con una toalla enrollada o
algo similar sujeta a Ia frente de la víctimay a la camilla.

2. Métodos de traslado
2.1 Métodos de traslado con un rescatador:

. En brazos: Es un método muy práctico para mover personas no


excesivamente pesadas (según la corpulencia de! socorrista) que no

29
presenten lesiones serias, p. ej un esguince de tobillo que le impide la
marcha.

Consiste en coger ala víctima, colocando una mano debajo de sus rodillas de
manera que sostenga las piernas y la otra alrededor de su espalda,
sosteniendo el peso del tronco; !a víctima puede afianzarse en nosotros
pasando sus brazos alrededor de nuestro cuello.

Hay que tener especial cuidado a la hora de "cargar" con el peso de Ia víctima
(p.ej.: si estuviera sentada en el suelo), flexionando las rodillas al agacharnos,
para evitar hacer todo el esfuerzo con la musculatura de la espalda, lo que
podría propiciar Ia aparición de lesiones a nivel lumbar.

Sobre la espalda o "a cuestas": Tiene las mismas indicaciones que el


método anterior; no obstante, no es necesaria la potencia de brazos de aqué|,
ya que el peso de Ia víctima se transmite, en parte, al tronco del socorrista;
entrelazando las manos, es más fácil cargar con el peso de la víctima.
Este método no es válido para víctimas inconscientes, ya que se necesita la
colaboración de la persona para aferrarse con sus brazos alrededor del cuello.

"En muleta" sobre los hombros del rescatador: Un accidentado que no


presente lesiones serias y que pueda caminar por sí mismo, puede ser
ayudado si colocamos uno de sus brazos alrededor de nuestro cuello,
pasando nuestro brazo libre alrededor de su cintura para lograr un soporte
adicional.

Este método puede ser llevado a cabo por uno o por dos socorristas,
dependiendo de la corpulencia de la víctima, la amplitud del lugar, etc.
Con ayuda de una tercera persona que sostenga las piernas de la víctima, se
la puede bajar por una escalera de mano.

30
"Arrastre" de la víctima: Los métodos de arrastre son muy útiles, sobre todo,
cuando sea necesario desplazar a una víctima pesada o corpulenta (el
socorrista tendría dificultades para cargar por si solo con la víctima), o bien, en
lugares angostos, de poca altura o de difícil acceso.

Existen distintas maneras de arrastrar a una víctima: por las axilas, por los
pies, con una manta o bien atando las muñecas de la víctima con un pañuelo
y deslizándose "a gatas", colocándonos a horcajadas sobre la víctima, con las
manos de ésta sobre nuestro cuello.

"Método del bombero":

Es muy úti! para desplazar a víctimas inconscientes siempre que el socorrista


sea, por lo menos, tan corpulento como la víctima.

Tiene, además, la ventaja de que permite disponer de un brazo libre al


socorrista para, por ejemplo, sujetarse a la barandilla de una escalera,
apoyarse para guardar el equilibrio, etc.

Primero, el socorrista se sitúa frente a la víctima, cogiéndola por las axilas y


levantándola hasta ponerle de rodillas.

Después, el brazo izquierdo del socorrista pasa alrededor del muslo izquierdo
de la víctima cargando el peso de su tronco sobre la espalda del socorrista.
Finalmente, el socorrista se levanta, se mantiene de p¡e y desplaza a la
víctima para que su peso quede bien equilibrado sobre los hombros del
socorrista. Con su brazo izquierdo sujeta el antebrazo izquierdo de la víctima,
quedándole un brazo libre.

31

ffi
2.2 Métodos de traslado con dos rescatadores:

"Asiento sobre manos": Se puede improvisar un asiento para trasladar a un


accidentado, uniendo las manos de dos socorristas; existen varias
posibilidades:

Asiento hecho con tres manos.


Asiento hecho con dos manos.

La diferencia fundamental entre ellos estriba en que permiten disponer o no


(asiento de cuatro manos), de un brazo libre a un socorrista (asiento de tres
manos) o de un brazo libre a cada socorrista (asiento de dos manos), que se
puede utilizar para sostener una extremidad inferior que estuviera tesionada o
como respaldo para la espalda de la víctima.

Dependiendo de las lesiones que presente la víctima, de su capacidad de


colaboración y de lafueua de los socorristas, optaremos por una posibilidad u
otra.

32
Asiento sobre una silla": Si se dispone de una silla con respaldo se puede
utilizar para trasladar a una persona sentada sobre ella; es un método muy útil
para subir y bajar escaleras que no sean totalmente verticales, transportando
á la personá s¡émpre mirando "escaleras abajo".

,/ Lavar la herida con agua hervida, jabón y una gasa, desde el centro
hacia fuera.
,/ Hágalo al revés solo si Ia herida está infectada. Así evitara la
propagación de la infección.
,/ Cubra la herida con una gasa limpia o pañuelo y protéjala con una
venda o pañuelo.
,/ No cubra las heridas con algodón o cualquier otro material con pelusa.
,/ Puede pegarse y demorar su cicatrización.
,/ Evite untar pomadas, polvos o sustancias colorantes.
./ Conduzca al paciente a un centro médico.

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR CANTIDAD DE PERSONAS EVACUADAS

Conteo del Personal

Al finalizar la evacuación de los trabajadores y el público visitante de las oficinas


administrativas, hacia el área de seguridad o la calle, el Jefe de la Emergencia con la
colaboración de los Jefes de las Brigadas, procederán a contar las personas y
verificar estos resultados con relación a los datos que registra el cuaderno de
ingresos a las instalaciones del PEOT.

Si se detectan personas faltantes, se realizará un nuevo conteo y de persistir la


diferencia, se comunicará a la Brigada de Rescate, que procederá a la ubicación de
las personas faltantes en el área siniestrada.

Para permitir la fidelidad de los datos resultantes, queda estrictamente prohibido usar
como área de seguridad un área diferente de aquellas pre-establecidas.

La única persona autorizada a determinar un área de seguridad diferente de aquella


preestablecida es el Jefe de la Emergencia.

v,ti¿ltlN's,fiRffi G,i6ñe§-,'0E 6. ürr¡ rf


6.1 INTERNA.
Se recomienda una constante coordinación con los trabajadores y visitantes que se
encuentren en las instalaciones de! PEOT.

6.2. EXTERNA.
Se recomienda mantener constante coordinación con Ias instituciones de apoyo como la
Compañía de Bomberos, PNP, Hospital Regional Lambayeque, Secretaría Regional de
Defensa Civil e tNDECl.

33

A7
úfl
Vil;;-

7.1 LOGIST¡CA

Sobre Ia base de elementos logísticos como apoyo para casos de cont¡ngenc¡as se


cuentan con lo siguiente:

./ 01 teléfono fijo.
,/ 01 extintor de 02 Kg COz.
./ 01 Silbato.
,/ 01 botiquín de primeros auxilios.
,/ 01 linterna de mano.
,/ Plano y Señalización de rutas de evacuación y escape.

Nota: Se debe implementar luces de emergencias, alarmas contra incendios y robos

VtüHii¡G'é D 'eOüffiÍCA,0EñE§

8.I. PUESTO DE COMANDO

El comando de operaciones de emergencia (COE) estará a cargo del Responsable del


Sistema de Gestión de SST, del asistente y del Presidente del Comité de SST de! PEOT.

De no encontrarse en las instalaciones alguno de ellos, tomarán el control de Ia situación


los integrantes de cada brigada.

8.2 GOMUNICAGION Y SISTEMA DE ALARMA

El sistema de comunicación como ya se describió con detalle, se realizará por


medio de teléfono fúo, celulares, alarma contra incendio que se activa
manualmente desde varios puntos de la edificación y la luz de emergencia desde
la recepción.

También se solicitará apoyo a la Policía Nacional marcando el 105, Bomberos


marcando el 1 16, Defensa Civil marcando el 1 15, etc.

Sistemas que se deberán de pregonar: silbatos y a viva voz.

Ix.ilNEXffi
,/ Teléfonos de emergencia.
'/ Organigrama.
,/ Cálculo de Evacuación
,/ Plano de evacuación y señalización
34
TELEFONOS DE EMERGENCIA

,/ Hospital Nacional. Almanzor Aguinaga, EsSalud 22-4141 y 27-4140


,/ Hospital Privado Metropolitano 25-7777 252869
./ Hospital Regional Docente Las Mercedes 23-7021
,/ Clínica Del Pacífico 232141 y 228585
,/ ll Dirección Territorial Policial Chiclayo 23-5700 23-6192
,/ Emergencias y Radio Patrulla 105 y 778098
./ Defensa Civil 201159 y 21-0916
,/ Cuerpo General de Bomberos Chiclayo No 27 1 16 y 23-3333
,/ Electronorte 481200
,/ Comisaría del Norte 229697 y 274004
,/ Responsable SGSST-PEOT #744903 (979233045)

ORGAN¡GRAMA

DE IDENTIFICACION DE RESPONSABILIDADES
PROYEGTO ESPEGIAL OLMOS TINAJONES

BRIGADAS PEüT

SRIGADA CONTñA BRIGADA üE PRIMEROS


BHIGASA }E RE§CATE
INCEf{DIO AUXILIOS

35
FLUJO DE LAS BRIGADAS OPERATIVAS

ffiil

35
ResoluciórI' Gerencial
No. flYV, .2014/cR.LAMB/pEoT.cc
Chiclayo,
,,Tf
ü10" ?0lf
Visto; el Oficio N'092/2014-GR.LAMB/PEOT-GG-RSGSST, de fecha 12de diciembre de:2014, mediante el
cual el Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del PEOT, solicita la
aprobaciÓn del Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de. Contingencia y Emergencia del PEOT con
Vigencia 2014 - 2015, mediante Resolución Gerencial; y,

CONSIDERANDO..

Que, la Ley N" 2g78g- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país, estableciendo las normas mínimas para la prevención de los
riesgos faborales, pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente niveles de protección
que mejoren lo previsto en la norma.

4vz'"
O- r¡l
,á Que, mediante D.SN' 005-2012-TR, se aprueba el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
§a -Ley N' 29783, el cual busca promover la cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la
Oe/
;
cl' base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del
f^\
\Y' ¡"l| Estado, participación de sus trabajadores y sus organizaciones sindicales.
o
Que, mediante Oficio N" 05212014-GR.LAMB-PEOT-70-EGA, de fecha 11 de diciembre del 2014, el
Presidente del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, lng. Jorge Castañeda Barba, revisa y aprueba el
Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de Contingencia y Emergencia del PEOT, estableciendo además
que el Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de Contingencia y Emergencia del PEOT ha sido elaborado
conforme a lo establecido en los dispositivos que emiten las directivas para la elaboración de los Planes de
Contingencia y Emergencia.

Que, mediante documento de vistos, de fecha 12 de diciembre del 2014, el Responsable del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lng. Juan Hernández Alcántara, solicita la aprobación mediante
Resolución Gerencial del Plan de Segurídad en Defensa Civil o Plan de Contingencia y Emergencia del
PEOT, el cual contiene un conjunto de acciones destinadas a planificar, organizar, preparar y controlar una
emergencia que se pueda presentar en la Sede Central del PEOT, con la finalidad de reducir al mínimo las
posibles consecuencias de pérdidas humanas, económicas y ambientales que pudieran derivarse de la
misma; así mismo, incluye un detalle de los accesos, medios, rutas de evacuación y primeros auxilios en
casos de emergencia, la organización de brigadas, equipamiento de seguridad, capacitación, entrenamiento
del personaly procedimientos a seguir.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17" numeral 1. del Reglamento de Organización y Funciones
del Proyecto Especial Olmos Tinajones, en la Resolución Ejecutiva Regional No. 154-2013/GR.LAMB/PR de
fecha 24 de abril del 2013, y en el Reglamento de Organización y Funciones del Proyecto Especial Olmos
Resolueiórf Gerencial
üt",
U
Tinajones, aprobado por Resolución Ejecutiva Regional No. 761-2004lGR.LAMB/PR de fecha 30 de diciembre
J
del 2004.
p
SE RESUELVE

Artículo 1 ".- Aprobación


el Plan de Seguridad en Defensa Civil o Plan de Contingencia y Emergencia del PEOT, Vigencia
4 -2015, destinado a planificar, organizar, preparar y controlar una emergencia, con la finalidad de reducir
l*{rF; imo la consecuencias de pérdidas humanas, económicas y ambientales.
.*o Y *P-
I ÉÉci ' 2".- Publicación
Disponer que la presente resolución gerencial se publique en el portal web del PEOT (t¡^¡vw.peot,qob,pe)
dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a su fecha de emisión.

Artículo 3',- Notificación


Notifíquese la presente Resolución Gerencial a la Oficina de Administración del PEOT, al Equipo Técnico
Responsable del SGSST, al Comité de SST y a las instancias administrativas correspondientes.

Artículo 4o.- Refrendo


La presente norma está refrendada por el Gerente General, el Jefe de la Oficina de Asesoría Juridica y la Jefa
de la Oficina de Administración.

REGÍSTRESE, COMUNíQUESE y PUBLíOUESE.

GOBIERNO REGIONAL DE LAI'IBAYEQUE

También podría gustarte