Está en la página 1de 5

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

FICHA PEDAGÓGICA SEMANA: 14 (31 DE AGOSTO – 4 DE SEPTIEMBRE )

PROPÓSITO: Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana
relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar
estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma
asertiva para actuar con autonomía e independencia

Objetivos específicos :

● Identificar los problemas a nivel social, económico y ambiental de mi entorno, debido a la


pandemia actual, para plantear posibles soluciones para el bienestar de mi familia.

● Aprender nuevas habilidades para reflexionar sobre los problemas socioeconómicos,


ambientales y culturales de mi entorno con nuevas ideas críticas.

● Proponer soluciones a los problemas socioeconómicos, culturales y ambientales actuales


fomentando una conciencia colectiva intercultural en base al diálogo y consenso.

● Comunicar con autonomía las distintas formas de solucionar los problemas cotidianos en mi
familia y entorno

RECOMENDACIONES.

LINEAMIENTOS PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.

• Las actividades serán realizadas bajo la supervisión de un adulto.


• Las actividades realizadas deben ser archivadas en un portafolio (hojas de cartulina/papel,
carpeta del año anterior que tenga)

RECURSOS:

Texto escolares del Ministerio de Educación de este año y de anteriores


. • Diccionario que tengas en casa.
• Hojas, pueden ser de cuaderno o recicladas con espacio para escribir.
• Goma (pegamento), o cinta adhesiva, tijeras, regla, plastilina (opcional).
• Cajas pequeñas de cartón o cubos pequeños de madera del mismo tamaño.
• Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores u otros materiales que
tengas en casa para escribir y colorear.
• Cartón o cartulina, botellas plásticas, telas, palo de escoba
Miércoles, 2 de septiembre ACTIVIDAD # 3: PARA BÁSICA MEDIA
Una vida nómada

¿Sabías que…?
Los seres humanos que habitaron lo que hoy es América del Norte,
en la etapa Paleoindi
(14 000 - 3900 a. C.), formaban bandas que se dedicaban a cazar
y a recolectar los recursos que ofrecía el microambiente que les
cobijaba. Se desplazaban por amplios territorios en busca de esos
recursos. A esta forma de vida la llamamos nómada.

Hombres y mujeres, que recorrían las llanuras y montañas, asentaban campamentos en los
lugares donde podían realizar sus actividades de caza y recolección. De acuerdo con su cercanía
al mar o a los ríos, realizaban labores de pesca primitiva. Cuando los recursos que utilizaban
disminuían, levantaban sus campamentos y continuaban hacia sitios que tuvieran los recursos
que cubrieran sus necesidades.
Las herramientas que ayudaron a la supervivencia

Para realizar sus trabajos de caza, pesca, recolección de cereales, frutos y hierbas,
entre otros, los primeros pobladores de América fabricaron herramientas que
ahora nos asombran por su sencillez, así como por su capacidad de observación y
la creatividad que pusieron en ellas .
Fueron fabricadas con materiales que encontraban en sus exploraciones piedra,
hueso, concha, madera, semillas y labradas rústicamente empleando los mismos
materiales

Realizar el analizo y resuelvo de la página 40 del texto de Estudios sociales con la


ayuda de una persona adulta,

Resuelva las pagina 19 -3 del libro de trabajo en una hoja reciclada o en el cuaderno que tenga.
En una hoja reciclada o en cartulina A4 dibuje o pegue las herramientas que ayudaron a la
supervivencia del hombre como:
1. anzuelos
2. hachas
3. agujas
4. puntas de flechas
5. volantes de huso
COMPROMISOS
Me comprometo a:

● Mantener vivas nuestras tradiciones a través del tiempo. Promover


los buenos hábitos para cuidar nuestra salud.

Guardar en el portafolio y diario personal, que se revisará al momento que acabe la


emergencia COVID-19

LEER

También podría gustarte