Está en la página 1de 14

~RlnFE

INSTAUCIOIES DE SUDRIOAD 03.365.


Especificación Técnica
para el suministro de:
005
Olciembrfl1975
TRANSFORMADORES DE SEAAL

l.-CAMPO DE APLlCACION

1.1 .-OMlgnlcl6n

La presente Especificación tiene por objeto definir las condiciones


técnicas y de suministro que deben satisfacer los transformadores de
señal empleados en las Instalaciones de Seguridad.

1.2.-Norm. . . referenel.
Para la confección de esta Especificación se han tenido en cuenta
las normas siguientes:
UNE 20339. Transformadores de seguridad.
UNE 20001. Chapa magnética.
UNE 36023. Aceros de propiedades magnéticas,
NF. e 52 210. Transformadores de seguridad.
NF. e 52 220. Tnmsformadores de sapartldón de circuitos.
A.A.R.218-46. Tnmsformadores autorrefrigerados.
RENFE ET 03.365.512. Transformadores de pequef'ia potencia.

2.-CARACTERISTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE SEflAL

2.1.-C.r.cteristicn 11 oiglr

Los transformadores de señal deberán reunir las condIciones


siguientes:

1
03.365.005

2.1.1.-e.rac:teristicBS eléctrlc••

2.1. 1. l.-Los transformadores deben estar diseñados


para una tensiÓn primaria de 220 voltios corriente alterna a 50 Hz
y admitirán una sobretensión del + 20 % sin que la intensidad de
vacío sea superior a 25 mA.
En el secundario se deberá disponer de las tensiones siguientes:
8·8,5·9·9,5 - 10 - 10,5·11 - 11,5 - 12 - 12,5 - 13 Y 13,5 voltios.

2.1.1.2.-Las bornas de los transformadores deben


estar referenciadas con los valores de tensión siguientes:
Primario ° y 220.
...
Secundario 0,5, O, 8, 9, 10, 11,12 Y 13.

2.1.1.3.-Las tensiones del secundario se especifican


para un funcionamiento del transformador alimentado a la tensión
primaria nominal, a la frecuencia nominal y cargado a la intensidad
nominal, bajo un factor de potencia igual a la unidad.
Las tensiones secundarias en carga no deben diferir de la nominal
especificada en más de + 5 %.

2.1.1.4.~EI
transformador de señal estl!orá diseñado
para poder soportar una intensidad de carga m(nima en el secundario
de 2,5 amperios.
2.1.1.5.-La intensidad de vacío en el primario refe·
rida a la tensiÓn primaria nomina! será menor o igual que 20 mA.

2.1.2.-Car8cterísticas constructivas

2.1.2.1.-Los devanados primario y secundario deben


estar separados por material aislante y la construcción debe ser tal "'-
que no haya posibilidad de derivación entre ellos, directa o indirecta-
mente a través de partes metálicas.

2.1.2.2.-En particular, se deben tomar precauciones


para evitar:
Un desplazamiento de los devanados primario o secundario,
o de sus espiras.
Un desplazamiento de conductores internos o de conductores
para las conexiones externas.

2
OU6S~

- Un desplazamiento perjudicial de partes de devanados o de


conductores internos, en caso de rotura o aflo¡amlento de
conexiones.
2.1.2.3.-Ningl:in devanado ser' bobinado de forma
irregular. !
2.1.2.4.--Los núcleos deber'" montarse de tal forma
que no se perciba zumbido alguno.

2.1.2.5.--1..85 bornas deben ser fijadas de manera


que cuando se aprieten o aflojen no puedan tomar juego, los conduc·
tores internos no sean sometidos a esfuerzos, y las Hneas de fuga
y dlstencias en el aire no queden reducid",s por debajo de sus valores
especlftcos.
2.1.2.6.--La$ tomas de las diferentes tensiones del
secundarlo, se realizarén llevando los hilos de principio y fin de cada
secdón del Ilrrollamiento hastll la reglet'" de bornllS sIn retorcerlos.
Los hilos de cada tomll deber'n estllr protegidos con aIslamiento
de PVC, debiendo soldarse sus puntas para evitar dlscontfnuldad en
el arrollamiento.
2.1.2.7.--Lu bornas ser'" referenciadllS dlferenchmdo
perfectamente el primario del secundario, e identificllndo cada borna
con la tensiÓn nominal correspondiente.

2.1.2.8.-La dIstancia en el ",ire entre cada boroa


del circuito primario y ceda una de las bomes del circuito secundarlo
no debe ser inferior a 25 mm.

2.1.2.9.-Todos los trensform",dores serán sometidos


una impregnación 111 vaclo con barnices termoestables, seguIda como
11
minimo de dos impregnaciones por inmersión.

2.1.2.10.--Las dimensiones máximes y sistema de


fijación dl!l los transformadores se ajustarán a lo indicado en el dibujo
S.00.0121.00 adjunto a esta Especificación

2.2.-Mucu de f.brlnci6n
Los transformadores lIevllfán marcadas de forma Indeleble les
indicaciones siguientes:
Marca de fabricación.
Referencia O tipo.

3 ,
03.365.005

Número de fabricación.
Tensión primaria nominal.
Tensión secundaria nominal.

3.-FABRICACION

3.1.-Materlu primas

Los núcleos normales serán construidos con chapa magnética para


transformadores tipo F-231 (UNE 36023), cuyas caracterlsticas se
indiclln en la Especificación Técnica de RENFE 03.311.451.
Los devanados serán construidos con hilo de cobre esmaltado de
clase térmica B (130°C); debiendo cumplir con las características
físicas y eléctricas que se definen en la Especificación Técnica de
RENFE 03.354.020, denominada: _Hilos esmaltados:..

Las bornas de conexión deben ser:


De una aleación conteniendo al menos 50 % de cobre, si
son de fundición y obtenidas a partir de latón en barras.
De una aleación conteniendo al menos 58 % de cobre,
si son obtenidas a partir de productos laminados.
De otro metal que resista también a la corrosión mediante
el tratamiento adecuado.
El sistema de fijación llevará el adecuado tratamiento para evitar
su oxidación, debiendo estar pintado con materias no reflexivas.

3.2.-Manufactura

No se exige un procedimiento determinado de fabricación, con tal


de que los transformadores cumplan con todos los requisitos de esta
Especificación.
No obstante, RENFE se reserva el derecho de inspeccionar la
fabricación a fin de comprobar que los procedimientos empleados están
de acuerdo con las téc:nic:as más correctas, asr c:emo el de inspecc:ionar
los controles y pruebas que se realizan en Fábrica para asegurar la
calidad de los transformadores.
03.365.005

4.-CQNDICIONES DE RECEPCION

4.1.-PreHntlci6n I recepci6n
En la recepción de los transformadores hay que distinguir dos
casos: que los transformadores formen parte de una instalación o bien
que sean recepcionados por RENFE como unidades independientes.

4.1.1.-Tr.nsformadores que form.n p-rte • ¡",..Iadon..


En este caso RENFE se reserva el derecho de inspeccionar los transfor-
madores en Fábrica, así como de exigir las pruebas y ensayos indica-
¡ dos en el apartado 4.2.1.

4.1.2.-Tramformadores por unida" lndet-tdl..... -lA


presentación a recepción deber6 ser notificada por escrito al Agente
receptor, en el improso que RENFE tiene establecido a este fin y en
el que deberán constar:
- Fecha de presentación.
- Referencia del pedido.
- Naturaleza y cantidad del suministro,
y todas las dem"s lndicllciones que en él flQuren.

4.1.2.1.-Estado de los transformadores en la p."n-


tad6n a recepc:l6n.-Los transformadores se presentarán a recepción
agrupados en lotes y en estaáo de entrega.

4.1.2.2.-formac16n de lotet.-Los transformadores


formarán un solo lote sin limitación de cantidad, siempre que hayan
sido fabricados durante un mismo proceso de fabricación.

4.2.-Natunieu y proporción de tos ..,IIYOS

4.2.1.-Natunln. de los ....sayos.-Los transformadores de


señal ser"n sometidos a las verificaciones y ensayos que se indican
en el cuadro de la página siguiente.

4.2.2.--Proporci6n de los .sayos.-Las muestras serán ele-


gidlls 111 azar entre los transformlldores que forman el lota.
La cantidad a ensaYlIr será un 10 % del lote, con un m/nimo de
cuatro trllnsformlldores.
lllS muestras elegidas serán marcadas blljo la indicación y cuidado
del Agente receptor.

,
03,365.005

Luger en que se
Naturaleza d.1 ensayo
reeliza .1 ensayo

- Madida de la tansTOO SIIcunderla en carga.


- Caracterlstices en vado.
- Ensayo de calentamiento.
Ftbrlca - Choque térmico.
o
- RuTstanda a la humadad.
l.lIbontorlo
do - Reslstllncie de aislemiento.
RENFE - Rigidez dieléctrica.
- Ensayo de tensl6n InducIda.
- Atll'lÓ5fera sal1lla.
_ Lfneas de fuge y distancies en el aire.

4.3.-En..yos

Antes de realizar los ensayos se tendrl§n en cuenta las siguientes


prescripciones:
Los ensayos serán efectuados a la frecuencia nominal de 50 Hz,
1lI una temperatura ambiente de 20 + 5 OC y sobre el transformador
situado en la posición más desfavorable para el uso normal.

4.3.1 .-M.ud. de la t.,,16n secundaria en cal'gll.-Se reall.


zará esta medida de acuerdo con lo descrito en el punto 2.1.1.3, no
debiendo admitirse tolerancias superiores a las especificadas.

4.3.2.-CarKterfstlcas en yaclo.-Las caracterfsticas en vado


se determinan alimentando el transformador a la tensión primaria
nominal y a la frecuencia nominal, funcionando a la temperatura
ambiente.
4.3.2.1.-Corriente prlmarill en vaclo.-La corriente
primaria en vado no debe sobrepasar los valores indicados en el
apartado 2.1.1.5. !
4.3.2.2.-PérdidIlS en yac(o.-En los transformadores
de sefíal, a la frecuencia nominal de 50 Hz, las pérdidas en vado no
deben sobrepasar los 3 W, o ella % de la potencia nominal en VA,
tomando el valor más elevado.

6
03.365.005

4.3.3.-EnS8yo de C8lenlamienlo. - El transformador se


alimenta a la tensión primaria nominal y se carga a la intensidad
secundaria nominal bajo un factor de potencia igual a la unidad; II
continuación la tensión de alimentación se aumenta en un 15 %.
El calentamiento de los devanados se determina por el método de
variación de resistencia, obteniéndose los otros calentamientos por
medio de pares termoeléctricos elegidos y dispuestos de forma que
se reduzca al mínimo su influenci>a sobre la temperatura ·de le perte
que se ensaya.

Durante el ensayo, los calentamientos no deben sobrepasar los


siguientes valores:
- Devanados con aislamiento de clase B y núcleos
en contacto con éstos, los 80 "C.
- Partes exteriores del transformador, los 60 "C.
Estos valores están referidos a una temperatura ambiente que
normalmente no sobrepasa los 25 "C, estando el transformador colo-
cado en el interior de una envolvente para simular sus condiciones de
funcionamiento.
Las medidas deben efectuarse separadamente para cada devanado.
La resistencia de los devanados se determina al final del ensayo,
midiendo la resistencia inmediatamente después de la apertura del
circuito.

La temperatura T 2 de un arrollamiento, al final del ensayo, se


calcula a partir de su resistencia R 2 medida a esta temperatura y la
resistencia R 1 medida a la temperatura T 1, por la fórmula siguiente:
R2
T2 (235 + T 1) - 235.
R1
Se admite que el ensayo sea dado como terminado, cuando el
calentamiento no aumente más de 3 oC por hora.

4.3.4.-Choque térmico.-Los transformadores se someten


a cambios rápidos de temperatura por exposiciones alternas en dos
cámaras, una de temperatura baja ( - 20 OC) Y otra de temperatura
alta (100"C).
Se inicia el ensayo introduciendo el transformador en la cámara
frfa, dejándole en su interior durante 30 minutos.

7
03.365.005

A continuación, se saca de la cámara fría, manteniéndole a la


temperatura ambiente del labontorio por un período de tiempo de
2 I!I 3 minutos.
Se introduce el transformador en la climllro calIente y se deja
otros 30 minutos.
Al final de este periodo se saca de la cámara caliente, mantenién·
dale a la temperatura ambiente del laboratorio por un ttempo de
2 a 3 minutos, completando de esta manera un ciclo.
Los transformadores se someterán a 5 ciclos.
Al final de la prueba, se dejan en las condiciones atmosféricas
normales hasta que se estabilice su temperatura.
Los transformadores $é inspeccionan visualmente comprobando
que no han aparecido hilos de conexión rotos ni otros defectos
meclinkos que pudieran alterar su correcto funcionllmlento.
Después de este ensayo deben verificarse los ensayos descritos en
los apartados 4.3.6, 4.3.7 Y 4.3.8.

4.3.5.-R.sile."cra a la hunwdad. - Los transformadores


deben resistir a las condiciones de humedad susceptibles de produ-
c:1rse en uso normal.
La prueba higroscópico se efectúa en un recinto húmedo conte-
niendo aire con una humedad relativa mantenida entre 9' y 95 %. La
temperatura del aire en todo el recinto donde las muestras pueden
ser colocadas se mantendrá a una temperatura t + 1 OC, comprendida
entre 20 y 3OC<:.
Antes de ser colocada en el recinto húmedo, lo muestra debe tener
una temperatura comprendida entre t y t + 4 OC.
La muestra se mantiene en el reclnto húmedo durante 48 horas.
Después de esta prueba el transformador no debe presentar
defecto alguno, debiendo verificarse los ensayos descritos en los
apartados 4.3.6, 4.3.7 Y 4.3.8.

4.3.6.-Relistencla de ai,lamlento. - La verIficación de la


resistencia de aislamiento debe realiz:arse inmediatamente después de
los ensayos de choque térmico y de humedad en este mIsmo orden.
Se mide la resistencia de aislamiento bajo una tensión continua
de unos 500 voltios aproxImadamente, después de un minuto de
aplicación de la tensión.
La resistencia de aislamiento no debe ser inferior a los valores
siguientes:


63.365.005

Entre cada uno de los devanados y el núcleo = 2MQ.


Entre el devanado primario y el devanado secundario = 5MQ.

4.3.7.-Rlgidez dieléctrica. - Inmediatamente después del


ensayo anterior, el transformador se somete durante un minuto a una
tensi6n senoidal de frecuencia 50 Hz.

El valor de la tensi6n de ensayo de los transformadores será:


Entre el devanado primario y el núcleo, 2.000 voltios.
Entre Jos devanados primario y secundario, 4.000 voltios.
El transformador de alta tensión utilizado para el ensayo debe
ser capaz de suministrar una corriente de 200 mA como mfnimo,
cuando las bornas del secundario estén cortocircuitadas, habiendo
regulado previamente la tensi6n secundaria al valor de la tensión de
ensayo.
El voltímetro utilizado para medir el valor eficaz de la tensión
de ensayo debe tener una precisión de + 3 %, como máximo.
Al principio del ensayo la tensión aplicada no debe sobrepasar
la mitad del valor especificado, llevándose luego rápidamente a su
valor total.
Durante el ensayo no debe producirse contorneamientos ni perfo-
raciones.
4.3.B.-EnsIYo de tensión inducidl. -Inmediatamente des-
pués del ensayo anterior, el transformador se alimenta en v~cro
durante 2 minutos con una tensión igual a 5 veces la tensión primaria
nominal, siendo la frecuencia igual a 5 veces la frecuencia nominal.
Durante el ensayo no debe producirse perforación alguna del
aislamiento existente entre las espiras de un devanado, entre los
devanados primario y secundario o entre los devanados y el núcleo.

4.3.9.-Ensayo de atmósfera salina.-Este ensayo tiene por


objeto determinar la resistencia en ambientes salinos, de los trans-
formadores.
4.3.9.1.-Método de ensayo.-Los transformadores
se ensayan en unl'l cámara climática, en cuyo interior se mantiene
una temperatura de 35 -+ 2 oC y un ambiente salino de las caracterís-
0

ticas siguientes:
- La niebla salina se obtendrá por pulverización continua.

9
03.365.005

La disolución destinada a producir la niebla salina se prepara


disolviendo 50 + 1 gramo de cloruro sódico (Norma UNE
30034) en agua destilada y desmineralizada, de manera que
+
se obtenga 1 0,02 litros de disolución final a 20 oC; si el pH
de esta disolución no está comprendido entre 6,5 y 7,2 se
prepara otra vez. (El pH podrá corregirse con ácido c1orhfdrico,
Norma UNE 30054, o hidróxido de sodio analítico, siempre
que la concentración de cloruro de sodio permanezca dentro
de los !fmites fijados.)
La disolución deberá tener la temperatura de la cámara.
La disolución deberá usarse una vez.
Si se utilizase una fuente auxiliar de aire para producir la
niebla, el aire deberá cumplir con las condiciones siguientes:
a) Tener la temperatura de la cámara.
b) Estar libre de toda impureza que pueda tener influencia
sobre el ensayo.
c) Estar saturado de vapor de agua a la temperatura de la
cámara.
La cámara destinada a este ensayo se deberá construir con
materiales a los que no afecte la atmósfera salina.

Hay que tener en cuenta las condiciones siguientes:


Deberá tener un volumen lo suficientemente grande, con condi-
ciones homogéneas y estables (que no existan turbulencias).
Los transformadores no deberán influir en las condiciones
ambientales de la cámara.
La niebla no será proyectada directamente sobre los transfor-
madores a ensayar.
Las gotas de Ifquido condensadas sobre el techo, los muros
o en otras partes, no deberán caer sobre los transformadores.
Los transformadores permanecerán en la cámara durante
16 horas.
Al final de la prueba, los residuos de sal que queden como
consecuencia del ensayo serán retirados mediante lavado con
agua corriente durante 5 minutos, luego se pasan por agua
destilada o desmineralizada, después de los transformadores
se sacuden para eliminar las gotas de agua y, por último, se
colocan en las condiciones atmosféricas normales durante una
o dos horas.

10
03.365.005

4.3.9.2.-Resultedos.-Los transformadores se some-


terán a examen visual para comprobar que no han aparecido señales
de corrosión y se pondrán en funcionamiento para determinar que sus
características eléctricas han permanecido invariables.

4.3.1 D.-Líneas de fuga y distencies en el aire.-Las Ifneas


de fuga y distancias en el aire no deben ser inferiores a Jos valores
siguientes:
Entre partes activas de polaridades diferentes
del primario 3 mm.
Entre partes activas de polaridades diferentes
del secundario 2 mm.
Entre partes activas de los circuitos primarios y
secundarios, despreciando el aislamiento entre
espiras y entre devanados 10 mm.
Entre partes activas del primario y otras partes
metálicas del transformador 4 mm.
Entre partes activas del secundario y otras partes
metálicas del transformador 2 mm.

4.4.-Olros ensayos

El Agente receptor podrá eXigir para su información, cuando lo


estime conveniente, además de los ensayos señalados, otros ensayos,
siendo por cuenta de RENFE los gastos que como consecuencia de
éstos se originen.
Se exceptuarán los casos en que se precise repetición de los ensa·
yos porque los resultados obtenidos no fuesen concluyentes.

4.5.-lnterpretaci6n de los resultados de los ensayos

4.5.1.-Condiciones .nerales.-Los ensayos que se realicen


de cada lote serán representativos de éste y los resultados deberán
estar de acuerdo con las normas y condiciones en cada caso.

4.5.2.-Aceplación o rechezo.-EI número máximo de defec-


tos admitidos será el 1 % del número de transformadores ensayados.
Pasando de este porcentaje, el lote puede ser rechazado quedando a
criterio del Agente receptor la repetición de otra serie de ensayos

11
030365.005

$Obre el doble número de muestras, que se elegirán elel mismo lote


del que se tomó la primitiva muestra fallida.
Si los nuevos ensayos satisfacen las condiciones exigidas, se
aceptará el lote, siendo reche:tado si cualquiera ele [os ensayos repe-
tidos fallasen.

5,-PROTECCION y EMBALAJE

5.1.--l...os transformadores serán convenientemente embalados de


forma que estén protegidos contra las incidencias de manipulación,
transporte y almacenamiento.
El suministro se efe<.tuará en cajas de madera del tipo e 1 de
las carllcterfsticas indicedas en la Especificación Técnica de RENFE
03.342.402.

5.2.-En 105 casos en que los transformadores formen parte de


unll instalación, las exigencias enteriores indicadas en el epertedo 5.1
no serán aplicadas, debiendo cumplir las propias de tll insteleci6n.

APROBADA. POR LAS DIRECCIONES DE INNOVACION,


OBRAS E INSTA.l...AClONES, TAANSPORTE y COMPRAS

CUlndo IlguMI de lu DirlccloJ'lflS 10teASlIdllS llstiml l ' da rnodlflclr ..ti


clocul'l'lento, SI d1riglr~ a la DI RI:CCION DE INNQVACION, l. cual p~lr' I tu
"ludlo V modlflCtciÓfl, en su cuo, d. Icuerdo con todll 111 OIrecclonel qu. han
eollberAdo en el mismo.

12
,
~o
¡

8
e

"
O ~:11),,
~

-
O
N ~
•... l!!
'el
0'11:
. ,
u. 8
111
.1
z ..
l/)
111' ,• ¡
E
i 8 Ai:! "¡, ¡
i
iI ! .
,
o

,.,
,"•
I i

~.o ••. c
e,e.
e- = :: ~G
0'0-
&&
00'&

13
14

También podría gustarte