Está en la página 1de 39

QUÍMICA INORGÁNICA

SESIÓN 1: Materia y sistema internacional de unidades


SABERES PREVIOS
¿Qué tienen en común las siguientes imágenes? ¿Cuáles son los estados de la materia?

Anhídrido
carbónico
utilizado en
los extintores

AGUA

ACEITE
Gas usado en
la cocina

La materia y la energía cumplen un rol muy


importante en las propiedades.
¿A que está sujeta la Ciencia de la Materia ?
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS :

¿Qué tipos de materias has observado en la animación mostrada?


¿Qué otros tipos de materias conoces hasta ahora?
¿Será cierto que muchos tipos de materias son llamados cuerpos?
¿Qué representan : la tierra, el aire, el fuego y el agua?
¿El universo contiene materias o cuerpos?
TEMAS A TRATAR :

• Clasificación de la materia
• Propiedades de la materia
• Estados de agregación
• Separación de mezclas
LOGRO DE LA SESIÓN:

Al término de la sesión, el estudiante reconoce los propósitos de


estudios en reconocimiento, clasificación, propiedades que la Materia
guarda en las características de las cuales han sido desarrollados por
Científicos, siguiendo un procedimiento lógico y coherente, en base a
las reglas de formación de materias sólidas, líquidas y gaseosas.
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS :

¿A qué denominamos materia?


2. MATERIA
” MATERIA ES TODO AQUELLO QUE TIENE MASA Y
OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO”
No necesariamente tiene que ser percibida por nuestros sentidos.

Dos ó más sustancias

Una sola sustancia Procesos


físicos
Sustancia
Pura

Un solo
Procesos Mas de un Mas de
tipo de átomo
Químico tipo de átomo una fase

Cu, Ag, C, H H2O, NaCl Aire, suero salino Arena, madera


3. SUSTANCIA PURA

LAS SUSTANCIAS PURAS SE CARACTERIZAN POR TENER


PROPIEDADES DEFINIDAS,CONSTANTES E INVARIABLES, SE
DIVIDEN EN ELEMENTOS Y COMPUESTOS.

Au O P

Un elemento no puede descomponerse en


otras sustancias más simples
Hg N H
4. ELEMENTOS

ELEMENTOS ALÓTROPOS
5. COMPUESTOS
DEFINICIÓN DE COMPUESTO :

Un compuesto es una sustancia


formada por dos o más átomos
unidos químicamente en
proporciones definidas

Los compuestos solamente


pueden separarse por medios
químicos de los componentes-
elementos que contengan en su
interior.
OBSERVEMOS :
UNA MEZCLA DE POLVO DE HIERRO + ARENA + CLORURO DE SODIO

.
CONSOLIDEMOS

Elemento Compuesto
Elemento, solo un tipo de átomos

Sustancia

Mezcla, dos elementos Mezcla, un elemento Mezcla, dos compuestos


y un compuesto

Mezclas
6. PROPIEDADES DE LA MATERIA

CORROSIVO DIVISIBILIDAD PESO DILATACIÓN

VOLUMEN DUREZA
Son características que
permiten reconocer y
DENSIDAD distinguir a un elemento o
compuesto de otros. VOLÁTIL

ELASTICIDAD OXIDANTE

COMBUSTIÓN IMPENETRABILIDAD POROSIDAD MASA


PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA

PROPIEDADES EXTENSIVAS: dependen de la cantidad


de materia. Son aditivas.

Por ejemplo la masa, el volumen, presión, entre otras.

PROPIEDADES INTENSIVAS: no dependen de la cantidad


de materia en una muestra. Son las que identifican al
material.
Por ejemplo: el punto de ebullición, temperatura, densidad,
elasticidad, entre otras.
ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DISTINGUE A UN
MATERIAL.
• PROPIEDADES FISICAS • PROPIEDADES QUÍMICAS
Que se pueden observar y Que se pueden observar y
medir sin modificar la medir solo provocando una
composición o identidad de la transformación o Cambio
sustancia. Ejemplo: químico en el cuerpo en
 Olor estudio.
 Color Ejemplo:
 Dureza  Oxidación
 Maleabilidad  Combustión
 Viscosidad  Grado de explosión
 Toxicidad
TEMPERATURA DE EBULLICIÓN : El punto de ebullición = presión del vapor

VISCOCIDAD : RESISTENCIA AL FLUJO

TENSION SUPERFICIAL : RESISTENCIA A LA LIBRE FLUIDEZ EN MEDIOS ACUOSOS

PRESION DEL VAPOR : ALGUNAS MOLÉCULAS ESCAPAN DE LOS LÍQUIDOS.


7. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

LOS CAMBIOS FÍSICOS : LOS CAMBIOS QUÍMICOS :


Son aquellos en los que no se altera la alteran La identidad de la sustancia y
identidad de la sustancia y sigue invariable su afectan la composición interna De la
composición interna. materia.

*Evaporación de un  Combustión de la hoja


perfume. de papel.
*Caña de azúcar triturada  Fermentación de la
para obtener su jugo. chicha.
RECORDEMOS :

.
8. .ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La materia se puede
CONDENSADO :
SOLIDO presentar en los BOSE-EINSTEIN
Sus átomos unidos Corresponde a la
por fuerzas de
siguientes estados : materia enfriada
cohesión( fuerzas casi al cero
electrostáticas) absoluto.

PLASMA
LIQUIDO La materia en
GASEOSO
Las fuerzas de altas
Las fuerzas de
atracción y de temperaturas se
repulsion son
repulsión son ioniza generando
mayores que las
iguales un gas uniforme
fuerzas de
y circundante
atracción
9. CAMBIOS DE ESTADO
10. Métodos de Separación

 Los métodos de separación


de los componentes de una
mezcla son :
- Métodos Físicos
- Métodos Químicos
Métodos Físicos
Son procesos que se basan en las diferencias de las propiedades
físicas de los componentes, etc.

Separación de mezclas heterogéneas:


• Tamizado (tamaño)
• Decantación (densidad)
• Filtración (solubilidad),
• Magnetismo (imantación)

Separación de mezclas homogéneas:


• Destilación o evaporación (punto de ebullición)
• Cristalización (solubilidad)
MÉTODOS FÍSICOS DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Decantación

Tamizado

Filtración Magnetismo
Métodos físicos de mezclas homogéneas

EVAPORACIÓN
DISOLUCIÓN

DESTILACIÓN

SECADO

DESTILACIÓN
FRACCIONADA
11. APLICACIONES INDUSTRIALES

a. Industria papelera: celulosa


b. Industria aceitera: hidrogenación de las grasa
c. Industria cervecera: fermentación de la cebada.
d. Industrias alimentarias: elaboración de insumos
sazonadores.
TRANSFORMANDO LA MATERIA:
Algunos productos obtenidos :

OBTENCIÓN DE ALCOHOLES

METALURGIA DEL ACERO Y


ALEACIONES
AHORA TU…
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Identificar y marcar con (x) si es (E) elemento, (C) compuesto o (M) mezcla

Sustancia E C M Sustancia E C M
Agua De Mar Amoniaco
Acero Glucosa
Cobre Oxigeno
Mármol Mármol
Oxido De Hierro Ozono
Diamante Cloruro De Sodio
Sodio Sulfato De Aluminio
Leche Grafito
2. MARCAR CON (F) y (Q) A LOS FENOMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

1. Mezclamos café con leche……….( )


2. Una maceta se rompe…………….( )
3. Hidrógeno y oxígeno se combinan para formar AGUA……..( )
4. El hielo funde……………………….( )
5. Un clavo de hierro se oxida……….( )
6. Destilamos un porción de agua de mar………..( )
7. Un trozo de carbón vegetal se combustiona…..( )
8. El agua hierve a 100 °C……………( )
9. Una manzana se pudre………….( )
10. El Iodo se sublima………………( )
2. MARCAR CON (F) y (Q) A LOS FENOMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

11. El vino se fermenta en tiempo corto……..( )

12. El gas propano de quema en la cocina….( )

13. Dar una patada a un balón de Vóley…….( )

14. Circula corriente eléctrica por un cable de cobre….( )

15.Evaporación del agua de mar………….( )

16.De la leche de vaca se obtiene la Mantequilla………( )


3. CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS Y MEZCLAS:

SUSTANCIA PURA MEZCLA


SUSTANCIA
ELEMENTO COMPUESTO HOMOGENEA HETEROGENEA

Dióxido de carbono

Mercurio

Agua con aceite

Agua potable
4. El CO2 es el responsable de las burbujas de las bebidas gaseosas y se
introduce al agua bajo presión. Con respecto a las características del gas
podemos afirmar:

a) Se comprimen aumentando el volumen del recipiente que lo contiene…..( )


b) El movimiento de sus partículas es casi nula………………………………………......( )
c) Si hay un pequeño agujero en el tanque el gas se escapa, la misma masa de gas
ocupara mayor espacio……………………………………………………………………………….( )
d) Su paso de gas a sólido sin pasar por el estado liquido se denomina sublimación
progresiva…………………………………………………………………………………………………...( )
5. Conteste las siguientes preguntas respecto a la mezcla de azufre en
polvo con hierro en polvo:

a) ¿Que propiedad física permitirá separar los componentes de la mezcla?


b) ¿ Qué método físico se debe emplear para separar los componentes de la mezcla?
c) Describa el proceso de separación mediante un diagrama de bloques?
METACOGNICIÓN

1. ¿Qué aprendimos en esta sesión?

2. ¿En que otras ocasiones podrás


utilizar lo aprendido hoy ?

3. ¿Qué es lo que más me gusto de lo


aprendido en la clase de hoy?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

N° CÓDIGO UPN CITA APA

1 540 CHANG, RAYMOND Chang, R. (2010). Química. México: McGraw Hill.

2 540 TIMB Timberlake, K. (2008). Química. México: Pearson


Educación.

Quiñoá, E., Vila, J. & Riguera, R. (2006).


3 546 QUIÑ Nomenclatura y formulación de los compuestos
inorgánicos. España: Editorial McGraw-Hill.

546 CELS Celsi, S. y Biacobucci, A. (2010). Química


4 elemental moderna inorgánica. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Kapelusz.

También podría gustarte