Está en la página 1de 7

Universidad del Valle

Escuela de Ingeniería Mecánica

ESTIMACIÓN DE LA VISCOSIDAD MEDIANTE EL VISCOSIMETRO


THOMAS STORMER
C. F. Estrada Castro1; B. C. Obando Martínez2; E. Y. Martínez Ordoñez3;
J. A. Muñoz hoyos4; G. Salcedo Mora5

cristhian.estrada.castro@correounivalle.edu.co 1; Bryan.obando@correounivalle.edu.co 2;
erick.martinez@correounivalle.edu.co 3; jaime.andres.munoz@correounivalle.edu.co 4 ;
giancarlo.salcedo@correounivalle.edu.co5

RESUMEN

En la presente práctica se pretende determinar la viscosidad dinámica de un fluido (aceite


diésel), mediante dos viscosímetros: Stormer que es mecánico y el electrónico Brookfield con
fines comparativos, arrojando en ambos dispositivos los siguientes resultados: 𝜇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
243,87𝑐𝑃 para el Stormer #1 , 𝜇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 305,96𝑐𝑃 para el Stormer # 2 y 𝜇𝐵𝑟𝑜𝑜𝑘𝑓𝑖𝑒𝑙𝑑 =
239,2𝑐𝑃 para el electrónico Brookfield. Obteniendo un error porcentual entre el dispositivo
mecánico y electrónico de 𝑒1 % = 1,95% y 𝑒2 % = 27,9%.

Palabras claves: viscosidad, viscosímetro.

INTRODUCCIÓN como instrumentos de medición y


poder determinar experimentalmente
La viscosidad es una medida de la resistencia la viscosidad del aceite diésel,
de un fluido a ser deformado por un esfuerzo mediante las rectas de calibración.
de cizallamiento(cortante). Es normalmente
conocido como comportamiento de fluidez o MARCO TEORICO
resistencia a la caída. La viscosidad se En la Fig. 1 se muestran dos placas planas
describe como la resistencia interna de un paralelas separadas por una muy pequeña
fluido a circular o fluir y sin embargo debe ser distancia(𝒉), el movimiento relativo
una medida del rozamiento o fricción del produce en el fluido el gradiente lineal de
fluido [1]. En la actualidad existen varios
velocidad 𝒅𝒅𝒗. La velocidad disminuye desde
viscosímetros, dispositivos para medir la 𝒚

resistencia interna a fluir de un fluido su máximo valor en la superficie en


(viscosidad), aclarando, que en esta práctica se contacto con la placa, hasta cero debido a la
utilizara dos de estos: el dispositivo mecánico condición de no deslizamiento. Esto se
Stormer (Fig.5) quien es de tipo mecánico y el observa de acuerdo con la Ley de Newton
electrónico Brookfield (Fig.6), con la finalidad de la viscosidad (1) [2].
de encontrar la viscosidad del aceite diésel.

OBJETIVOS

Como fin de la presente practica se desea dar


cumplimiento a los siguientes objetivos
 Medir la viscosidad dinámica de un
fluido a temperatura constante. Fig.1 Fuerzas que interactúan en un fluido, tomada:
 Comprender el funcionamiento de los Practica laboratorio.

viscosímetros Brookfield y Stormer,


Universidad del Valle
Escuela de Ingeniería Mecánica
Donde el esfuerzo de y a menor temperatura la viscosidad(𝝁)
cizallamiento(cortante(𝝉)),que se genera aumenta exponencialmente.
tiene una relación lineal con el gradiente de Los viscosímetros usados en la práctica son
velocidad(𝒅𝒅𝒗), por tanto ,la pendiente será la de tipo giratorio.
𝒚

viscosidad dinámica(µ) como se puede El viscosímetro Stormer (ver Fig. 5 y Fig. 5.1):
apreciar en la ecuación(1): El giro del cilindro interno es accionado por
𝒅 un pequeño motor y la viscosidad se
𝝉 = µ 𝒅𝒗 (1)
𝒚 determina en función del torque necesario
Si al graficar estos parámetros 𝝉 𝒗𝒔 𝒅𝒗
, para que el cilindro rote a una velocidad
𝒅𝒚
angular 𝝎[2] (Fig.3)
obtenemos una línea recta a estos fluidos los
denominamos newtonianos, de lo contrario
serán no newtonianos como se observa en
la Fig.2.

Fig.3 viscosímetro de cilindros concéntricos,


tomada: Practica laboratorio.
En el viscosímetro Thomas–Stormer, el eje
del cilindro interno está conectado a una
polea que gira por la acción de un peso W
que cae con velocidad constante (fig.4) [2].
Fig.2 Fluidos newtonianos y no newtonianos,
tomada: Practica laboratorio.
En los líquidos la viscosidad disminuye con
la temperatura, ya que la distancia
intermolecular promedio se incrementa
ocasionando que la transferencia de
momentum disminuya [2].
Uno de los modelos más usado para
representar la variación de la viscosidad
respecto a la temperatura es el modelo de
Andrade, donde la correlación para Fig.4 viscosímetro Thomas-Stormer, tomada:
representar esta dependencia es mediante Practica laboratorio
dos constantes, de la forma más simple Este viscosímetro permite obtener la
como se observa (2): magnitud de la viscosidad dinámica en
𝑩 centipoises de una gran variedad de líquidos
𝝁𝒕 = 𝑨 × 𝒆𝑻 (2) como: aceites, pinturas, lacas, soluciones de
Donde A y B son constantes que dependen glucosa, pulpas, pastas, entre otras. Si se
del líquido y la temperatura T viene dada en construyen las gráficas µ vs. T para
grados Kelvin [K][2]. diferentes pesos, se obtendrán rectas con
diferentes pendientes, en donde µ=ƒ(T) para
cada peso permitirá determinar la
De la ecuación (2), se puede comprobar que viscosidad:
a mayor temperatura la viscosidad
dinámica(𝝁) disminuye exponencialmente, 𝜇 = 𝐾𝑤 𝑇 (3)
Universidad del Valle
Escuela de Ingeniería Mecánica
Donde Kw es la constante característica del
medidor para cada peso equivalente al  Brookfield:
inverso de la pendiente de la curva µ vs. T Viscosímetro electrónico
correspondiente a cada viscosímetro Brookfield, Modelo RVDV-E.
empleado (Figuras A1 y A2) [2]. Rango de velocidades de 0.3 a 100
RPM, exactitud de ±0.1% y
precisión del 0.2%.
EQUIPOS Y MATERIALES
 2 cronómetros
 Termómetro
 Juegos de pesas con unidades de
50, 71.1 y 95 gramos. 
Viscosímetro
Se utilizaron 2 viscosímetros para medir la
resistencia a fluir del aceite diésel.
 Stormer

Fig. 6 Viscosímetro Brookfield tomada: Practica


laboratorio.

PROCEDIMIENTO
Fig. 5 Viscosímetro Stormer Tomada: Practica
laboratorio
Stormer: Se introdujo en el recipiente el
fluido newtoniano de trabajo (aceite diésel),
se colocó en baño María, se variaron pesas de
(50g, 71.1g Y 95g) haciendo mover el cilindro
produciendo fricción con el fluido de trabajo
que se encuentra en el recipiente
externo(cilindro fijo) (Fig. 4 y Fig. 5.1) fuera de
este, como ya se había mencionado se
encuentra otro cilindro quien está en baño
María(baño termostático) para intentar
conseguir el equilibrio térmico entre los dos
fluidos(Fig. 5.1 ) y realizando la verificación de
la temperatura con el termómetro en cada
Fig. 5.1 Viscosímetro Stormer autor: medición , si no hay equilibrio térmico se
http://2.bp.blogspot.com/_b2T68VMMdyE/ST38EQL debe esperar hasta que este a temperatura
1-qI/AAAAAAAAACI/VjxOe8zy-iQ/s320/visc.gif
ambiente para continuar . Para la medida de la
Universidad del Valle
Escuela de Ingeniería Mecánica
viscosidad, se usó un cronometro, para tomar
el tiempo que el cilindro tarda en dar 100rev
estas se observaron en el tacómetro, para
posteriormente ir a la curva del fabricante y
tomar el valor deseado. Aclarando que, por
cada pesa se tomaron 3 medidas, para luego
con el promedio, llegar a un resultado más
acertado.

Brookfield: Se introdujo en el recipiente el


fluido newtoniano de trabajo (aceite diésel),
se colocó en baño María, este dispositivo nos
arrojó directamente la viscosidad, que es
calculada interiormente por el dispositivo
digital, relacionando las revoluciones de una
aguja giratoria con el esfuerzo cortante
transferido al fluido [2]. Aclarando, que solo
se tomó una medida.

ANÁLISIS Y RESULTADOS Fig. A2. Curvas de calibración


viscosímetro Thomas-Stormer
#2(25°C±1°𝐶), tomada: practica
De las curvas del fabricante (fig. A1, A2), y con
laboratorio.
los datos en el apéndice se puede calcular la
viscosidad del aceite diésel mediante el
viscosímetro Stormer (ver fig. A1, A2)
Viscosidad obtenida por el viscosímetro
electrónico Brookfield a 25°C:

𝝁𝑩𝒐𝒐𝒌𝒇𝒊𝒆𝒍𝒅 = 𝟐𝟑𝟗, 𝟐𝒄𝑷

De la fig. A1 (Stormer #1), con las ecuaciones


de cada recta y con el tiempo
promedio(Apéndice) para cada pesa se obtuvo
la viscosidad dinámica del aceite diésel, con
su respectivo error porcentual al compararlo
con la viscosidad arrojada por el viscosímetro
electrónico Brookfield como se aprecia a
continuación:

Viscosidad (cP) Error%


𝜇154𝑠@50𝑔 = 287,3𝑐𝑃 𝒆% = 20,1%
𝜇99𝑠@75𝑔 = 235,15𝑐𝑃 𝒆% = 1,7%
𝜇73𝑠@100𝑔 = 209,17𝑐𝑃 𝒆% = 12,6%
Fig. A1. Curvas de calibración viscosímetro Thomas- 𝝁𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟐𝟒𝟑, 𝟖𝟕𝒄𝑷 𝒆𝟏 % = 𝟏, 𝟗𝟓%
Stormer #1(25°C±1°𝐶) tomada: Practica laboratorio
Universidad del Valle
Escuela de Ingeniería Mecánica
De la fig. A2 con las ecuaciones de cada recta tiempo en fluir hacia el embudo y por ello
y con el tiempo promedio(Apéndice) para resiste el flujo a través de la boquilla de rocío.
cada pesa se obtuvo la viscosidad dinámica Si es poco espesa (viscosidad baja), la pintura
del aceite diésel, con su respectivo error fluye a través del embudo demasiado rápido y
porcentual al compararlo con la viscosidad con seguridad no proporcionará una cobertura
arrojada por el viscosímetro electrónico de pintura adecuada [4], por tanto, es de vital
Brookfield como se aprecia a continuación: importancia para muchas aplicaciones
conocer la viscosidad de los fluidos a utilizar.
Viscosidad (cP) Error %
𝜇154𝑠@50𝑔 = 334,06𝑐𝑃 𝒆% = 39,7% Otro parámetro importante para obtención
𝜇99𝑠@75𝑔 = 289,47𝑐𝑃 𝒆% = 21% adecuada de la viscosidad fue la temperatura,
𝜇73𝑠@100𝑔 = 294,35𝑐𝑃 𝒆% = 23% ya que si esta no permanece constante (no hay
𝝁𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟑𝟎𝟓, 𝟗𝟔𝒄𝑷 𝒆𝟐 % = 𝟐𝟕, 𝟗% equilibrio térmico con el fluido de trabajo
(aceite diésel) y el refrigerante (baño
térmico)), aumentando o disminuyendo la
viscosidad (ver ecuación 2), consigo,
aumentando el error.
DISCUSIÓN
Otro factor a tener en cuenta para una buena
La viscosidad de un fluido es una medida de
recolección de datos, es la calibración de
su resistencia a las deformaciones graduales
todos los instrumentos, por ejemplo, si la
producidas por tensiones
cuerda no está bien enrollada sobre el tambor
cortantes o tensiones de tracción. La
(ver Fig.3), aumentaría la fricción
viscosidad corresponde con el concepto
disminuyendo el torque y consigo el giro del
informal de "espesor". Por ejemplo,
cilindro arrojando datos erróneos en el
la miel tiene una viscosidad mucho mayor que
tacómetro.
el agua [3]. Existen 2 tipos de viscosidad:
0,0001𝑚2
Finalmente, como se puede observar en las
cinemática(con unidades de[Stoke o 𝑠 figuras del fabricante (figuras A1, A2), se
] ) y la dinámica que es la que arrojan los pudieron encontrar las viscosidades
viscosímetros del laboratorio (con unidades experimentales, hay un poco de discrepancia
de[cP o 10−3 𝑝𝑎 × 𝑠 2 ]). En la práctica los entre los datos ya que, para una misma
datos obtenidos son demasiado importantes, temperatura, sin importar el peso, daría la
ya que, se puede verificar si lo que se está misma viscosidad.
comprando es de la calidad que dice el
fabricante. Aclarando que, cuando la CONCLUSIÓN
viscosidad no está especificada
correctamente, se pueden cometer demasiados Los datos obtenidos difieren entre ellos, quizá
errores, haciendo que fallen componentes por los cambios del clima el día de la práctica,
mecánicos por el calor acumulado en el caso o por no calibrar adecuadamente los
del aceite diésel (espesor capa limite dispositivos, arrojando valores diferentes de
lubricante deficiente, viscosidad demasiada viscosidad para cada pesa, donde idealmente
baja) o que trabajen, pero no a una eficiencia debería de dar la misma viscosidad. ya que, se
correcta. Otro ejemplo, cuando la pintura está buscaba un equilibrio térmico (temperatura
muy espesa (viscosidad alta), toma mucho constante (viscosidad constante)) ver ecuación 2.
Universidad del Valle
Escuela de Ingeniería Mecánica
Otro factor, que contribuyo al error, son la
toma de pesas, ya que, las curvas del
fabricante vienen para pesas estándar de
(50,75 y 100 g), en nuestro caso usamos
(50,71.1 y 95 g), por tanto, hay una
discrepancia entre valores, aumentando la
desviación estándar entre los datos, arrojando
datos un poco erróneos de la viscosidad.

APENDICE

Peso(g) Tiempo(s) Temperatura(K)


50.0 154,062 296,65
50.0 154,056 296,65
50.0 154,002 296,65
71.1 99,084 296,65
71.1 99,030 296,65
71.1 99,006 296,65
95.0 72,078 296,65
95.0 73,008 296,65
95.0 73,068 296,65
Tabla 1. Toma de datos laboratorio.

Peso(g) Tiempo(s) Temperatura(K)


50.0 154 296,65
71.1 99 296,65
95.0 73 296,65
Tabla 2. Promedio toma de datos laboratorio.

REFERENCIAS

[1]https://www.byk.com/fileadmin/byk/support/instruments/theory/physical-
properties/es/Intro_Viscosidad.pdf
[2]Practica estimación de la viscosidad mediante el viscosímetro Thomas Stormer
_Univalle_Guias_LMF&H.
[3]https://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad
[4]https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2855313
[5] SHAUGHNESSY, Edward. Introduction to Fluid Mechanics. Oxford University Press, 2005.
[6] MUNSON, Bruce y YOUNG, Donald. Fundamentals of Fluid Mechanics. John Wiley & Sons,
Inc., cuarta edición, 2002.
Universidad del Valle
Escuela de Ingeniería Mecánica

También podría gustarte