Está en la página 1de 7

Nombre de la asignatura: Tópicos selectos en Biotecnología

Carrera: Ingeniería Bioquímica

Clave de la asignatura: BTF-1005

Horas teoría-horas práctica-créditos 2–4–8

2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha de Observaciones


elaboración o revisión Participantes 3.-
(cambios y justificación)
I Academia de
Bioquímica. M.C.
Mauricio S. Rodríguez
Ojeda, M.C. Reyna de
Jesús Romero Geraldo,
M.C. Jesús Ignacio
González García,.
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio

b) Aportación de la
Anteriores Posteriores
asignatura al perfil
del egresado
Asignaturas Temas Asignaturas Temas
Biología Técnicas de Proporcionar
cultivo celular a los
Bioquímica alumnos
Metabolismo
información
Microbiología Técnicas de general
cultivo sobre
Genética
Microbiana
biotecnología y sobre temas actuales en biotecnología, desarrollando en los alumnos una
actitud de búsqueda, análisis crítico y objetivo.

4. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

Adquirirá información general sobre la biotecnología y las diversas áreas de aplicación para el
desarrollo de nuevos productos o servicios.

5. TEMARIO

Unidad Temas Subtemas


1 Introducción a la 1.1. Historia de la Biotecnología
biotecnología 1.2. Biotecnología clásica y moderna
1.3. Organismos de interés
biotecnológico
2 Biomédica 2.1. Conceptos básicos de inmunología
2.2. Marcadores moleculares de
enfermedades
2.3. Terapia celular y génica
2.4. Vacunas recombinantes
2.5. Obtención de anticuerpos poli y
monoclonales.
2.6. Farmacogenómica
2.7.Toxigenómica
2.8. Herramientas moleculares para el
diagnóstico
3 Agropecuaria 3.1. Fisiología y genética animal
3.2. Cultivo de células animales
3.3. Animales transgénicos
3.4. Clonación de animales a partir de
células somáticas
3.5. Fisiología y genética vegetal
3.6. Cultivo de tejidos, células y órganos
vegetales
3.7. Regeneración de plantas
3.8. Tipos de modificación genética de
plantas
4 Acuicultura 4.1. Conceptos básicos de Acuicultura
4.2. Especies comerciales y especies con
potencial de cultivo
4.3. Nutrición acuícola
4.4. Patología y mecanismos de defensa
inmunológica del organismo
4.5. Mejoramiento genético
5 Alimentos 5.1. Alimentos funcionales
5.1.1. Conceptos y definiciones
5.2. Fermentaciones
5.3. Requisitos de las cepas industriales
5.4. Mejora genética de cepas industriales
5.5. Probióticos
5.6. Prebióticos
5.7. Nutracéuticos
5.7. Biomasa vegetal y microbiana
5.8. Proteínas unicelulares
5.9. Biopolímeros
5.10 Bioconservación
5.11. Tecnología enzimática y biocatalisis
5.12. Alimentos genéticamente
modificados
6 Ambiental 6.1 Conceptos básicos
6.2. Degradación de productos xenobíticos
6.3. Biorremedación
6.4. Bioestimulación
6.5. Bioaumentación
6.6. Biorremediación del petróleo
6.7. Biopesticidas
6.8. Transformación de metales por
tapetes microbianos y su uso en
biorremedación.
6.9. Biocombustibles
7 Nanobiotecnología 7.1.. Histórica de la nanotecnología.
7.2. Campo de aplicación de la
nanotecnología
7.3. Técnicas de producción y
caracterización nanotecnológica.
7.4. Industrias nanotecnológicas.
8 Bioética y Bioseguridad 8.1. La ética teórica.
8.2. Las teorías bioéticas y los enfoques
alternativos.
8.3. Los principios en la bioética..
8.4 Impacto medio ambiental de los GMOs
8.5. Bioseguridad

6. APRENDIZAJES REQUERIDOS
 El conocimiento de estructura y función de los diferentes tipos de células, así como
algunas rutas metabólicas básicas en los organismos unicelulares y pluricelulares.

7. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
 Realizar investigaciones bibliográficas o documentales sobre los diversos procesos
biotecnológicos.
 Realizar búsquedas de información sobre empresas que se dedican a realizar procesos
biotecnológicos de alimentos.
 Realizar investigaciones de técnicas utilizadas en los procesos biotecnológicos.
 Discusiones grupales del impacto de las diversas áreas de la biotecnología.
 Visitas a empresas alimentarias que utilicen procesos biotecnológicos o desarrollen
biotecnología
 Realización de proyectos biotecnológicos.
 Asistencia a conferencias y congresos de temática relacionada con la biotecnología.

8. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

 Presentación de seminarios de discusión de resultados


 Asistencia, participación y reporte de prácticas y experimentos
 Resultados de proyecto final

9. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA BIOTECNOLOGIA

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
Analizar el proceso  Participación activa y sustantiva de todos
que involucra la alumnos en presentación del
generación de profesor,
productos  Presentación de seminario de temas
biotecnológicos. abordados en la unidad.
 Participación en mesa redonda para
la discusión de las exposiciones y
literatura.
 Elaboración de propuesta de un
proyecto con enfoque biotecnológico.

UNIDAD 2.- BIOMÉDICA

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
Adquirirá los  Búsqueda de ejemplo de todos
conocimientos enfermedades genéticas
básicos de  Búsqueda de aplicaciones
biotecnología actuales de la biotecnología
medica para en la prevención y tratamiento
comprender los de enfermedades.
mecanismos  Exposición de temas
moleculares de las relacionados a la unidad
enfermedades y el
desarrollo de
nuevos
medicamentos o
procedimientos
terapéuticos o de
diagnóstico

UNIDAD 3.- AGROPECUARIA

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
Adquirirá  Exposición de temas todos
conocimientos relacionados a la unidad
sobre las técnicas
básicas para el
manejo inteligente
y sustentable de
los recursos
agrícolas y
ganaderos para su
producción, mejora
genética y sanidad.

UNIDAD 4.- ACUICULTURA

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
Adquirirá  Exposición de temas todos
conocimientos relacionados a la unidad
básicos para
comprender las
actividades en el
aprovechamiento
inteligente,
sustentable y
respetuoso de la
diversidad biológica,
así como del
reservorio genético
molecular de los
organismos
acuáticos

UNIDAD 5.- ALIMENTOS

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
Adquirirá  Búsqueda de las principales todos
conocimientos especies cultivadas de
básicos para alimentos genéticamente
comprender los modificados
procesos de  Exposición de temas
elaboración de relacionados a la unidad
productos
alimenticios
mediante la
utilización de
organismos vivos o
procesos biológicos
o enzimáticos, así
como la obtención
de alimentos
genéticamente
modificados
mediante técnicas
biotecnológicas.

UNIDAD 6.- AMBIENTAL

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
Proporcionar  Investigación bibliográfica de todos
conocimiento sobre las transformaciones
los mecanismos y biológicas y fisicoquímicas de
estrategias que contaminantes
involucran la  Hacer un resumen de los
eliminación de mecanismos microbianos para
contaminantes por la degradación de
actividad de hidrocarburos en el ambiente.
sistemas  Investigar la participación de
biológicos. los microorganismos en la
eliminación y obtención de
metales.
 Exposición de temas
relacionados a la unidad

UNIDAD 7.- NANOBIOTECNOLOGIA

Fuentes de UNIDAD
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
8.- Información BIOETICA
Analizar los aspectos  Analizar y discutir temas todos
más relevantes relacionados a la unidad
acerca de la Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
reglamentación de Información
Analizar losdiversas
aspectos  Analizar y discutir temas todos
más relevantes
aplicaciones de larelacionados a la unidad
acerca de labiotecnología así
reglamentación
comodelas
diversas consideraciones
aplicacioneséticas
de la de su uso
biotecnología así
como las
consideraciones
éticas de su uso

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. BEAUCHAMP, T.L., J.F. CHILDRESS (1999): Principios de ética biomédica. Masson,


Barcelona.
2. Biotecnología Básica J. Bu`lok and B. Kristiansen Ed. Acribia, Zaragoza, 1987.
3. Chopra V., Malik V., Bhat S. "Applied Plant Biotechnology". Science Publishers Inc., USA,
1999.
4. Crueger, W. Biotecnología. Manual de microbiologia industrial. Zaragoza: Acribia, 1993.
5. Endreb, R. "Plant Cell Biotechnology". Springer-Verlag. 1994.
6. ETXEBARRIA, X. (1995): Ética básica. Universidad de Deusto, Bilbao.
7. GAFO, J. (coordinador) (1988): Fundamentación de la Bioética y Manipulación Genética.
Universidad P. Comillas, Madrid.
8. Galindo, E. 1988. Biotecnología: oportunidades y amenazas. Ciencia y Desarrollo. Revista de
CONACYT. No. 80 año XIV. 1-20.
9. George E.F. "Plant Propagation by Tissue Culture" Vols. I y II. Exegeties Ltd., 1996.
10.Izquierdo Rojo, M. Ingeniería genética y transferencia génica. Madrid: Pirámide, 2001.
11.Kjellsson G.; Simonsen, V. "Methods for Risk Assessment of Transgenic Plants" (Vols. I - II - III
- IV) Birkháuser Verlag. Berlín. 1994
12.Lee, B.H. Fundamentos de biotecnología de los alimentos. Zaragoza: Acribia, cop., 2000.
13.Lindsey K., Jones M. "Biotecnología Vegetal Agrícola". Editorial Acribia, Zaragoza, 1989.
14.Pierik R.L.M., Ayerbe Mateo-Sagasta L. "Cultivo In Vitro de Plantas Superiores", 1990.
15.Pierik, RLM. "In vitro culture of Higher Plants", Kluwer Ac. Publ. 1997
16.Quintero R. R. 1985. Prospectiva de la biotecnología en México. Fundación Javier Barros
Sierra, A.C. CONACYT. 499.
17.Serrano García M., Piñol Sierra M.T. "Biotecnología Vegetal". Editorial Síntesis, 1991.
18.Stephen Dahms, A. 2004. Biotechnology: What it is,What it is not, and the challenges in
reaching national or global consensus. Biochemistry and Molecular Biology Education. 32(4):
271-278.
19.Tombs, M.P. Biotechnology in the food Industry. Buckingham: Open University Press, 1990.
20.Trigiano, R.; Gray, D. (Eds). "Plant Tissue Culture Concepts and Laboratory Exercises". CRC
Press. 2000
21.Walker, J.M. Biología molecular y biotecnología Zaragoza: Acribia, 1997.

11. PRÁCTICAS

1. Iniciación, mantenimiento y seguimiento de cultivos celulares.


2. Establecimiento, propagación y aclimatación de plantas cultivadas in vitro.
3. Las prácticas consistirán en visitas a centros productivos con actividades basadas en la
biotecnología.

También podría gustarte