Está en la página 1de 12

Código: SGSST- 42

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA FÍSICA Página: 1 de 8

PROCEDIMIENTO
DE
TRABAJO EN ALTURA

FÍSICA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Eduardo Soto Diez

Fecha: Noviembre/2020 Fecha Fecha

Firma: Firma: Firma:

1
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 2 de 8

Contenido

1 OBJETIVO .............................................................................................................. 2

2 ALCANCE .............................................................................................................. 2

3 DEFINICIONES ...................................................................................................... 2

4 RESPONSABILIDADES .......................................................................................... 4

5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ........................................................................... 5

6 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................................ 5

7 PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 6

8 SALUD COMPATIBLE… ................................................................................................ 6

9 CIRCULAR 2345 ............................................................................................................. 6

10 ANALISIS DE RIESGO DE LA ACTIVIDAD ..................................................................... 7

11 MEDIDAS DE SEGURIDAD ............................................................................................. 7

12 MARCO LEGALES ......................................................................................................... 8

13 REGISTROS ........................................................................................................... 6

2
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 3 de 8

1. OBJETIVO

Controlar los peligros asociados a trabajos sobre 1.80 m de altura, evitando posibles caídas de
personas, herramientas y equipos.

2. ALCANCE

Este procedimiento está dirigido a todos los colaboradores de la empresa XR3 SPA. que se
encontrarán con la posibilidad de producirse una caída a desnivel, ya sea en trabajos sobre
escaleras, andamios, caídas de herramientas, etc.

3. DEFINICIONES

Trabajo en altura: Es toda aquella tarea de cualquier naturaleza y duración que se deba realizar
por encima de 1,80 m sobre el nivel del piso.

Amortiguador (Absorvedor) de impacto: sistema anticaídas que actúa en caso de que el


colaborador caiga al vacío absorbiendo el impacto de frenado.

Anclaje: punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o dispositivos de


desaceleración.

3
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 4 de 8

Arnés de seguridad: El arnés industrial de cuerpo completo es parte de un sistema o equipo


de protección para detener la caída libre severa de una persona, siendo su uso obligatorio para
todo el personal que trabaje en altura a 1,80 metros o más. Se utiliza especialmente en aquellos
casos en que la persona deba trasladarse o moverse de un lado a otro en alturas a 1,80 metros
o superiores.

Cabo de Vida: Cuerda (sintética o cable de acero) apropiada para soportar la caída de una persona,
donde uno de los extremos está sujeto a un arnés de seguridad y el otro a un cable de vida/
estático, estructura u objeto firme.

Línea de vida: La línea de vida es una cuerda (cable, eslinga, cincha, correa, etc.) que forma parte de
un sistema de detención de caídas que en conjunto con el arnés de seguridad y otros accesorios le
ofrece una protección continua contra caídas de alturas tanto para desplazamientos
verticales como horizontales.

4. RESPONSABILIDADES.

a. Supervisor: Es el encargado de facilitar y proporcionar los medios y equipos necesarios


para la correcta implementación de este procedimiento, velando por la salud e integridad
de las personas.

b. Asesor en Prevención de Riesgos: Es el encargado de dar cumplimiento a este


procedimiento, capacitar a todo el personal de la empresa y verificar la revisión por parte del
personal encargado de los equipos utilizados en terreno.

Realizar inducciones, charlas y capacitar al personal cada vez que sea necesario.

4
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 5 de 8

c. Técnicos domiciliarios de telecomunicaciones: Son los encargados de cumplir en la


totalidad de este procedimiento, implementándolo en sus labores y realizando chequeo diario antes
de hacer uso de los equipos y elementos críticos.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los técnicos en telecomunicaciones instalan, prueban y reparan aparatos que funcionan con
tecnología de las comunicaciones.
Algunos técnicos en telecomunicaciones se trasladan dentro de un área local en camioneta,
y atienden al cliente por teléfono, cuando les llama para informar de una avería. Cada técnico
suele ser responsables de una zona geográfica determinada.

Comienzan su jornada laboral en un taller o centro de control. Primero, comprueban que


todos los puestos de trabajo de ese día estén cubiertos. A continuación, cargan la camioneta
con todas las herramientas y equipamientos necesarios, y se desplazan hasta las
instalaciones del cliente para reparar averías.

Una vez en el domicilio o en la oficina del cliente, tratan de causar el menor trastorno posible.
A veces, los técnicos en telecomunicaciones pueden reparar el equipamiento en el sitio. De
lo contrario, se lo llevan a un taller para su proceder a la verificación y reparaciones
necesarias.

Otros técnicos en telecomunicaciones instalan sistemas de comunicación en los domicilios y


locales comerciales de los clientes. A veces, instalar un sistema completamente nuevo puede
requerir semanas o incluso meses. También proporcionan asistencia telefónica a los clientes.

5
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 6 de 8

Además de teléfonos, pueden instalar sistemas como máquinas de fax y cableado para redes
de computadoras. Para instalar sistemas de telecomunicaciones pueden tender cables y
conectar y comprobar el funcionamiento del equipamiento. También puede trabajar con un
equipamiento altamente técnico, como los de televisión digital o por satélite.

El trabajo podría realizarse al aire libre si se trata, por ejemplo, de la colocación y conexión
de cables. Algunas tareas, tales como la fijación de cables en los postes de telégrafo pueden
implicar un trabajo en altura.

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todo el personal de XR3 SPA. que deba ingresar a las instalaciones, deberá utilizar los
elementos de protección personal correspondientes a lo solicitado por la empresa mandante.

1. Casco de seguridad
2. Barbiquejo
3. Zapatos de seguridad
4. Lentes de seguridad (claro y oscuro)
5. Chaleco reflectante
6. Guantes
7. Arnés de seguridad cuerpo completo o cinturon de seguridad con estrobo
8. Uno o doble estrobo
9. Cuando corresponda: protector auditivo, protector respiratorio y bloqueador solar

6
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 7 de 8

7. PROCEDIMIENTO

7
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 8 de 8

8. SALUD COMPATIBLE

Verificar que el personal se encuentre calificado para realizar trabajos en altura, que no sufra vértigo
o tenga disposiciones transitorias o que padezca enfermedades crónicas como hipertensión.

Todo personal que desarrolle trabajos en altura deberá contar con un examen físico acreditando una
compatibilidad para dichos trabajos y curso de trabajo de altura otorgado por una OTEC.

8
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 9 de 8

9. CIRCULAR 2345

Se debe tener presente que cualquier caída a más de dos metros de altura se considera un accidente
grave y habrá que recurrir a la Circular 2345, generando auto paralización de los trabajos en al área
afectada dan dos avisos a la autoridad fiscalizadora (SEREMI de Salud o Dirección del Trabajo)

10. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD

 Caídas al vacío por condiciones y acciones subestandar.


 Riesgos al subir o al bajar.
 Caídas desde distinto nivel, al realizar trabajos sobre escaleras.
 Caída de herramientas, sobre personal que transita sobre el área.
 Golpeado por/contra manipulación de herramientas.
 Contacto eléctrico.
 Incendio.
 Exposición de ruido.
 Exposición radiación UV.
 Exposición a sílice dependiendo del lugar a trabajar.

9
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 10 de 8

11. MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Verificar el estado de la escalera en que se encuentre trabajando en altura.


 Al momento de subir o bajar de los soportes en donde se encuentre trabajando, deberá
tomarse de los largueros y mirar su recorrido.
 Mantener seguras las herramientas para evitar caídas.
Tomar las precauciones, usar elementos de protección personal adecuados y seguir
los protocolos de seguridad al realizar los trabajos eléctricos y de altura.
 Uso de protectores auditivos, mascarillas y protector solar cuando se requiera
 Uso de elementos de protección personal

10
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 11 de 8

11
Código: SGSST- 42
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: Noviembre/2020
SEGURO
Versión: 01
TRABAJO EN ALTURA Página: 12 de 8

12. MARCO LEGAL

Decreto Supremo N° 40 art.21, Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

Ley 16.744 art. 68, Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.

Código del Trabajo art. 184

Decreto Supremos N° 173

Decreto Supremo N° 594 art. 53/54, Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
en los Lugares de Trabajo.

12

También podría gustarte