DG, Deteccion y Registro de La Enf de Caries

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

03-09-2017

Pulpa dental
Unidad 2

Cariología • La pulpa dental es un tejido conectivo encerrado en


una cámara rígida de dentina mineralizada.

Resultados de aprendizaje: • En un individuo joven la pulpa posee 25% de sustancia


orgánica y 75% de agua.
“Analiza el proceso de generación, identificación y tratamiento de la
enfermedad de Caries, en dientes naturales extraídos, de acuerdo al • Con la edad disminuye el porcentaje del agua y
paradigma actual”. aumenta la cantidad de fibras.

• La respuesta inflamatoria puede ser Aguda o Crónica.

Dr. Carlos Díaz / Dr. Marco Díaz / Dr. Mauricio Parra

Pulpa dental Cambios con la edad


• Capa Odontoblástica:

 Estrato mas externo de la pulpa (3-5 capas • Disminuye el volumen de la cámara pulpar
de células central a la predentina.

 Cuerpos odontoblásticos, capilares, fibras • Disminuye la irrigación


nerviosas y otras células

• Zona Acelular de Weil: Subyacente a la • Disminuye el numero de células


capa Odontoblástica, pocas células,
capilares y nervios (40um de diámetro)
• No hay cambios en la cantidad de colágeno
• Zona Celular: Estrato subodontoblástico
con fibroblastos, macrófagos y linfocitos.
03-09-2017

Estudio clínico del estado Pulpar Pulpitis Reversible


• Diagnóstico clínico basado en hallazgos
• Dolor dentinario: agudo, punzante, de corta objetivos y subjetivos que indican que la
inflamación pulpar puede resolverse y regresar
duración.
al estado normal
• Dolor pulpar: sordo, pulsátil, dura un tiempo • Supone Pulpa vital pero inflamada (predominio
después de retirado el estímulo crónico), y con capacidad de reparar una vez
• PULPA NORMAL eliminado el factor irritante.
• Diagnóstico clínico de pulpa asintomática y • Los cambios inflamatorios que ocurren son:
respuesta normal a pruebas vasodilatación, congestión, estasis, trombosis,
aglomeración de leucocitos dentro de los vasos
sanguíneos, edema, ruptura de los vasos y
hemorragia local.
• Microfiltración, lesiones de Caries poco
profundas.

Pulpitis Irreversible Sintomática Pulpitis Irreversible Asintomática


• Diagnóstico clínico basado en hallazgos objetivos y subjetivos que
indican que la pulpa inflamada vital no puede reparar • Diagnóstico clínico basado en hallazgos objetivos y subjetivos
• Dolor térmico mantenido, espontaneo, referido que indican que la pulpa inflamada vital no puede reparar
• Pulpa se encuentra vital, inflamada, pero sin capacidad de • Sin sintomatología clínica, pero inflamación pulpar por caries o
recuperación, aún cuando se hayan eliminado los estímulos trauma
externos que provocan el estado inflamatorio • Se desarrolla a partir de una pulpitis sintomática no tratada en
• Generalmente debida a una pulpitis reversible no tratada. la que ha cedido la fase aguda , o en la que el dolor frente a
• La Pulpa libera mediadores químicos de la inflamación, estímulos externos son leves o moderados, pero mantenidos
formando edema intersticial que va a incrementar la presión en el tiempo.
intrapulpar, comprimiendo las fibras nerviosas, y dando lugar a • A veces se abre un drenaje hacia el exterior por una
un dolor muy intenso, espontáneo y provocado comunicación entre la cavidad pulpar y la lesión cariosa ,
produciéndose un drenaje espontáneo del exudado seroso y
• Formas serosas prevalece el exudado inflamatorio, Formas
evitando así la formación de edema intrapulpar.
purulentas
• Puede ocurrir a cualquier edad y es capaz de resistir un proceso
• Puede ser sintomática o asintomática infeccioso de escasa intensidad, pero que de un modo crónico
grave puede progresar sin síntomas clínicos a una necrosis.
03-09-2017

Pulpitis Hiperplásica o Pólipo Pulpar Necrosis pulpar


• Diagnóstico clínico que indica muerte pulpar. No hay
• Puede ocurrir en pacientes jóvenes, con una cámara respuesta a tests pulpares
pulpar grande y una amplia lesión de Caries cavitada. • Es la descomposición séptica o aséptica del tejido conjuntivo
pulpar que cursa con la destrucción del sistema microvascular
• La pulpa crece a través de la cavidad, dando lugar a y linfático de las células y, en última instancia, de las fibras
una masa exofítica, granulomatosa, de color rosado- nerviosas
rojizo y de consistencia fibrosa . • Puede ser parcial o total
• Se observa un drenaje insuficiente de los líquidos
• El tejido hiperplásico es tejido de granulación inflamatorios debido a la falta de circulación colateral y la
formado por fibras de tejido conectivo rigidez de las paredes de la dentina, originando un aumento
entremezcladas con numerosos capilares de la presión de los tejidos y dando lugar a una destrucción
progresiva hasta que toda la pulpa se necrosa

Degeneraciones pulpares Calcificación pulpar


• Se produce por el depósito de sales cálcicas, acumuladas
• La atrofia pulpar (degeneración atrófica) se produce con mayor frecuencia en el tercio apical, aumentando su
lentamente con el avance de los años, incidencia con la edad.
considerándose fisiológica en la edad senil • Calcificación fisiológica que progresivamente va
• También pueden ser secundarias a traumatismos, disminuyendo el volumen pulpar con la edad dental
alteraciones oclusales, lesiones de Caries e
• Calcificación patológica como respuesta reactiva pulpar
inflamaciones pulpares y periodontales.
ante un traumatismo o ante un proceso destructivo como
• Hay un incremento en la cantidad de fibras
la caries o la abrasión.
colágenas pulpares y una disminución en el número
de células • Degeneración cálcica difusa : múltiples focos de
calcificación
• Degeneración laminar o pulpolitos : perfectamente
delimitados que se desarrollan con mayor frecuencia en la
cámara pulpa
03-09-2017

Degeneraciones grasa, hialina y fibrosa


• En las degeneraciones grasa, hialina y fibrosa
hay depósitos de tejido adiposo, amiloideo y
fibroso en la pulpa debido a alteraciones del LESIÓN DE CARIES.
metabolismo y la permeabilidad del tejido
pulpar. DIAGNÓSTICO Y
CLASIFICACIÓN
• Fibrosis:
 Es frecuente. • Diagnóstico.
 Pulpa responde a estímulos nocivos acumulando • Herramientas de detección. Dr. Carlos Díaz
grandes cantidades de fibras Colágenas en vez de • Examen visual-táctil de las lesiones. Dr. Marco Díaz
producir Dentina Reactiva. • Examen radiográfico de las lesiones. Dr. Mauricio Parra
• Exámenes complementarios
 Fibrosis y Dentina Reactiva son expresiones de un
potencial reparador

Bioelementos
Necesitamos una Terminología común Diagnóstico
Es el resultado de una reflexión intelectual, basada en evidencia (datos y
registros - Signos y síntomas) obtenidos en el examen clínico completo.

Detección: método que determina si el diente presenta signos de


la enfermedad – Lesiones de Caries
Evaluación de lesiones de caries: caracterizar y monitorear una
lesión una vez detectada - Extensión y Actividad Es complejo definir un criterio que guie al diagnóstico certero y tratamiento ideal.
Evaluación de Riesgo Cariogénico del paciente
El clínico debe estimar factores individuales tales como la historia dental, edad,
Diagnóstico: proceso cognitivo profesional de integración de factores de riesgo y estado de la enfermedad.

todos estos datos – Enfermedad de Caries


Prof. Dr. Marco Antonio Díaz Yokens 15
03-09-2017

Bioelementos Bioelementos

Etapas para el Diagnóstico Métodos diagnósticos de los signos de la Caries


1. Recopilación de la información general dental – Lesiones de Caries
2. Valoración, confrontación, resumen.
3. Conclusión diagnóstica  Visual (clínico)

Anamnesis  Táctil (clínico)


Información otorgada por el paciente dirigido
por el Profesional.  Radiográfico
Síntomas.
Hábitos.
Acceso a fluoruros.  Transiluminación
Enfermedades.
Entorno.
Medicamentos.  Método basado en fluorescencia,
medidas eléctricas, otros

Bioelementos Bioelementos
Examen Clínico
Diagnóstico Convencional  Riesgo de Cavitación
Visual / Táctil
 Puede convertir una lesión subsuperficial en una cavitada, Morfología de las
 Visual (luz adecuada + lupas de bajo aumento). Fisuras
 Táctil (sondeo superficial). NO USAR SONDA DE CARIES
 Actualmente
 Exploración  Uso de Sonda roma
 Inspección  Presión Controlada
 Percusión  Limpia y Percibe textura

Requisitos:

 Diente Limpio y seco.


 Aislamiento relativo
 Iluminación adecuada.

 Permite evaluar Color, Dureza, Textura, Cavitación


03-09-2017

Bioelementos

No se aconseja el uso de sondas de caries Diseño de las Fisuras


para la detección de lesiones de caries

Su uso en detección de lesiones de caries primaria no aporta


información diagnóstica y puede generar daño

NIH Consensus Development Conference on Dental Caries Diagnosis and


Management Throughout Life, 2001

Prof. Dr. Marco Antonio Díaz Yokens 21

Bioelementos Bioelementos

Diagnóstico RX Rx retroalveolares
 La enfermedad de Caries produce pérdida de minerales.

Cambio absorcional de límites difusos que compromete


los tejidos dentarios.

Periapical
 Para que sea visible radiográficamente requiere de que exista una Bite-Wing
desmineralización del 30%.  No es la mejor alternativa para
 La profundidad de la lesión de Caries en radiología es aparente.  Lesiones de Caries proximales. evaluar lesiones coronarias
 Lesiones de Caries incipientes.  Lesiones de Caries profundas.
 Ajuste de restauraciones.  Lesiones de Caries penetrantes.
 Diagnóstico del periápice.
03-09-2017

Bioelementos Bioelementos
Transiluminación Transiluminación (FOTI)
 Transiluminación mediante fibra óptica (FOTI)
 Lesiones presentan índices de transmisión de luz más bajo que el
tejido sano.
 Transiluminación mediante fibra óptica digital (DIFOTI)
 Diagnóstico de lesiones de Caries interproximales.
 Se aplica a través de una fibra óptica, luz visible.
 Se observa como una zona más oscura
 Es más sensible en piezas dentarias anteriores
 Sensibilidad del método menor a Rx.

Bioelementos Bioelementos

Fluoresencia Láser (Diagnodent) Métodos basados en medidas eléctricas


 Mayor sensibilidad que métodos  Flujo de corriente eléctrica a través del tejido dentario
tradicionales.
 Área a examinar debe estar  La desmineralización por Caries genera un cambio de
limpia comportamiento eléctrico del esmalte.

 A mayor porosidad, mayor paso de corriente eléctrica

 Es poco específico.
03-09-2017

Bioelementos

Métodos basados en medidas eléctricas Evaluación de Riesgo Cariogénico


• Conductividad eléctrica (ECM)

Prof. Dr. Marco Antonio Díaz Yokens 30

Bioelementos
Diagnóstico diferencial
Exámenes complementarios
Defectos del desarrollo del esmalte
 Test microbiológicos.
 Hipoplasias
 Test capacidad buffer salival.  Hipomineralizaciones
 Test cuantificación de flujo salival.
 Localizadas
 Generalizadas (fluorosis,
tetraciclinas y otros)

Lesiones no cariosas

 Abrasión
 Abfración
 Erosión
 Fracturas coronales
03-09-2017

Bioelementos

Bibliografía.
Complemente su aprendizaje

Fejerskov, Nyvad, Kidd, 2015 Wiley-Blackwell. Dental Caries: The Disease and its Clinical
Management, 3rd Edition

Macchi. Materiales dentales, 2007. Ed. Médica Panamericana.

Barrancos Mooney, Barrancos. Operatoria dental: integración clínica. Ed. Médica


Panamericana, 2006.

Sakagushi, Powers. Craig´s Restorative dental Materials. Mosby, 2011.

Henostroza. Estética en odontología restauradora. Editorial Médica Ripano Madrid. 2006

También podría gustarte