Está en la página 1de 7

Habilidades personales

CURSO FORMATIVO
Comunicación
y colaboración

Habilidades personales

1
Habilidades personales

Habilidades personales
¿Qué son?

En la denominada sociedad de la información el gran reto al que se enfrentan las personas es el cambio continuo de
paradigmas. Este reto se acentúa en el caso de los docentes, los cuales deben educar a los ciudadanos de un mundo
cuyo futuro laboral desconocen cómo va a ser. Las profesiones que ocuparán los estudiantes de hoy en día puede que
ni siquiera estén creadas en la actualidad. En esta situación de desconcierto se hacen fundamentales las Soft Skills o
habilidades personales.

En épocas anteriores las calificaciones y la experiencia eran las que marcaban el devenir de las personas. Hoy en día se
tienen en cuenta otros aspectos, tales como las habilidades personales. Estas van a a ser las que marquen la diferencia
entre unos individuos y otros, tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Las habilidades personales son las competencias técnicas, psicológicas y sociales que posee un individuo para
poder desempeñar una labor con éxito, ya sea en el campo profesional o en la vida privada. El currículum vitae, los
certificados académicos o las cartas de recomendación son documentos que acreditan las habilidades técnicas, también
conocidas como “habilidades duras” o “Hard Skills”. Estas habilidades se basan en conocimientos adquiridos,
desarrollados y aprendidos a lo largo de nuestros años de formación académica y laboral.

En la actualidad sabemos que esto no es suficiente puesto que un certificado no acredita la capacidad de comunicar,
liderar o ser versátil. Por eso nacen y se hacen más relevantes las habilidades psicológicas o sociales o “Soft Skills”.
Las Soft Skills ayudan a los individuos a destacarse a la hora de acceder a un puesto, una universidad, crear o desarrollar
un negocio así como para lograr los objetivos personales de cada uno.

Las habilidades técnicas o Hard Skills te conseguirán entrevistas, pero serán las habilidades psicológicas o Soft Skills
las que te conseguirán un trabajo.

¿Cuáles son?

Dentro de las habilidades personales tenemos estos dos tipos antes mecionados: Hard skills o habilidades técnicas y
Soft Skills o habilidades psicológicas. Veamos qué características presentan cada una de ellas:

Hard Skills Soft Skills


• Los títulos o diplomas obtenidos. • Proactividad.
• Conocimiento de idiomas. • Inteligencia emocional.
• El dominio de ciertos procesos. • Versatilidad.
• Conocimiento de herramientas informáticas. • Creatividad.
• Experiencia laboral. • Pensamiento crítico.
• Cartas de recomendación. • Asertividad.
• Reconocimientos. • Cooperación.
• Liderazgo.
• Comunicación.

¿Por qué desarrollarlas?

El desarrollo de las Hard Skills está mas que arraigado en la sociedad, puesto que sin ellas es complicado acceder a
puestos laborales. En contraposición, no lo está tanto el desarrollo de las Soft Skills , aun siendo estas hoy en día quizás
mas importantes por su capacidad de diferenciar a los individuos.

2
Habilidades personales

Está demostrado que las personas que saben gestionarse a si mismos son capaces de lograr grandes metas y para eso
no solo se necesitan habilidades técnicas, sino sobre todo psicológicas y sociales. Daniel Goleman, refutado psicólogo
destaca en su libro Focus que las funciones ejecutivas (ordenador del cerebro humano, el cual se encarga de la gestión,
la toma de decisiones, parte de la inteligencia emocional y la inhibición) son un mejor predictor de éxito laboral y
personal que un Cociente Intelectual (CI) alto. Esta es una de las pruebas de la relevancia (en la actualidad) de las Soft
Skills como complemento perfecto a las Hard Skills.

Conociendo las Soft Skills

A continuación vamos a definir las principales habilidades sociales y psicológicas o Soft Skills. Este listado, puede
ampliarse o reducirse en función de autores o intereses. Hemos querido recoger aquellas que tienen mayor relevancia y
que pueden ser trabajadas en la escuela, utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC).

• Creatividad
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, nuevas asociaciones entre ideas
y conceptos conocidos que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del
“pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”.
• Comunicación
Ser capaz de expresarse adecuadamente y escuchar a los demás es esencial. Trabajar la capacidad de
comunicación es un proceso en el que pocas personas reparan que, sin embargo, marca grandes diferencias. El
hecho de que sepamos hablar en un idioma no quiere decir que comuniquemos, ya que comunicar es mucho
mas que hilar palabras: es la capacidad de transmitir mensajes y, como tal, ha de trabajarse. La postura corporal,
la oratoria, los tonos de voz o los recursos lingüísticos son aspectos de la comunicación que deben aprender a
manejarse.
• Liderazgo
Es el conjunto de habilidades directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de
las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el
logro de sus metas y objetivos. De la misma manera, se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa,
gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto de forma eficaz y eficiente, sea éste
personal, gerencial o institucional. El líder es capaz de influir positivamente en los demás, necesita estar él mismo
convencido primero y poseer muchas habilidades sociales. De hecho, una organización con grandes líderes se
vuelve imparable.
• Cooperación
Ser capaz de trabajar en equipo es una habilidad indispensable. Vivimos en sociedad y debemos ser capaces
de operar con otros individuos. Hacerlo en grupo cómodamente mejora la eficiencia del equipo y su capacidad
para resolver problemas. No obstante, no todo el mundo puede trabajar bien en equipo. A ciertas personas se les
dificulta mucho y necesitan un cambio que favorezca su vida social, ya que trabajar en equipo conlleva adaptarse
a grupos heterogéneos, saber conciliar ideas muy diversas, desarrollar la capacidad de síntesis y no realizar
sesgos.

3
Habilidades personales

• Asertividad
Es una habilidad social y comunicativa que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos,
respetando a los demás. Su premisa fundamental es que toda persona posee derechos básicos o derechos
asertivos. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras
dos conductas polares: por una lado la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros,
o que pasen por alto nuestros derechos y por otro la agresividad, que se presenta cuando no somos capaces
de ser objetivos y respetar las ideas de los demás. La comunicación asertiva implica aprender a establecer los
criterios y opiniones personales con serenidad y autoridad, manteniendo el balance justo entre la imposición y el
sometimiento. Es hacer valer el derecho propio sin herir susceptibilidades.
• Pensamiento crítico
Es un proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los
conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones
que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Disponer de un enfoque objetivo y crítico ayuda
a resolver problemas y a descartar métodos o procesos innecesarios. Un buen pensamiento crítico es la base
de otras habilidades personales como el liderazgo o la creatividad. Las personas con buen pensamiento crítico
detectan los aspectos relevantes de un proyecto en poco tiempo y con esa información toman decisiones
acertadas.
• Versatilidad
Es la capacidad de algo o alguien de adaptarse con rapidez y facilidad a distintas funciones. La versatilidad,
por lo tanto, es una característica muy valorada. Quien posee una mente abierta puede digerir los cambios con
mayor facilidad ya que su optimismo lo lleva a atender las oportunidades en lugar de focalizarse en los problemas.
En un momento donde los cambios son continuos, saber adaptarse resulta indispensable para prosperar. La
versatilidad es una de las Soft skills mas demandadas y más difíciles desarrollar, está muy ligada al pensamiento
lateral o lateral thiking.
• Proactividad
Es la capacidad que tienen las personas para tomar la iniciativa, moverse rápido y no esperar que sucedan los
cambios para actuar o quedarse paralizado porque no se tienen instrucciones. La persona proactiva siempre toma
la delantera, analiza los escenarios y crea estrategias para alcanzar los objetivos.
• Inteligencia emocional
• Es un constructo que nos ayuda a entender de qué manera podemos influir de un modo adaptativo
e inteligente, tanto sobre nuestras emociones como en nuestra interpretación de los estados
emocionales de los demás. Este aspecto de la dimensión psicológica humana tiene un papel fundamental
en nuestra manera de socializar y en las estrategias de adaptación al medio. Algunas de las habilidades mas
importantes de la inteligencia emocional son:
• Mantener la calma en medio de los problemas.
• Aprender a reponerse rápido por el golpe de un mal resultado.
• Lidiar con gente difícil.
• Ser un buen mediador de conflictos, usar palabras positivas para convencer a los demás.
• Causar siempre una buena impresión, ser una persona ejemplar.
• Ser capaz de trabajar en medio de los escenarios más difíciles.

¿Cómo desarrollarlas?

Cada sujeto tiene su propio potencial, pero este puede trabajarse para desarrollarse al máximo. Esto quiere decir que
cada sujeto dispone de unas habilidades dadas por su genética y personalidad que otorgan una serie de facilidades o
dificultades, siendo posible adquirir en todas ellas unos niveles mínimos.

Para desarrollar estas habilidades es necesario hacer un profundo trabajo personal y tener una mentalidad de cambio y
aprendizaje. Cada habilidad está asociada a una serie de profesionales que ayudan a desarrollarlas. En la escuela deben
comenzar a hacerse presentes en los currículums como un contenido más. De hecho, ya son una realidad a través de las
competencias clave.

4
Habilidades personales

Algunos consejos a seguir para trabajar estas habilidades son:

• Eliminar los malos hábitos que afectan a nuestro desarrollo personal.


• Acabar con el miedo, las creencias negativas o las barreras que nos ponemos a nosotros mismos y que bloquean
nuestro avance.
• Ser consciente de que la posibilidad de mejorar está en uno mismo, en querer y esforzarse.
• Ser capaz de operar sin culpa, haciendo frente a las decisiones que se toman.
• Renovar tu forma de pensar, sentir y actuar a fin de crear el impulso necesario para cumplir cada uno de tus
sueños.

Soft Skills en el aula

El desarrollo de las habilidades personales forma parte del currículum y los objetivos en el aula. Los docentes debemos
educar a los estudiantes de forma integral y esto se traduce en el desarrollo también de las habilidades sociales
y psicológicas, no solo de las técnicas y los contenidos puros. El desarrollo de la tecnología (TIC) brinda muchas
oportunidades a los docentes para integrar el desarrollo de estas habilidades en los procesos de enseñanza aprendizaje
hasta lograr el desarrollo de competencias.

Vamos a repasar de qué modo es posible trabajar las Soft Skills en el aula.

• Cooperación
En las aulas cada vez más se trabaja mediante metodologías que enseñan a cooperar, como el aprendizaje
cooperativo o el colaborativo o, incluso, con metodologías que exigen de la colaboración para que tenga lugar el
aprendizaje, como puede ser el trabajo por proyectos o la gamificación. Son innumerables las posibilidades de
colaboración a través de herramientas web como Google drive, Slack, Trello, entre otras. Asimismo, estas
herramientas suelen estar diseñadas con protocolos que nos ayudan a entender como funcionan los procesos
colaborativos.
• Comunicación
Una de las habilidades que más preocupa y que más necesita ser trabajada. Dominar una lengua no significa
ser capaz de comunicar, esto es, la oratoria debe trabajarse y para ello los docentes cuentan con diferentes
estrategias. Es notorio el papel relevante de algunas herramientas que facilitan los procesos comunicativos
tales como chats, foros, mensajería instantánea, correo electrónico o vídeo conferencias. Sabemos, tras
haber trabajado multitud de herramientas, que el propio manejo de estas nos ayuda a desarrollar nuestra
habilidades personales y comunicativas.
• Creatividad y pensamiento crítico
Las nuevas metodologías como las exigencias de las propias escuelas hacen que tanto la creatividad como el
pensamiento crítico sean cada vez mas trabajadas. De hecho, muchos centros están implantando programas
específicos para ello. Bastantes de las herramientas mencionadas favorecen las actividades donde se pone en
marcha la creatividad y el pensamiento crítico.
• Inteligencia emocional
La fusión de las nuevas metodologías y el uso de las TIC es el caldo de cultivo perfecto para que los
estudiantes puedan desarrollar su inteligencia emocional. Situaciones donde se les exige operar, pensar,
comunicarse, organizarse, respetar a los demás, resolver y superar retos son las situaciones perfectas para
aprender a controlar los propios sentimientos, entender los de los demás y desarrollar la empatía.

A través de muchas otras herramientas tratadas tales como las comunidades virtuales, entornos de trabajo y gestores
de contenido, es posible asimismo desarrollar de forma implícita habilidades como la versatilidad, la asertividad o la
proactividad. Debido a ello, su integración en el aula se hace valiosa y es fundamental que los docentes las conozcan.

5
Habilidades personales

Rincón de trabajo
A continuación, encontrarás varios apartados con los que terminar de afianzar tus conocimientos.

Hemos llegado al final de este módulo en el cual hemos trabajado sobre las habilidades personales. Con el objeto de
ahondar más en el tema y revisar todo lo abordado, te proponemos los siguientes apartados: “Recursos de interés”,
“Taller con estudiantes” y “En clave de aprendizaje”.

Recursos de interés

En los siguientes enlaces accede a artículos de interés sobre habilidades personales.

• Soft Skills y competencias.


• Un sí a las Soft Skills.
• Soft Skills en el aula.
• Soft Skills vs Hard Skills.

En clave de aprendizaje
1. Las habilidades personales son las competencias técnicas, psicológicas y sociales que posee un individuo para
poder desempeñar una labor con éxito ya sea en el campo profesional o en la vida privada.
2. El currículum vitae, los certificados académicos o las cartas de recomendación son documentos que acreditan las
habilidades técnicas, también conocidas como “habilidades duras” o “Hard skills”.
3. Está demostrado que las personas que saben gestionarse a si mismas son capaces de lograr grandes metas y
para eso no solo se necesitan habilidades técnicas, sino sobre todo psicológicas y sociales.
4. Las soft skills ayudan a los individuos a destacarse a la hora de acceder a un puesto, una universidad,
crear o crecer en un negocio y también para lograr los objetivo personales de cada uno.
5. En el aula, la fusión de las nuevas metodologías y las nuevas tecnologías, promueve el desarrollo de las
soft skills.

6
https://www.facebook.com/fundaciontef https://www.linkedin.com/company/programa-empleabilidad-fundacion-telefonica/ https://twitter.com/fundacionTef

También podría gustarte