Está en la página 1de 28

Facultad De Educación

Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades


y Lengua Castellana- Modalidad A Distancia

Espacio Curricular: Taller de lectura y escritura 2


Componente Curricular: Núcleo de formación fundamental (NFF)
Profesora: Emilce Moreno Mosquera
Número de Clase: 3302
Créditos: Cinco (5)

Primer semestre de 2015-Ciclo 1510

NOTA IMPORTANTE

 Las comunicaciones del curso se realizarán mediante correo electrónico. Por esto, deben consultarlo periódicamente y
mantenerlo activo.
1. GUÍA DE TRABAJO DE TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA II:1 A MODO DE PRESENTACIÓN

A menudo somos bombardeados por textos, discursos e imágenes cuyo propósito es promover o impedir que llevemos a cabo un acto
específico. Tal es el caso de la publicidad, los discursos políticos, las columnas de opinión, los debates televisivos, entre otros, en donde nos instan
a comprar, a apoyar determinado candidato o movimiento político, a creer en determinado punto de vista ya sea de un columnista o de un candidato
político. En esa gran variedad de géneros discursivos frente a los cuales nos encontramos, conviene desarrollar la capacidad argumentativa tan
fundamental en la vida cotidiana y en vida académica. Con ello precisamente se relaciona este taller que está centrado en la reflexión y discusión
de los principios de la argumentación a nivel oral y escrito. En ese sentido pretende aportar a los estudiantes herramientas conceptuales y
analíticas para interpretar y construir textos argumentativos. Al tiempo que desarrollen la capacidad de evaluar la calidad de la argumentación,
basados en el análisis de los componentes argumentativos.

Es importante señalar que este curso estará más centrado en la escritura académica entendida como un proceso complejo, no solo por los
elementos involucrados (escritor, el texto, la situación de enunciación, el interlocutor, el mensaje, código escrito, etc.), sino por su carácter social y
cultural, en la medida que el proceso de composición está determinado tanto por el tipo textual, como por el género discursivo usados en campos
disciplinares y grupos humanos específicos. Y, en esa medida cobra un sentido importante comprender los textos escritos en el contexto socio-
histórico en el cual se producen.

1
Guía elaborada para los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Facultad de Educación de la
Pontificia Universidad Javeriana.

2
Igualmente, se considera la escritura como una herramienta epistémica, cuya función es construir conocimiento y no sólo dar cuenta de lo
aprendido. La actividad de escribir se concibe como un instrumento para revisar, transformar y potenciar los saberes; esto en concordancia con lo
planteado por Castello (2009:):

Cuando nos enfrentamos a demandas complejas de escritura, que nos obligan a seleccionar y organizar la información sobre la que vamos a escribir y a
integrar la información a partir de diferentes fuentes, la propia actividad de escritura permite modificar nuestra comprensión sobre el tema del que
estamos escribiendo y promueve el establecimiento de nuevas conexiones entre la información y, consecuentemente, la transformación y generación de
conocimiento (122).

Se trata de aproximar al estudiante a asumirse como autores que van más allá de demostrar lo que aprendieron a sus profesores, para
constituirse en escritores que reflexionan sobre el papel la escritura en su formación como licenciados; los problemas más frecuentes que se
presentan al escribir; su registro y su voz como autores; el diálogo que puede establecer su voz con la de otros autores; cuestiones de estilo; el
papel de los lectores y revisores, entre otros.

También se procura la conexión entre el objeto de estudio del curso y la formación del pensamiento crítico del Licenciado en Educación
Básica, como requerimiento fundamental para el desarrollo de su competencia comunicativa. Efectivamente, el desarrollo del pensamiento crítico
implica formar para el cuestionamiento, es decir, generar hábitos de crítica y reflexión que les permitan a los sujetos empoderarse para asumir de
una forma razonada los problemas y las decisiones que deben tomar en diferentes situaciones y contextos. Esto a su vez, supone cuestionar las
formas de vida, de producción y de consumo. Al tiempo que implica formar lectores, escritores y espectadores que duden de la veracidad de la
información que reciben por diferentes medios de comunicación. De ahí la pertinencia y la necesidad de abordar las características lingüístico-
discursivas de los textos argumentativos.

3
Teniendo como marco lo anteriormente planteado, se asume que el lenguaje es una forma de práctica social, lo que implica que es una
parte de la estructura social, es un proceso y, además, está dado a partir de otras prácticas como leer y escribir, las cuales a su vez son
herramientas culturales que nos permiten participar en diferentes ámbitos y contextos de la vida (presentación o asistencia a una conferencia,
preparación de una receta de cocina, reconocimiento de un lugar histórico a través de la información suministrada, la firma de una escritura, entre
muchas otras que están dadas por los diferentes contextos de la vida a los que nos enfrentamos cotidianamente).

Esta guía fundamentalmente es de acompañamiento y apoyo, mediante ella se busca la comunicación con los diferentes materiales del
curso, además, la comprensión, la interpretación y la problematización de las temáticas abordadas. A fin de lograr esto, es importante la apropiación
de cada uno de los componentes teóricos y conceptuales sugeridos para el abordaje de los diferentes temas; una lectura crítica y reflexiva del
material de apoyo beneficiará la comprensión del trabajo a realizar. Además, posibilitará un proceso de fundamentación y conceptualización más
sistemático y riguroso en el momento de la tutoría.

Esta guía servirá para entender los diferentes materiales de los que dispone este espacio curricular, así como procurará hacer explícitas las
relaciones entre los contenidos, las actividades, los modos de trabajar y la manera de evaluar en sus tres momentos (cortes). No obstante, la lectura
de esta guía y el trabajo en torno a las actividades que se proponen, no reemplaza la lectura comprensiva y reflexiva de las lecturas del curso.

¿Qué competencias se espera que desarrolle?2

A través del trabajo en este espacio curricular se espera hacer evidente un postulado central de la educación actual, este es el de
competencia, el cual se concibe como “saber hacer en contexto”, es decir se espera que el estudiante desarrolle sus habilidades comunicativas y

2
Es importante tener en cuenta que para el desarrollo de este apartado de la guía han sido tenidos en cuenta los planteamientos de la Guía de Orientación de los
exámenes SABER PRO, los cuales están disponibles en: http://www.icfes.gov.co/

4
que haga uso de ellas en diferentes situaciones académicas. Las competencias que se esperan desarrollar a través del estudio en este espacio
curricular son aquellas que le permitan al estudiante, en primer lugar, la interpretación, es decir reconocer y comprender los diferentes contenidos,
reflexiones en torno al lenguaje, prácticas como leer y escribir en los diferentes contextos o situaciones que se les presentan y las diferentes
reflexiones críticas y teóricas que puedan generarse, de modo que puedan identificarse y analizarse los conceptos involucrados, las tensiones y los
aspectos que sean relevantes. En segundo lugar, la argumentación es fundamental en este espacio por lo cual se pretenderá potenciar la
competencia argumentativa, de manera que el estudiante esté en capacidad de tener una posición clara, que sea capaz de sustentarla con
argumentos, así como que esté capacitado para ser crítico en sus lecturas y tenga la capacidad de conectarlas con otras.

2. OBJETIVOS GENERALES
- Desarrollar la capacidad argumentativa a través de la lectura y la producción de textos de este tipo.
- Reflexionar en torno a algunos elementos teóricos y prácticos que posibiliten mejores prácticas de escritura de textos académicos.

Objetivos específicos
1. Aportar herramientas conceptuales y analíticas para la valoración y producción de textos argumentativos
2. Reconocer las categorías importantes en el análisis de textos argumentativos, basados en el análisis de las estructuras correspondientes y
de los recursos argumentativos utilizados.
3. Reconocer momentos importantes en la historia de la escritura.
4. Identificar y comprender algunos modelos de escritura: cognitivo, sociocultural, etc.
5. Establecer conexiones entre el acto de escribir y la gramática, que favorezcan procesos de reflexión antes, durante y después de escribir.
6. Escribir de manera procesual un ensayo argumentativo.

5
3. CONTENIDOS TEMÁTICOS

EJE TEMÁTICO 1:
- Aproximación general al proceso de escritura. Mi perfil como escritor.
- Breve historia de la escritura. Oralidad / escritura.
-Situación enunciativa en la escritura. La cuestión del género discursivo.
- Relación entre gramática y escritura.

EJE TEMÁTICO 2:
- Escritura de textos académicos.
- Modelos de procesos de composición escrita.
- El ensayo argumentativo.
- La tesis.
-Tipos de argumentos y tipos de falacias (Anthony Weston).
- Relación entre gramática y escritura.
- Normas de citación.

EJE TEMÁTICO 3:
- Análisis de textos argumentativos.
- Escribir a partir de otros textos.
- La intertextualidad.
- Escritura del ensayo.
- Normas de citación.
- Problemas de escritura.

4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

En concordancia con la modalidad a distancia, en este curso se establecen dos formas de contacto: sincrónico y asincrónico. Las horas de
contacto sincrónico se trabajan bajo la modalidad taller en encuentros presenciales y mediados -a través de la plataforma Elluminate-, se pretende
hacer prácticas de lectura y escritura utilizando estrategias de lectura y procesos de composición de textos. En cuanto al contacto asincrónico, se
trabajará a través de foro virtual a través de blackboard, en el cual se pondrán en discusión algunas temáticas y textos del curso. Así mismo, se

6
constituirán grupos para trabajar a lo largo del semestre en un blog que sirva de diario digital para dar cuenta de las temáticas abordadas y de los
ejercicios de escritura que se propongan.

En esta oportunidad se han planteado tres trabajos de acuerdo con los cortes y un ensayo que se empezara a elaborar desde el comienzo
de la clase y que debe pasar por las diferentes etapas de producción de textos (lectura y documentación, planificación, textualización, revisión,
edición, versión final). Específicamente, el ensayo argumentativo corresponde a la elaboración escrita que se les solicita en la clase de Pedagogía
de la diferencia; trabajo que será acompañado desde la asignatura de Taller de Lectura y Escritura II. En ese sentido, este proceso se llevará a
cabo con la ayuda de los profesores de las dos asignaturas, el compromiso de los estudiantes, quienes asumirán el papel de pares evaluadores; así
mismo, contaremos este semestre con el apoyo de tutores virtuales del Centro de Escritura3.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Para entender la dinámica de trabajo del curso será importante que los estudiantes además de revisar esta parte, la contrasten con lo planteado en
el cronograma de trabajo que aparece más adelante.

PRIMER CORTE

1. Elaborar un esquema suficientemente explicativo (tabla, línea de tiempo, etc.) acerca de la historia de la escritura.

2. Elaborar un texto de máximo dos páginas en donde dé cuenta de su perfil como escritor. El texto debe ir a espacio interlineado,
en letra Times New Roman 12 y debe llevar título.

3. A partir de la lectura “La cohesión y algunos de sus mecanismos” (documento colgado en “Contenidos” de la plataforma),
identifique los diferentes mecanismos cohesivos empleados en el siguiente texto:

3
La información referida a los tutores virtuales les será enviada en el momento correspondiente.

7
Vivir en una gran ciudad4

Las palomas en Barcelona representan un grave problema, que reconozco de difícil solución. Por una parte, ensucian
los monumentos, aceras, vehículos y prendas de vestir con sus abundantes excrementos, y por otra, utilizan las
oquedades de los edificios antiguos para anidar. Ello implica un innumerable reguero de insectos, ruidos y malos
olores, sobre todo, cuando el calor aprieta.

Entiendo que cuando uno piensa en “palomas” tiende a visualizar la imagen bucólica que nos han implantado de estos
animales y, por lo tanto, que hay que cuidarlas y protegerlas. Sólo cuando se es un afectado de sus cotidianas e
interminables excrecencias se percibe una imagen totalmente diferente.

Sobre las palomas se ha escrito abundantemente, sobre todo en sentido positivo, léase por ejemplo, el último libro de Umberto Eco, y en sus
páginas encontrarán una extensa relación de su participación en la literatura como objeto-imagen simbólico por excelencia, y ello no facilita que se
tome una postura en contra de tales animales. Sin embargo, creo que el Ayuntamiento de Barcelona debería controlar con mayor y mejor eficiencia
la proliferación de estas aves (y ahora añadiré una nueva imagen al pájaro en cuestión) que son como ratas con alas y que como tales deberían
también ser objeto de control sanitario. No es exageración; para comprobarlo sólo tienen que coger entre sus manos una de ellas y ahuecar sus
plumas.

4. Seleccione un texto no mayor a una página, trascríbalo y cítelo debidamente e identifique los mecanismos cohesivos que se
presentan a continuación. Para el análisis tenga en cuenta que lo podrá presentar a través de la herramienta “nuevo comentario”
de Word.
- Sustitución
- Elipsis
- Repetición de sustantivo o adjetivos
- Anáforas

4 Martínez, Roser (1997). “Conectores”. En Conectando texto. Barcelona: Octaedro.

8
5. Inicio del trabajo de la cartilla de escritura. En el marco del trabajo a través de unidades didácticas usted deberá elaborar a lo largo
del semestre una cartilla en torno al tema de la escritura, la cual estará dirigida a estudiantes de básica o secundaria (ud. elije el
grado). En este material que se irá construyendo de manera procesual, se deberán abordar, explicar y plantear actividades
relacionadas con los temas trabajados en el curso. Para esta primera entrega se espera que se desarrollen temas como: sentido y
contextualización de la escritura, la etapa de la preescritura (acopio, generación y organización de ideas), puntuación y dudas
gramaticales (acentuación diacrítica, discordancias, el gerundio, el queísmo y el dequeísmo).

6. Identifique a qué tipo de párrafo corresponde cada ejemplo y señale las marcas que le permiten clasificarlo. Además escoja uno de
estos y reescríbalo cambiándole la estructura sintáctica, pero manteniendo el mismo sentido.

a) Sería interesante entender cómo el hombre de Cromañón y sus contemporáneos resolvían el problema de transmitir a sus compañeros de
clan y a sus descendientes las nuevas técnicas elaboradas con el fin de hacer más cortantes sus hachas de sílex, o bien cómo elaboraban
y encerraban en el tesoro de los conocimientos de la tribu las causas de un fenómeno natural, y, eventualmente, qué acciones eran
necesarias para evitar consecuencias catastróficas. O comprender además cómo analizaban la muerte aparentemente inexplicable infligida
al cazador más valeroso del grupo por un enemigo invisible. En otras palabras, cómo transmitían informaciones sobre las tecnologías
adquiridas y cómo construían su visión de los fenómenos naturales. En suma, cómo explicaban la realidad. (F. Prattico, “Los malentendidos
de la divulgación científica” Quark. Ciencia, Medicina, Comunicación y Cultura, 1998).

b) Comer es una necesidad tan básica que todas las sociedades, desde la más remota antigüedad, han procurado satisfacerla a toda costa.
Así surgieron las diversas culturas alimentarias basadas en siglos de experimentación práctica, que dieron lugar a unas normas
transmitidas de generación en generación y a la utilización de los alimentos que su entorno producía. Nuestra famosa dieta andina es un
producto exitoso de una cultura, un clima y una tierra privilegiados. (M.J. Roselló, “La salud en el plato”, El País semanal, domingo, 1999).

c) El siglo XX, siglo de la psicología y de la imagen, confirma ante todo que la cultura occidental ha desarrollado pocas maneras de
representar positivamente a las mujeres. La nueva valoración de la sexualidad y la aceptación del deseo femenino han ido acompañadas
de una fuerte presión a favor del matrimonio, así como de renovados ideales de belleza. Mientras, entre las definiciones visuales de la
feminidad moderna se impone la de un ama de casa profesional, reina del hogar, experta e insaciable consumidora, a quien la publicidad le
vende, entre otras cosas, representaciones de sí misma muy cercanas a determinados modelos antiguos.

d) En los tiempos que corren parecería cinismo hacer una rehabilitación de la mentira, pues precisamente lo que deseamos todos es menos
engaño en los medios de comunicación, en las relaciones humanas, en el ámbito político, y más claridad en las reglas de juego tanto en la
vida pública como privada. Sin embargo, este ensayo nos demuestra que la mentira está más presente en nuestra vida de lo que queremos

9
admitir y que una cosa es mentir por convicción, por protección o piadosamente y otra mentir para engañar o dañar a los demás. Muchas
veces nos mentimos a nosotros mismos o a los demás para darnos ánimos, aparentamos con maquillaje ser más hermosas de lo que
somos en realidad, hablamos con eufemismos y, sin ir más lejos, no se nos ocurriría jamás condenar la literatura por ser pura invención. Ya
lo dijo Borges "no exageres el culto de la verdad: no hay hombre que al cabo de un día, no haya mentido con razón muchas veces". (C.
Gaitán Gaitán, “Libros. Crítica al Elogio de la mentira, de Volker Sommer”, Cambio, Edición especial, febrero 1999, 83)

7. Elabore los siguientes párrafos:


- Un párrafo argumentativo en contra de la pena de muerte para los asesinos en serie.
- Un párrafo argumentativo a favor de la eutanasia.
- Un párrafo introductorio en torno a la importancia del internet en la realización de tareas académicas.
- Un párrafo explicativo sobre la sociedad de consumo.

8. Consulte alguna página en donde se propongan ejercicios sobre signos de puntuación, desarrolle algunos de esos ejercicios que
se proponen. Por ejemplo puede consultar: http://muchomasquepapelylapiz.blogspot.com/p/signos-de-puntuacion_25.html

FECHA DE ENTREGA: 18 DE FEBRERO ESTA FECHA DEBE SER CUMPLIDA ESTRICTAMENTE. ADEMÁS, ES PREFERIBLE QUE LOS
TRABAJOS SE ENTREGUEN EN FÍSICO, SIN EMBARGO PARA LOS CASOS DE LOS ESTUDIANTES DE CIUDADES DIFERENTES A
BOGOTÁ EL ENVÍO SE PODRÁ HACER POR CORREO.

SEGUNDO CORTE

9. Además de participar en el foro en torno a los modelos de escritura, cuyas lecturas de fundamentación son:

- Klein, Irene (2007). “Modelos de procesos de composición escrita””. En Klein, Irene (Coord.). El taller del escritor universitario. Buenos Aires:
Prometeo Libros.

- Hernández Zamora, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros, ¿por qué no acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10, (19), 11-40.

10
Se deberán organizar en grupos, para seleccionar un modelo y documentarlo suficientemente, a fin de poder participar en los debates que se
generaran en la clase en torno al tema. Algunos de los modelos que pueden ser escogidos son:

i. Modelo cognitivo de John Hayes y Linda Flower.


ii. Modelo cognitivo de Carl Bereiter y Marlene Scardamalia.
iii. Modelo que considera la dicotomía entre la oralidad y la escritura (Goody, Walter Ong) (Ana Baéz, Sandra Suárez, Francis Pinzón y
Cindy Cuenca)
iv. Modelo cultura escrita Judith Kalman (Melba y María Fernanda)
v. Modelo Literacidades Académicas Virginia Zavala (Mónica Zamora, Pilar y María Milllán)
vi. Modelo Literacidades Académicas Alfonso Vargas Franco.
vii. Modelo Literacidades Académicas Roz Ivanic.
viii. Modelo Literacidades Académicas Theresa Lillis.
ix. Modelo de Escritura Académica Monserrat Castello y/o Anna Camps. (Elizabeth, Cristian, Fernando)

10. Desarrolle los siguiente puntos:

a. A partir de la lectura del texto “Un mundo sin novelas” de Mario Vargas Llosa, desarrolle los siguientes puntos:

- Contextualice el autor y el texto ¿Quién es? Para ello consulte su biografía y plantee datos que permitan contextualizar al autor, ¿A qué
género discursivo corresponde? ¿dónde y cuándo fue publicado? Además cite la referencia bibliográfica de acuerdo a las normas APA.
- Responda lo siguiente: ¿Cuál es la tesis defendida por el autor? ¿qué argumentos plantea para justificar su opinión?
- Identifique los conectores empleados. En este caso debe identificar y clasificar por lo menos 15 de ellos, en esta explicación se debe
buscar que sean de diferente tipo, así mismo, la explicación debe tener en cuenta lo explicado en el diccionario de partículas del español
(Briz, Pons Bonderia y Portoles) http://textodigital.com/P/DDPD/ y el sentido mismo del conector en el contexto del texto.

b. Elabore un comentario crítico del documental “El orden criminal del mundo” de RTVE. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=fPXz4HD4O8E

c. Analice la argumentación del siguiente anuncio (tesis, datos, argumentos, contraargumentos, conclusión). Así mismo
tenga en cuenta las expresiones empleadas, la manera como se dirige al receptor, el eslogan y las palabras con
connotación positiva asociadas, las imágenes, etc. Esta publicidad se encuentra anexa en los materiales del curso:

11
BRONCEARSE MEJOR TOMANDO MENOS SOL

Un precioso bronceado que embellece su piel


Broncearse más rápidamente permaneciendo menos tiempo al sol, embelleciendo y cuidando su piel. Es la promesa que Clarins hace realidad.
Clarins, líder en tratamientos bronceadores en Francia y en Europa, le ofrece 20 productos solares excepcionales para las distintas intensidades del
sol y para todas las pieles, incluso las más frágiles.

El índice no es la única clave para un bronceado perfecto


El índice de un producto solar indica el nivel de protección frente a la deshidratación, el envejecimiento de la piel y las antiestéticas alteraciones
cutáneas. Por ello, Clarins asocia los índices más eficaces con los mejores principios activos y tratantes y un acelerador del bronceado.

CLARINS
Paris
El bronceado inteligente tomando menos sol

11. Para este corte en la cartilla de escritura deberá i. abordar lo referido a los diferentes tipos textuales; la explicación debe estar
acompañada de ejemplos. ii. Así mismo, debe explicar los diferentes tipos de citación y ejemplificar ¿cómo citar un artículo, un
capítulo de libro, un libro y un artículo recuperado de internet? Los ejemplos deben ser propios. iii. Retome la lectura de
Monserrat Castelló, en donde se plantean cinco reglas de oro para escribir, a partir de estas, proponga diez claves a tener en
cuenta al escribir.

12. Lea juiciosamente los capítulos “Decisiones del escritor en el momento de la planificación del texto” y “Decisiones del escritor en
el momento de la puesta en texto” de Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito, Liliana y Venino, Teresita (2001) e inicie la construcción de
su ensayo final –entrega primer borrador-, en el cual deberá defender la concepción de escritura que más lo convence. En este
punto el trabajo adelantado en los foros de discusión será una fuente de insumos teóricos muy importante, así como los
materiales de apoyo derivados de este.

FECHA DE ENTREGA: 11 DE ABRIL. ESTA FECHA DEBE SER CUMPLIDA ESTRICTAMENTE.

12
TERCER CORTE

13. Analice a nivel argumentativo uno de los siguientes ensayos:

- Andrade, Ender y García, Marisol (2013). Especialización en promoción de la lectura y escritura: pasado, presente y futuro. Revista Álabe,
8. Disponible en: http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/168
- García L., José María (2013). Enseñar literatura en entornos digitales. Revista Álabe, 7. Disponible en:
http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/120/127
- Ospina, William (1994) “Las trampas del progreso”. En Es tarde para el hombre. Bogotá: Norma.

Para realizar este ejercicio debe tener en cuenta el análisis del texto ¿Igualdad ante la ley? De Yesid Reyes, el cual está incluido en el módulo del
curso, específicamente en un capítulo de Álvaro Díaz Rodríguez (2014).

14. Relacione el ejemplo con el tipo de falacia que corresponda:

Ejemplo Tipo de Falacia


Mientras usted no demuestre que usted no fue quien se robó la cadena, usted Hombre de paja
es culpable de apropiación de cosa ajena.
Las novelas de García Márquez son tan predecibles, que si leíste Cien años de Afirmación del
Soledad, es como si hubieras leído todas sus novelas. consecuente
Un conductor a un agente de tránsito: “señor agente, yo me volé el semáforo en Ad misericordiam
rojo porque todo el mundo se lo estaba volando”.
Señor Hernández, ciertamente mi marido merece un aumento de sueldo. Falsa relación causal
Apenas podemos alimentar a los niños con lo que usted le paga. Y nuestra hija
más pequeña, María, necesita una cirugía para poder caminar sin muletas.
Si tuviera la gripe, entonces tendría la garganta irritada. Tengo la garganta Ad misericordiam
irritada. Por lo tanto, tengo la gripe.
Los egipcios tenían que saber mucho de excavaciones para poder construir las
pirámides. Por lo tanto seguramente eran buenos arqueólogos. Falso dilema
De las declaraciones de Andrés Pastrana, hijo del ex presidente Misael Falsa relación causal

13
Pastrana Borrero, recordado por el robo de las elecciones al General Gustavo
Rojas Pinilla se desprende que va a privatizar el Sena.
No es ninguna sorpresa que Ramírez haya perdido el primer semestre de Ad ignorantiam
Contaduría. Las personas o se dedican a trabajar o se ocupan de estudiar,
pero no a realizar ambas actividades al mismo tiempo.
Ayer se produjo un eclipse de sol y hoy amanecieron muertas dos vacas y un Falso consenso
caballo. Si no hubiese habido ese eclipse mis animales estarían vivos.
Un estudiante a su profesor: “ Profesor, yo no puedo perder esta materia porque Petición de principio
llevo el promedio por debajo de 3,0, yo me he esforzado mucho, pero he tenido
muchas dificultades. Además si yo no tengo un buen promedio mis padres me
retirarán su apoyo y tendré que dejar de estudiar. Ayúdeme por favor!!!”
La mayoría de las parejas que se divorcian tuvieron relaciones sexuales antes Non sequitur
de casarse. Se ve claramente que las prácticas sexuales prematrimoniales son
la causa de la mayor parte de los divorcios.

15. Explique en qué consisten las falacias que se señalan entre paréntesis al final de cada uno de los siguientes argumentos:

a) Sólo un personaje tan encumbrado y con semejantes apellidos como Don Antonio Caballero Holguín Calderón puede darse los lujos que se
da. Vivir seis meses en España a cuerpo de rey, como lo ha hecho siempre, y regresar los otros seis –cuando el frío aprieta en Europa- para
que eximios exponentes de la sociedad bogotana se dediquen a mimarlo con un placer un tanto servil, brindándole en sus casas toda suerte
de viandas, de copas y otras cosas, con tal que después este les escupa.
La verdad es que Antonio se ha vuelto un gran lagarto, con el paso del tiempo. Cada vez que llega está pendiente ya no apenas del
empresario que lo invita, o de la pintora que lo corteja, sino de ver cómo almuerza o dónde come, clandestinamente, con las cabezas
invisibles del poder. ¡Hasta con el General Bonett Locarno, quién lo creyera! La ventaja es que, para nuestra burguesía de pacotilla,
Caballero es un lagarto VIP: Very Important Person.
Son, por fortuna, muchas las diferencias que tengo con este bufón de la aristocracia criolla invadido de sida mental, pero tal vez la principal
es la de que no me avergüenzo de mis amigos, como en cambio sí le ocurre a él con os suyos, cada vez con más frecuencia. Sobre todo
cuando lo convidan, se entiende. Es su forma ya peculiar de devolver atenciones. (D`Artagnan, “Torre”, El Tiempo, 21 de junio de 1998).
(Falacia ad hominem)

14
b) Cinco convictos dijeron que cuando eran niños les gustaba ver programas violentos de televisión. Esto demuestra que la televisión es la
principal causa de violencia. (Falsa relación causal)

c) Scully— ¿Que tu hermana fue abducida por alienígenas? Eso es ridículo.


Mulder— Bueno, mientras no puedas probar lo contrario, tendrás que aceptar que es cierto. (De la serie de televisión Expediente X).
(Argumento ad ignorantiam)

d) El Papa, el propio Padre Santo ha bendecido hoy al Sr. Corleone. ¿Es usted más listo que el Papa? (De la película El Padrino III). (Argumento
ad verecundiam)

16. Para concluir el trabajo de la cartilla debe: i. Incluir dos entradas en donde explique algunos de los problemas más frecuentes en
la escritura, debe además incluir ejemplos propios. ii. Incluir un apartado en donde formule algunas pautas para escribir textos
explicativos o argumentativos. iii. Incluir una entrada en donde explique por lo menos dos temáticas asociadas a la enseñanza y/o
aprendizaje de la escritura que según su criterio debe conocer su lector. El trabajo realizado en las cartillas deberá ser socializado
a los compañeros.

17. Lea juiciosamente el capítulo “Decisiones del escritor en el momento de la revisión de su texto” de Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito,
Liliana y Venino, Teresita (2001) y presente la versión definitiva del ensayo que ha venido desarrollando.

FECHA DE ENTREGA Y SOCIALIZACIÓN DE LA CARTILLA: 28 DE MAYO. ESTA FECHA DEBE SER CUMPLIDA ESTRICTAMENTE.

6. EVALUACIÓN

La evaluación es cuantitativa y cualitativa. Como se ha planteado anteriormente hay tres momentos importantes para la evaluación –tres cortes-. El
primero corresponde al 30 %, el segundo al 30 % y el tercero al 40%. En esta última evaluación se tendrá en cuenta un 10% correspondiente a la
participación en los foros. Como se señala en la descripción de los productos esperados para cada corte, es necesario que se cumplan de manera
estricta las fechas de entrega, dado que ahora se ingresarán al sistema las notas de los estudiantes y el profesor sólo contará con algunos días para
realizar este proceso.

15
7. ESTRATEGÍAS DE LECTURA Y ESCRITURA

Como recomendaciones generales de este curso a nivel de lectura y escritura, resulta fundamental que se lea juiciosamente la guía y las lecturas
recomendadas para cada semana. Algunas de estas lecturas estarán disponibles en la plataforma. Hay lecturas de fundamentación que apoyan el
proceso de desarrollo de los diferentes trabajos propuestos para cada corte, por lo cual se hace necesario hacerlas con el rigor que merecen.

Así mismo, es importante señalar que el foro se constituye en un espacio de discusión fundamental para la clase que permitirá, poner en evidencia
algunos de nuestros planteamientos en torno a los temas tratados, de modo que ello sirva como un insumo de construcción personal y colectiva,
que a su vez nos lleve a problematizar, analizar, ampliar, coincidir o disentir en nuestro puntos de vista.

De otra parte, a continuación se explica en más detalle lo referido al ensayo:

Ensayo
Como se verá en el cronograma en la primera entrega se deberá definir el interés por alguno de los problemas formulados en la clase de Pedagogía
de la diferencia, así como una posible estructuración del texto y la bibliografía a consultar. En el siguiente avance se deberá presentar el primer
borrador del texto, a partir de las sugerencias que se le hagan a este deberá modificarse y presentarse una versión mejorada. Esta nueva versión
del escrito será revisada con los pares asignados y siguiendo las indicaciones dadas por el profesor. Finalmente, se espera la entrega del ensayo en
la cual se ha debido tener en cuenta las anteriores revisiones.

Los criterios a tener en cuenta serán los mismos contemplados en las rúbricas que se trabajarán en la clase con las cuales se evaluará esta
producción escrita, las cuales atienden entre otros a aspectos discursivos como: coherencia, cohesión, adecuación del discurso, ortografía,
pertinencia con respecto al tipo de texto solicitado (como es un ensayo, se evaluará el uso de argumentos cortos). Además de aspectos teóricos
como: uso apropiado de los conceptos y modelos teóricos retomados, manejo básico de los autores propuestos, investigación, entre otros..

8. BIBLIOGRAFÍA
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). El discurso escrito. En Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. (p.p. 71-100). Barcelona: Ariel
Lingüística.
Cassany, Daniel (1999). Construir la escritura. Paidós: Barcelona.
Cassany, Daniel (1999). La cocina de la escritura. Anagrama: Barcelona.
Cassany, Daniel (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama: Barcelona
Castellano et al. (2010). Retórica del ensayo. Recuperado mayo 10 de 2012: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/reale/ensayo_cuadernillo-10.pdf

16
Díaz, Álvaro. (2002) La argumentación escrita. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín
Díaz, Damaris (2004): Cómo se elabora un ensayo. Revista Acción Pedagógica. Vol. 13, No. 1. Recuperado el 2 de mayo de 2011, en
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdf
Kalman, Judith (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. En: Revista Iberoamericana de Educación Nº 46. Enero – Abril.
2008. Versión digital en: http://www.rieoei.org/rie46a06.pdf. Número monográfico: Perspectivas en torno a la lectura, versión digital en:
http://www.oei.es/publicaciones/rie46.htm
Larrosa, J. (2006). El ensayo y la escritura académica. Recuperado 22 de junio de 2012 de:
http://hum.unne.edu.ar/asuntos/concurso/archivos_pdf/larrosa.pdf
Nussbaum, Martha (2010). La pedagogía socrática: la importancia de la argumentación. En Sin fines de lucro. Porqué la democracia necesita de las
humanidades. (p 75-111). Katz, Uruguay.
Perelman, Flora. (1999). La producción de textos argumentativos en el aula. Revista En el aula. Nro. 11. Ministerio de Educación de la Nación.
Febrero.
Pérez Grajales (2008). “Propuesta de análisis de textos argumentativos”. En Argumentación y comunicación. Magisterio Colección Alma Mater.
Bogotá
http://www.oei.es/fomentolectura/produccion_textos_argumentativos_aula_perelman.pdf
Rodríguez Ávila, Y. (2007): El ensayo académico: algunos apuntes para su estudio. Revista Sapiens. Junio. Vol. 8. No. 001. p. 147-159. Recuperado
el 25 de marzo de 2008, en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41080110.pdf
Vargas A., G. (1996). Cómo escribir un ensayo. Redacción de Documentos Científicos, Informes Técnicos, Artículos Científicos, Ensayos.
Recuperado el 10 de abril de 2011, en http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html
Weston, Anthony (1987). Las claves de la argumentación, Barcelona, Ariel, 2005.

Bibliografía complementaria
Barthes, Roland (1984). El placer del texto. Siglo XXI Editores: México.
Cátedra para la promoción de la lectura y la escritura Boletín Telémaco. Núm. 3. Invierno 2009. ISSN 1989-2136. En:
http://www.ucm.es/info/telemaco/imagenes/Boletin%20Telemaco%20Num_%203(2).pdf
Díaz, Álvaro. (1995) Aproximación al Texto Escrito. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín.
Jurado, Fabio y Bustamante, Guillermo (comp) (1996). Los procesos de la escritura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Cooperativa
Editorial Magisterio: Bogotá
Perelman, Chaïm (1997). El imperio retórico. Ed. Norma: Bogotá.
Tolchinsky, Liliana (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Anthropos: Barcelona, pp.148-177.
Van Dijk, Teun A. (1986). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI editores: México.

17
9. ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DEL ESPACIO CURRICULAR (cronograma)

A continuación se presentan los temas organizados de acuerdo con las lecturas y las estrategias:

Semana Tema Lectura Estrategias y tareas

26 a 31 de - Aproximación general al - Roquepitt, Héctor. (2007). “La escritura, un - Inicio de trabajo cartilla
enero proceso de escritura. Mi perfil de descubrimiento revolucionario”. En Klein, Irene - Pautas para realizar el esquema sobre la historia de la
escritor. (Coord.). El taller del escritor universitario. Buenos escritura.
- Breve historia de la escritura. Aires: Prometeo Libros. - Pautas ejercicios: conectores, signos de puntuación y tipos de
Oralidad / escritura. párrafos.
-Situación enunciativa en la - Teberosky, A. (2007). “El texto académico”. En M.
escritura. La cuestión del género Castello, A. Iñesta, M. Miras, I. Sole, A. Teberosky y
discursivo. M. Zannoto (Eds.), Escribir y Comunicarse en
-Inicio reflexión sobre la relación contextos científicos y académicos. Conocimientos
entre gramática y escritura. y estrategias (pp. 17-46). España: Graó.

- Clerici, Carolina (2013). Lectura y escritura de


textos académicos y científicos. Disponible en:
https://www.academia.edu/3218131/Lectura_y_escri
tura_de_textos_academicos_y_cientificos

- Pérez Grajales, Héctor (2006). “El párrafo”. En


Comprensión y producción de textos. Bogotá:
Magisterio (pp. 118-126).

- Práctica pedagógica de la lectura y la escritura


crítica en la escuela. Algunas claves para la
formación docente (2013). En Investigación e
innovación educativa (pp. 209-238). Bogotá:
Biblioteca Abierta Colección General, serie
Educación. Universidad Nacional de Colombia.
ISBN. 978-958-761-650-7.

- Martínez, Roser (1997). “Conectores”. En


Conectando texto. Barcelona: Octaedro.

18
- Grupo literario casa escritura (s.f). Los marcadores
textuales. Breve monografía acerca de estos
interesantes presentadores de las distintas partes
del discurso. Recuperado de:
http://www.casaescritura.com/Los%20marcadores.p
df

- Módulo signos de puntuación. Centro de Escritura


Javeriano (Cali).
2 a 7 de febrero - Aproximación general al - Roquepitt, Héctor. (2007). “La escritura, un - Inicio de trabajo cartilla
proceso de escritura. Mi perfil de descubrimiento revolucionario”. En Klein, Irene - Primer encuentro virtual y presencial (7 de febrero de
escritor. (Coord.). El taller del escritor universitario. Buenos 10:00 a 12:00 m.)
- Breve historia de la escritura. Aires: Prometeo Libros. - Discusión acerca de las lecturas iniciales.
Oralidad / escritura. - Pautas para la elaboración de esquema sobre la
-Situación enunciativa en la - Teberosky, A. (2007). “El texto académico”. En M. historia de la escritura.
escritura. La cuestión del género Castello, A. Iñesta, M. Miras, I. Sole, A. Teberosky y
discursivo. M. Zannoto (Eds.), Escribir y Comunicarse en
-Inicio reflexión sobre la relación contextos científicos y académicos. Conocimientos
entre gramática y escritura. y estrategias (pp. 17-46). España: Graó.

- Clerici, Carolina (2013). Lectura y escritura de


textos académicos y científicos. Disponible en:
https://www.academia.edu/3218131/Lectura_y_escri
tura_de_textos_academicos_y_cientificos

- Pérez Grajales, Héctor (2006). “El párrafo”. En


Comprensión y producción de textos. Bogotá:
Magisterio (pp. 118-126).

- Práctica pedagógica de la lectura y la escritura


crítica en la escuela. Algunas claves para la
formación docente (2013). En Investigación e
innovación educativa (pp. 209-238). Bogotá:
Biblioteca Abierta Colección General, serie
Educación. Universidad Nacional de Colombia.
ISBN. 978-958-761-650-7.

19
- Martínez, Roser (1997). “Conectores”. En
Conectando texto. Barcelona: Octaedro.

- Grupo literario casa escritura (s.f). Los marcadores


textuales. Breve monografía acerca de estos
interesantes presentadores de las distintas partes
del discurso. Recuperado de:
http://www.casaescritura.com/Los%20marcadores.p
df

- Módulo signos de puntuación. Centro de Escritura


Javeriano (Cali).

9 a 14 de febrero - Aproximación general al


proceso de escritura. Mi perfil de Las mismas de las semanas anteriores. - Inicio de trabajo cartilla
escritor. - Pautas para realizar el esquema sobre la historia de la
- Breve historia de la escritura. Adicional: escritura.
Oralidad / escritura. Rodríguez Ávila, Y. (2007): El ensayo académico: - Pautas ejercicios: conectores, signos de puntuación y tipos de
-Situación enunciativa en la algunos apuntes para su estudio. Revista Sapiens. párrafos.
escritura. La cuestión del género Junio. Vol. 8. No. 001. p. 147-159. Recuperado el
discursivo. 25 de marzo de 2008, en
- El ensayo argumentativo http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41080110.
(pautas iniciales). pdf

16 a 21 de febrero -Inicio reflexión sobre la relación Las mismas de las semanas anteriores. - Ajustes finales del trabajo de primer corte (blog,
entre gramática y escritura. esquema, ejercicios y primer borrador del ensayo).
- El ensayo argumentativo Adicional: - Entrega primer corte 18 de febrero
(pautas iniciales). Rodríguez Ávila, Y. (2007): El ensayo académico: - Encuentro presencial y virtual 21 de febrero 7 a 9 am.
algunos apuntes para su estudio. Revista Sapiens. - Pautas de trabajo de segundo corte.
Junio. Vol. 8. No. 001. p. 147-159. Recuperado el - Pautas de trabajo en foros y debates.
25 de marzo de 2008, en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41080110.
pdf

20
23 a 28 de febrero - Castelló, M. (2007). El proceso de composición de
- Escritura de textos académicos. textos académicos. En M. Castello, A. Iñesta, M. - Trabajo de segundo corte.
- Modelos de procesos de Miras, I. Sole, A. Teberosky y M. Zannoto (Eds.), - Trabajo en foros y debates.
composición escrita. Escribir y Comunicarse en contextos científicos y - Continuación trabajo cartilla
- El ensayo argumentativo. académicos. Conocimientos y estrategias (pp. 47-
- La tesis. 82). España: Graó.
-Tipos de argumentos y tipos de
falacias. Anthony Weston. - Díaz R., Álvaro (2014). “Estructura del ensayo
-Continuación reflexión sobre la académico”. En Retórica de la escritura académica.
relación entre gramática y Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
escritura.
- Normas de citación. - Weston, Anthony, (1987), Las claves de la
argumentación, Cap. I-V. Barcelona, Ariel, 2005, pp.
35-95.

- Weston, Anthony, (1987), “Falacias”, en Las claves


de la argumentación, Barcelona, Ariel, 2005, pp.
123-134.

- Klein, Irene (2007). “Modelos de procesos de


composición escrita””. En Klein, Irene (Coord.). El
taller del escritor universitario. Buenos Aires:
Prometeo Libros.
- Hernández Zamora, G. (2009). Escritura
académica y formación de maestros, ¿por qué no
acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10, (19), 11-
40.

- Normas APA del Centro de Escritura Javeriano


(Cali).
2 a 7 de marzo - Castelló, M. (2007). El proceso de composición de - Trabajo de segundo corte.
- Escritura de textos académicos. textos académicos. En M. Castello, A. Iñesta, M. - Trabajo en foros y debates.
- Modelos de procesos de Miras, I. Sole, A. Teberosky y M. Zannoto (Eds.), - Continuación trabajo cartilla
composición escrita. Escribir y Comunicarse en contextos científicos y
- El ensayo argumentativo. académicos. Conocimientos y estrategias (pp. 47-
- La tesis. 82). España: Graó.
-Tipos de argumentos y tipos de
falacias. Anthony Weston. - Díaz R., Álvaro (2014). “Estructura del ensayo

21
-Continuación reflexión sobre la académico”. En Retórica de la escritura académica.
relación entre gramática y Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
escritura.
- Normas de citación. - Weston, Anthony, (1987), Las claves de la
argumentación, Cap. I-V. Barcelona, Ariel, 2005, pp.
35-95.

- Weston, Anthony, (1987), “Falacias”, en Las claves


de la argumentación, Barcelona, Ariel, 2005, pp.
123-134.

- Klein, Irene (2007). “Modelos de procesos de


composición escrita””. En Klein, Irene (Coord.). El
taller del escritor universitario. Buenos Aires:
Prometeo Libros.

- Hernández Zamora, G. (2009). Escritura


académica y formación de maestros, ¿por qué no
acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10, (19), 11-
40.
- Normas APA del Centro de Escritura Javeriano
(Cali).
9 a 14 de marzo
- Escritura de textos académicos. Las mismas de las semanas anteriores. - Trabajo de segundo corte.
- Modelos de procesos de - Trabajo en foros y debates.
composición escrita. - Continuación trabajo cartilla
- El ensayo argumentativo.
- La tesis.
-Tipos de argumentos y tipos de
falacias. Anthony Weston.
-Continuación reflexión sobre la
relación entre gramática y
escritura.
- Normas de citación.

22
16 a 21 de marzo
- Escritura de textos académicos. Las mismas de las semanas anteriores. - Trabajo de segundo corte.
- Modelos de procesos de - Trabajo en foros y debates.
composición escrita. - Continuación trabajo cartilla
- El ensayo argumentativo.
- La tesis.
-Tipos de argumentos y tipos de
falacias. Anthony Weston.
-Continuación reflexión sobre la
relación entre gramática y
escritura.
- Normas de citación.

24 a 28 de marzo - Escritura de textos académicos. Las mismas de las semanas anteriores. - Participación en el foro y en los debates.
- Modelos de procesos de - Encuentro presencial y virtual 28 de marzo (por definir)
composición escrita. - Pautas finales de trabajo de segundo corte.
- El ensayo argumentativo. - Pautas de trabajo de tercer corte.
- La tesis - Revisión entre pares.
-Tipos de argumentos y tipos de - Continuación trabajo cartilla
falacias. Anthony Weston. - Pautas para iniciar el ensayo argumentativo.
-Continuación reflexión sobre la
relación entre gramática y
escritura.
- Normas de citación.

30 de marzo a 4 de - Análisis de textos - Trabajo de tercer corte.


abril (semana argumentativos. - Clerici, Carolina (2013). Lectura y escritura de - Revisión entre pares.
santa) - Escribir a partir de otros textos académicos y científicos. Disponible en: - Continuación trabajo cartilla
textos. https://www.academia.edu/3218131/Lectura_y_escri
- La intertextualidad. tura_de_textos_academicos_y_cientificos
- Escritura del ensayo.
- Normas de citación. - Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito, Liliana y Vernino,
- Problemas de escritura. Teresa (1999). « Los problemas de los textos ». En
Escribir: Apuntes sobre una práctica. Buenos
Aires : Eudeba.

- Díaz R., Álvaro (2014). “Estructura del ensayo


académico”. En Retórica de la escritura académica.

23
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

- Klein, Irene y Alazraki (2007). “Escribir a partir de


otros textos””. En Klein, Irene (Coord.). El taller del
escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo
Libros.

- Normas APA del Centro de Escritura Javeriano


(Cali).
6 a 11 de abril - Trabajo de tercer corte.
- Análisis de textos - Clerici, Carolina (2013). Lectura y escritura de - Revisión entre pares.
argumentativos. textos académicos y científicos. Disponible en: - Continuación trabajo cartilla
- Escribir a partir de otros https://www.academia.edu/3218131/Lectura_y_escri - Afianzamiento normas de citación.
textos. tura_de_textos_academicos_y_cientificos - Encuentro presencial y virtual 11 de abril de 10:00 a
- La intertextualidad. 12:00 m.
- Escritura del ensayo. - Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito, Liliana y Vernino, - Entrega segundo corte.
- Normas de citación. Teresa (1999). « Los problemas de los textos ». En
- Problemas de escritura. Escribir: Apuntes sobre una práctica. Buenos
Aires : Eudeba.

- Díaz R., Álvaro (2014). “Estructura del ensayo


académico”. En Retórica de la escritura académica.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

- Klein, Irene y Alazraki (2007). “Escribir a partir de


otros textos””. En Klein, Irene (Coord.). El taller del
escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo
Libros.

- Normas APA del Centro de Escritura Javeriano


(Cali).
13 a 18 de abril - Análisis de textos - Clerici, Carolina (2013). Lectura y escritura de - Trabajo de tercer corte.
argumentativos. textos académicos y científicos. Disponible en: - Revisión entre pares.
- Escribir a partir de otros https://www.academia.edu/3218131/Lectura_y_escri - Trabajo con las rúbricas.
textos. tura_de_textos_academicos_y_cientificos - Continuación trabajo cartilla
- La intertextualidad. - Afianzamiento normas de citación.
- Escritura del ensayo. - Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito, Liliana y Vernino, - Encuentro presencial y virtual 18 de abril.
Teresa (1999). « Los problemas de los textos ». En

24
- Normas de citación. Escribir: Apuntes sobre una práctica. Buenos
- Problemas de escritura. Aires : Eudeba.

- Díaz R., Álvaro (2014). “Estructura del ensayo


académico”. En Retórica de la escritura académica.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

- Klein, Irene y Alazraki (2007). “Escribir a partir de


otros textos””. En Klein, Irene (Coord.). El taller del
escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo
Libros.

- Normas APA del Centro de Escritura Javeriano


(Cali).
20 a 25 de abril - Análisis de textos Las mismas de las semanas anteriores. - Trabajo de tercer corte.
argumentativos. - Revisión entre pares.
- Escribir a partir de otros Adicional: - Trabajo con las rúbricas.
textos. - Rúbricas elaboradas por la profesora. - Continuación trabajo cartilla
- La intertextualidad. - Afianzamiento normas de citación.
- Escritura del ensayo.
- Normas de citación.
- Problemas de escritura.
- Revisión de textos
entre pares.
27 de abril a 2 de - Análisis de textos Las mismas de las semanas anteriores. - Encuentro presencial y virtual 2 de mayo (por definir)
mayo argumentativos. - Preguntas finales en torno al tercer corte.
- Escribir a partir de otros Adicional:
textos. - Rúbricas elaboradas por la profesora.
- La intertextualidad.
- Escritura del ensayo.
- Normas de citación.
- Problemas de escritura.
- Revisión de textos
entre pares.

25
4 a 9 de mayo - Análisis de textos Las mismas de las semanas anteriores. - Trabajo de tercer corte.
argumentativos. - Revisión entre pares.
- Escribir a partir de otros Adicional: - Trabajo con las rúbricas.
textos. - Rúbricas elaboradas por la profesora. - Continuación trabajo cartilla.
- La intertextualidad. - Afianzamiento normas de citación.
- Escritura del ensayo.
- Normas de citación.
- Problemas de escritura.
- Revisión de textos
entre pares.
11 a 16 de mayo - Asesoría para mejorar el ensayo - Encuentro presencial y virtual 16 de mayo
en su versión final.
- Asesoría para mejorar el trabajo
final.
19 a 23 de mayo - Asesoría para mejorar el ensayo
en su versión final.
- Asesoría para mejorar el trabajo
final.
- Entrega trabajo final 28 de mayo

ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Para la atención al estudiante se dispone de tres formas:


 Presencial: en el edificio Lorenzo Uribe, 4 piso los martes en el horario de 10:00 a.m. a 12:00 m. (previo acuerdo)
 Telefónica: PBX 3208320, para comunicarse con la profesora Emilce Moreno Ext. 6020, los martes en el horario señalado antes.
 Vía e-mail: escribir al correo de Emilce Moreno: moreno-e@javeriana.edu.co y emil_moreno@yahoo.es

26
FECHAS DE ENCUENTROS Y ENTREGA DE TRABAJOS
1. 7 de febrero 10:00 a.m. a 12:00 m.
2. Entrega trabajo de primer corte 18 de febrero
3. 21 de febrero 7:00 a 9:00 am. (por definir)
4. 28 de marzo 7:00 a 9:00 am. (por definir)
5. 11 de abril 10:00 a.m. a 12:00 m. Entrega de segundo corte.
6. 2 de mayo 10:00 a.m. a 12:00 m.
7. 23 de mayo 10:00 a.m. a 12:00 m.
8. Entrega trabajo de tercer corte 28 de mayo.

27
28

También podría gustarte