July 3, 2018
A pesar de que cada persona tiene diferentes formas de pensamiento. Sin embargo,
todos somos capaces de aplicar cada uno de ellos según los resultados que
deseamos conseguir. Por lo tanto, es importante conocer cuáles son los
pensamientos existentes y además, aprender a desarrollarlos para aumentar
nuestras capacidades cognitivas.
Pensamiento lógico:
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 1/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
Pensamiento deductivo:
La forma más típica de razonamiento es la deducción, la cual se basa en la
obtención de una conclusión a partir de premisas generales. Se le considera un
proceso discursivo, ya que es mediato, esto quiere decir que a partir del
razonamiento se obtendrá una conclusión por medio de la premisa general, a través
de una serie de pasos lógicos y un proceso descendente porque que va de algo
general a algo específico.
De hecho, fue precisamente el filósofo griego Aristóteles el cual sentó las bases
sobre las que se rige el pensamiento deductivo asociándolo directamente con la
lógica, área en la que se le conoce como silogismo.
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 2/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
Nota: Es importante resaltar que, a pesar de que las conclusiones obtenidas bajo
este tipo de razonamiento se basen en premisas generales, su validez podría ser
discutible dependiendo de la naturaleza y veracidad de estas últimas.
Pensamiento inductivo
El pensamiento inductivo, también denominado silogismo inductivo, consiste en la
elaboración de conclusiones más generales que los datos de los cuales se parte; los
cuales tienen la característica de ser particulares.
Como se ve, entre los tipos de pensamientos, el inductivo puede arrojar conclusiones
de validez dudosa, puesto que se basa en la generalización. Es precisamente el
inverso del pensamiento deductivo, puesto que va de lo específico a lo general.
Pensamiento analógico
La analogía se basa en atribuir a un objeto o fenómeno desconocido, características
propias de otro análogo que ya se conozca.
Esto podría resultar confuso, aunque es más común de lo que puede imaginarse. A
continuación se presenta un esquema base del pensamiento analógico:
S es similar a P
S y P tienen en común las características 1, 2 y 3
S tiene la característica 4
Por tanto, P probablemente podría tener la característica 4 también.
Los estudiantes del turno de la mañana son muy similares a los estudiantes del
turno de la tarde, por tanto, tanto los estudiantes de la mañana como los de la
tarde deben ser inteligentes.
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 4/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
En nuestra vida diaria empleamos de manera frecuente las analogías sin percatarnos
de ello. De esta forma, hacemos comparaciones como por ejemplo, “quedó
resplandeciente como el Sol”. Esto también es empleado en recursos literarios como
el símil, la metáfora y la exageración, en los cuales se atribuyen rasgos de un
determinado objeto o situación a una que parezca similar.
Pensamiento analítico
El pensamiento analítico es uno de los más ejercidos especialmente por las personas
que han pasado por cualquier tipo de educación, así se tratara solo de un nivel
básico. En el proceso educativo se pide a los estudiantes análisis de cuentos,
oraciones, experimentos de ciencias, entre otros.
Pensamiento creativo
Pensamiento instintivo
El pensamiento instintivo se presenta cuando no se cuenta con elementos suficientes
para el razonamiento analítico; el individuo realiza inferencias y establece por sí
mismo estrategias para aplicar el análisis.
Pensamiento reflexivo
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 7/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
Pensamiento sistémico
La vida puede analizarse desde dos puntos, macro y micro. Este último, implica la
división de la misma en los diferentes elementos que la componen, lo cual resulta de
gran utilidad para comprender la naturaleza de la misma. Sin embargo, dependiendo
de la tendencia del pensamiento de cada individuo, podría descuidarse el aspecto
macro, que involucra la consecuencia del movimiento de cada uno de los elementos.
Es por ello que existe el pensamiento sistémico.
Pensamiento crítico
La persona con pensamiento crítico se caracteriza por ser inquisitiva, es decir, por la
capacidad de indagar en cosas que los demás podrían dar como positivas o
negativas rápidamente sin analizar. Este tipo de pensamiento está ampliamente
relacionado con otros como el analítico, debido a que se enfoca en descubrir; el
lógico, ya que aporta rigor al razonamiento por medio de las premisas, y el reflexivo,
pues luego del registro de las ideas descubiertas está su posterior revisión.
Pensamiento deliberativo
Es el pensamiento que se encuentra normalmente ligado a la toma de decisiones. El
pensamiento deliberativo está influenciado de forma directa la organización
sistemática que el individuo dé a los elementos conformantes de un todo, por cuanto
no es de extrañar que se puedan tomar diferentes decisiones para un mismo caso.
Las mismas estarán definidas por la prioridad que se le dé a los diferentes
constituyentes del mismo (situación, necesidad, voluntad y opciones). Aquí se hace
visible la singularidad del pensamiento, y a su vez la variedad del mismo entre los
individuos.
Pensamiento interrogativo
Es el pensamiento con el que se originan preguntas, que estarán ampliamente
relacionadas con el objeto de interés del individuo. No obstante, no solo surgirán
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 9/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
Pensamiento práctico
Es un tipo de razonamiento planteado por Luria. El pensamiento práctico es uno de
los tipos de pensamientos que se ejecutan en las tareas que requieren síntesis
simultáneas. El ejemplo más representativo es la realización de construcciones como
los cubos de Khos, mediante la cual se planifican estrategias, técnicas de “ensayo y
error” y la comparación del resultado obtenido en la realidad con el esperado o el
modelo.
Pensamiento social
Se considera como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad.
Engloba los rasgos del pensamiento interrogante, pensamiento analítico y
pensamiento crítico, con el fin de plantear las diferentes interrogantes que darán
lugar a la obtención de datos, y el posterior análisis crítico de los mismos para
encontrar solución a las diferentes situaciones que se susciten.
Esos son los tipos de pensamientos que existen. Esperamos que la entrada haya
sido de su agrado y les facilite el aprendizaje de cada uno de ellos para que así
puedan desarrollar sus habilidades. Si tienes alguna pregunta, no olvides dejarla en
los comentarios; te invitamos a compartir el artículo en tus redes sociales para poder
difundir esta información tan relevante.
Pensamiento divergente
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 10/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
El llamado pensamiento divergente suele ocurrir de una manera casi espontánea así
como muy fluida, donde los estímulos son los protagonistas. Cuando hablamos
de él nos referimos al proceso de poder generar ideas muy creativas pensando
siempre en que tengan muchas soluciones. En un corto espacio de tiempo, dichas
ideas agolparán nuestro cerebro. Además de ello, serán dibujadas en nuestra mente,
se organizarán y se irán estructurando con la ayuda del llamado pensamiento
convergente, del que ahora hablaremos.
Según los estudios, no se considera tan importante un alto coeficiente intelectual sino
los rasgos que nos encontraremos en un pensamiento como éste. Unos rasgos entre
los que destacamos la curiosidad o el inconformismo. Se dice que este tipo de
pensamiento está muy ligado a la alegría, sobre todo en los niños pequeños. Uno
de los mejores ejemplos es pensar en un objeto que tengamos en casa, como puede
ser un cuchillo. Si usamos este tipo de pensamiento, las ideas llegarán por sí solas y
no nos centraremos en la básica que sería la finalidad de cortar.
Pensamiento convergente
A grandes rasgos podemos decir que el llamado pensamiento convergente es el más
tradicional. Sí, ése que está organizado, estructurado y es muy racional. Fue
siempre un razonamiento muy usado entre los científicos o los artistas. Aquí no se
necesita tanto la creatividad y sí la búsqueda de esa respuesta correcta que no
indaga, sino que se considera como evidente.
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 11/12
10/9/2019 Tipos de pensamientos, ¿Cuáles son y cómo se utilizan?
De ahí que si decimos que toda las personas que trabajan en la empresa que tienes
cerca de casa, son abogados y tu amigo también trabaja allí, se deduce que él será
también abogado. Ya no nos centraremos en que quizás, sus tareas sean totalmente
diferentes. Como vemos, es un pensamiento totalmente contrario al divergente.
Pensamiento mágico
Pensamiento synvergente
No podíamos dejar de mencionar el pensamiento synvergente. Es un nuevo término
para unir tanto el pensamiento convergente como el divergente. Esto nos lleva a
hablar de un equilibrio, siendo éste el objetivo principal. De esta manera, siempre
buscaremos la solución a los estímulos, pero de una manera que sirva y que no sea
radical. Se puede decir que es un pensamiento creativo donde usaremos tanto el
hemisferio derecho (creatividad), como el izquierdo (detallista y ordenado).
https://www.printfriendly.com/p/g/kEeajL 12/12