Está en la página 1de 22

Encuentros para

FloreSERconsciente
«Parentalidad Positiva»
En línea
Facebook Live
Nro. 3
Bienvenida.
Saludos.
Agradecimientos.
Ejercicio
SER
«Respirando con los 5
dedos»
FAMILIA
En estos días = RETOS

EDUCACION - CULTURA - VALORES

Es el contexto de socialización primario.


Garantiza la supervivencia.
Aporta afecto y apoyo emocional.
Aporta la estimulación necesaria para desarrollar las
competencias para relacionarnos y habitar en el
mundo.

PADRES son claves en esto.


TAREAS FUNDAMENTAL DE LA FAMILIA:
AMAR

No es otra cosa que querer el bien para el otro.

El AMOR es la mas abarcadora de todas las


emociones positivas.
Es el motor que mantiene unida a la familia y el
mejor alimento para el crecimiento y desarrollo de
sus miembros.
No hay familias perfectas.
No hay padres o madres perfectas.

No se es infalible en esta tarea.

Pero si hay una invitación a ser:

UNA VERSION MUY BUENA, AUNQUE SIEMPRE


MEJORABLE DE PAPA O MAMA HUMANOS.
LOS PADRES TIENEN ESTILOS DE PARENTALIDAD EN LA
CRIANZA:
AUTORITARIO: Disciplina sin afecto (amor)
PERMISIVO: Afecto sin disciplina.
DEMOCRATICO: Afecto y Disciplina=Equilibrio
NEGLIGENTE: Ausencia de Afecto y Disciplina.

OJO: Mención a TIPO DE APEGO


Seguro – Evitativo – Ambivalente (inseguro) –
Desorganizado.
Estilo parental influye:

Desarrollo.
Aprendizaje.
Modelado – Aprendizaje vicario.
Forma de relacionarse consigo mismo.
Forma de relacionarse con los demás.
Felicidad y el Bienestar.
Crianza genera = ESTRÉS.

MAYOR ESTRÉS PARENTAL… padres


Menos receptivos.
Menos sensibles.
Menos afectivos.
Mas reactivos.
Mas autoritarios (hostilidad y dureza)

Menor bienestar y mas afecto negativo.


Afecta el desarrollo y socio emocional de los niños y
adolescentes.
Crianza genera = ESTRÉS.

MENOR ESTRÉS PARENTAL…padres


Mas receptivos.
Mas sensibles.
Mas afectivos.
Menos reactivos.
Mas democráticos (apoyo emocional y guía)

Mas bienestar y menos afecto negativo.


Potencian el desarrollo cognitivo y socio emocional de
los niños y adolescentes.
El tema de la PARENTALIDAD POSITIVA ha sido y
continua siendo objeto de estudio, generando
información valiosa y practicas.

Focalizadas al involucramiento y empoderamiento


de los padres o responsables de la crianza, para
apoyarlos en el desarrollo de competencias
parentales positivas, mediante dinámicas de buen
trato, cuidado y protección, intervenciones
socioeducativas y psicosociales.
Psicología Positiva: Felicidad y Bienestar.

Positividad.

Fortalezas del Carácter.

Atención Plena en la Crianza


(Mindful Parenting = Crianza Consciente o Padres
Conscientes o Atentos).
Hablaremos de algunas Ideas o Claves que puedan
considerar y aplicar.

3 TRES Premisas claves:

1.- La crianza es una aventura


compleja, pero muy gratificante.
Disfrútenla los hijos crecen
rápido.
2.- La amabilidad, el autocontrol y
autoregulacion (contención), las
relaciones de apego saludable y
la nutrición afectiva garantizan un
sano desarrollo cognitivo y
socioemocional.
3.- La crianza y educación de los hijos
combina grandes dosis de amor –
afecto dentro de la disciplina:
normas, limites, estructura, rutinas,
hábitos que son las estrategias
protagónicas.
Asumir un Estilo PARENTAL equilibrado, saludable y
compasivo.
Alejarse de los extremos.
Normas – Limites – Estructura.
Basadas siempre en el amor y la compasión.
Consciencia emocional del niño /adolescente y de
nosotros.
Favorece autocontrol = autoestima y otras «a»
Hacer de casa, del hogar un nicho de buen trato.
Dialogo. Comunicación No – Violenta.
PRESENCIA.
Estar.
Hacerlos sentirse y saberse amados.
Escucharlos con atención plena. Escucha activa.
Dedicarles tiempo tanto en calidad como en cantidad.
Amor: Micromomentos de resonancia positiva
compartidas con otros.
Involucrarte respetuosamente en sus entornos vitales.
Propiciar encuentros con otros: Familiares, amigos=
Relaciones positivas. Los demás importan.
Competencias sociales. Sentido de pertenencia e
identidad.
EDUCAR CONSCIENTEMENTE
SER un modelo coherente en la crianza y educación
de los hijos.
Educar mediante los buenos ejemplos.
SER un referente para tu hijo.
Aceptación de tus rasgos y los de tu hijo: Reduce
los juicios, las criticas, las expectativas no
realistas, no es ser mas indulgente… es favorecer
la AUTOEFICACIA.
Ayúdalos a identificar SUS fortalezas, talentos,
habilidades… ¿Conoces los tuyos?
Practicar y promover habitar saludables.
Cultivar la FE y la ESPIRITUALIDAD.
Son tesoros valiosos que LEGAR a tus hijos.
FE = Creer en algo que trascienda lo evidente.
Espiritualidad= Trascendencia, reconocer eso que va
mas allá.
Maravillarse con lo sencillo y cotidiano: naturaleza.
Orar - Rezar.
Meditar - Atención Plena (mindfulness)
Amabilidad – Compasión – Alegría- Ecuanimidad:
Servir a los demás «DAR» «DANDO»= Sentido y Propósito
en la Vida.
Gratitud - Perdón
Escuchar, contemplar y sentir con el corazón.
Dibuja a tu Familia
No como personas… objetos-cosas, animales,
símbolos, representaciones para ti.
¿Qué representan? ¿Qué simbolizan? Se Honesto.
Extiéndelo y pídele a tu familia que lo hagan.
Siéntense como Familia y compartan sus dibujos.
Conversen: ¿Qué representan? ¿Cómo se ven?
¿Cómo se aprecian los unos a los otros? ¿Se
parece a ti? ¿Te sientes así? ¿A que te estas
invitando?
Puede ser una invitación a CAMBIAR…
Canción Final

POR AMOR
ALGUNAS PREGUNTAS O
INQUIETUDES.

AGRADECIMIENTOS.

DESPEDIDA.

También podría gustarte