Está en la página 1de 14

R E V I S T A

Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 109

Índice
Libros

La revolución cubana
¿por qué?...causas y efectos 1

Un libro reseñado por su autor


Nelson Amaro

Los nueve capítulos que se desarrollan en este libro son el


resultado de una investigación que se articuló para optar al
título de Sociología en la Universidad Pontificia de Chile en
1967, a lo cual se añade, en cuatro de ellos, temas más
recientes. Estos últimos son resultado de las experiencias
que ha tenido el autor enfrentando los problemas de
desarrollo, frecuentemente en muchos países en América
Latina, África, Asia y el Medio Oriente además de Guatemala,
como consultor internacional de Naciones Unidas (1974-77,
1979-85, 1987, 1999-2003) y muchas otras organizaciones
internacionales en similares espacios de tiempo.

En Guatemala, en el pasado director del Instituto de Desarrollo


ocupó el cargo de viceministro de Sostenible en la Universidad Galileo
Desarrollo (1987-89) y también (2009-hasta la actualidad), donde
fundó la maestría en Desarrollo ha fundado dos modalidades
en la Universidad del Valle de carrera: El doctorado en
(1995-2000) entre otras múltiples Desarrollo Sostenible y la maestría
actividades. En la actualidad es en Estrategias Público-Privadas en
Desarrollo Sostenible (ver www.
galileo.edu ). El autor vivió la
revolución cubana y por motivos
1. Amaro, N. (2018) La revolución políticos abandonó la isla cuando
cubana ¿Por qué? ... Causas y efectos. apenas tenía 19 años, lo cual le
Miami: Ediciones Universal.
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 110

Índice

permitió culminar sus estudios de caciones que pudieran contrastar


Sociología mencionados. estas afirmaciones, cuando sus
resultados no concuerdan con la
La primera parte del libro se realidad.
pregunta por qué ocurrió la
revolución cubana y a pesar de
haber vivido su ascenso y triunfo, Las condiciones
optó por combatir sus orienta- objetivas y subjetivas
ciones totalitarias y salir del país.
De esta forma se coloca en una de la revolución,
posición deseosa de constatar
una verdadera explicación de la
según Marx
ocurrencia de la revolución. Después de hacer un análisis de
las clases según la perspectiva
La forma de hacerlo fue marxista, lo cual documenta la
colocándose como científico social estructura económica, social y
en una posición de “tabula rasa”, política de Cuba antes del triunfo
que implica partir de presupuestos revolucionario, se concluye que
que parten de las ideas expresadas no cabía duda de esta existencia
por aquellos actores que con- antes del triunfo de la revolución.
tribuyeron en forma máxima a No obstante, como contrapeso a la
su triunfo, de qué manera los lucha de clases polarizada prevista
inspiradores ideológicos de su por la teoría marxista, se apunta a
desenlace explican la ocurrencia la existencia influyente de una clase
de un hecho de esa naturaleza: media principalmente urbana, un
una verdadera revolución social. proletariado empeñado en una
lucha más bien reivindicativa por
Las fuentes intelectuales de esos mejores condiciones laborales y
cambios según ese liderazgo son un alto desempleo principalmen-
las ideas de Marx, Lenin, Stalin, te rural, debido a las condiciones
Mao Tse-Tung y otros intelec- de la producción azucarera. Esto
tuales que, profesando estas último impide sobre todo hacer un
ideas básicas, han contribuido análisis simple de lucha de clases,
a su esclarecimiento y avance ya que estos trabajadores no
con base en las experiencias tenían una ubicación permanente
habidas en el pasado. El punto en la estructura de producción. En
de partida de la investigación es todo caso, sí podían identificarse
precisamente este enfoque, pero los elementos para una lucha de
orientado a otras teorías y expli- clases y la posibilidad de su in-
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 111

Índice

tensificación, para producir una variable nueva en el tema de la


revolución deseada, para lo cual lucha de clases. No obstante,
era necesario un liderazgo que este factor étnico constituía
pudiera adelantar esas condiciones un porcentaje relativamente
objetivas y subjetivas. bajo y que el censo de 1953
(el último realizado antes de
Después de revisar diferentes 1959) en la isla coloca en
autores desde Marx, hasta Wright alrededor del 12 por ciento de
Mills, Bendix y Lipset, Lenin y población negra y un 14% de
Mao Tse-Tung, se concluyen siete población mulata.
variables principales que pueden
estudiarse previo al triunfo revo- 2. Fácil comunicación entre
lucionario. Se clasificaron estas los individuos en la misma
medidas con base en un análisis composición de clase, en el
cualitativo otorgando rangos sentido que los miembros de
de alta, media y baja presencia la clase tienen un sentimiento
en la sociedad cubana, en la de solidaridad y entendimiento
etapa previa a declararse por sus de su rol histórico. Presencia
principales líderes su afiliación alta por el disfrute de la
marxista-leninista. Los resultados población cubana de medios
fueron los siguientes. de información y diseminación
de la misma en alto grado,
1. Conflictos sobre la distribución lo cual permitía la difusión de
de recompensas económicas. mensajes propicios para el
Presencia alta en la realidad estallido revolucionario.
cubana, debido a las des-
igualdades resultantes de 3. Crecimiento de la conciencia
la estructura económica y de clase, en el sentido que los
los efectos para la clase miembros de la misma tienen
trabajadora o explotada, un sentimiento de solidaridad
según Marx, en sus salarios y entendimiento de su rol
y condiciones de vida, histórico. Presencia media
que arrojan diferencias debido al énfasis reivindicati-
sustanciales. Por otro lado, vo de la clase proletaria y las
había presencia de población pocas referencias al cambio
de origen africano, remanente de estructuras prescrito por
de la esclavitud que se practicó la teoría marxista que no se
hasta finales del siglo XIX en cumple en la realidad cubana.
la isla, lo cual introduce una Los obreros organizados no
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 112

Índice

fueron precisamente los actores Presencia baja lo cual puede


principales del proceso revolu- constatarse en todos los
cionario contra la dictadura de documentos existentes que
Fulgencio Batista (1952-59). desafiaban el orden imperante,
Fueron las clases medias los cuales hacían énfasis en la
representadas principalmen- restitución de la Constitución
te por el propio líder de la de 1940 y sus libertades con
revolución Fidel Castro, hijo pocas alusiones a cambios
de un terrateniente migrante estructurales económicos.
español, su hermano Raúl, Más aún, existen pruebas que
de igual procedencia y los actores que de acuerdo a la
principales líderes que no solo estructura social y económica
lucharon durante esta etapa, que disfrutaban, deberían
sino que también, muchos de haberse opuesto a los cambios
ellos alcanzaron su muerte en del sistema político, de
diversos hechos a lo largo de hecho, debilitaron el orden
siete años. Durante esta etapa político imperante. En 1959,
y en los primeros meses de los hacendados, la clase
la revolución, apenas hubo “explotadora” dueña de la
referencias a que el destino del tierra concentrada en pocas
movimiento político principal manos, según Batista, le hizo
enfrentado al régimen prevale- saber también a él su malestar
ciente, procuraba un estallido por el conflicto político y el
revolucionario de acuerdo a la deseo de su término. Ello se
tradición marxista y más aún documenta en el libro.
en los primeros meses después
de haber alcanzado el poder 5. Establecimiento de una
político, de manera reiterada, organización política resultante
había una negativa por parte de la estructura económica,
de los principales líderes de la la situación histórica y la
revolución respecto a que ello maduración de la conciencia
tendría ese destino. de la clase. Presencia baja ya
que el Partido Comunista jugó
4. Profunda insatisfacción de las un papel más que secundario
clases más bajas acerca de en esa lucha previa al triunfo
su inhabilidad para controlar revolucionario y hasta se
la estructura económica, la reportan sospechas de cierta
cual siente como explotadora connivencia con el gobierno
y a sí mismo, como víctima. desafiado, por lo menos, hasta
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 113

Índice

unos pocos meses previos a la en la lucha armada y que


caída del régimen. finalmente el primero de enero
de 1959, alcanza un triunfo
6. Proyección anti-imperialista arrollador, apoyado por la
enfatizada principalmente mayoría inmensa del pueblo
por Lenin. Presencia baja. cubano, carecía de nexos con
El gobierno norteamericano las internacionales correspon-
que debía aparecer como dientes y movimientos similares
“imperialista”, prohibió la con existencia en los países
venta de armas al gobierno coloniales, incluyendo América
presidido por Fulgencio Latina.
Batista a principios de 1959.
Incluso llega su embajador Todo lo anterior nos obliga a
Earl T. Smith a sugerir al rechazar las condiciones objetivas y
propio Batista, en diciembre subjetivas preconizadas por Carlos
de ese año, y a pocos días Marx y sus sucesores, respecto a la
de su partida del poder, necesidad que estas dimensiones
que si hacía ello, no fuera a estén presentes en alto grado en
radicarse a Estados Unidos la realidad cubana, intensifican-
ya que su presencia no era do así la lucha de clases, para un
deseada. Esta sola conducta y estallido revolucionario triunfante.
la ausencia de estas metas en
la lucha de los movimientos
opuestos al régimen, lo cual se Las causas
documenta extensamente, son
suficientes para documentar verdaderas de la
que el sentimiento y la práctica
anti-imperialista en la Cuba de
revolución cubana
antes de 1959 estaba práctica- Aquí el autor apela a generaliza-
mente ausente. ciones que pueden ser contras-
tables empíricamente. Por ello,
7. Vinculación a movimientos escogió axiomatizar las proposi-
de liberación nacional ciones alternas que informan esta
expuesta como resultado explicación. Ello puede ser objetado
de la experiencia de Mao con base en hechos desconocidos
Tse-Tung en China. Presencia o ignorados que pueden invalidar
marcadamente baja. El estas afirmaciones, pero que
Movimiento 26 de Julio que hasta el periodo de estudio en
fue la organización cimera que se enuncian, explican por qué
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 114

Índice

ocurrió la revolución cubana. Se constituir factores de participa-


parte entonces de los siguientes ción en cambios estructurales.
postulados: La revolución es la forma límite
que engloba estos aspectos.
1. Existen dos frentes de conflicto
en oposición antes de 1959 en Lo anterior es necesario hacerlo
Cuba: por un lado, el grupo descansar en una base empírica.
étnico predominante blanco, Más que el fenómeno de clase,
el modo de vida urbano, las la marginalidad, entendida
clases propietarias y sectores como situaciones de ausencia
sociales de apoyo opuestos a de vinculación a instituciona-
marginados que no necesa- lidades tales como empresas,
riamente son clases, grupos partidos políticos, organizaciones
étnicos, residentes de áreas gremiales, etc. que denotan una
rurales y aquellos actores y crisis de autoridad, se postula
grupos pertenecientes a las que es un factor principal para
clases dominadas y grupos que la ocurrencia de una revolución.
podemos llamar marginales El concepto de marginalidad
institucionales, tales como los engloba la situación de clase.
desempleados. No obstante, los titulares de
posiciones de autoridad ejercen
2. Los movimientos sociales que influencia sobre el resto de la
asumen la identidad de esas sociedad, lo cual refleja una
clases, van a modificar el ritmo dominación más allá de la referida
e intensidad de ese conflicto, de clase. Pueden entonces, inducir
de acuerdo a los escenarios a obediencias respecto al régimen
que les toque actuar. Habría como también a cambios estruc-
aquí orientaciones latentes turales de las actuales institucio-
y manifiestas que deben ser nes existentes. No obstante, estas
motivo de investigación. afirmaciones se desprenden de
las hipótesis empíricas que se
3. Estos conflictos de clase probarán seguidamente.
determinan cambios es-
tructurales y el éxito de los
movimientos sociales va a estar Las hipótesis
dado por la medida en que centrales
se pueda vincular variantes
técnicas, sociales, políticas Es necesario situar la revolución
y psicológicas, que puedan en un marco histórico. De aquí
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 115

Índice

que distingamos tres periodos en rio. Existen estudios de


el tiempo: las generaciones en edad
que vivieron con mayor
1. Periodo de gestación: intensidad el periodo
1952-59 y periodos
(a) A mayor marginalidad, anteriores. Lo que denota
mayor apoyo al movimiento este resultado es que
revolucionario ya hacia aquellos ciudadanos
mediados de 1960. Investi- cubanos que vivieron crisis
gaciones realizadas cuando institucionales en mayor
ya había una definición del grado, apoyaban a la
proceso revolucionario, revolución, mientras que las
muestran un mayor apoyo generaciones que habían
de los afroamericanos, de vivido periodos de mayor
los desempleados y de las democracia y menor in-
clases bajas en general. certidumbre de conductas,
En el resto de esos grupos tendían a mostrar menos
sociales, dicho apoyo era apoyo.
menor.
(d) A menor institucionaliza-
(b) A mayor conflicto en ción, mayor caudillismo.
los recursos económicos La inexistencia de valores
asociados a las diferentes y metas ciudadanas que
clases, mayor apoyo cumplir excepto el énfasis
a la revolución de los en el corto plazo, del
dominados o aquellos derrocamiento del régimen
marginados anteriormente y existente. Intensifica este
los que también pertenecían aspecto, la ausencia
a clases con autoridad ins- de partidos políticos,
titucional. Las promesas de diezmados en gran medida
la revolución respecto a un por el gobierno de Batista,
mejor nivel de vida, acceso y la debilidad de las normas
al empleo y desarrollo respecto de las institucio-
global influyeron en esta nes políticas, económicas
conducta. y sociales en una época
de crisis. Este conjunto de
(c) A menor institucionali- factores lleva a depender a
zación, mayor apoyo al gran parte de la población
movimiento revoluciona- de una autoridad máxima,
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 116

Índice

que en este caso representó huelga general cuando Batista


Fidel Castro. Esta situación decide irse del país, significó
no merece mayor profun- “todo el poder para el 26 de
dización. Situaciones como julio” y los insurgentes que
esta se han presentado lo representaban. Estos dos
con Adolfo Hitler, en hechos por sí solos explican la
Alemania, y en Italia con llegada al poder absoluto de
Benito Mussolini, ascensos las fuerzas insurgentes y está
personalistas después de explicado en el libro con lujo
guerras cruentas y debilidad de detalles.
institucional al igual que en
Cuba. 3. Periodo de Ampliación:

2. Periodo de triunfo: (a) A mayor apoyo a


la revolución de los
La crisis general: Hipótesis dominados mayor
en el marco institucional y referencia a principios de
valorativo acerca del “eslabón totalidad por parte de la
débil”, apuntando hacia elite revolucionaria. Se
experiencias cruciales. El distinguen cinco fases en
desenlace de la lucha armada este despliegue de radica-
de un grupo guerrillero lización, donde varían las
contra un ejército, no se ideologías o principios de
debió al número de hombres totalidad que proclamaban
y armamentos que uno y los líderes de la revolución,
otro contendiente tenían. la representación de
Fue la moral del ejército y identidades de los
de las autoridades políticas ciudadanos cubanos y, por
lo que sucumbió. Este factor último, la identificación de
constituyó la mayor debilidad. los enemigos del proceso
Por otra parte, la estrategia revolucionario. Estas fases
de los grupos insurgentes de son las siguientes:
no aceptar otra alternativa
que no fuera la toma del 1) La fase democrática: desde
poder, determinó lo que en la que se inició el 26 de julio
revolución rusa fue la consigna hasta los primeros meses
avanzada por Lenin, “todo el del triunfo revolucionario.
poder para los soviets”. En el Los documentos emanados
caso cubano, el llamado a la de este movimiento bastan
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 117

Índice

para denominar esta fase. manifiesta ya abiertamente


Por otro lado, están las la vinculación a la Unión
negativas de afiliación Soviética y los países
en la Guerra Fría al socialistas. El hecho inicial
comunismo y la promesa fue la exigencia que
de elecciones y libre determinadas refinadoras
organización de partidos de petróleo, abandonaran
políticos. Fue la fase de sus propios programas
mayor apoyo, que englobó y dieran servicio a las
a casi todo el pueblo compras de petróleo crudo
cubano. Los enemigos realizadas a la Unión
eran los que habían sido Soviética. Al negarse estas
cómplices o apoyaron el empresas, fueron nacio-
antiguo régimen. Toda la nalizadas. También se
estructura del ejército es caracteriza por campañas
colocada bajo la autoridad contra Estados Unidos y sus
de los comandantes de la posesiones lo cual culmina
revolución triunfante. en la medida del Presidente
Eisenhower de suspender la
2) La fase humanista: se pone compra de azúcar a Cuba.
énfasis en la legislación Ello es ripostado nacionali-
revolucionaria y surge zando todas las compañías
desde la primera medida americanas existentes
que afecta a sectores en Cuba. Comienza
económicos hasta el también el reclutamiento
arresto, enjuiciamiento y de adherentes para las
condena del comandante organizaciones de masas
Huber Matos. Se define en gran escala, incluyendo
la ideología por el a los Comités de Defensa
“Humanismo: Pan con de la Revolución (CDR), a
libertad, libertad sin terror”. nivel vecinos y cuadras de
Pero con el juicio a Matos, barrios, en todo el país.
la revolución comienza
entonces a devorar sus 4) La fase socialista.
propios hombres. Se extiende desde
la proclamación del
3) Fase nacionalista: se socialismo a raíz de la
caracteriza por el conflicto llamada “Invasión de
con Estados Unidos y se Bahía de Cochinos” por
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 118

Índice

exiliados cubanos que A partir de entonces,


terminó en una derrota, son proyecciones de un
hasta finales de ese año país, un sistema y alguien
1961. Se expropia aquí orientado en la Guerra
a todos los detentadores Fría hacia los objetivos
de propiedades en la doctrinales de la tradición
isla, pasando éstas al marxista. El partido
Estado cubano que único se impone y los
a partir de entonces enemigos ahora son todos
planifica su producción. aquellos que no profesen
Sólo un 30 por ciento de y hagan actividades
pequeños propietarios que se opongan a esos
subsiste formando la designios. Sus afiliados
Asociación Nacional de cubanos parecen dirigirse
Agricultores Pequeños entonces a dos genera-
(ANAP). Quedaron algunos lizaciones que pueden
espacios en el sector de resumirse en que a mayor
servicios que más tarde status adquirido durante la
también son socializados. revolución mayor apoyo a
Se organizaron las esta. Y a menor vinculación
propiedades agrícolas en con partidos tradiciona-
cooperativas y granjas les, mayor posibilidad
del pueblo y la economía de prestar su apoyo al
entera de Cuba pasó a movimiento revolucionario.
manos del Estado.
Corroborando lo dicho anterior-
Y 5) La fase marxista-le- mente se prueba que la revolución
ninista. A principios de cubana cambió su naturaleza
diciembre de 1961, Fidel de manera esencial, intervinien-
Castro define la ideología do para ello la modificación
y el principio de totalidad del pensamiento expresado por
de la revolución: “Fui los principales líderes. Además,
marxista leninista, soy el movimiento social analizado
marxista-leninista y seré se identifica principalmente
marxista-leninista hasta el con las clases marginales. Los
último día de mi vida”. El principios de totalidad y totalita-
ciclo se ha completado. rismo abarcan en cada fase una
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 119

Índice

mayor globalidad y cada vez lo


definido como la ideología de la
revolución adquiere un carácter
más excluyente. Ello cierra el ciclo
revolucionario y su estudio.

Los capítulos
restantes
El resto del libro contiene
reflexiones en distintos
momentos de la revolución
ya que cuando sus éxitos
y fracasos son conocidos,
entonces sus resultados
pueden ser evaluados.

El capítulo VI analiza la
vida local y participa-
ción ciudadana en la isla,
dentro de un Estado centra-
lizador y un partido único.
Este interés partía, de los
cambios habidos en los
países socialistas después
de la caída del muro de
Berlín, donde se prestigiaba
una descentralización y for-
talecimiento locales. En los
primeros años, orientaciones
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 120

Índice

de mercado estuvieron ausentes, de 1976. El 24 de febrero de


aunque últimamente ha habido 2019 pasado se realizó un
cierta liberalización hacia el referéndum para aprobar una
llamado “cuentapropismo” pero nueva constitución. Pareciera que
con serias ambivalencias. sus cambios no alcanzan trans-
formaciones en la dirección de un
La influencia de estos aconteci- menor Estado y control del Partido
mientos en el mundo socialista es Comunista.
limitada en Cuba. Cierto grado de
descentralización se observa en El capítulo VII hace un análisis de
el comercio exterior y el turismo. la medida que los cambios en Cen-
Estos esfuerzos se parecen a los troamérica con base en Acuerdos
usuales ciclos “capitalistas” que de Paz y procesos electorales,
los antiguos países socialistas en cuanto a sus participantes,
ensayaron por tiempos limitados. estrategias y cursos de acción.
Dichos cambios aíslan la esfera Se trata de examinar en qué
política de cualquier apertura. medida ello puede ser adaptado
Los cambios hechos al nivel local a la situación cubana pese a las
siguen una lógica que ha carac- diferencias existentes. Después de
terizado a la revolución cubana examinar lo anterior, se propone
desde sus inicios. Ello refleja una utilizar el caso guatemalteco como
genuina preocupación de buscar un paradigma posible de imple-
una mayor participación de los mentación.
jóvenes y del liderazgo local.
La agenda a discutir entre las
No obstante, sus metas no son una fuerzas en pugna pudiera cubrir
mayor democracia como en otros el tema del embargo económico,
países, principalmente aquellos elecciones válidas y certificadas,
desprendidos de la órbita de la democratización y derechos
Unión Soviética. No hay énfasis humanos, la reunificación familiar,
en la autonomía de unidades amnistía para presos políticos y
sub-territoriales. Por otro lado, la marco regulatorio de acogida de
descentralización fiscal carece de la población cubana en el exterior,
relevancia, las organizaciones no fortalecimiento de la sociedad
gubernamentales son atacadas, civil y función del ejército en una
la actividad privada altamente sociedad democrática, desvincula-
regulada y la organización del ción de los aparatos de seguridad
Estado ha permanecido dentro de del Estado de la vida ciudadana,
los parámetros de la Constitución descentralización, gobierno local
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 121

Índice

y participación ciudadana, bases aceptando la oferta de la Unión


para el libre juego de fuerzas Soviética que para esta última
políticas e incorporación de la fecha, le compraría a Cuba 10
disidencia y población en el millones de toneladas al final de
exterior a este proceso, firma de los este periodo, cuando su norma
acuerdos de paz consensuados, de producción promedio por lo
la necesidad de unidad de los general era aproximadamente la
cubanos, la participación de la mitad de esa cifra.
sociedad civil, los terceros que
pueden ser enlaces e intermedia- La tercera etapa apunta a un
rios para el éxito del diálogo y por desarrollo pragmático con énfasis
último, la voluntad de la más alta geo-político que transcurre de
magistratura del país representada 1970 a 1986. La expansión
antes por Fidel Castro y ahora por hacia África siguiendo la política
su hermano Raúl. soviética en el contexto de la
Guerra Fría y la generosidad de
A la luz de la experiencia la misma en la ayuda externa de
guatemalteca se analizan todo tipo caracteriza este periodo.
todos estos puntos y surgen Por último, la cuarta etapa va
complementos que pudieran desde 1986 en adelante y se
conducir al éxito de esta gestión. puede afirmar, que en gran
El capítulo VIII apunta a analizar medida, el escenario actual
el desarrollo integral de Cuba, continúa sin grandes cambios.
partiendo de su situación pasada Se trata en los primeros años de
y presente. Se distinguen cuatro esta etapa, de rectificar los errores
etapas: la primera que va de 1959 cometidos, al mismo tiempo que
a 1962, pone su énfasis en un se asume una actitud de defensa
camino independiente no sujeto frente a los cambios conducidos
a determinismos económicos con por Mijail Gorbachov desde la
prioridades alrededor de la indus- Unión Soviética. Posteriormente,
trialización, diversificación de las cae la economía cubana estre-
exportaciones y sustitución de im- pitosamente al cesar esta ayuda,
portaciones. inaugurando el Periodo Especial,
cuyas principales características
En la segunda, que ocurre desde van a durar hasta hoy, agudizada
1963 a 1970, hay un retorno a ahora por la situación venezolana
la agricultura y al azúcar como que ha mermado la ayuda externa
principal producto de exportación, a la isla.
R E V I S T A
Año 8 - Edición 159 - marzo / 2019 122

Índice

El capítulo IX final examina la economía de mercado a


la luz de las experiencias de desarrollo de los últimos
años. Los objetivos comunes han sido crecimiento
económico, distribución y participación. El énfasis
de las políticas públicas en dar prioridad a una de
estas dimensiones configura modelos economicis-
tas, balanceados, integrales, paternalistas, radicales
ascéticos, patéticos e imposibles. La experiencia
indica que la aproximación integral es más efectiva y
más acorde con los valores supremos de paz, justicia,
libertad, igualdad y solidaridad.

Los esfuerzos a emprender, entonces, de los


países deseosos de elevar el nivel de vida de sus
ciudadanos deben estar encaminados hacia esos
fines. Cuba también debe seguir este sendero
para lograr una sociedad que comprenda el
sentir de todos sus ciudadanos.

También podría gustarte