Está en la página 1de 3

TALLER GRUPAL Nº1

-Entrega oficial hasta el domingo 31 de octubre hasta las 23.59


hrs
-Lo debe cargar 1 representante por cada equipo de trabajo

Almacén Gurú: el nuevo vecino


del barrio
La mayoría de los chilenos pensando en la parrilla o en salir de
minivacaciones. Nadie preveía cómo cambiaría el país y el mundo en los
próximos meses. Carlos Uhlmann, Ignacio Eyzaguirre y Francisco Ortúzar
tampoco. Por eso, luego de un año investigando, decidieron lanzar Almacén
Gurú, una app para comunicar de forma más expedita y digital a los
almacenes de barrio con los grandes proveedores de artículos. Un mes
después, llega el estallido social y en seis, empieza la cuarentena. Pero, al
parecer, el modelo de negocios que tenían en mente no solo estaba
vigente, sino que se potenciaría con un planeta en crisis. A las semanas de
empezar tenían 200 almacenes usando la aplicación. Hoy tienen 8.000 y
para el primer trimestre del 2021 proyectan 20.000, el 20% del mercado
nacional.

Carlos tenía bastante experiencia en la industria de consumo masivo y


retail en empresas como Unilever, Walmart y SMU. Un día se encontró con
Francisco, un excompañero en Walmart que a su vez, era socio en otras
startups con Ignacio, especialmente en el mundo tecnológico. Decidieron
juntar fuerzas para innovar digitalmente al “canal tradicional”, más
conocido como almacenes de barrio. Los tres olían que había una gran
oportunidad. “Empezamos a juntarnos con varias marcas importantes para
ver si había agua en la piscina. Todo con papel y lápiz. Nada desarrollado
aún. Por otro lado, conversamos con muchos almacenes para entender su
lógica y entender si les agregaba valor comunicarse de manera online
directamente con sus proveedores para abastecer sus locales”, comenta
Carlos.

Resultado: había negocio. Piloto: julio a agosto de 2019. Lanzamiento: un


mes después. Almacenes y marcas el primer mes: 200 y 4
respectivamente. Almacenes y marcas a un mes del 18-0: más de 1.000 y
10. “Las ventas explotaron y, debido en parte a la gran cantidad de
supermercados quemados, el canal tradicional cobró una relevancia
importantísima. Eso fue clave para entender que esto funcionaba”, comenta
el CEO de Almacén Gurú y agrega: “Probamos la hipótesis de que los
microempresarios y dueños de pequeños locales estaban más digitalizados
de lo que creíamos. La mayoría tiene Facebook, usa WhatsApp y utilizan su
banco en línea, pero quizá no estaban tan acostumbrados a pedir los
productos por internet”.

En marzo de este año tuvieron su primer financiamiento externo a través


del family office Inversiones Santa Cecilia, de José Yuraszeck, que se puso
con US$500 mil. “Estamos haciendo una verdadera revolución con Almacén
Gurú”, dijo Yuraszeck en una entrevista en radio Duna hace unos días,
proyectando incluso, que esta startup se expandiría a Asia. Carlos Uhlmann
recuerda riendo que llegaron a Santa Cecilia “tocando la puerta después de
tocar como 800”.

El modelo de negocio de Almacén Gurú se basa en comisiones de ventas a


las grandes marcas (que son proveedores de los almacenes). Además,
poseen un servicio denominado Gurú Analytics, que es información granular
del canal tradicional, para una mejor toma de decisiones por parte de los
proveedores de productos y servicios.
PREGUNTAS:

1. Aplique los siguientes ítems vistos en clases al caso: (25 ptos)

2. Del punto de vista de Marketing ¿Qué necesidad detectó y qué valor agregado
ofrece Almacén Gurú? (25 ptos)

3. Realice un análisis Pestel y Foda para Almacén Gurú, ¿qué conclusión se puede
extraer del punto de vista de Marketing? (25 Ptos)

También podría gustarte