Está en la página 1de 9

Universidad de San Carlos

Facultad de Ciencias Médicas


Fase I, Área de Salud Pública

LEYES GENERALES DE LA DIALECTICA


(Carlos Augusto Velásquez Rodríguez)

SINTESIS

Existen tres leyes generales de la dialéctica, las cuales se manifiestan en toda la


realidad existente. La ley de la unidad y lucha de contrarios afirma que cada realidad
proyecta su opuesto; de la pugna entre ambos surge una nueva realidad que a su vez
proyecta lo opuesto. La ley del salto de los cambios cuantitativos en cualitativos
sostiene que los cambios que sufren las cosas llegan hasta un punto en donde ocurre
un cambio cualitativo que las transforma en su opuesto. La ley de la negación de la
negación indica que al transformarse una cosa en su opuesto este tarde o temprano se
transformará en otro opuesto que será igual al primero, pero cualitativamente superior.

La dialéctica se ha preocupado por descubrir a qué obedece que la realidad se transforme y


se desarrolle gradualmente. Por ello, la dialéctica se establece como el método filosófico que
permite conocer la realidad, el mundo, dentro de su devenir. En los estudios dialécticos se han
establecido tres leyes generales, las cuales explican rigen esos cambios. Es decir, a partir de
la premisa de que el mundo está en constante cambio y que todo está concatenado, las leyes
generales de la dialéctica explican por qué ocurren esos cambios y a qué obedece que todos
los elementos de la realidad estén relacionados entre sí.

UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS

Esta ley indica que en la esencia de todo lo que existe coexisten los opuestos, los que se
presuponen. Es decir, en un ser vivo están implícitas real y potencialmente, la vida y la muerte.
Lo mismo ocurre con las ideas: se presentan siempre como parejas de o opuesto. El
significado de una idea o un conocimiento depende y genera el significado de la idea opuesta.
Por ejemplo, la idea de lo “bueno” sería imposible si no existiera junto y en oposición a la idea
de lo “malo”. Aunque son ideas opuestas, no puede existir la una sin la otra. Esto explica el por
qué a pesar de que los grandes teólogos afirman que no existe el demonio (o como se le quiera
llamar) las personas no pueden concebir la idea de Dios (lo bueno) sin la idea de lo malo.

Ahora bien, la coexistencia de los opuestos en una misma realidad da como resultado una
lucha perenne entre ambos. Los opuestos están en choque constante y este genera todos los
cambios. El desarrollo del mundo es provocado por esta lucha que se establece al interior de
todo lo existente.

En el mundo del conocimiento, sabemos que siempre que la ciencia descubre un nuevo
conocimiento, este se opone al anterior y lo sustituye. Empero, sin el conocimiento anterior no
se hubiera comprendido el nuevo. A la vez, este nuevo conocimiento está destinado a dar
paso a otro novísimo. Todos los cambios ocurren porque uno de los opuestos ha vencido al
otro. Esta ley explica las razones por las que todo cambia incesantemente. Por lo tanto, es la
ley que explica el desarrollo constante de la realidad.

Para conocer un fenómeno o realidad es necesario buscar en él la lucha de opuestos que se


establece. De esa manera se puede prever la dirección que adquirirán los cambios. Esta es la
ley que mejor refleja la naturaleza dialéctica de las cosas. Un pensamiento idealista cree que
los opuestos existen por separado, sin relación entre sí. Sin embargo, la ciencia ha
demostrado que todo cuanto existe la hace merced a esta coincidencia y divergencia
simultánea de opuestos.

La determinación de los opuestos y de su significado no es absoluta; depende de las


circunstancias y de los elementos que se tomen en cuenta. Por ejemplo, el caso propuesto en
la sección “Antes de empezar…”: los significados de las palabras “lejos” y “cerca”. Es lejos lo
que no es cerca y viceversa. Pero algo que para un contexto es lejos puede ser cerca en otro
contexto. La distancia de Guatemala a San Salvador será cerca si se le opone a la distancia
entre Guatemala y Pekín; pero será lejos si se le opone a la distancia entre Guatemala y El
Progreso. De igual manera, dos conceptos que en un contexto pueden ser opuestos, en otro
pueden ser afines. Ello depende del elemento de síntesis entre ambos. Por ejemplo, los
colores blanco y negro serán opuestos si se consideran desde la perspectiva del color; pero
son afines si, en tanto que colores se les opone a los sabores dulce o agrio.

SALTO DE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS

Se dice que un cambio es cuantitativo cuando no provoca la transformación de la esencia


del objeto cambiado. Por ejemplo, un cuaderno sigue siendo cuaderno, después de que el
estudiante escribe en él algunos apuntes. El cuaderno sufrió algunos cambios cuantitativos; sin
embargo, estos no alteraron su naturaleza. Los cambios cuantitativos representan el
crecimiento que un objeto o realidad experimenta sin que pierda su esencia.

Se dice que un cambio es cualitativo cuando provoca una transformación de la esencia del
objeto que cambia, Por ejemplo, si se prende fuego al mismo cuaderno del ejemplo anterior,
este dejará de ser cuaderno y se convertirá en cenizas o carbón. Es decir, el cuaderno sufrirá
un cambio cualitativo pues su naturaleza se transformará. A través de los cambios cualitativos
la realidad evoluciona y se transforma en algo distinto cada vez.

El pensamiento materialista mecanicista plantea que solo existen los cambios cuantitativos.
Es decir, las cosas cambian, pero nunca podrían ser su contrario. En cambio, la ciencia ha
descubierto que todo lo que existe sufre cambios cualitativos tarde o temprano.

La ley del tránsito de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos afirma que la
acumulación progresiva de cambios cuantitativos tarde o temprano dará como resultado un
cambio cualitativo. Veamos este ejemplo: un niño sufre cambios día con día: le crece el pelo,
su estatura aumenta, conoce nuevas personas, aprende algo nuevo en la escuela. Etc. Todos
estos cambios son cuantitativos puesto que no provocan que el niño deje de serlo. Sin
embargo, los cambios biológicos se van acumulando hasta provocar que el niño cambie de voz,
logre una estatura alta, los huesos se le alarguen, el vello púbico aparezca, etc. Sus
conocimientos se van acumulando hasta lograr que el niño deje el pensamiento mágico que
tenía y constituya un pensamiento más realista. Sus amistades se van ampliando hasta lograr
que el niño ya no vea a la familia como la única fuente de cariño y sentimientos. Todos esos
cambios físicos, psicológicos y sociales provocaron un cambio cualitativo pues lograron
convertir a un niño en adolescente y luego a este en adulto.
Lo mismo ocurre en el mundo del conocimiento. Las ideas, los pensamientos van sufriendo
transformaciones paulatinas. De un niño se dice que no sabe leer cuando llega a la escuela.
En ella recibe instrucción día a día que lo va preparando. Los primeros días podrá deletrear
algunas palabras pero no sabrá leer apropiadamente. Su conocimiento de las letras constituirá
un cambio cuantitativo, puesto que no ha provocado que él deje de ser analfabeta. Sin
embargo, la acumulación de conocimientos y destrezas provocarán un cambio cualitativo.
Dejará de ser analfabeta y se convertirá en un niño alfabetizado.

A los estudiantes de medicina les ocurre lo mismo. Los conocimientos que adquieren en
cada curso provocan cambios cuantitativos respecto a sus concepciones médicas. Sin
embargo, la acumulación general de todos sus conocimientos los convertirán en médicos. De
la acumulación de cambios cuantitativos en su intelecto, surgirá un cambio cualitativo. Pero el
cambio cualitativo sería imposible si no ocurren los cambios cuantitativos. Un estudiante de
medicina no podrá ser médico y cirujano (cambio cualitativo) si no ha ganado todos y cada uno
de los cursos del currículo (cambios cuantitativos). Como se puede observar, la ley del salto de
los cambios cuantitativos en cualitativos explico cómo y de qué manera ocurren los cambios de
la realidad. Por lo tanto, cómo y de qué manera se verifica el desarrollo del mundo y del
conocimiento.

Ahora bien, la determinación de si un cambio es cuantitativo o cualitativo depende también de


las circunstancias y criterios que se tomen en cuenta; es decir, de los opuestos que se
consideren. Por ejemplo, el paso de niño a adolecente será cualitativo si se le analiza desde la
perspectiva de la niñez (alguien deja de ser niño; pierde la esencia de su niñez). En cambio,
será una transformación cuantitativa si se le considera desde la óptica de la vida de dicha
persona: a pesar de que le cambiaron algunos aspectos físicos, psicológicos y sociales, sigue
siendo una persona.

NEGACION DE LA NEGACION

Cuando un objeto o idea sufre un cambio cualitativo, el objeto resultante es una negación del
objeto anterior. Por ejemplo, la muerte de un ser humano es la negación de la vida. Sin
embargo, del organismo muerto, tarde o temprano surgirá una nueva forma de vida. Esta
negará a la muerte anterior, que a su vez había negado a la vida inicial. Por lo tanto, esta
nueva forma de vida será una negación de la negación de la vida anterior.

La ley de la negación de la negación explica cómo ocurre el desarrollo por saltos y en


espiral.

¿Qué significa el desarrollo por saltos? Implica que cada nueva realidad involucra un salto
desde una realidad anterior (vieja) y contiene potencialmente los elementos positivos de esta.
Por lo tanto, cada cambio cualitativo significa un salto en el desarrollo de la realidad. Por
ejemplo, el cambio cualitativo que represento la unión de átomos de hidrógeno con átomos de
oxígeno constituyo en su momento la negación de ambos átomos. Sin embargo, significó un
salto.

¿Qué significa desarrollo en espiral? Simboliza que cuando ocurre la negación de la


negación, el producto de esta última vuelve a ser esencialmente lo que era antes de la primera
negación. Sin embargo, vuelve a serlo pero de una mejor manera, más desarrollada y
evolucionada. Por ejemplo, cuando desapareció el hombre de Cromañòn surgió el homo
sapiens. Este negaba al anterior, pero lo superaba. Este desarrollo por saltos elimina la teoría,
la cual planteaba que nada evoluciona porque todo vuelve a ser como al principio. El desarrollo
en espiral, en cambio, plantea que, por el contrario, nada vuelve a ser como antes. Si bien
después del día viene la noche y luego nuevamente el día, este segundo día no puede ser el
mismo que el primero. Aparentemente son iguales, pero en realidad son diferentes.

Esta ley también explica que cuando ocurre un cambio cualitativo, esto no destruye
totalmente al objeto anterior. Más bien, conserva de él elementos esenciales, pero más
desarrollados. Por ejemplo, cuando surgieron nuevas especies de animales, estas significaban
la negación de las especies anteriores, que dejaban de existir. Sin embargo, cada vez las
especies estaban mejor adaptadas a su medio. Otro ejemplo: el ser humano, como negación
de las especies de primates anteriores, conservó los mejores rasgos de estas, pero las mejoró
paulatinamente. Afanasiev (1985) explica esta ley así:

“Lo nuevo no es enteramente nuevo. Al transformarse, ya está preparando las


premisas y condiciones necesarias para el surgimiento de algo más nuevo y perfecto
(…) Esta es la ley de la negación de la negación, es decir, la negación de lo que antes
destruyó a lo viejo, la sustitución de lo nuevo por algo que es todavía más nuevo: lo
novísimo. Pero este producto de la segunda negación, a su vez, será nuevamente
negado, superado y así sucesivamente.”

La ley de la negación de la negación, en tanto que ley general, se aplica también al


conocimiento. Las ideas de una persona constantemente evolucionan. Una persona puede
estar a favor de la pena de muerte. Precisamente porque se debe aplicar a personas que no
han respetado el derecho a la vida de sus víctimas. Sin embargo, al estar en contacta con las
teorías jurídicas y axiológicas más desarrolladas comprenderá que precisamente, toda
sociedad se organiza con el fin de garantizar y fomentar el derecho a la vida; por lo tanto, la
pena de muerte atenta contra ese elemental principio. Además, conforme avance en sus
conocimientos legales comprenderá que la sociedad en general, y no solo los asesinos,
irrespetan el derecho a la vida de la mayoría de la población… Paulatinamente, llegará a la
conclusión de que más que al asesino, se debe reformar a la sociedad desarrollada. Habrá
negado la negación anterior. Sin embargo, conservará de ella la esencia: habrá fortalecido su
convicción de que el respeto a la persona humana es fundamental para el buen desarrollo de la
sociedad.

CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO DIALECTICO

SINTESIS

Se llama categorías a los conceptos fundamentales y generales a partir de los cuales


se elaboran los conocimientos. Cada una de ellas se agrupa con su opuesta. Las
principales categorías son: fenómeno y esencia; causa y efecto; necesidad y causalidad;
contenido y forma; posibilidad y realidad; particularidad y universalidad. El
conocimiento de dichas categorías es determinante para saber cómo son los cambios
que sufre la realidad; cuáles son sus causas y que consecuencias traerán consigo.

Se llama categorías a los conceptos fundamentales y generales que deben tomarse en


cuenta para la elaboración de cualquier conocimiento. Son como los conceptos esenciales de
los que parte el ser humano para reflejar la realidad en su conciencia. Se desarrollan en
correspondencia con el movimiento de la realidad y del conocimiento de la misma por parte del
ser humano.

Las categorías son el reflejo y la aplicación de las leyes generales de la dialéctica. Por ello
todas se hallan vinculadas entre sí y se encuentran en constante desarrollo y evolución. Lo
anterior las convierte en premisas necesarias para el desarrollo del conocimiento científico.
De acuerdo con la ley de unidad y lucha de contrarios, las categorías de la dialéctica
suelen analizarse por parejas de opuestos. Esto significa que cada categoría genera – y es
generada por otra de la misma naturaleza, con la cual se complementa y opone. Las
principales categorías de la dialéctica son:
fenómeno y esencia
causa y efecto
necesidad y casualidad
contenido y forma
posibilidad y realidad
particular y universal

Para facilitar su estudio abordaremos cada una de ellas en tres apartados: definición,
características y unidad y oposición.

FENOMENO Y ESENCIA

Definición. Se llama esencia a las características que definen un fenómeno como tal. Por
ejemplo, una característica esencial del ser humano es su capacidad de razonamiento. Esto lo
diferencia de otros seres y lo hace único. Se llama fenómeno a la forma concreta en que se
presenta una esencia en un objeto determinado. Por ejemplo, aunque todo ser humano es
racional, cada uno es diferente: se ríe de una manera, usa el pelo de tal forma, tiene
determinada edad, etc. Estas características particulares constituyen sus fenómenos.

Características. El ser humano, para conocer solo percibe fenómenos. Sin embargo, detrás
de cada fenómeno busca su esencia. Aunque sus sentidos (la vista, el tacto, el olfato, la
audición) solo captan fenómenos concretos (características particulares de un fenómeno
concreto) su mente está abstrayendo y generalizando; buscando en ello lo esencial.
Precisamente, cuando encuentra esto ha logrado el conocimiento del objeto.

Unidad y oposición. La esencia siempre se manifiesta en fenómenos y los fenómenos son


siempre la manifestación de esencias. Entre dos objetos de la misma especie, los fenómenos
son diferentes. Sin embargo, poseen la misma esencia. Por ejemplo, cada ser humano es
diferente al resto, aunque todos los seres humanos poseen las mismas características
esenciales. Fenómeno y esencia son opuestos. El fenómeno es perceptible mientras la
esencia es solo inteligible, razonable, en abstracto. Conocer un fenómeno significa descubrir
su esencia. De igual manera, conocer la esencia de algo significa identificarla en diversos
fenómenos. Por otra parte, la esencia no existe en sí misma. Es una abstracción intelectual
realizada por el ser humano cuando percibe determinados fenómenos.

CAUSA Y EFECTO

Definición. Se llama causa al fenómeno o complejo de fenómenos que en el universo da


origen a otro fenómeno. Se llama efecto al fenómeno producto de otro fenómeno.

Características. Ningún fenómeno está aislado. Existe una concatenación necesaria y


esencial entre causas y efectos de cada uno de ellos. No hay fenómeno que no sea producto
de una causa y que a la vez no sea causa de un nuevo fenómeno. Toda causa precede
siempre temporalmente a su efecto. Determinar si algo es causa o efecto, depende de las
circunstancias concretas. Todo puede ser efecto y causa a la vez.

Existen causas esenciales e indirectas. Las causas esenciales son internas y pertenecen a
la naturaleza y esencia misma de los fenómenos. Por ejemplo, que un grano de maíz sea
causa de una milpa (efecto) es algo que está determinado necesariamente por la naturaleza
misma de la semilla. De una semilla de maíz necesariamente solo puede nacer milpa debido a
sus causas esenciales. En cambio, las causas indirectas o externas son las condiciones
exteriores en las que se presenta un fenómeno y que pueden producir como efecto el
desarrollo de este. Para que un fenómeno sea causa esencial de otro, requiere que se
presenten determinadas causas externas o condiciones. Por ejemplo, una semilla de maíz es
causa de una milpa si se reúnen ciertas condiciones como: estar sembrada en tierra, tener
agua suficiente, clima apropiado etc. Todas las condiciones se definen como causas indirectas
o externas.

Gracias al conocimiento de las causas esenciales el ser humano puede acomodar las causas
externas; es decir, transformar las condiciones para acelerar o retrasar un efecto. Por ejemplo,
para acelerar el crecimiento de una milpa (efecto) se puede alterar las condiciones o causas
externas; abonar la tierra, darle riego artificial, etc.

Unidad y oposición. Una causa puede producir diversos efectos y un efecto puede ser
producido por diversas causas. Por ejemplo, para el nacimiento de un gato (efecto) se
requieren varias causas esenciales como la unión necesaria entre esperma y óvulo de la
misma especie, un proceso de fecundación y un proceso de desarrollo embrionario. Además,
se requiere la confluencia de diversas condiciones (causas externas) como determinadas
características de salud, condiciones ambientales, etc. La causa genera el efecto y lo
presupone en calidad de su opuesto.

NECESIDAD Y CASUALIDAD

Definición. Se dice que algo es necesario cuando su presencia o acción es inevitable e


independiente de la voluntad humana. Necesidad es lo que inevitablemente ocurre. Tiene su
causa en nexos internos o en la esencia misma de las cosas. Por ejemplo, si se suspende un
cuerpo en el aire, necesariamente caerá a la tierra. Otro ejemplo: si un poco de agua, en
estado líquido se coloca a 100º C, necesariamente hervirá.

Casualidad es lo que ocurre debido a causas indirectas. Es decir, tiene su causa no en la


esencia misma sino en las condiciones externas o fenoménicas del objeto que cambia. Por
ejemplo, el tiempo que tarda el cuerpo suspendido en caer a la tierra es casual pues depende
de condiciones como el peso, volumen, concentración, etc. del mismo cuerpo. Otro ejemplo:
el tiempo que tarde el agua en hervir depende de elementos casuales como la cantidad de
calor que se le ponga, el tipo de recipiente en el que se coloque, etc. La casualidad carece de
carácter obligatorio. No proviene de la naturaleza intrínseca del objeto dado. Por ello es
inestable y temporal. No se puede cambiar la necesidad de que el agua hierva a 100º C. En
cambio, sí se pueden modificar los elementos casuales para que esa necesidad ocurra.

Características. La necesidad es independiente de la voluntad del ser humano. Por ello, la


ciencia busca los elementos necesarios de los fenómenos para actuar sobre ellos y
modificarlos a su conveniencia. Al conocer los elementos necesarios, el ser humano estará en
condiciones de modificar las casualidades que ocurren a su alrededor. La necesidad y la
casualidad son susceptibles de cambios recíprocos. La casualidad se convierte en necesidad y
viceversa. Lo que bajo ciertas condiciones es casual, bajo condiciones diferentes es necesario.

Unidad y oposición. Cualquier forma en que hierva el agua será una casualidad. Pero el
que el agua hierva es una necesidad. La necesidad se abre paso por medio de una serie de
casualidades. Esto significa que no puede ocurrir un hecho necesario si no es dentro de una
serie de hechos casuales. Por ejemplo, la muerte de todo ser vivo es necesaria. Ocurre tarde o
temprano. Sin embargo, ese hecho se puede ir desarrollando poco a poco, desde el
nacimiento, con cada suceso en la vida del ser. Todos esos sucesos son casuales y conforme
pasan acercan más el cumplimiento del hecho necesario de la muerte.

El proceso de la necesidad ocurre siempre en determinadas condiciones casuales. La


casualidad complementa la necesidad. Es el modo en que esta se presenta. El ser humano
modifica estas para retardar o acelerar el cumplimiento de la necesidad. Busca siempre la
modificación de la necesidad de la naturaleza. Todas las conquistas de la ciencia han sido
posibles gracias al conocimiento de los hechos necesarios en la naturaleza. El principal
objetivo de la ciencia es precisamente descubrir las relaciones necesarias que se ocultan bajo
el aspecto exterior, casual. Sin embargo, debe de estar consciente de que toda necesidad se
cumple siempre a partir de casualidades, que influyen en su desarrollo.

CONTENIDO Y FORMA

Definición. El contenido es el aspecto interno; el conjunto de elementos materiales o


intelectuales que constituyen una realidad. La forma es la organización o estructuración del
contenido. Es la expresión de este; su apariencia externa. El contenido de una puerta sería su
materialidad misma: un conjunto de tablas, y de hierros. En cambio, la forma sería la
estructura de puerta misma, el modo como están relacionadas las tablas para funcionar como
puerta; también la disposición del hierro en clavos, bisagras, chapas, etc. En cuanto al mundo
intelectual, el contenido serían las ideas en sí mismas, los conceptos. En cambio, la forma
serían los signos mediante los cuales se representan. Por ejemplo, la idea de la fatalidad
(contenido) puede expresarse (forma) en una pintura, una novela o un discurso.

Características. Todo contenido se expresa siempre en una forma. El ser humano solo
percibe formas. De ellas debe elaborar conocimientos para comprender su contenido. La forma
está determinada por el contenido. Existen dos clases de forma: externa e interna. La
forma externa se refiere al espacio que ocupa un cuerpo o una realidad. Por ejemplo, lo liso
de la superficie de una puerta, el color azul, sus dimensiones. La forma interna en cambio se
establece a partir de las relaciones que se establece entre los contenidos manifiestos en la
forma externa. Por ello se dice que es la forma de la forma.

Unidad y oposición. El contenido siempre se manifiesta por medio de una forma y la forma
siempre es manifestación del contenido. Sin embargo, el contenido siempre determina la
forma. De hecho, la realidad, el universo, no es más que el cambio incesante de forma del
mismo contenido.

REALIDAD Y POSIBILIDAD

Definición. La realidad es el conjunto de objetos, fenómenos y procesos que existen. Lo


real es lo que existe objetivamente. Posibilidad es la realidad en potencia; es lo que puede
existir si se cumplen determinadas circunstancias. Si tengo una semilla de naranja, esta será
la realidad. De ella se derivan múltiples posibilidades. Por ejemplo, que germine y se
convierta en una planta; que no encuentre las condiciones para desarrollarse, muera, abone la
tierra y sirva como alimento para otra planta; que sirva como juguete a un niño; etc.

Características. Las categorías de realidad y posibilidad tienen relación más evidente con
las de causa y efecto. Toda realidad actual significa la elección de múltiples posibilidades
previas. Por ejemplo, el hecho real de que esta computadora en la que trabajo esté aquí
significó la realización de una de múltiples posibilidades: que la comprara cualquier persona;
que yo no tuviera el dinero suficiente para comprarla, etcétera. Dentro de todos los posibles
compradores, yo me convertí en el comprador real. De igual manera, toda realidad actual
genera siempre múltiples posibilidades hacia el futuro. El estudiante que culmina sus estudios
de enseñanza media (realidad) se enfrenta con múltiples posibilidades de desarrollo
académico. La elección de la carrera de médico y cirujano solo fue una posibilidad entre
muchas otras.

Unidad y oposición. Toda realidad genera múltiples posibilidades y de todas las posibilidades
necesariamente devienen muchas realidades. Esto significa que no existe de antemano una
realidad generada por una posibilidad. En cada momento, la realidad se enfrenta a múltiples
posibilidades. Ninguna de ellas es independiente de las demás. Sin embargo, para que un
hecho ocurra, necesita estar incluido dentro de esas posibilidades; además, deben conjugarse
muchas posibilidades.

Con lo anterior se afirma el carácter histórico de la realidad. En el sentido social, estas


categorías demuestran que la historia se escribe en cada momento puesto que el ser humano
se enfrenta siempre con múltiples posibilidades de acción. Para hacer realidad cualquiera de
las posibilidades se deben tomar en cuenta múltiples factores posibles. De ello se desprende
que ninguna persona tiene su “destino” trazado. Cada quien debe desarrollar su propia vida.
Elegir sus mejores posibilidades para enfrentarse cada vez a una mejor realidad.

PARTICULAR Y UNIVERSAL

Definición. Particular es lo que tiene por cantidad la unidad, lo individual. Por ejemplo:
Napoleón Bonaparte, Grecia, etc. Pueden ser particulares fenómenos de la naturaleza o de la
realidad material, como una piedra o un ser humano. También pueden serlo pensamientos que
abarcan un solo objeto como el concepto Ley de la relatividad. Se llama universal al grupo o
clase de objetos caracterizados por poseer notas comunes a todos ellos. Se manifiesta en el
conocimiento a través de los conceptos generales, de los juicios universales y de las leyes de
la ciencia. Como ejemplo tomemos al agua. Lo universal sería la totalidad de agua que existe
en el universo; lo particular sería la de los mares o una molécula H2O concreta y especifica.

Unidad y oposición. Todo lo que existe es particular. Es decir, posee características propias
que lo diferencian del resto de las cosas. Sin embargo, en cada objeto o realidad particular se
manifiestan características universales. Por ejemplo, Luís de Lión, como escritor o persona, es
un ente particular. Posee características únicas e irrepetibles. Sin embargo, él, como
persona, no es más que una manifestación particular de lo humano. En él se concretan
elementos universales de los seres humanos como su raciocinio, inteligencia, capacidad de
sentimientos, etc. Estos elementos universales, presentes en todos los seres humanos, se
concretan en lo particular: Luis de Lión.

BIBLIOGRAFIA:

Velásquez Rodríguez, Carlos Augusto. 20 LECCIONES DE FILOSOFIA. ECO Ediciones.


Quinta edición. Guatemala 2003
HOJA DE TRABAJO:
Complete las definiciones con los conceptos que faltan:
1.- La_______________es la teoría que estudia las formas y leyes del desarrollo del mundo y
de su conocimiento. Plantea que las leyes de la naturaleza también rigen al conocimiento que
el ser humano tiene de ella.

2.- La ley de_______________________________________________indica que todos los


cambios que sufre un objeto paulatinamente van desencadenando un cambio profundo que
afecta su esencia.

3.- La ley de__________________________________________________indica que cada


objeto tiene dentro de sí mismo su opuesto y que la existencia de un objeto presupone la del
objeto opuesto, que lo niega y la afirma a la vez.

4.- La ley de__________________________________________________explica el proceso


de cambio radical de la cualidad vieja a una nueva. Expresa tambien el movimiento de lo
simple a lo complejo.

5.- El principio de_______________________________________________indica que nada


permanece estable. Que todo se transforma incesantemente. “ninguna persona puede bañarse
dos veces en el mismo río.

6.- Observe un objeto que tenga alrededor:


a. Señale una característica esencial_________________________________

b.- Una característica fenoménica___________________________________

c.- Una causa___________________________________________________

d.- Un efecto___________________________________________________

e.- Un hecho necesario que dio origen al objeto_______________________

______________________________________________________________

f.- Un hecho casual_____________________________________________

También podría gustarte