Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELCTRÓNICA

TITULO:
ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN
PRESENTADO POR:
LIVIA BUENO JHOSYN CÉSAR

CÓD. MATRICULA:
2017200480D

HUANCAYO-PERÚ
2021
ÍNDICE
1. CALCULO DE LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE CTO CTO MONOFÁSICO. .................................. 3
2. RESULTADOS ......................................................................................................................... 4
2.1. Para 0 Ω. ........................................................................................................................ 5
2.2. Para 40 Ω ....................................................................................................................... 6
2.3. Para 90 Ω. ...................................................................................................................... 7
3. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 8
4. ASPECTO TEÓRICO................................................................................................................. 8
5. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 9

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. sistema de distribucion. ........................................................................................ 3
Imagen 2. método completo para el cálculo de corriente de cortocircuito. ......................... 4

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Corriente de cortocircuito en diferentes distancias.................................................. 5
Tabla 2. Corriente de cortocircuito en diferentes distancias.................................................. 6
Tabla 3. Corriente de cortocircuito en diferentes distancias.................................................. 7

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Evolución de la corriente de cortocircuito respecto a la distancia ........................... 5
Gráfico 2. Evolución de la corriente de cortocircuito respecto a la distancia ........................... 6
Gráfico 3. Evolución de la corriente de cortocircuito respecto a la distancia ........................... 8
ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN
1. CALCULO DE LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE CTO CTO
MONOFÁSICO.
• Se analizara de evolucion de cto circuito desde el nodo de
LLUTA,observar la imagen 1.
• Se analizara la evolución del nivel de corto circuito monofásico desde los
nodos de MT indicados considerando cuartos de longitud de las líneas.
Si no es posible el cálculo de cortocircuito monofásico utilizar los nodos
de MT.
• Se utilizara el método completo para el cálculo de cto cto, observar
imagen 2.

Imagen 1. sistema de distribucion.


Imagen 2. método completo para el cálculo de corriente de
cortocircuito.

2. RESULTADOS

• La distancia total desde la fuente hasta la falla tiene un total de 36.2 km.
• Se realizó un total de 18 cálculos, en ellos se encuentran los nodos
desde la falla y el cálculo a cada cuarta parte de la línea.
• Se analizó para 3 resistencias: 0 Ω, 40 Ω, y 90 Ω.
2.1. Para 0 Ω.

Tabla 1. Corriente de cortocircuito en diferentes distancias.


distancia total =36.2 km; r = 0 Ω

d (km) corriente de cto cto (A)

36.20 291
35.75 293
35.30 295
34.85 297
34.40 300
29.60 307
27.60 322
25.60 340
23.60 358
21.60 380
17.60 430
13.60 495
9.60 583
5.60 707
4.20 764
2.80 830
1.40 908
0.00 1001
.

Gráfico 1. Evolución de la corriente de cortocircuito respecto a la distancia


2.2. Para 40 Ω

Tabla 2. Corriente de cortocircuito en diferentes distancias


distancia total =36.2 km; r = 40 Ω

d (km) corriente de cto cto (A)

36.2 193
35.75 193
35.30 194
34.85 195
34.40 197
29.60 200
27.60 205
25.60 211
23.60 217
21.60 223
17.60 237
13.60 252
9.60 267
5.60 284
4.20 291
2.80 297
1.40 303
0.00 310

Gráfico 2. Evolución de la corriente de cortocircuito respecto a la distancia


2.3. Para 90 Ω.

Tabla 3. Corriente de cortocircuito en diferentes distancias


distancia total =36.2 km; r = 90 Ω

d (km) corriente de cto cto (A)

36.2 117
35.75 117
35.30 118
34.85 118
34.40 119
29.60 119
27.60 121
25.60 123
23.60 124
21.60 126
17.60 129
13.60 132
9.60 136
5.60 139
4.20 140
2.80 141
1.40 143
0.00 144
Gráfico 3. Evolución de la corriente de cortocircuito respecto a la distancia

3. CONCLUSIONES

• Se observa que a medida que disminuyamos la distancia para el


cálculo la corriente de cortocircuito se incrementa. Con este resultado
se puede decir que la distancia es inversamente proporcional a la
corriente de cortocircuito.
• Se observa que si se pone una resistencia en el cálculo la corriente de
cortocircuito disminuye proporcionalmente a la cantidad de resistencia
que se le sitúa.
• Al realizar los cálculos se nota que a menor resistencia la corriente de
cortocircuito tiene una evolución más acelerada. Con esto se puede
deducir que a menor resistencia mayor evolución de corriente de
cortocircuito.

4. ASPECTO TEÓRICO

Métodos simplificados de cálculo de cortocircuito


(REBT, 2003), Utiliza el método simplificado que para el cálculo de la
intensidad de cortocircuito se propone en la Guía Técnica de Aplicación
del REBT, en su edición de septiembre de 2003. Como generalmente se
desconoce la impedancia del circuito de alimentación a la red
(impedancia del transformador, red de distribución y acometida) se
admite que en caso de cortocircuito la tensión en el inicio de las
instalaciones de los usuarios se puede considerar como 0,8 veces la
tensión de suministro. Se toma el defecto fase tierra como el más
desfavorable, y además se supone despreciable la inductancia de los
cables. Esta consideración es válida cuando el centro de transformación,
origen de la alimentación, está situado fuera del edificio o lugar del
suministro afectado, en cuyo caso habría que considerar todas las
impedancias. Por lo tanto se puede emplear la siguiente fórmula
simplificada

Según (ANSIE/IEEE, 2011), Esta norma es una guía para la selección y


aplicación de interruptores a nivel de alto voltaje. Presenta dos métodos
de cálculo: método simplificado E/X y el método corregido de E/X. El
segundo método presenta resultados más exactos por lo tanto se
enfatizará únicamente en éste. El Método corregido de E/X llamado
también “Método corregido de E/X con decrementos CA y CC” provee un
planteamiento preciso para la aplicación de interruptores de alto voltaje
con base a valores simétricos. Este método determina un procedimiento
para la aplicación de factores de multiplicación a los cálculos de E/X. E
es el voltaje típico de prefalla (1 p.u.) y X es la reactancia equivalente
vista desde el punto de falla

5. REFERENCIAS

ANSIE/IEEE, c. –1. (2011). MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO.


Cartagena.

REBT. (2003). METODOS DE CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO. En G. T. RBT,


CÁLCULO DE CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO.

También podría gustarte