(Ensayo) Epistemología y Psicoterapia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Andy Marvin Gualpa Castillo NO-8-6

Psicoterapia
Epistemología y psicoterapia

Introducción

Cuando se aborda de temática la psicoterapia se habla sobre un campo práctico, el

cual requiere de conocimiento teórico-práctico con bases científicas, su base debe tener un

sustento teórico en relación con la personalidad del individuo, que reconozcan la constitución

del individuo, su malestar, buscando así explicar las divergentes necesidades para el bienestar

psicológico, social y biológico. Es necesario reconocer diferentes factores y dimensiones que

atienden a esta disciplina, entender su proceso y objeto, así como los motivos de tal práctica,

para así lograr entender su razón de ser que subyace en la psicoterapia.

Desarrollo

La epistemología de la psicoterapia se ha usado para referirse a aquel conocimiento

que se obtiene al realizar un proceso terapéutico, que a su vez es usado para las implicaciones

de otros conceptos como paradigma, modelo, escuela psicológica o mapa. Existen dos

concepciones sobre la epistemología psicoterapéutica, la primera, la considera como una

rama de la psicología como ciencia, entendiendo así que analiza el conocimiento que un

sujeto (psicoterapeuta) obtiene del objeto de estudio (usuario), lo complejo radica en la

relación de sujeto-objeto que yace a partir de encasillar en aspectos netamente objetivos.

Por otro lado, la segunda interpretación epistemológica de la psicoterapia considera en

esencia el análisis de la representación que el psicoterapeuta se propone de los actos

cognitivos y afectivos a través de los cuales conoce el mundo del objeto (usuario).

Encontramos con el terapeuta como un ente y objeto externo que promueve de una nueva

visión o perspectiva a la realidad que presenta el usuario. Aquel choque de subjetividades, es

decir, esta dinámica de la intersubjetividad genera un nuevo conocimiento, un saber, un

resultado que se reconoce como psicoterapia. Por ello es valioso reconocer que la dinámica
Andy Marvin Gualpa Castillo NO-8-6
Psicoterapia
de la psicoterapia se da por el valor subjetivo que aportan tanto el profesional como el usuario

sobre la expresión de la realidad y la perspectiva entorno a tal.

Desde este punto podemos reconocer esta dinámica y disciplina no solo se aplica para

usuarios que presentan una psicopatología, también considera atender personas con el fin de

entenderse a sí mismos y desempeñen un desarrollo satisfactorio. Hablamos sobre disminuir

las sensaciones subjetivas de malestar emocional/conductual que pueden presentarse en torno

a un objeto. Con ello entendemos que el objeto de estudio de la psicoterapia es el proceso

interactivo entre el psicoterapeuta y el paciente.

Entonces, es necesario hablar sobre las dimensiones o motivos que abarca aquel

objeto de estudio de la psicoterapia, la cual se encuentran tres; la dimensión erudita, la

dimensión curativa y la dimensión ética. La primera, considera la psicoterapia como un

proceso o medio para entender el yo y la naturaleza humana, entender su estructura,

mecanismos. La segunda, tiene como objeto la eliminación de síntomas problemáticos, es

decir, reducir o eliminar conductas no deseadas que resultan ser desadaptativas para la

realidad social del paciente. La tercera, la considera como medio para ayudar al individuo a

cambiar positivamente, perfeccionarse, madurar, en otras palabras, mejorar su calidad y estilo

de vida.

Conclusión

La disciplina psicoterapéutica se debe a factores histórico-culturales, teniendo esto en

cuenta, se habla sobre el dinamismo de la concepción de salud-enfermedad de los individuos,

por lo tanto, la psicoterapia es dinámica la inciden condiciones sociohistóricas y

ecosistémicas, las cuales determinan los modos de concebir el saber.


Andy Marvin Gualpa Castillo NO-8-6
Psicoterapia
La psicoterapia brinda una forma de que el saber estimule durante aquel proceso

intersubjetivo una nueva perspectiva sobre la realidad y a través de estrategias busca afrontar

aquellas concepciones disruptivas que provocan malestar al individuo.

También podría gustarte