Está en la página 1de 86

Fundamentos de Matemática - 2021-A

Capítulo 3: Números Reales I

Preparado por:

la Cátedra de Fundamentos de Matemática - EPN


Índice general

1 Números Reales 3
1.1 Conceptos primitivos y axiomas de cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.1 Conceptos primitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.2 Lenguaje y sintaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1.3 Axiomas de cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.1.4 Teoremas de cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2 Axiomas de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.3 Axioma de completitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.4 Los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1.4.1 Los naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.4.2 Los enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.4.3 Los racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
1.4.4 Los irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
1.4.5 Algunos teoremas fundamentales de los números reales . . . 57
1.5 Inducción matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
1.6 Teorema de inducción matemática general . . . . . . . . . . . . . . . . 72

1
Capítulo 1

Números Reales

Resultados de aprendizaje

Conocimientos:
1. Enunciar las propiedades de cuerpo y orden de los números reales.

2. Enunciar la definición y las propiedades del valor absoluto de un número


real.

3. Enunciar el principio de inducción matemática para definiciones y demostra-


ciones.

4. Describir las definiciones de sumatoria y multiplicatoria.

Destrezas:
1. Justificar los argumentos en una demostración de propiedades de números
reales.

2. Operar, descomponer en factores y simplificar expresiones algebraicas racio-


nales.

3. Resolver ecuaciones lineales.

4. Resolver ecuaciones sencillas que involucran valor absoluto o raíces cuadra-


das.

5. Resolver inecuaciones lineales.

6. Resolver inecuaciones sencillas que involucran valor absoluto o raíces cua-


dradas.

7. Racionalizar fracciones.

8. Demostrar proposiciones sobre números naturales mediante inducción mate-


mática.

3
9. Aplicar propiedades de sumatorias y multiplicatorias para calcular su valor.

Introducción
En este capítulo, vamos a sistematizar las nociones que tenemos de los números
reales mediante una teoría axiomática. Para ello, extenderemos la Teoría de Conjun-
tos añadiendo a esta conceptos primitivos propios para los números reales y los
axiomas correspondientes. A esta teoría la llamaremos Números Reales.
Que la teoría Números Reales sea una extensión de la teoría Conjuntos significa
que los conceptos primitivos, definidos, axiomas y teoremas de la primera inclu-
yen los correspondientes de la segunda, a más de los propios para números reales.
En particular, en Números Reales, se verifican las propiedades Reflexiva, Simétrica,
Transitiva y el Axioma de Sustitución para la relación igualdad entre conjuntos. Vol-
veremos sobre estas propiedades en el teorema 1.1 en la página 5.

1.1 Conceptos primitivos y axiomas de cuerpo

1.1.1 Conceptos primitivos


Los conceptos primitivos propios de la teoría Números Reales son: número real,
operación suma, operación producto y número real positivo.
Empecemos con el primer axioma de esta teoría:

A XIOMA 1.1 (Axioma Fundamental)


Existe un conjunto denominado conjunto de los números reales y representado
por R. A cada elemento de este conjunto se le denomina número real.

Antes de enunciar los axiomas que definirán implícitamente los conceptos pri-
mitivos de esta teoría, presentemos su lenguaje y sintaxis.

1.1.2 Lenguaje y sintaxis


El lenguaje de la teoría Números Reales consiste de:

1. Letras minúsculas del alfabeto español:

a, b, c, . . . , x, y, z

para representar números reales. Diremos “a es un número real.”

2. El signo
+

representará el concepto operación suma (o, simplemente suma). La sintaxis


para este signo es:
a + b.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 4


Se leerá “la suma de a y b” o “a más b”.

3. El signo
·

representará el concepto primitivo operación producto (o, simplemente, pro-


ducto o multiplicación). La sintaxis es:

a · b.

Se leerá “el producto de a y b” o “a por b”.

4. Las proposiciones de la teoría Números Reales se definen recursivamente así:

i. Todas las proposiciones de la teoría Conjuntos son proposiciones de la


teoría Números Reales.
ii. a ∈ R es una proposición. Además de leer “a pertenece a R”, también se
leerá así: “a es un número real”.
iii. Si A y B representan proposiciones de la teoría Números Reales,

¬A , A ∧ B, A ∨ B, A ⇒B y A ⇔ B,

también representan proposiciones de esta teoría.


iv. Una proposición de la teoría Números Reales se obtiene únicamente por
la aplicación de las tres reglas anteriores.

Como la teoría Números Reales es una extensión de la teoría de Conjuntos, son


teoremas de la primera las siguientes proposiciones sobre la igualdad de “números
reales”.

T EOREMA 1.1 (Propiedades de la igualdad de números reales).


Dados los números reales a, b y c, se deducen:

1. Reflexiva: a = a.

2. Simétrica: si a = b, entonces b = a.

3. Transitiva: si a = b y b = c, entonces a = c.

4. Sustitución: si A representa una proposición, entonces se tiene que

a = b ⇒ (A (a) ⇔ A (b)),

donde A (b) se obtiene a partir de A (a) al sustituir algunas (no necesariamen-


te todas) de las apariciones del número real a en A por el número real b.

Veamos algunos ejemplos de proposiciones de esta teoría.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 5


Ejemplos: Proposiciones

1. La expresión
¬(a = c)

es una proposición. En efecto, por la regla i. de la definición de proposiciones,

a=c

es una proposición. Luego, por la regla iii. de la definición de proposiciones, se


tiene que
¬(a = c)

también es una proposición.

2. La expresión
A⊆R

es una proposición, por la regla i. de la definición de proposiciones.

3. La expresión
a ∈ R∧b ∈
/R

es una proposición, por las reglas ii. y iii. de la definición de proposiciones.

4. La expresión
R∈U

es una proposición (por el paso i. de la definición de proposición) y, de hecho, es


verdadera (cualquier conjunto pertenece a la clase universal).

5. La expresión
a ∨ b

no es una proposición, porque no se obtiene por ninguna de las reglas de la de-


finición de proposiciones (a y b no representan proposiciones; son conjuntos que
pertenecen a R; es decir, son números reales).

6. La expresión
R \ { a}

no es una proposición, porque no se obtiene por la aplicación de ninguna de las


reglas de la definición de proposiciones.

1.1.3 Axiomas de cuerpo


Los siguientes 11 axiomas definen implícitamente los conceptos de suma y produc-
to y les denomina axiomas de cuerpo.

A XIOMA 1.2 (Clausuras de la suma y el producto)

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 6


Si a ∈ R y b ∈ R, entonces

a+b ∈ R y a · b ∈ R.

Este axioma garantiza que la suma y el producto de dos números reales es un


número real. Con esto, tenemos que a + b y a · b no son proposiciones; mientras
que, a + b ∈ R y a · b ∈ R sí lo son.

A XIOMA 1.3 (Conmutativas de la suma y el producto)


Si a ∈ R y b ∈ R, entonces

a+b = b+a y a · b = b · a.

En otras palabras,

la suma de a y b es igual a la suma de b y a

el producto de a y b es igual al producto de b y a.

Dicho de otro modo, este axioma nos permite “intercambiar” entre sí los números
que se suman o que se multiplican, “preservando” la suma o la multiplicación. En
este sentido, decimos que la suma y el producto son operaciones conmutativas.

A XIOMA 1.4 (Asociativas de la suma y el producto)


Si a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R, entonces

a + (b + c) = (a + b) + c y a · (b · c) = (a · b) · c.

Este axioma asegura que

la suma de a y la suma de b y c es igual a la suma de la suma de a y b, y


de c,

y también

el producto de a y el producto de b y c es igual al producto del producto


de a y b, y c.

Por el sentido de este axioma, a la suma y al producto se les dice que son operacio-
nes asociativas.
Por la propiedad simétrica de la igualdad, de

a + (b + c) = (a + b) + c,

se deduce
(a + b) + c = a + (b + c).

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 7


Luego, la segunda igualdad también es verdadera (ya que la primera lo es, por ser
un axioma); también nos referiremos a esta igualdad como la propiedad asociativa
de la suma. A partir de ahora, no haremos distinción entre las dos proposiciones
cuando hagamos referencia a esta propiedad. Una situación similar aplicaremos a
la propiedad asociativa del producto.
En general, cada vez que establezcamos que una “igualdad es verdadera”, uti-
lizaremos la mayoría de veces la “otra igualdad”, obtenida por la simétrica a partir
de la primera, sin mencionar explícitamente la propiedad simétrica.
Este convenio también aplica a la “desigualdad” a 6= b; es decir, si a 6= b es
verdadera, también lo es b 6= a (ya que la negación “preserva” la doble implicación
y las equivalencias lógicas, como recordarán las lectoras y los lectores).
Lo mismo sucederá con las propiedades conmutativas. Por ejemplo, de

a · (b · c) = (a · b) · c,

por la propiedad conmutativa del producto y el axioma de sustitución, se deducen,


entre otras, las siguientes proposiciones:

a · (c · b) = c · (a · b) y (c · b) · a = (a · b) · c.

En todos los casos, las igualdades obtenidas será referidas como la propiedad aso-
ciativa del producto. Convenio similar aplicará también a la propiedad asociativa de
la suma y, por supuesto, a cada una de las igualdades establecidas en los siguientes
axiomas.
Como hemos indicado en varias ocasiones, usamos los paréntesis para evitar la
ambigüedad en el significado de las expresiones simbólicas. Así, al escribir

a·b+c

sin ningún paréntesis, dejamos abierta la posibilidad de dos lecturas:

(a · b) + c y a · (b + c),

expresiones que representan números reales, en general, distintos (si b = 0, repre-


sentarán el mismo número). La ambigüedad se establece porque no sabemos, de
antemano, “qué operación se realiza primero”: ¿la suma o la multiplicación? La
primera expresión “indica” que se multiplique en primer lugar y luego se sume; la
segunda, en cambio, “indica” que el orden es inverso.
Por otra parte, la presencia de muchos paréntesis en una expresión dificulta la
lectura y comprensión de la misma. Por ello, se adoptan algunas reglas para omi-
tir paréntesis en una expresión sin que se introduzca ambigüedad en la expresión.
Estas reglas nos dicen, fundamentalmente que, en la ausencia de paréntesis, qué
operación se realizará antes; por ello, estas reglas se conocen como reglas de prece-
dencia de las operaciones.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 8


La selección de estas reglas es arbitraria totalmente. En este curso, adoptaremos
las siguientes:

1. Los productos se realizarán antes que las sumas; es decir, el producto tiene
mayor precedencia que la suma.

2. La aplicación de paréntesis se realizará desde la izquierda; es decir, las ope-


raciones que están “más a la izquierda” tienen mayor precedencia.

A la aplicación de estas reglas en una expresión, normalmente se le denomina


“restauración” de paréntesis. Veamos algunos ejemplos.

Ejemplos: Reglas de precedencia

1. En la expresión
a + b · c,

se realizará primero el producto; por tanto, “restaurando” los paréntesis, esta ex-
presión representará de manera unívoca el número

a + (b · c)

y no el número
(a + b) · c.

Por ello, si queremos indicar que se haga el producto en primer lugar, no re-
queriremos colocar paréntesis; simplemente, escribiremos:

a + b · c;

en cambio, si queremos indicar que la suma deberá realizarse en primera lugar,


escribiremos:
(a + b) · c.

2. Al escribir
a · b + d · f,

expresamos
(a · b) + (d · f ).

En efecto, la “restauración” de los paréntesis es la siguiente:

i. a · b + d · f = (a · b) + d · f
ii. a · b + d · f = (a · b) + (d · f )

En el primer paso, aplicamos la regla 2 y luego la regla 1; en el segundo paso, la


regla 1.

3. Restauremos los paréntesis en la expresión

a · (a + b) + b

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 9


Para ello, aplicamos la regla 2 (desde la izquierda) y, en seguida aplicamos la
regla 1 para obtener:
(a · (a + b)) + b.

Si en el número
a · (a + b) + b

colocamos paréntesis de la siguiente manera:

a · ((a + b) + b),

obtenemos, en general, un número diferente.


Como se puede apreciar, la expresión

a · (a + b) + b

se “lee mejor” que


(a · (a + b)) + b,

a pesar ser números iguales.

En el último ejemplo, aparecen dos números que “lucen” o se “ven” diferentes:

a · (a + b) + b y a · ((a + b) + b).

Estos números son, en general, diferentes. Decimos “en general”, porque si a es 1 y


b es diferente de 0, los dos números son iguales; en otros casos, no. Hay que evitar
afirmar que dos números no son iguales únicamente porque “se ven diferentes”;
por ejemplo, a + b y b + a son iguales, a pesar de que se “lucen” diferentes.

A XIOMA 1.5 (Distributiva del producto respecto de la suma)


Si a ∈ R, b ∈ R y c ∈ R, entonces

a · (b + c) = a · b + a · c.

Este axioma expresa que

el producto de a y la suma de b y c es igual a la suma de los productos


de a y b y de a y c, respectivamente.

Este axioma establece una relación entre la suma y el producto.


Por lo dicho arriba, entre otras, las igualdades

(b + c) · a = b · a + c · a y a · b + a · c = a · (b + c)

también son verdaderas y serán referidas como la propiedad distributiva del producto
respecto de la suma.
Para evitar un uso inadecuado de la propiedad distributiva del producto respecto
de la suma, es importante observar que ni de este axioma, ni de ningún otro, se

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 10


deducirá la “distribución” de la suma respecto de la multiplicación; es decir, no se
postula que el número real
a + (b · c)

sea igual al número


(a + b) · (a + c).

A XIOMA 1.6 (Existencia y unicidad del elemento neutro de la suma)


Existe un único número real, denominado cero y representado por 0, tal que para
todo número real a, se tiene
a + 0 = a.

Que 0 sea único significa que si para todo número real a, se tiene que

a + b = a,

entonces b = 0.
Este axioma asegura que la suma de cualquier número real y 0 siempre es igual
a dicho número real; es decir, la suma de un número y 0 es el mismo número.
Por esta razón, a cero se le conoce también con el nombre de elemento neutro
para la suma1 . La unicidad de 0 nos dice que este es el único número real con esta
propiedad.

A XIOMA 1.7 (Existencia y unicidad del elemento neutro del producto)


Existe un único número real, denominado uno y representado por 1, tal que

1 6= 0

y para todo número real a, se tiene

a · 1 = a.

Que 1 sea único significa que si para todo real a, distinto2 de 0, se tiene que

a · b = a,

entonces b = 1.
Este axioma establece que el producto de cualquier número real y 1 es igual
al mismo número real. Por esta razón a uno se le conoce también con el nombre
de elemento neutro para el producto3 . La unicidad de 1 significa que es el único
número real con esta propiedad.

1 En la literatura, también se le conoce como el “neutro aditivo”.


2 La exclusión del 0 se debe a que a · 0 = 0 es un teorema de esta teoría, como lo veremos más
adelante. Si a = 0, a · b = a nos da 0 · b = 0, de donde b no es necesariamente igual a 0.
3 En la literatura, también se le conoce como el “neutro multiplicativo”.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 11


A XIOMA 1.8 (Existencia y unicidad del inverso aditivo)
Para todo número real a, existe un único número real, denominado inverso aditivo
de a y representado por − a, tal que

a + (− a) = 0.

La unicidad del inverso aditivo de a significa que si b ∈ R tal que

a + b = 0,

entonces b = − a necesariamente.

A XIOMA 1.9 (Existencia del inverso multiplicativo)


Para todo número real a distinto de 0, existe un único número real, denominado
inverso multiplicativo de a y representado por a−1 , tal que

a · a−1 = 1.

Es decir, la proposición
a 6 = 0 ⇒ a · a −1 = 1

es verdadera.

La unicidad de a−1 significa que si a 6= 0 y

a · b = 1,

entonces b = a−1 necesariamente.

1.1.4 Teoremas de cuerpo


A continuación, presentaremos algunas deducciones sencillas de teoremas impor-
tantes de la teoría Números reales.
En primer lugar, veamos que el inverso aditivo de 0 es el mismo 0. En efecto,
del axioma de la existencia del neutro aditivo, tenemos que

0 + 0 = 0;

luego, por la unicidad del inverso aditivo, obtenemos que

0 = −0

(en este caso, se tomó a = 0 y b = 0 en el axioma). Así, por propiedad simétrica de


la igualdad concluimos que
−0 = 0,

como se dijo.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 12


T EOREMA 1.2 (Inverso aditivo de 0).
La proposición
−0 = 0

es verdadera.

De manera similar, mostremos que el inverso multiplicativo de 1 es el mismo 1.


En efecto, del axioma existencia del neutro multiplicativo sabemos que

1·1 = 1

y también que 1 6= 0; luego, por la unicidad del inverso multiplicativo, concluimos que

1 = 1−1 ,

de donde, finalmente, por la propiedad simétrica de la igualdad, aseguramos que

1−1 = 1,

como se afirmó.

T EOREMA 1.3 (Inverso multiplicativo de 1).


La proposición
1−1 = 1

es verdadera.

Los siguientes dos teoremas son fundamentales; especialmente, en la deduc-


ción de muchos teoremas importantes sobre números reales y en la resolución de
ecuaciones, tema que veremos más adelante en este capítulo.

T EOREMA 1.4 (Propiedades aditiva y multiplicativa de la igualdad).


Las proposiciones

a = b ⇒ c+a = c+b y a = b ⇒ c·a = c·b

son verdaderas para todo número real a, todo número real b y todo número real c.

Vamos a demostrar únicamente la primera proposición; la segunda, que se de-


duce de manera similar, se deja como ejercicio.

Demostración. Supongamos que


a=b (1.1)

es verdadera, y probemos que


c+a = c+b

también lo es.
Para ello, de la propiedad reflexiva de la igualdad, tenemos que

c+a = c+a (1.2)

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 13


es verdadera; luego, por el axioma de sustitución aplicado a (1.1) y (1.2), concluimos que

c+a = c+b

es verdadera, como se quería probar.

T EOREMA 1.5 (Caracterizaciones del cero y uno).


Sea b ∈ R.

1. Si existe a ∈ R tal que a + b = a, entonces b = 0.

2. Si existe a tal que a 6= 0 y a · b = a, entonces b = 1.

Demostración.
1. De a + b = a, por la propiedad aditiva de la igualdad, obtenemos que

(− a) + (a + b) = (− a) + a,

de donde, por la propiedad asociativa de la suma, deducimos que

((− a) + a) + b = (− a) + a,

lo que nos permite concluir que


0 + b = 0, (1.3)

ya que (− a) + a = 0, por el axioma existencia del inverso aditivo.


Finalmente, como 0 + b = b, por el axioma existencia de 0, y por la propiedad transitiva
de la igualdad aplicada a esta última igualdad y a (1.3), aseguramos que b = 0, como se
quería.
2. De a · b = a, como a 6= 0, tenemos que

a−1 · (a · b) = a−1 · a;

luego, colegimos por la propiedad asociativa del producto que

(a−1 · a) · b = a−1 · a;

es decir, obtenemos que


1 · b = 1,

de donde, concluimos que b = 1, como se quería.

Ahora probemos que el producto de cualquier número y 0 es siempre 0. En


efecto, por el axioma existencia de 0, tenemos que

0 + 0 = 0,

de donde, por la propiedad multiplicativa de la igualdad, obtenemos

a · (0 + 0) = a · 0,

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 14


y de esta igualdad, por la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la
suma, colegimos que
a · 0 + a · 0 = a · 0,

de donde, finalmente, por la caracterización de 0 (véase el teorema 1.5), concluimos


que
a·0 = 0

es verdadera, como se quería probar.

T EOREMA 1.6 (Multiplicación por 0).


La proposición
a·0 = 0

es verdadera para todo número real a.

Otro teorema fundamental nos asegura que el inverso multiplicativo no puede


ser igual a 0. Para ello, supongamos que a 6= 0 y demostremos que a−1 6= 0.
Para ello, razonemos por reducción al absurdo. Es decir, supongamos que

a −1 = 0 (1.4)

y derivemos una contradicción.


La propiedad multiplicativa de la igualdad aplicada a (1.4) nos da

a · a−1 = a · 0,

de donde, por el teorema de la multiplicación por 0, obtenemos que

a · a−1 = 0, (1.5)

ya que a · 0 = 0.
Ahora bien, por el axioma existencia del inverso multiplicativo, ya que a 6= 0, tene-
mos que
a · a −1 = 1

que, junto con (1.5) y el axioma de sustitución, colegimos que

1 = 0,

lo que contradice con el axioma existencia de 1, que asegura que 1 6= 0. Por tanto,
(1.4) es falsa; luego,
a −1 6 = 0

es verdadera, como se quería.

T EOREMA 1.7 (Inverso multiplicativo distinto de 0).

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 15


La proposición
a 6 = 0 ⇒ a −1 6 = 0

es verdadera para todo número real a.

Los siguientes teoremas son las proposiciones recíprocas de las propiedades


aditiva y multiplicativa de la igualdad (teorema 1.4).

T EOREMA 1.8 (Propiedades cancelativas de la igualdad respecto de la suma y el


producto).
Las proposiciones

1. a + c = b + c ⇒ a = b

2. (c 6= 0 ∧ a · c = b · c) ⇒ a = b

son verdaderas.

Demostremos la propiedad cancelativa del producto respecto de la igualdad; la


otra demostración queda como ejercicio.

Demostración. Supongamos que c 6= 0 y que

a·c = b·c (1.6)

y probemos que
a = b.

Como c 6= 0, existe c−1 . Ahora, de (1.6), por la propiedad multiplicativa, tenemos que

(a · c) · c−1 = (b · c) · c−1 ,

de donde, por la propiedad asociativa del producto, nos da

a · (c · c−1 ) = b · (c · c−1 ).

Así, por el axioma existencia del inverso multiplicativo, colegimos que

a · 1 = b · 1,

ya que c · c−1 = 1 y el axioma de sustitución. Y de esta igualdad, tenemos que

a = b,

pues a · 1 = a y b · 1 = b y el axioma de sustitución, como se quería probar.

Ahora vamos a definir la operación resta (o, simplemente, resta). Nótese que
la definición se realiza únicamente mediante conceptos primitivos o conceptos pre-
viamente definidos en términos de conceptos primitivos.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 16


D EFINICIÓN 1.1 (Operación resta)
Si a ∈ R y b ∈ R, la resta de a y b, representada por a − b, es el número real

a + (−b)

(la suma de a y el inverso aditivo de b). Por tanto,

a − b = a + (−b).

De la definición, se deduce fácilmente que

a − a = 0,

pues a − a = a + (− a) y a + (− a) = 0 (por la definición de resta, el axioma del


inverso aditivo y la transitiva de la igualdad).
Ahora definamos la operación división (o, simplemente, división).

D EFINICIÓN 1.2 (Operación división)


a
Sean a ∈ R y b ∈ R. Si b 6= 0, la división de a por b, representada por , es el
b
número real
a · b −1

(el producto de a y el inverso multiplicativo de b). Por tanto,

a
= a · b −1 .
b

De manera similar al caso de a − a, si a 6= 0, deducimos fácilmente que

a
= 1,
a

ya que
a
= a · a −1 y a · a −1 = 1
a
por la definición de división, el axioma del inverso multiplicativo y la transitiva de la
igualdad.
El siguiente teorema resume estas propiedades básicas de la resta y la división
y, además, muestra cómo se expresan los inversos aditivos y multiplicativos en
términos de estas dos operaciones, respectivamente.

T EOREMA 1.9 .
Las siguientes proposiciones son verdaderas:

a
1. a − a = 0. 3. Si a 6= 0, = 1.
a
1
2. 0 − a = − a. 4. Si a 6= 0, = a −1 .
a

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 17


Demostración. De la definición de resta, tenemos

0 − a = 0 + (− a)

y de la existencia de 0,
0 + (− a) = − a.

Así, por la propiedad transitiva de la igualdad, aplicada a estas dos proposiciones, conclui-
mos que
0 − a = − a.

Ahora supongamos que a 6= 0. Luego, por la definición de división, obtenemos

1
= 1 · a −1 .
a
Luego, por la existencia de 1, derivamos

1 · a −1 = a −1 .

Por tanto, por la propiedad transitiva de la igualdad, aplicada a las dos últimas igualdades,
concluimos que
1
= a −1 .
a
En los siguientes ejemplos, vamos a presentar una variedad de propiedades de
los números reales, conocidas de sobra desde nuestros estudios escolares, y las de-
mostraciones que garantizan el hecho de ser verdaderas. El ejercicio para ti lectora
y lector es, principalmente, que por lo menos sepas justificar cada uno de los pasos
de estas demostraciones. Ese es el requerimiento mínimo en un primer estudio. De
todas maneras, si quieres aventurarte a realizar las demostraciones por ti misma o
por ti mismo, adelante.

Ejemplos: Teoremas de cuerpo

1. Para todo número real a, es verdadera la proposición

−(− a) = a.

Podemos parafrasear esta igualdad de la siguiente manera:

El inverso aditivo del inverso aditivo de un número es igual al mismo


número.

Podríamos llamarle “propiedad del doble inverso aditivo”.


La siguiente secuencia presenta una demostración de este teorema:

i. (− a) + a = 0
ii. a = −(− a)
iii. −(− a) = a

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 18


Las justificaciones para cada paso en la secuencia son las siguientes:

i. Axioma existencia del inverso aditivo.


ii. De i., por la unicidad del inverso aditivo.
iii. De ii., por la propiedad simétrica de la igualdad.

2. La proposición
(− a) · b = −(a · b)

es verdadera para todo número real a y todo número real b. A esta igualdad le
podríamos llamar ley de signos para el producto.
A continuación, presentamos una demostración de este teorema:

i. a + (− a) = 0
ii. (a + (− a)) · b = 0 · b
iii. a · b + (− a) · b = 0
iv. (− a) · b = −(a · b)

Las justificaciones de cada paso en la secuencia son:

i. El axioma existencia del inverso aditivo.


ii. De i., por la propiedad multiplicativa de la igualdad.
iii. De ii., por la propiedad distributiva del producto respecto de la suma, por el teo-
rema multiplicación por 0 (veáse 1.6 en la página 15) y axioma de sustitución.
iv. De iii., por la unicidad del inverso aditivo.

3. La proposición
a · (−b) = −(a · b)

es verdadera. A esta igualdad también podemos llamarla ley de signos para el pro-
ducto.
La siguiente es una demostración de este teorema:

i. a · (−b) = (−b) · a
ii. (−b) · a = −(b · a)
iii. a · (−b) = −(b · a)
iv. a · (−b) = −(a · b)

Las justificaciones correspondientes son:

i. Axioma conmutativa del producto.


ii. Ley de signos para el producto (ejemplo anterior).
iii. De i. y ii., por la transitiva de la igualdad.
iv. De iv., por la conmutativa de la multiplicación y el axioma de sustitución.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 19


La mayoría de las veces, la demostración anterior se escribe en el formato abre-
viado siguiente:

a · (−b) = (−b) · a
= −(b · a)
= −(a · b).

Con mucha frecuencia, cuando se utiliza este formato, los principiantes suelen
olvidar que se han aplicado la transitiva de la igualdad y el axioma de sustitución.
En efecto, obsérvese que en el formato abreviado hay, aparentemente solo tres
pasos en la secuencia. Pero, en realidad, hay cuatro, aunque el último no ha sido
colocado explícitamente. Veámoslo.
Las dos primeras igualdades significan que

a · (−b) = (−b) · a y (−b) · a = −(b · a).

Luego, lo que estas dos aseguran, junto con la transitiva de la igualdad, es

a · (−b) = −(b · a).

Ahora, la tercera igualdad, nos dice que

a · (−b) = −(b · a) y − (b · a) = −(a · b).

Luego, después de la tercera igualdad, por la transitiva de la igualdad, concluimos


que
a · (−b) = −(a · b),

como se muestra claramente en el paso iv. de la primera demostración.


Es importante tener presente que, al escribir demostraciones en formato abre-
viado, no hay que olvidar “aplicar concientemente” cada una de las herramientas
de las que disponemos para deducir proposiciones, aunque no las escribamos.

4. Una demostración en formato abreviado de la proposición

(− a) · (−b) = a · b

es la siguiente:

(− a) · (−b) = −(a · (−b))


= −(−(a · b))
= a · b.

Las justificaciones son:

i. Ley de signos para el producto (ejemplo 2).


ii. Ley de signos para el producto (ejemplo 3), axioma de sustitución y transitiva de
la igualdad.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 20


iii. Teorema: propiedad del doble inverso aditivo y transitiva de la igualdad.

Poco a poco iremos omitiendo en las justificaciones la propiedad transitiva de la


igualdad; no obstante, si queremos aprender a realizar nuestras propias demostra-
ciones más adelante, no olvidaremos que estas deducciones se obtienen también
gracias a esta propiedad de la igualdad.
La igualdad deducida en este ejemplo también puede nombrarse como ley de
signos para el producto.

5. Una deducción de la proposición

(−1) · a = − a

es la siguiente:

i. a + (− a) = 0
ii. (−1) · a + (−1) · (− a) = 0
iii. (−1) · a + 1 · a = 0
iv. (−1) · a + a = 0
v. (−1) · a = − a

Las justificaciones correspondientes son:

i. El axioma existencia del inverso aditivo.


ii. De i., por la propiedad multiplicativa de la igualdad, distributiva de la multiplica-
ción respecto de la suma y la multiplicación por 0.
iii. De ii., por la ley de signos para el producto (ejemplo 4).
iv. De iii., por el axioma existencia de 1.
v. De iv., por la unicidad del inverso aditivo.

1.2 Axiomas de orden


Ahora vamos a presentar los axiomas que definen implícitamente el concepto nú-
mero real positivo y, con ello, las relaciones: mayor que, menor que, mayor o igual
que y menor o igual que.
A XIOMA 1.10 (Clausuras de los números positivos)
Existe un subconjunto de R, denominado conjunto de los números reales positi-
vos y representado por R + , tal que para todo a ∈ R + y todo b ∈ R + , se tiene

a + b ∈ R+ y a · b ∈ R+ .

En otras palabras,
la suma y la multiplicación de números positivos son números positi-
vos.
Definamos ahora los conceptos mayor que y menor que.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 21


D EFINICIÓN 1.3 (Relaciones mayor que y menor que)
Dados los números reales a y b, diremos que a es mayor que b y escribiremos a > b
si es verdadera la proposición
a − b ∈ R+ ;

es decir,

a > b si a − b ∈ R + .

Utilizaremos a ≯ b para representar la negación de a > b.


Diremos que a es menor que b y escribiremos a < b si es verdadera la proposi-
ción b > a; es decir,

a < b si b > a.

El signo a ≮ b representará la negación de a < b.

En otras palabras,

a es mayor que b si la resta a − b es un número positivo. Y a es menor


que b si b > a; es decir, si la resta b − a es un número positivo.

En particular, tenemos que a > 0 si a − 0 ∈ R + ; y, como

a − 0 = a,

por el axioma de sustitución, tenemos que

a > 0 si a ∈ R + ; es decir, a > 0 si a es un número positivo.

De manera similar, si a < 0, entonces 0 > a, de donde,

0 − a ∈ R+ ;

luego, como
0 − a = − a,

entonces
−a ∈ R+

por el axioma de sustitución. Por tanto,

− a > 0.

En resumen,

a < 0 si − a > 0.

En otras palabras,

a < 0 si − a > 0; es decir, a < 0 si − a es un número positivo.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 22


En particular, tenemos que

a > b representa la proposición a − b > 0 y a < b representa la proposi-


ción b − a > 0.

Mediante la relación mayor que, el axioma de las clausuras de los números positi-
vos se expresan de la siguiente manera:

Si a > 0 y b > 0, entonces las proposiciones

a+b > 0 y a·b > 0

son verdaderas.

D EFINICIÓN 1.4 (Números negativos)


Dado el número real a, diremos que a es negativo si a < 0 o, lo que es lo mismo, si
− a es positivo.

Podemos decir que

a es un número negativo si − a es positivo.

Aquí cabe la pregunta: “¿El número 0 es positivo o es negativo?”. La respuesta


se viene como una consecuencia del siguiente axioma.

A XIOMA 1.11 (Tricotomía)


Dados dos números reales a y b, una y solo una de las tres proposiciones siguientes
es verdadera:

1. a = b.

2. a > b.

3. a < b.

A continuación, vamos a precisar el significado de “una de las tres proposicio-


nes es verdadera” y de “solo una de las tres proposiciones es verdadera”.
En primer lugar, “una de las tres proposiciones es verdadera” significa que si
dos de ellas no lo son, necesariamente, la tercera es verdadera. Es decir, la Tricotomía
asegura que:

i. Si a 6= b y a ≯ b, entonces a < b.

ii. Si a 6= b y a ≮ b, entonces a > b.

iii. Si a ≯ b y a ≮ b, entonces a = b.

Ahora, el significado de “solo una de las tres proposiciones es verdadera” es el


siguiente:

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 23


i. Si a = b, necesariamente, a ≯ b y a ≮ b.

ii. Si a > b, necesariamente, a 6= b y a ≮ b.

iii. Si a < b, necesariamente, a 6= b y a ≯ b.

En particular, si en el axioma tomamos b = 0, la Tricotomía garantiza que la


deducción del siguiente teorema.

T EOREMA 1.10 (Tricotomía).


Dado un número real a, una y solo una de las siguientes proposiciones es verdade-
ra:

1. a = 0.

2. a > 0.

3. a < 0.

Y, como, de a < 0, se deduce − a > 0, la Tricotomía asegura que:

un número real es, o bien igual a 0, o bien es positivo, o bien su inverso


aditivo es positivo, y solo una de estas tres alternativas.

Puesto que 0 = 0, entonces no es posible que 0 > 0 ni 0 < 0; luego,

El número 0 no es positivo ni es negativo. Es decir, las proposiciones

0≯0 y 0≮0

son verdaderas.

Así como la suma y el producto preservan la igualdad (propiedades aditiva y


multiplicativa de la igualdad), las relaciones mayor que y menor que también son
preservadas por la suma y, con ciertas restricciones, por el producto. Estas propie-
dades se nombran como las aditivas y multiplicativas para las relaciones de orden.
En efecto, supongamos que a > b; entonces, tenemos

a − b > 0.

Mediante los axiomas de cuerpo, podemos demostrar que la proposición

a − b = (a + c) − (b + c)

es verdadera. Luego, por el axioma de sustitución, tenemos que

(a + c) − (b + c) > 0;

es decir, podemos concluir que

a + c > b + c.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 24


En resumen,

si a > b, entonces a + c > b + c.

De una manera similar, se deduce que

si a < b, entonces a + c < b + c.

Por ello, cada vez que enunciemos o demostremos un teorema relativo a mayor
que, añadiremos también el correspondiente teorema para menor que, siempre que
la deducción del segundo siga el mismo patrón que la deducción del primero.
Recíprocamente, si a + c > b + c, entonces

(a + c) − (b + c) > 0;

luego,
a − b > 0,

de donde, a > b.
Resumamos estos argumento en el siguiente teorema.

T EOREMA 1.11 (Aditiva y cancelativa de la suma para el orden).


Las proposiciones

1. a > b si y solo si a + c > b + c,

2. a < b si y solo si a + c < b + c

son verdaderas.

Un par de consecuencias importantes de este teorema son las siguientes: a > 0


si y solo si
a + (− a) > 0 + (− a),

de donde, a > 0 si y solo si


0 > − a;

es decir, a > 0 si y solo si − a < 0.


La otra consecuencia, a < 0 si y solo si

a + (− a) < 0 + (− a);

es decir, a < 0 si y solo si 0 < − a; es decir, si y solo si − a > 0.

T EOREMA 1.12 (El inverso aditivo de positivos y negativos).


Dado el número real a, las siguientes proposiciones son verdaderas:

1. a > 0 si y solo si − a < 0.

2. a < 0 si y solo si − a > 0.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 25


Es decir, el inverso aditivo de un número positivo es negativo y el inverso aditivo
de un número negativo es positivo.

Obsérvese que − a no representa, necesariamente, un número negativo. Afirmar


lo contrario es un error común en las etapas de aprendizaje de los números, error
que hay que corregir.
Ahora ocupémonos de la monotonía del orden respecto de la multiplicación. Para
ello, supongamos en primer lugar que a > b; luego,

a − b > 0.

Supongamos también que c 6= 0. Así, por Tricotomía, tenemos que una de la siguien-
tes proposiciones es verdadera:

c>0 y c < 0.

Si c > 0 es verdadera, entonces por la clausura de los números positivos, tene-


mos que
(a − b) · c > 0.

Así, como
(a − b) · c = a · c − b · c,

por el axioma de sustitución, colegimos que

a · c − b · c > 0,

de donde, por la definición de mayor que, concluimos que

a · c > b · c.

Es decir, si c > 0, la multiplicación conserva la relación mayor que.


Veamos lo que sucede cuando c < 0 es verdadera. En este caso, tenemos que

−c > 0,

de donde (otra vez por la clausura de los números positivos), concluimos que

(a − b) · (−c) > 0.

Y, como
(a − b) · (−c) = b · c − a · c

(las lectoras y los lectores deberían verificar que esta proposición es verdadera),
concluimos que
a · c < b · c.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 26


Es decir, el producto en este caso no “preserva” la relación menor que; más bien,
“la cambia por la relación mayor que”. En el habla común, se suele decir que la
“multiplicación por un número negativo invierte la desigualdad”.
Resumamos las deducciones anteriores en el siguiente teorema.
T EOREMA 1.13 (Multiplicativa para el orden).
Las siguientes proposiciones son verdaderas:
1. Si a > b y c > 0, entonces a · c > b · c.

2. Si a > b y c < 0, entonces a · c < b · c.


Antes de investigar si las proposiciones recíprocas de este teorema son también
verdaderas, vamos a investigar si el inverso multiplicativo de un número positivo
también es positivo. ¿Por qué habría que hacerlo?
Para ello, vamos a deducir algunas proposiciones en los siguientes ejemplos y
un par de teoremas fundamentales del orden en los números reales.

Ejemplos: Aditivas y multiplicativas del orden

1. Si a > 0 y b < 0, ¿qué proposición se obtiene de la siguiente deducción?

i. −b > 0.
ii. a · (−b) > 0
iii. −(a · b) > 0
iv. a · b < 0.

Debería ser claro que se ha deducido la proposición:

Si a > 0 y b < 0, entonces a · b < 0.

Bien podríamos llamarla ley de signos para el producto.


Las justificaciones correspondientes a esta deducción son:

i. De b < 0 y la definición de la relación menor que.


ii. De i. y a > 0, por el axioma de clausura de los números positivos.
iii. De ii. y la ley de signos para el producto, por el axioma de sustitución.
iv. De iii., por la definición de menor que.

2. Si a < 0 y b < 0, ¿qué proposición se obtiene de la siguiente deducción?

i. − a > 0.
ii. (− a) · b < 0.
iii. −(a · b) < 0.
iv. a · b > 0.

La proposición que se deduce es:

Si a < 0 y b < 0, entonces a · b > 0.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 27


Las justificaciones de la deducción son:

i. De a < 0, por la definición de menor que.


ii. De i. y b < 0 por el teorema deducido en el ejemplo anterior.
iii. De ii. y la ley de signos para el producto, por el axioma de sustitución.
iv. De iii. y la definición de menor que.

3. Cabe otra deducción para

Si a < 0 y b < 0, entonces a · b > 0.

En efecto:

i. De a < 0 y b < 0, tenemos que

−a > 0 y − b > 0.

ii. De i., por la clausura de los números positivos, tenemos que

(− a) · (−b) > 0.

iii. De ii., (− a) · (−b) = a · b y el axioma de sustitución, concluimos que

a · b > 0,

como se quería.

4. Si a > b, ¿qué proposición se obtiene mediante la siguiente deducción?

i. a + (− a) > b + (− a)
ii. 0 > b + (− a)
iii. (−b) + 0 > (−b) + (b + (− a))
iv. −b > ((−b) + b) + (− a)
v. −b > − a.
vi. − a < −b.

Es fácil ver que la proposición deducida es:

Si a > b, entonces − a < −b.

Esta proposición se puede parafrasear de la siguiente manera: “el inverso aditivo


invierte el orden”.
Las justificaciones correspondientes de esta deducción son:

i. De a > b, por la monotonía de mayor que respecto de la suma.


ii. De i., la existencia del inverso aditivo y el axioma de sustitución.
iii. De ii., por la monotonía de mayor que respecto de la suma.
iv. De iii., por la existencia de 0, la asociativa de la suma y el axioma de sustitución.
v. De iv., por la existencia del inverso aditivo y el axioma de sustitución.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 28


vi. De v., por la definición de la relación menor que.

5. De − a > −b, se deduce a < b. En efecto:

i. De − a > −b, por el ejemplo anterior, tenemos que

−(− a) < −(−b).

ii. Por el teorema de doble inverso aditivo (el inverso aditivo del inverso aditivo
de un número es el número), de i. y el axioma de sustitución, derivamos que

a < b,

con se quería.

6. De los dos ejemplos anteriores, concluimos que

a > b si y solo si − a < −b.

Antes de continuar, definamos el cuadrado de un número.

D EFINICIÓN 1.5 (El cuadrado de un número)


Dado el número real a, el cuadrado de a, representado por a2 , es el producto de a y
a; es decir,
a2 = a · a.

Podemos confirmar fácilmente que el cuadrado de 0 es 0 y el de 1 es 1. En efecto,


tenemos que
0·0 = 0 y 1·1 = 1

por las existencias de 0 y 1, respectivamente. Por tanto,

02 = 0 y 12 = 1.

Supongamos que a 6= 0; luego, por la Tricotomía, tenemos que una de las dos
siguientes proposiciones son verdaderas:

a>0 y a < 0.

Supongamos que la primera es verdadera:

a > 0.

Entonces por la clausura del producto de positivos, se tiene

a · a > 0,

de donde, por la definición de cuadrado de un número, obtenemos que

a2 > 0.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 29


Ahora, supongamos que la segunda proposición es verdadera:

a < 0;

luego, − a > 0, de donde,


(− a) · (− a) > 0

por la clausura del producto de positivos. Y, como

(− a) · (− a) = a · a,

podemos colegir que


a · a > 0;

es decir, que a2 > 0.


En resumen, hemos demostrado que si a 6= 0, a2 > 0, independientemente de si
a > 0 o a < 0.

T EOREMA 1.14 (Cuadrado de un número).


La proposición

Si a 6= 0, entonces a2 > 0

es verdadera.

Una consecuencia inmediata de este teorema es que 1 > 0. En efecto, por el


axioma de existencia de 1, 1 6= 0; luego, por el teorema que acabamos de deducir,
tenemos que 12 > 0; es decir, 1 > 0, ya que 12 = 1.

T EOREMA 1.15 (Uno es mayor que cero).


La proposición
1>0

es verdadera.
Esto significa, por la Tricotomía, que

1 6= 0 y 1 ≮ 0.

Ahora ya podemos probar que el inverso multiplicativo de un número positivo


es positivo: probemos que de a > 0, se deduce que a−1 > 0. Razonemos por el
absurdo; para ello, supongamos que

a−1 ≯ 0.

Entonces:

i. a−1 = 0 o a −1 < 0

ii. a 6= 0

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 30


iii. a−1 6= 0

iv. a−1 < 0

v. a · a−1 < 0

vi. 1 < 0.

La última proposición es falsa por la Tricotomía y el teorema 1.15. Luego, es falso


a−1 ≯ 0; por tanto, a−1 > 0, como habíamos afirmado.
Las justificaciones de la deducción son las siguientes:

i. De a−1 ≯ 0 y la Tricotomía.

ii. De a > 0, por la Tricotomía.

iii. De ii., por el teorema 1.7 (véase la página 15).

iv. De i. y iii., por el axioma de la disyunción.

v. De a > 0 y iv., por la propiedad multiplicativa de la relación mayor que (véase


el teorema 1.13 en la página 27), el teorema de la multiplicación por 0 y el
axioma de sustitución.

vi. De ii. y V., por la existencia del inverso multiplicativo y el axioma de sustitución.

En resumen, tenemos el teorema siguiente.

T EOREMA 1.16 (El signo del inverso multiplicativo).


Las proposiciones

1. Si a > 0, entonces a−1 > 0

2. Si a < 0, entonces a−1 < 0

son verdaderas.

La segunda proposición se demuestra de manera similar que la primera. No


obstante, también se puede demostrar utilizando la primera y la siguiente proposi-
ción que invitamos a las lectoras y a los lectores a realizar su demostración:

Si a 6= 0, entonces − a−1 = (− a)−1 .

Estamos listos ya para establecer las proposiciones recíprocas de las propieda-


des multiplicativas para la relación mayor que presentadas en el teorema 1.13.
Para ello, supongamos que c > 0 y a · c > b · c. Luego, por el teorema 1.16,
tenemos que c−1 > 0; luego, colegimos que

(a · c) · c−1 > (b · c) · c−1 .

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 31


(Notemos que la relación de orden no cambia porque c > 0). De esta “desigual-
dad”, por la propiedad asociativa del producto, la existencia del inverso multiplicativo,
la existencia de 1 y el axioma de sustitución, obtenemos que

a > b.

Una demostración similar se aplicar en el caso en que c < 0. Así, tenemos el


siguiente teorema.

T EOREMA 1.17 (Cancelativa para el orden respecto del producto).


Las siguientes proposiciones son verdaderas:

1. Si a · c > b · c y c > 0, entonces a > b.

2. Si a · c > b · c y c < 0, entonces a < b.

Finalmente, mostremos que la relación mayor que es transitiva.

T EOREMA 1.18 (Transitiva del mayor que y menor que).


Las siguientes proposiciones son verdaderas

1. Si a > b y b > c, entonces a > c.

2. Si a < b y b < c, entonces a < c.

Demostración. Probemos únicamente la segunda proposición; recomendamos a las lectoras


y a los lectores que busquen una demostración de la primera proposición.
De a < b y b < c, tenemos que b − a > 0 y c − b > 0, de donde, por la clausura de los
números positivos, tenemos que
(b − a) + (c − b) > 0.

Ahora bien, se puede4 demostrar utilizando los axiomas de cuerpo que

(b − a) + (c − b) = c − a;

luego, por el axioma de sustitución, concluimos que

c − a > 0;

es decir, a < c, como queríamos.

Definamos ahora las relaciones mayor o igual que y menor o igual que.

D EFINICIÓN 1.6 (Mayor o igual, menor o igual)


Dado los números reales a y b, se dice que a es mayor o igual que b, lo que se
representa por a > b, si la proposición

a > b∨a = b
4 Se insiste a las lectoras y lectores que traten de realizar dicha deducción de manera autónoma.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 32


es verdadera. Utilizaremos a b para representar la negación de a > b.
Se dice que a es menor o igual que b, lo que se representa por a 6 b, si la
proposición
a < b∨a = b

es verdadera. El signo a
b representa la negación de a 6 b.

Por la tautología introducción de la disyunción, tenemos que las proposiciones

a > b ⇒ (a > b ∨ a = b) y a < b ⇒ (a < b ∨ a = b)

son verdaderas. Luego, por las definiciones de las relaciones mayor o igual que y
menor o igual que, tenemos el siguiente teorema.

T EOREMA 1.19 (Mayor, menor, mayor o igual, menor o igual).


Las proposiciones

1. si a > b, entonces a > b,

2. si a < b, entonces a 6 b,

3. si a = b, entonces a > b,

4. si a = b, entonces a 6 b,

5. a > b si y solo si b 6 a

son verdaderas.

Debe estar claro que las proposiciones recíprocas de este teorema no son verda-
deras necesariamente. En efecto, de a > b, solo podemos decir que, o bien a > b,
o bien a = b y, por la Tricotomía, ambas proposiciones no pueden ser verdaderas,
pero no podemos asegurar cuál de ellas es verdadera.
Por otra parte, de la Tricotomía, se ve claramente que ninguna de las cuatro rela-
ciones de orden que hemos definido son simétricas. En efecto, si a < b, entonces es
falso que a > b, de donde, tenemos que también es falsa la proposición b < a por
la definición de la relación menor que.
No obstante, las relaciones mayor o igual (>) y menor o igual (6) son antisimé-
tricas. En efecto, supongamos que

a6b y b6a

son verdaderas. Entonces es verdadera la proposición

(a = b ∨ a < b) ∧ (a = b ∨ b < a),

de donde también es verdadera la proposición

a = b ∨ (a < b ∧ b < a) (1.7)

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 33


por la tautología distributiva de la disyunción respecto de la conjunción.
Ahora bien, como la proposición

a < b∧b < a

es falsa por la Tricotomía, de (1.7) y el axioma de la disyunción, concluimos que la


proposición
a=b

es verdadera.
Recíprocamente, tenemos que a 6 a por la propiedad reflexiva de la igualdad y
las proposiciones 3 y 4 del teorema 1.19. Luego, si a = b, por el axioma de sustitu-
ción, tenemos que
a6b y b6a

es verdadera. Así, hemos deducido el siguiente teorema.

T EOREMA 1.20 (Antisimetría de mayor o igual y menor o igual).


Dados los números reales a y b, las proposiciones

1. a 6 b y b 6 a si y solo si a = b,

2. a > b y b > a si y solo si a = b

son verdaderas.

Este teorema es utilizado con mucha frecuencia en el estudio del Análisis Ma-
temático (que incluye el Cálculo) para demostrar que dos números son iguales: se
prueba que cada uno es menor o igual que el otro.
Por lo anterior, podemos ver que la Tricotomía se puede expresar mediante las
relaciones mayor o igual que y menor o igual que de la siguiente manera.

T EOREMA 1.21 (Tricotomía).


Dados los números reales a y b, la proposición

a6b o a>b

es verdadera.

En los siguientes ejemplos, mostraremos y deduciremos propiedades de las re-


laciones mayor o igual que y menor o igual que, algunas similares a las de mayor
que y menor que.
Por otra parte, porque

a > b si y solo si b 6 a,

muchas de las deducciones de proposiciones que conciernen a una de estas relacio-


nes tendrán una versión similar sobre la otra relación, la que deberá ser demostra-
da, por supuesto, por las lectoras y los lectores.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 34


Ejemplos: Mayor o igual que, menor o igual que

1. Deduzcamos la proposición

Si a > b y b > c, entonces a > c.

Dicho de otro modo, demostremos que la relación mayor o igual que es transitiva.

i. De a > b y b > c y la definición de la relación mayor o igual que, tenemos

a > b∨a = b y b > c ∨ b = c.

ii. De i., y la propiedad distributivas de la disyunción respecto de la conjunción


y de la conjunción respecto de la disyunción, tenemos cuatro posibilidades:
a) a > b y b > c.
b) a > b y b = c.
c) a = b y b > c.
d) a = b y b = c.
iii. De cada una de estas opciones, vamos a deducir que a > c.
a) De a > b y b > c, concluimos que a > c, porque la relación mayor que es
transitiva. Luego, por el teorema 1.19, concluimos que a > c.
b) De a > b y b = c, por el axioma de sustitución, concluimos que a > c, de
donde, tenemos que a > c.
c) La deducción es idéntica a la anterior.
d) De a = b y b = c, por la transitiva de la igualdad, tenemos que a = c, de
donde a > c por el teorema 1.19.

Como se puede observar, de las cuatro opciones, dos de ellas se deducen de


manera idéntica, por lo que bastó ocuparse únicamente de una de ellas. Esta prác-
tica será común en otras deducciones similares.

2. Con un procedimiento similar al ejemplo anterior, se demuestra que la relación


menor o igual que es transitiva:

Si a 6 b y b 6 c, entonces a 6 c.

3. Deduzcamos la proposición

Si a 6 b y b < c, entonces a < c.

i. De a 6 b, tenemos que a < b o a = b.


ii. Si a < b, de b < c, por la propiedad transitiva de la relación menor que,
concluimos que a < c.
iii. Si a = b, de b < c, por el axioma de sustitución, colegimos que a < c.
iv. De ii. y iii., se concluye que a < c.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 35


4. De manera similar al ejemplo anterior, se concluye que las siguientes proposiciones
son verdaderas:

(a) Si a 6 b y c < a, entonces c < b.


(b) Si a > b y b > c, entonces a > b.
(c) Si a > b y c > a, entonces c > a.

5. Deduzcamos la proposición

Si a > b, entonces a + c > b + c:

i. De a > b, por la definición de la relación mayor o igual que, tenemos

a>b o a = b.

ii. Si a > b, por la propiedad aditiva de la relación mayor que, tenemos que

a + c > b + c,

de donde, por el teorema 1.19, concluimos que

a + c > b + c.

iii. Si a = b, por la propiedad aditiva de la igualdad, sabemos que

a + c = b + c,

de donde, otra vez por el teorema 1.19, concluimos que

a + c > b + c.

6. Deduzcamos la proposición

Si a 6 b y c < 0, entonces a · c > b · c:

i. De a 6 b, tenemos
a<b o a = b.

ii. Si a < b, como c < 0, por la propiedad multiplicativa de la relación menor


que, obtenemos
a · c > b · c,

de donde, colegimos
a · c > b · c.

iii. Si a = b, por la propiedad multiplicativa de la igualdad, colegimos

a · c = b · c,

de donde, concluimos
a · c > b · c.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 36


1.3 Axioma de completitud
Con los axiomas presentados hasta ahora, no es posible demostrar que si a > 0,
existe un número b > 0 tal que
a = b2 .

(Más adelante, si ese número b existe, será denominado la raíz cuadrada de a). Es
decir, el conjunto R con los axiomas hasta ahora presentados está “incompleto” en
el sentido de que en este conjunto no estarían las “raíces cuadradas” de los números
positivos.
Por ello, es necesario incluir un axioma para “completar” a R. Un axioma que
generalmente se postula con este fin se denomina axioma del supremo, que requiere
de de varios conceptos que no son de interés para los propósitos de este curso. Por
esta razón, vamos a postular como axioma (y lo llamaremos axioma de completitud) la
existencia de las raíces cuadradas de los números positivos. Pero, antes, definamos
con precisión el concepto de raíz cuadrada de un número mayor o igual que 0.

D EFINICIÓN 1.7 (Raíz cuadrada)


Dado el número real a, si a > 0, el número b > 0 tal que

a = b2

se denomina raíz cuadrada de a.

De esta definición, es fácil deducir que 0 es raíz cuadrada de 0, pues tenemos


que
0 = 02 .

También es fácil deducir que 1 es raíz cuadrada de 1, ya que

1 = 12 .

Presentemos ahora el axioma que asegura la existencia de las raíces cuadradas.

A XIOMA 1.12 (Axioma de completitud)


Dado el número real a, si a > 0, existe una única raíz cuadrada de a. Es decir, existe
un único número real b > 0 tal que

a = b2 .

El número b (la raíz cuadrada de a) se representa por



a.

Así, si a > 0, las siguientes proposiciones son verdaderas:



1. a > 0.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 37


√ 2
2. a = a .

Como el único número cuyo cuadrado es 0 es el 0, entonces podemos escribir



0 = 0.

(Que 0 sea el único número cuyo cuadrado es 0 se deduce del hecho de que si x 6= 0
tal que x2 = 0, entonces x · x = 0; y, como x 6= 0, por la propiedad cancelativa de la
igualdad, concluiríamos que x = 0, lo que es una contradicción).
De manera similar, se muestra que el único número cuyo cuadrado es 1 es el 1
y, por esta razón, podemos escribir

1 = 1.

De la definición de raíz cuadrada, tenemos que si a > 0 y b = a, entonces

a = b2 ;

y, recíprocamente, de esta igualdad, bajo la condición de que a > 0, por el axioma


de completitud, concluimos que

b = a.

En resumen, tenemos el teorema siguiente.

T EOREMA 1.22 (Raíz cuadrada).


Dados los números reales a y b, si a > 0 y b > 0, entonces

a = b2 si y solo si b = a.

¿Por qué razón el concepto de raíz cuadrada se define únicamente para los nú-
meros mayores que 0 y el 0? La razón es muy simple: recordemos que si para todo
número real a, tenemos que
a2 > 0.

Luego, para ningún número real b, la proposición

a = b2

sería verdadera si a < 0.


En los siguientes ejemplos, deduzcamos algunas propiedades sobre el cuadrado
y la raíz cuadrada de un número real.

Ejemplos: Cuadrado, raíz cuadrada

1. De los axiomas de cuerpo, dedujimos el teorema

Si a = b y c = d, entonces a · c = b · d.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 38


De este teorema y de a = b, podemos deducir que

a · a = b · b,

de donde, por la definición de cuadrado de un número y el axioma de sustitución,


concluimos que

si a = b, entonces a2 = b2 .

Una demostración alternativa:

i. Por la propiedad reflexiva de la igualdad, a2 = a2 .


ii. De a = b, i., por el axioma de sustitución, a2 = b2 .

2. La proposición

si a > 1, entonces a2 > 1

es verdadera.
En efecto:

i. De a > 1 y 1 > 0, por la transitiva de la relación mayor que, se tiene

a > 0.

ii. De a > 1 y i., por la propiedad multiplicativa de la relación mayor que, se deriva

a · a > 1 · a.

iii. De ii., la definición de cuadrado, la existencia de 1, por el axioma de sustitu-


ción, se colige
a2 > a.

iv. De iii. y a > 1, por la transitiva de la relación mayor que, se concluye

a2 > 1.

3. Deduzcamos la proposición

Si a > 0 y a < 1, entonces a2 < 1.

i. De a > 0 y a < 1, por la propiedad multiplicativa de la relación menor que,


se tiene
a · a < 1 · a.

ii. De i., por la definición de cuadrado, la existencia de 1 y el axioma de sustitu-


ción, se colige
a2 < a.

iii. De ii. y a < 1, por la propiedad transitiva de la relación menor que, se con-
cluye
a2 < 1.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 39


4. La proposición
1
Si a > 1, entonces <1
a
es verdadera. En efecto:

i. De 1 > 0 y a > 1, tenemos que

a −1 < 1−1 .

1
ii. Tenemos a−1 = (véase el teorema 1.9 en la página 17) y 1−1 = 1.
a
iii. De ii. y i., por el axioma de sustitución, concluimos que

1
< 1.
a

5. Deduzcamos la proposición
1
Si a > 0 y a < 1, entonces > 1.
a
i. De a > 0 y a < 1, tenemos
1−1 < a −1 .

ii. De i., por el axioma de sustitución, colegimos

1
1< .
a

iii. De ii., por la definición de la relación menor que, concluimos

1
> 1.
a

6. Deduzcamos la proposición

Si a > −1 y a < 1, entonces a2 < 1.

i. Si a > 0, de a < 1, por el ejemplo 3, tenemos

a2 < 1.

ii. Si a < 0, de a > −1, por la propiedad multiplicativa de la relación mayor


que, la definición de cuadrado y el axioma de sustitución, obtenemos

a2 < (−1) · a.

iii. De ii. y (−1) · a = − a, por el axioma de sustitución, colegimos

a2 < − a.

iv. De a > −1, y del teorema del doble inverso aditivo, obtenemos

− a < 1.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 40


v. De iii. y iv., por la propiedad transitiva de la relación menor que, concluimos

a2 < 1

si a < 0.
vi. De ii. y v., se concluye que a2 < 1 si a > −1 y a < 1.

7. 02 = 0 y 12 = 1. ¿Hay otros números con esta propiedad? Es decir, ¿existe un


número real x, distinto de 0 y distinto de 1, tal que

x2 = x?

Para responder esta pregunta, supongamos que sí existe tal número x; por tan-
to, la proposición
x2 = x (1.8)

es verdadera.
De los axiomas de cuerpo, se deduce la siguiente proposición para cualquier
par de números reales a y b:

a = b si y solo si a − b = 0.

Así, con la ayuda de este teorema, de (1.8), tenemos

x2 − x = 0;

luego, como x2 = x · x y x = x · 1, por el axioma de sustitución, colegimos

x · x − x · 1 = 0,

de donde, por la propiedad distributiva, obtenemos

x · (x − 1) = 0.

Así, deducimos
x = 0 ∨ x = 1.

Es decir, si (1.8) es verdadera, necesariamente x = 0 o x = 1. Por tanto, ahora ya


podemos asegurar que los únicos números cuyo cuadrado es el mismo número son
el 0 y el 1. Y, la respuesta a la pregunta, es: “No, no hay más números aparte de 0 y
1 cuyo cuadrado sea el mismo número”.

8. Dado el número real a, tenemos que

(− a)2 = a2 .

En efecto:

i. De la definición de cuadrado de un número, tenemos que

(− a)2 = (− a) · (− a).

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 41


ii. Del teorema ley de signos para el producto, obtenemos

(− a) · (− a) = a · a.

iii. De i., ii. y a2 = a · a, por la propiedad transitiva, concluimos que

(− a)2 = a2 .
√ √
9. 0 = 0 y 1 = 1. ¿Hay otros números que satisfacen esta propiedad? Dicho de
otro modo, ¿existe un número z, mayor que 0, pero distinto de 0 y distinto de 1, tal
que

z = z?

Supongamos que sí existe tal z; es decir, supongamos que hay un z tal que las
proposiciones

z>0 y z = z. (1.9)

Ahora bien, por el teorema de la raíz cuadrada (véase el teorema 1.22), de z=
z, tenemos que
z2 = z,

de donde, mediante un razonamiento similar al realizado en el ejemplo 7, conclui-


mos que
z = 0 o z = 1.

En resumen, aparte de 0 y 1, la raíz cuadrada de ningún otro número real posi-


tivo es igual al número.
Un argumento alternativo al utilizado en el ejemplo 7 para deducir que z = 0
o z = 1 a partir de z2 = z es el siguiente:

i. Si z 6= 0, de z2 = z, por la propiedad cancelativa del producto en una igual-


dad, nos da
z = 1.

ii. De i., hemos probado que

(z2 = z ∧ z 6= 0) ⇒ z = 1.

iii. Como
(z2 = z ∧ z 6= 0) ⇒ z = 1 ≡ z2 = z ⇒ (z = 0 ∨ z = 1),

de ii. y el principio de sustitución para proposiciones equivalentes, conclui-


mos que
z = 0 o z = 1.

10. Deduzcamos la proposición


√ √
si a > 0, entonces a · a = a:

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 42


i. De la definición de cuadrado de un número, se tiene
√ √ √ 2
a· a= a .

ii. De a > 0 y el axioma de completitud, se tiene


√ 2
a= a .

iii. De i., ii., por la propiedad transitiva de la igualdad, se concluye


√ √
a· a = a.

11. Deduzcamos la proposición

Si a2 = b2 , entonces a = b o a = −b.

Para esta deducción, haremos uso del siguiente teorema, que se deduce de los
axiomas y teoremas de cuerpo:

x2 − y2 = (x − y) · (x + y). (1.10)

Esta proposición lleva el nombre de diferencia de cuadrados. En el siguiente capí-


tulo de este curso, deduciremos este teorema.

i. De a2 = b2 , por el ejemplo 7, tenemos

a2 − b2 = 0.

ii. De i., por la diferencia de cuadrados y el axioma de sustitución, obtenemos

(a − b) · (a + b) = 0.

iii. De ii., por el teorema (citar de una lista), tenemos

a−b = 0 o a + b = 0.

iv. De iii., por el teorema del ejemplo 7, la unicidad del inverso aditivo y el axio-
ma de sustitución, concluimos que

a=b o a = −b.

12. Deduzcamos la proposición

Si a2 = b2 , a > 0 y b > 0, entonces a = b.

i. De a2 = b2 y el ejemplo anterior, tenemos que

a=b o a = −b.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 43


ii. De a > 0 y b > 0, por la Tricotomía, la proposición

a = −b

es falsa, por que −b < 0.


iii. De ii. y i., por el axioma de la disyunción, concluimos

a = b.

13. Deduzcamos la proposición

Si a2 = b2 , a < 0 y b < 0, entonces a = b.

i. De a2 = b2 y el ejemplo anterior, tenemos que

a=b o a = −b.

ii. De a < 0 y b < 0, por la Tricotomía, la proposición

a = −b

es falsa, por que −b > 0.


iii. De ii. y i., por el axioma de la disyunción, concluimos

a = b.

14. Deduzcamos la proposición

Si a2 = b2 , a > 0 y b < 0, entonces a = −b.

i. De a2 = b2 y el ejemplo anterior, tenemos que

a=b o a = −b.

ii. De a > 0 y b < 0, por la Tricotomía, la proposición

a=b

es falsa.
iii. De ii. y i., por el axioma de la disyunción, concluimos

a = −b.

15. Deduzcamos la proposición


√ √
Si a > 0 y a = b, a = b.

Es inmediato: de
√ √
a= a

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 44


y a = b, por el axioma de sustitución, concluimos
√ √
a= b.


El uso de la proposición a > 0 está implícita en la existencia de a. A menudo,
omitiremos esta explicación.

16. Deduzcamos la proposición


√ √
Si a > 0, b > 0 y a = b, entonces a = b.
√ √
i. De a= b, por el ejemplo 1, tenemos

√ 2 Ä √ ä 2
a = b .

ii. De i., el axioma de completitud y el axioma de sustitución, obtenemos

a=b
√ 2 Ä√ ä2
ya que a = a, b = b, pues a > 0 y b > 0.

17. Deduzcamos la proposición



Si a > 0, a2 = a.

La deducción es inmediata, pero sutil. Recordemos que si x > 0, por el axioma


de completitud, si b > 0 tal que
b2 = x,

entonces b = x (b es único). Luego, ya que

a2 = a2

y a > 0, concluimos que √


a= a2

(hemos tomado b = a y x = a2 ).

18. Deduzcamos la proposición



Si a < 0, a2 = − a.

Si aplicamos el ejemplo anterior a − a, ya que − a > 0, tenemos


»
(− a)2 = − a.

Luego, de (− a)2 = a2 (véase el ejemplo 8), por el axioma de sustitución, concluimos



a2 = − a.

19. Deduzcamos la proposición

Si a > 0, b > 0 y a > b, entonces a2 > b2 .

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 45


i. De a > 0 y b > 0, por el axioma de clausura de los números positivos, y de
a > b y la definición de mayor que, tenemos

a+b > 0 y a − b > 0.

ii. De i., por la clausura de los números positivos, resulta

(a + b) · (a − b) > 0.

iii. De ii., el teorema del ejemplo 11 (véase la igualdad (1.10)) y el axioma de


sustitución, nos da
a2 − b2 > 0.

iv. De iii. y la definición de mayor que

a2 > b2 .

20. Deduzcamos la proposición

Si a > 0, b > 0 y a < b, entonces a2 < b2 .

i. De a < b, por la definición de menor que, tenemos

b > a.

ii. De i., a > 0, b > 0, por el ejemplo 19, obtenemos

b2 > a2 .

iii. De ii., por la definición de menor que, concluimos

a2 < b2 .

21. Deduzcamos la proposición

Si a < 0, b < a, entonces a2 < b2 .

i. De a < 0 y b < a, por el teorema (citar en la lista de ejercicios), tenemos

−b > − a.

ii. De i., por el ejemplo anterior, obtenemos

(−b)2 > (− a)2 ,

ya que − a > 0 y −b > 0 (pues a < 0 y b < 0).


iii. De ii., por el ejemplo 8 y el axioma de sustitución, colegimos

b2 > a2 .

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 46


iv. De iii., por la definición de menor que, concluimos

a2 < b2 .

22. Deduzcamos la proposición


√ √
Si a > 0, b > 0 y a > b, entonces a> b.

Razonemos por reducción al absurdo; es decir, supongamos que


√ √
a≯ b.

Por la Tricotomía, se tendría que


√ √ √ √
a= b o a< b.
√ √
i. Si a = b (por el ejemplo 15, a = b, ya que a > b y la Tricotomía); pero esto
es imposible.
√ √
ii. Si a < b, por el ejemplo 20, nos da

√ 2 Ä√ ä2
a < b

√ √
(ya que a>0y b > 0).
iii. De ii. y el axioma de completitud, por el axioma de sustitución, colegimos

a < b,

que contradice a a > b (por la Tricotomía).


√ √
En conclusión, a > b.

1.4 Los números reales


La evolución del concepto de número desde el surgimiento de la matemática for-
mal en el siglo VI antes de Cristo hasta finales del siglo XIX dio lugar a la creación
del conjunto de los números reales como un conjunto que tiene, a su vez, como sub-
conjuntos casi todos los números conocidos desde los primeros tiempos de la ma-
temática, así como otros que surgieron en el camino: naturales, enteros, racionales e
irracionales. Quedaron exceptuados los números complejos.
Esta construcción final también incorporó la relación jerárquica entre los núme-
ros incluidos: los naturales es un subconjunto estricto de los enteros (es decir, todo
número natural es entero, pero hay enteros que no son naturales); los enteros es un
subconjunto estricto de los racionales; los racionales y los irracionales son disjuntos; y
la unión de racionales e irracionales es el conjunto de los números reales.
Fueron varias las maneras mediante las cuales se construyó el conjunto de los
números reales. Entre los nombres de sus creadores están Georg Cantor, Richard De-
dekind, Karl Weierstrass, Guiseppe Peano, Edmond Landau. En esta sección vamos a

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 47


presentar de una manera breve y sencilla cómo con los axiomas establecidos pode-
mos definir los conjuntos de los números reales mencionados.

1.4.1 Los naturales


Aunque vamos a presentar la definición de número natural, no vamos a realizar los
detalles porque nos exigen un mayor dominio de la teoría de Conjuntos que el que
nos hemos planteado como objetivo en este curso. No obstante, nos enfocaremos
en las principales propiedades que satisfacen los números naturales y que son de
uso frecuente en este curso5 .

Construcción del conjunto N. Un subconjunto A de R se denomina sucesor si 0 ∈


A y, si x ∈ A, entonces x + 1 ∈ A. El conjunto de los números reales es un conjunto
sucesor; otro conjunto sucesor es el conjunto

{ x : x > 0}.

Con ayuda de este concepto, el conjunto de los números naturales es el conjun-


to de todos los números reales cuyos elementos pertenecen a todos los conjuntos
sucesores que existen. Utilizaremos la letra N para representar este conjunto y de-
nominaremos a sus elementos números naturales.
De esta definición, resulta que N también es un conjunto sucesor; es decir, te-
nemos el siguiente teorema6 .

T EOREMA 1.23 (N es sucesor).


El conjunto N es un conjunto sucesor; es decir, las siguientes proposiciones son
verdaderas:

1. 0 ∈ N.

2. Si x ∈ N, entonces x + 1 ∈ N para todo número natural x.

En otras palabras, el 0 es un número natural; y, como 0 + 1 = 1, entonces tam-


bién 1 es un número natural por la segunda proposición de este teorema. Por la
misma razón, 1 + 1 es un número natural. A este número le denominamos dos y le
representamos por 2.
Definimos 3 (tres) como la suma de 2 y 1; y, como 2 ∈ N, entonces por la segun-
da proposición de este teorema, concluimos que 3 ∈ N. De esta manera, definimos
4, 5, 6, etcétera.
Una segunda consecuencia de la definición de N es el siguiente teorema deno-
minado Inducción matemática del que tampoco presentaremos su deducción.
5 Los detalles de este párrafo pueden ser omitidos hasta el enunciado de las propiedades que ca-

racterizan el conjunto de los números naturales.


6 Este teorema se puede deducir de la definición y de los axiomas que hemos presentado. Como se

dijo antes, no presentaremos esta demostración ni las siguientes concernientes a la definición de N


por estar fuera de los objetivos y alcance de este curso.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 48


T EOREMA 1.24 (Inducción matemática).
Supóngase que A (x) es una proposición en la que aparece el número natural x. Si

1. A (0) es verdadera; y

2. si A (x) es verdadera, entonces A (x + 1) es verdadera para todo número na-


tural x;

entonces A (x) es una proposición verdadera para todo número natural x.

Hagamos uso de este teorema por primera vez para demostrar que ningún nú-
mero natural es menor que 0. Es decir, vamos a demostrar que la proposición

x>0

es verdadera para todo número natural x.


Para aplicar el teorema de Inducción matemática, tomaremos A (x) como la pro-
posición
x > 0.

Para poder aplicar este teorema, debemos verificar que las proposiciones 1 y 2
del enunciado sean verdaderas. Veámoslo.

i. La proposición A (0) es
0 > 0,

que es una proposición verdadera (por la propiedad reflexiva de la igualdad


y la definición de mayor o igual que). Por tanto, la proposición A (0) es ver-
dadera.

ii. Ahora supongamos que x es un número natural cualquiera y que A (x) es


verdadera; es decir, supongamos que

x>0

es verdadera, y probemos que A (x + 1) también es verdadera; es decir, mos-


tremos que
x+1 > 0

es verdadera.
Como 1 > 0, por la propiedad aditiva de la relación mayor que, tenemos

x + 1 > 0 + 1;

es decir, tenemos que


x + 1 > 1.

Así, de 1 > 0, colegimos que


x+1 > 0

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 49


por la propiedad transitiva de la relación mayor que; de donde, concluimos
que
x + 1 ≥ 0;

es decir, la proposición A (x + 1) también es verdadera.

De estas dos deducciones, por el teorema de Inducción matemática, concluimos que


x > 0 es verdadera para todo número natural x.
Acabamos de demostrar que ningún número natural es negativo. Eso significa
que −1 no es un número natural ya que −1 < 0 pues 1 > 0. De hecho, ya que todo
número natural, excepto el 0, es un número positivo, entonces su inverso aditivo es
un número negativo y, por tanto, no es un natural.
Registremos estos razonamientos en el siguiente teorema.

T EOREMA 1.25 (Acotamientos de N).


Las siguientes proposiciones son verdaderas:

1. Para todo número natural x, se tiene x > 0 (ningún número natural es nega-
tivo; o, el 0 es elemento mínimo del conjunto N).

2. Para todo x ∈ N tal que x 6= 0, entonces

− x 6∈ N.

(El inverso aditivo de un número natural distinto de 0 no es un número natu-


ral). Dicho de otra manera, el conjunto N es un subconjunto estricto de R.

3. No existe un número natural que sea mayor o igual que todos los números
naturales.

La deducción de las dos primeras proposiciones ya fueron discutidas. Veamos


la tercera.
Razonemos por reducción al absurdo: supongamos que existe un número natu-
ral M tal que
M>x

para todo número natural x. En particular, esta proposición debe ser verdadera
para M + 1
M > M + 1,

ya que si M es un número natural, también M + 1 es un número natural. Pero esta


proposición es falsa porque para todo número real z, la proposición7

z < z + 1;
7 La deducción de esta proposición se deduce fácilmente de 1 > 0, la propiedad aditiva de la
relación mayor que y la definición de la relación menor que.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 50


en particular,
M < M + 1;

así, por la Tricotomía, la proposición

M > M+1

es falsa. Y es falso lo supuesto. Así, resulta verdadero que

Ningún número natural es mayor o igual que todos los números natu-
rales.

El siguiente teorema es más difícil de demostrar con las herramientas que he-
mos desarrollado; por esta razón, únicamente lo enunciaremos. Sin embargo, su
utilidad será patente a lo largo de este curso.

T EOREMA 1.26 (N no es denso).


Las proposiciones siguientes son verdaderas:

1. Para todo número natural x, no existe y ∈ N tal que

x<y y y < x + 1.

2. Si x ∈ N y z ∈ N tal que
x < z,

entonces
x + 1 6 z.

Si x ∈ N, a los números naturales x y x + 1 se les denomina consecutivos. La


primera proposición del teorema afirma que entre dos números naturales consecu-
tivos no existe otro natural.
Al final de este capítulo, volveremos sobre los números naturales y la inducción
matemática.

1.4.2 Los enteros


Antes de definir el conjunto de los números enteros, de manera similar al “abuso
de notación” utilizada con el producto cartesiano, introduciremos la notación

{− x : x ∈ N }

para indicar que, si


u ∈ {− x : x ∈ N },

entonces existe x ∈ N tal que


u = − x.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 51


En lugar de x, se podría utilizar cualquier otra que no sea u ni otra que tenga ya un
significado dado.
De manera similar, si t ∈ N, entonces

−t ∈ {− x : x ∈ N }.

Ya estamos listo para definir el conjunto de los números enteros: es la unión del
conjunto de los números naturales y el conjunto de los inversos aditivos de los
números naturales. A este conjunto se le representa por Z; así, tenemos

Z = N ∪ {− x : x ∈ N }.

Por tanto,
N ⊆ Z.

Y, como ninguno de los inversos aditivos de los naturales distintos de 0 son núme-
ros naturales, tenemos que
N 6= Z.

Concluimos que
N ( Z.

Por otra parte, si x ∈ Z, por la definición de unión, hay dos posibilidades:

x∈N o x = −y,

donde y ∈ N. Luego, en la primera alternativa, tenemos si − x ∈ Z. En la segunda


alternativa, − x = −(−y); es decir, − x = y; y, como y ∈ N, entonces − x ∈ Z.
En resumen,
Si x ∈ Z, entonces − x ∈ Z.
Recíprocamente, si − x ∈ Z, entonces tenemos dos alternativas por la definición
de unión:
− x ∈ N o − x = −y,

donde y ∈ N.
En la primera opción, como x = −(− x) y − x ∈ N, obtenemos que x ∈ Z. En la
segunda opción, x = y y y ∈ N, entonces x ∈ N y, por tanto, x ∈ Z.
En resumen, tenemos el teorema
T EOREMA 1.27 (Z es cerrado para el inverso aditivo).
La proposición
x ∈ Z si y solo si − x ∈ Z
es verdadera para todo entero x.
En los siguientes ejemplos, conozcamos un poco más de los dos conjuntos re-
cientemente definidos.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 52


Ejemplos: Enteros, naturales

1. Los números 0, 1, 2, 3 son números enteros porque son números naturales.

2. Los números −1, −2, −3 son números enteros porque son los inversos aditivos de
los números naturales 1, 2, 3, respectivamente.

3. La proposición

Todo número natural es un número entero

es verdadera pues N ⊆ Z.

4. La proposición

Hay números enteros que no son naturales

es verdadera ya que Z 6= N.

5. Por la segunda proposición del teorema 1.25, tenemos que

N ∩ {− x : x ∈ N } = {0}

porque ningún inverso aditivo de un número natural (excepto 0) es positivo y por-


que ningún número natural es negativo.

6. Por el ejemplo anterior, la proposición

si un número entero es positivo, entonces es un número natural

es verdadera.

7. Por el ejemplo 5, también es verdadera la proposición

si un número entero es negativo, entonces no es un número natural.

8. De los dos ejemplos anteriores, tenemos que las proposiciones son verdaderas:

a) Cualquier número natural es mayor que cualquier número entero negativo.


b) Cualquier número entero negativo es menor que cualquier número natural.

9. La proposición

No hay ningún número entero mayor o igual que todos los números
enteros.

En efecto, si existiera un entero M mayor o igual que todo x ∈ Z, entonces


M sería positivo; por tanto, sería un número natural, de donde, M sería el número
natural mayor que todos los naturales. Ya sabemos que esto es imposible. Por tanto,
no hay ningún entero mayor que todos los números enteros.

10. La proposición

No hay ningún número entero menor o igual que todos los números
enteros.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 53


En efecto, si existiera un número entero M menor o igual que todo x ∈ Z, M
tendría que ser negativo y la proposición

M6x

sería verdadera para todo x ∈ Z. Luego, − M sería un entero mayor que todos los
enteros, lo que es imposible. En efecto, si u es un entero, entonces −u también lo
es; luego,
M 6 −u,

de donde
− M > u.

En conclusión, no existe un entero menor que todos los enteros.

También volveremos a los números enteros en otros capítulos de este curso.

1.4.3 Los racionales


La definición de este conjunto también es bastante simple: el conjunto de los núme-
ros racionales es el conjunto de todas las divisiones entre números enteros. A este
conjunto le representamos por Q. Así, tenemos
nx o
Q= : (x, z) ∈ Z × (Z − {0}) .
z

De manera similar a lo realizado antes de la definición de Z, en esta definición


estamos “abusando de la notación”. En este caso, si

r ∈ Q,

significa que existen x ∈ Z y z ∈ Z − {0} (es decir z 6= 0) tales que

x
r= .
z

En otras palabras, si r es un número racional, existen dos enteros x y z, uno de


ellos distinto de 0 (por ejemplo, z 6= 0) tal que r es la división o cociente de dichos
enteros.
a
Recíprocamente, si a ∈ Z y b ∈ Z tal que b 6= 0, entonces el número es un
b
número racional; es decir,
a
∈ Q.
b
El conjunto de los números racionales también es cerrado con respecto al inver-
so aditivo. Es decir, tenemos el siguiente teorema:

T EOREMA 1.28 (Q es cerrado para el inverso aditivo).


La proposición

x ∈ Q si y solo si − x ∈ Q

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 54


es verdadera para todo número racional x.

La deducción de esta proposición se obtiene fundamentalmente de la siguiente


proposición que se deduce de los axiomas de cuerpo:

a −a
− =
b b

si b 6= 0. Se deja como tarea a las lectoras y lectores realizar esta deducción.


En los siguientes ejemplos, ilustramos algunas características del conjunto de
los números racionales.

Ejemplos: Racionales

1. El número 0 es un número racional; es decir, la proposición

0∈Q

es verdadera.
En efecto, puesto que 1 6= 0, tenemos que

0 · 1−1 = 0;

luego, por la definición de división, concluimos que

0
= 0.
1
Por tanto, 0 es la división entre dos enteros; es decir, 0 es un número racional.

2. Mostremos que Z ⊆ Q. Para ello, supongamos que

x∈Z

y demostremos que x ∈ Q.
Esto es inmediato, porque
x
= x.
1
3. Ahora mostremos que hay números racionales que no son enteros. Para ello, su-
pongamos que x ∈ Z tal que
x > 1.

(Es decir, x también es un número natural). Por tanto, x > 0 y, además, tenemos
que
x −1 < 1.

Luego, colegimos que


0 < x −1 y x −1 < 1.

Si x −1 ∈ N, entonces las dos proposiciones anteriores indicarían que existe un


número natural entre dos naturales consecutivos, contrariamente a lo que afirma

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 55


el teorema 1.26. Concluimos, entonces, que

x −1 6∈ N.

Como x −1 > 0, no puede ser el inverso aditivo de ningún número natural. Así,
podemos concluir que
x −1 6∈ Z.

En resumen, todos los inversos multiplicativos de los números naturales ma-


yores que 1 no son números enteros.
De manera similar, podemos deducir que ningún inverso multiplicativo de los
números enteros menores que −1 es un número entero.
Finalmente, el inverso multiplicativo de los números enteros distintos de 0 son
racionales, ya que si x ∈ Z tal que x 6= 0, tenemos que

1
x −1 = ,
x
que es un número racional pues x ∈ Z.
Todo lo anterior nos lleva a concluir que

Z ( Q.

4. Mediante los axiomas y teoremas de cuerpo, podemos deducir la proposición


a
si b 6= 0 y 6= 0, entonces a 6= 0.
b
Con la ayuda de esta proposición, deduzcamos que el inverso multiplicativo
de un número racional también es un número racional.
Para ello, supongamos que x ∈ Q y x 6= 0. Entonces, por la definición de
número racional, existen dos números enteros a y b, con b 6= 0, tales que

a
x= .
b
Luego,
a
6= 0,
b
de donde, obtenemos que a 6= 0.
Por otra parte, tenemos que

a b a·b
· =
b a b·a
a·b
=
a·b
= 1;

es decir,
a b
· = 1.
b a

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 56


Luego, por la unicidad del inverso multiplicativo, concluimos que
 a −1 b
= .
b a
En otras palabras,
b
x −1 =
a
que, como se puede ver, también es un número racional.
En resumen, la proposición

si x ∈ Q y x 6= 0, entonces x −1 ∈ Q.

1.4.4 Los irracionales


Como indicamos en la introducción del axioma de completitud, este axioma nos
asegura la existencia de números reales que no son racionales.
De manera más precisa, si representamos con 2 al número 1 + 1, dado que 1 > 0,
por la clausura de los números positivos tenemos que

1 + 1 > 0;

es decir, 2 > 0. Luego, por el axioma de completitud, existe la raíz cuadrada de 2:



2; es decir, existe el número real cuyo cuadrado es igual a 2.

Aunque no vamos a demostrarlo en este capítulo, 2 no es un número racional.
Si aceptamos esta proposición como verdadera, entonces podemos asegurar que

Q ( R.

A todos los números reales que no son racionales se les denomina irracionales. La
raíz cuadrada de 2 no es el único número irracional. Otros números irracionales son
√ √ √
3, 5, 7. De hecho, de los axiomas de los números reales podemos deducir que
hay “más” números irracionales que racionales. Cuando estudiemos el capítulo de
funciones nos acercaremos a una demostración de las afirmaciones anteriores.

1.4.5 Algunos teoremas fundamentales de los números reales


A continuación vamos a enunciar dos teoremas fundamentales de los números
reales. Solo vamos a dejarlos aquí como constancia de su existencia. En el estudio
de funciones recurriremos a ellos con frecuencia.

T EOREMA 1.29 (Arquimediana).


Para todo número real x, existe un número natural n tal que

x<n

es una proposición verdadera.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 57


El siguiente teorema tiene una demostración sencilla que no la presentaremos
sino que la dejaremos como un ejercicio.

T EOREMA 1.30 (Densidad de los reales).


Dados los números reales a y b, si a < b, existe un número real c tal que

a<c y c<b

es una proposición verdadera.

Este teorema se puede parafrasear de la siguiente manera:

Entre dos números reales existe siempre otro número real.

Un posible número c del teorema es

a+b
.
2

1.5 Inducción matemática


En esta última sección, volvemos sobre la Inducción matemática. Es un método po-
deroso para llevar a cabo demostraciones de proposiciones sobre los números en
las que se involucran números naturales y enteros. También es una poderosa herra-
mienta para definir conceptos en los que también están involucrados los números
naturales. Empecemos con una revisión de la Inducción como método de demostra-
ción.
Recordemos el teorema Inducción matemática:

T EOREMA 1.31 (Inducción matemática).


Supóngase que A (n) es una proposición en la que aparece el número natural n. Si

1. Base de la inducción: A (0) es verdadera; y

2. Paso inductivo: si A (n) es verdadera, entonces A (n + 1) es verdadera para


todo número natural n;

entonces A (n) es una proposición verdadera para todo número natural n.

Como se puede observar, hemos utilizado la letra n. Es común hacerlo cuando


nos referimos a los números naturales. En estas notas de clases lo haremos en algu-
nas ocasiones, pero no siempre. En todo caso, no asumiremos de manera predeter-
minada que n (o m, k, l, etcétera) representa números naturales. ¡En toda ocasión
haremos explícita suposición de que una cierta letra que representa un número real
es un natural, un entero, un racional o un irracional.
Nótese también que hemos añadido nombres a dos de las proposiciones que
aparecen en el teorema, vistas como los “pasos” que hay que “aplicar” para con-
cluir que la proposición A (n) es verdadera para todo número natural n.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 58


Finalmente, en el Paso inductivo, la proposición A (n) suele denominarse hipótesis
de la inducción y la proposición A (n + 1), tesis de la inducción.
En los siguientes ejemplos, ilustremos su aplicación.

Ejemplos: Inducción matemática

1. Supongamos que a ∈ N. Mediante Inducción, vamos a demostrar que

a+n ∈ N

para todo número natural n.


En este caso, la proposición A (n) es

a + n ∈ N.

Para probar que es verdadera para todo número natural n, probaremos las si-
guientes proposiciones:

i. A (0) es verdadera.
ii. Sea n ∈ N. Si A (n) es verdadera, entonces A (n + 1) también lo es.

Empecemos con la base de la inducción. Observemos que A (0) es la proposi-


ción
a + 0 ∈ N.

Como a + 0 = a (existencia de 0) y tenemos que a ∈ N es verdadera, por el axioma


de sustitución, podemos concluir que

a+0 ∈ N

también es verdadera; es decir, que A (0) es verdadera.


Ahora realicemos el paso inductivo. Para ello, supongamos que n ∈ N y que
A (n) es verdadera; es decir, supongamos que

a+n (1.11)

es verdadera, y deduzcamos que A (n + 1) también lo es; es decir, que

a + (n + 1)

es verdadera.
Esto se realiza fácilmente así:

a. De la propiedad asociativa de la suma, tenemos que

a + (n + 1) = (a + n) + 1.

b. De la hipótesis de inducción (1.11) y por el teorema 1.23 (N es un conjunto

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 59


sucesor), tenemos que
(a + n) + 1 ∈ N.

c. De a., b. y el axioma de sustitución, concluimos que

a + (n + 1) ∈ N

es verdadera; es decir, A (n + 1) es verdadera.

Por el teorema de Inducción matemática, concluimos que

a+n ∈ N

es verdadera para todo número natural n.

2. Por el ejemplo anterior, podemos asegurar que

La suma es una operación cerrada en N.

Es decir, podemos asegurar que si m ∈ N y n ∈ N, entonces

m + n ∈ N.

En efecto, es cuestión de aplicar el ejemplo anterior tomando a igual a m.

3. Sea a ∈ N. La proposición
a·n ∈ N

es verdadera para todo número natural n.

Demostración. Se deja como ejercicio propuesto.

4. El producto es una operación cerrada en N.

Demostración. Se deja como ejercicio propuesto.

5. La resta no es una operación cerrada en N.


Se deja como ejercicio propuesto.

Las proposiciones que se pueden demostrar mediante inducción involucran


siempre conceptos que se han definido mediante inducción matemática, empezan-
do por la definición de número natural. Por ello, antes de presentar más ejemplos
de proposiciones que se demuestran por inducción, “aprendamos a definir concep-
tos por inducción”.

T EOREMA 1.32 (Recursión finita).


Para definir un concepto C (n) para todo número natural n, se procede de la si-
guiente manera:

i. Base de la recursión: se define el concepto para 0; es decir, se define

C (0).

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 60


ii. Paso recursivo: se supone que n es un número natural cualesquiera y, bajo la
suposición de que ya se ha definido el concepto para n, se define el concepto
para n + 1 en términos del concepto para n.
De manera más precisa, si n ∈ N, se supone definido

C (n)

y se define
C (n + 1)

en términos de C (n).

Con el poder de este teorema, vamos a dar significado pleno a las formas usua-
les de utilizar las operaciones en los números reales. Por ejemplo, se suele escribir

1 + 2 + 3 + · · · + 10

para indicar la suma de todos los números naturales desde 1 hasta 10. Los puntos
suspensivos “nos dicen” que entre 3 y 10 están en la suma los números 4, 5, 6, 7, 8
y 9. (No olvidemos que la posibilidad de escribir así se debe también en parte a la
propiedad asociativa de la suma).
Y también usamos una expresión similar cuando, en lugar de 10, consideramos
un número natural “cualesquiera”:

1 + 2 + 3 + · · · + n.

Sin embargo, esos puntos suspensivos se interpretan (o se usan) para indicar


diferentes situaciones. Por ejemplo, en la expresión

1 + 3 + 5 + · · · + 2k − 1,

donde k es un número natural, los puntos suspensivos ya no indican todos los


números entre 5 y 2k − 1; no, ahora indican a todos los números impares entre 5 y
2k − 1.
La mayoría de las veces, no es difícil entender en cada caso el significado de
esos puntos suspensivos. Y, por supuesto, podríamos dejar la cosa así, si no fuera
porque la Matemática8 siempre está interesada en establecer definiciones precisas
para evitar que, mediante definiciones no precisas, se nos cuelen las paradojas. Por
otra parte, muchas veces estas definiciones precisas son las únicas que nos pueden
responder preguntas importantes de las teorías que estudiamos.
Por lo anterior, vamos a utilizar la Recursión finita para definir varios de nuestro
caros conceptos de uso cotidiano en la matemática.

8 Léase: “los que estudiamos y utilizamos la matemática”.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 61


D EFINICIÓN 1.8 (Potencia de exponente natural)
Dado un número real a, definimos:

i. Base de la recursión: a0 = 1.

ii. Paso recursivo: Si n ∈ N, suponemos definido el número an y definimos an+1


como el producto de an y a; es decir,

an+1 = an · a.

Por el teorema de Recursión finita, se ha definido el número

an

para todo número natural n. Este número se denomina la potencia de n de a. Los


números n y a se denominan, respectivamente, exponente y base de la potencia.

Nótese que, en particular, la definición de a2 también se ajusta a esta definición.


En efecto, como 2 = 1 + 1, entonces

a 2 = a 1+1 ;

luego, por el paso recursivo, tenemos que

a1+1 = a1 · a.

Así, tenemos que


a2 = a1 · a.

Una vez, por el paso recursivo, tenemos que

a1 = a0 · a,

ya que 1 = 0 + 1. Y, como
a0 = 1

por la base de la recursión, colegimos que

a1 = 1 · a,

de donde, por la existencia de 1, tenemos que

a1 = a.

Así, podemos concluir que


a2 = a · a,

como habíamos definido anteriormente el cuadrado de un número.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 62


Ilustremos esta definición y las propiedades de la potencia de exponente natural
en los ejemplos que siguen a continuación; explicaremos también por qué se define
a0 igual a 1.

Ejemplos: Potencia de exponente natural

1. Recordemos que 3 = 2 + 1. Apliquemos la definición de potencia de exponente


natural para determinar a3 . Por la definición de 3, tenemos

a 3 = a 2+1

y por el paso recursivo de la definición, tenemos que

a2+1 = a2 · a.

Como a2 = a · a, tenemos que

a2+1 = (a · a) · a;

es decir,
a3 = (a · a) · a.

Ahora bien, como la multiplicación es asociativa, escribiremos el número ante-


rior sin utilizar paréntesis:
a3 = a · a · a.

Y, como podemos ver, a3 consiste en dos multiplicaciones: una de a y a, y otra de


dicho producto y a; es decir, aparecen dos multiplicaciones pero tres veces a.

2. El carácter recursivo de la definición de an , donde n es un número natural, nos


permite calcular a4 en un solo paso, pues ya hemos calculado a3 .
En efecto, como 4 = 3 + 1, tenemos

a 4 = a 3+1
= a3 · a
= (a · a · a) · a.

Por tanto,
a4 = a · a · a · a.

Como se puede ver, el número a aparece 4 veces y hay tres multiplicaciones.

3. Como una generalización de los ejemplos anteriores, se suele utilizar la notación

n veces
z }| {
a·a····a

para indicar an : n veces el número a y las n − 1 multiplicaciones.


Debe quedar claro que esta representación es un sinónimo de an y no su defi-
nición.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 63


4. Para todo número real a, tenemos

a1 = a.

En efecto, de 1 = 0 + 1, tenemos

a 1 = a 0+1 ;

y, como
a 0+1 = a 0 · a

por la definición de potencia de exponente natural, se deriva la igualdad

a1 = a0 · a.

Una vez más, por la definición de potencia de exponente natural, se tiene que a0 =
1, de donde colegimos que
a1 = 1 · a,

de donde concluimos que


a1 = a

por la existencia de 1.

5. Para todo número natural n, la proposición

1n = 1

es verdadera. A este teorema le denominaremos potencia de 1. Demostrémoslo por


inducción.
En este caso, la proposición A (n) es 1n = 1.

i. Base de la inducción: La proposición A (0) es

10 = 1,

que es es verdadera por la base de la recursión en la definición de potencia de


exponente natural.
ii. Paso inductivo: supongamos que n ∈ N y que A (n) es verdadera; probemos
que también lo es A (n + 1).
Es decir, supongamos que
1n = 1 (1.12)

es verdadera y demostremos que

1n +1 = 1

también lo es.
Por la definición de potencia de exponente natural, tenemos que

1n+1 = 1n · 1,

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 64


de donde, por la hipótesis de inducción (la proposición (1.12)) y el axioma de
sustitución, concluimos que

1n+1 = 1 · 1;

es decir,
1n+1 = 1,

como queríamos.

6. Para todo número natural n, la proposición

(−1)2·n = 1

es verdadera. A este teorema le podemos denominar potencia par de −1. Probémoslo


por inducción.

Demostración. En este caso, la proposición A (n) es (−1)2·n = 1.

i. Base de la inducción: la proposición A (0) es

(−1)2·0 = 1.

Esta es verdadera porque 2 · 0 = 0, así, por el axioma de sustitución,


tenemos que
(−1)2·0 = (−1)0 ,

de donde
(−1)2·0 = 1,

ya que (−1)0 = 1 por la definición de potencia de exponente natural.


ii. Paso inductivo: supongamos que n ∈ N y que A (n) es verdadera y probemos
que A (n + 1) también lo es.
Es decir, supongamos que

(−1)2·n = 1 (1.13)

es verdadera y demostremos que

(−1)2·(n+1) = 1

también lo es.
En efecto, tenemos que

(−1)2·(n+1) = (−1)2·n+2·1
= (−1)2·n+2
= (−1)2·n+(1+1)
= (−1)(2·n+1)+1
= (−1)2·n+1 · (−1);

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 65


es decir,
(−1)2·(n+1) = (−1)2·n+1 · (−1). (1.14)

Las justificaciones de la secuencia de igualdades es la siguiente: propie-


dad distributiva del producto respecto de la suma, existencia de 1, definición
de 2, propiedad asociativa de la suma y, por último, definición de potencia de
exponente natural (por supuesto, varias aplicaciones del axioma de sustitu-
ción y de la transitiva de la igualdad).
Por otra parte, tenemos que

(−1)2·n+1 = (−1)2·n · (−1)


= 1 · (−1)
= −1;

es decir,
(−1)2·n+1 = −1. (1.15)

Las justificaciones: definición de potencia de exponente natural, la hipóte-


sis de inducción (proposición (1.13)) y existencia de 1.
Finalmente, de (1.14) y (1.15), por el axioma de sustitución, obtenemos

(−1)2·(n+1) = (−1) · (−1),

de donde, conluimos que


(−1)2·(n+1) = 1,

ya que (−1) · (−1) = 1.


Es decir, hemos probado que A (n + 1) es verdadera.

7. Del ejercicio anterior, se deduce fácilmente la siguiente proposición:

(−1)2·n+1 = −1

para todo número natural. A este teorema le denominaremos potencia impar de −1.
En efecto, tenemos que

(−1)2·n+1 = (−1)2·n · (−1)


= 1 · (−1)
= −1;

es decir,
(−1)2·n+1 = −1.

Las justificaciones: definición de potencia de exponente natural, la propiedad


demostrada en el ejercicio anterior, y la existencia de 1.

8. Mediante inducción, probemos que la proposición

(− a)n = (−1)n · an

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 66


es verdadera para todo número natural n.
Este teorema puede denominarse: potencia del inverso aditivo.
En esta demostración se hará uso del teorema T:

− x = (−1) · x.

La demostración queda como ejercicio propuesto.

9. Sea m ∈ N. Demostremos por inducción que la proposición

am+n = am · an

es verdadera para todo número natural n. Este teorema puede denominarse pro-
ducto de potencias de igual base.
En este caso, la proposición A (n) es

am+n = am · an .

i. Base de la inducción: demostremos que A (0) es verdadera; es decir, demostre-


mos que
a m +0 = a m · a 0

es verdadera.
Para ello, por la existencia de 0 y el axioma de sustitución, tenemos que

a m +0 = a m . (1.16)

Por otra parte, por la definición de potencia de exponente natural, tenemos


que a0 = 1; de donde, colegimos que

a m · a0 = a m · 1
= am ;

es decir,
a m · a0 = a m

(gracias a la existencia de 1, el axioma de sustitución y la propiedad transitiva


de la igualdad). Así, una vez más por la propiedad transitiva de la igualdad
aplicada a (1.16) y a esta última igualdad, concluimos que

a m +0 = a m · a 0 ,

como se quería.
ii. Paso inductivo: supongamos que n ∈ N y que A (n) es verdadera y demostre-
mos que también lo es A (n + 1).
En otras palabras, supongamos que la proposición

am+n = am · an (1.17)

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 67


es verdadera y demostremos que

am+(n+1) = am · an+1

también lo es.
De la propiedad asociativa de la suma y el axioma de sustitución, tenemos
que
am+(n+1) = a(m+n)+1

y de la definición de potencia de exponente natural, obtenemos que

a(m+n)+1 = am+n · a;

luego, por la propiedad transitiva de la igualdad, colegimos que

am+(n+1) = am+n · a.

De donde, por la hipótesis de inducción (proposición (1.17)) y el axioma de


sustitución, nos da

am+(n+1) = am · an · a

que, junto con la propiedad asociativa del producto, resulta que



am+(n+1) = am · an · a .

Por último, de esta igualdad y de an · a = an+1 (paso recursivo de la definición


de potencia de exponente natural), concluimos que

am+(n+1) = am · an+1 ,

como se quería.

10. Mediante el teorema del producto de potencias de igual base, sin hacer uso directo de
la inducción, se demuestra el teorema de la potencia del inverso aditivo.

Demostración. Vamos a probar que

(− a)n = (−1)n · an .

Para ello, recordemos que

− a = (−1) · a;

por tanto, tenemos que:

(− a)n = ((−1) · a)n


= (−1)n · an ;

es decir,
(− a)n = (−1)n · an ,

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 68


como se quería.

11. Mediante los axiomas y teoremas de cuerpo, se demuestra fácilmente la siguiente


proposición:
x · y + x = x · (y + 1)

Utilizaremos este teorema en el siguiente ejemplo.

12. Mediante inducción, si m ∈ N, probemos que la proposición


n
am = am·n

es verdadera para todo número natural n. Podemos denominar a este teorema po-
tencia de una potencia.

Demostración. En este caso, A (n) es la proposición


n
am = am·n .

i. Base de la inducción: vamos a probar que


0
am = a m ·0 .

Por la definición de potencia de exponente natural tenemos


0
am =1

y, de m · 0 = 0, resulta am·0 = a0 , de donde, por la definición de exponente


natural, también tenemos que

am·0 = 1.

Así, A (0) es verdadera por la propiedad transitiva de la igualdad.


ii. Paso inductivo: la hipótesis de la inducción es
n
am = am·n .

Vamos a probar la tesis de la inducción:


n +1
am = am·(n+1) .

Empecemos:
n +1 n
am = am · am
= am·n · am
= am·n+m
= am·(n+1) .

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 69


Las justificaciones: definición de potencia de exponente natural, hipóte-
sis de la inducción, teorema producto de potencias de igual base y, por último, el
teorema de ejemplo anterior.

13. Con ayuda del teorema potencia de una potencia, podemos demostrar el teorema
potencia par de −1 sin recurrir a la inducción directamente.

Demostración. En efecto:
än
(−1)2·n = (−1)2
Ä

Ä än
= 12
= 1n
= 1.

Las justificaciones: el teorema potencia de una potencia, el teorema “el cuadrado del
inverso aditivo”, el teorema “el cuadrado de 1” y, finalmente, el teorema potencia
de 1.

14. De algunos ejemplos anteriores, se deducen fácilmente los siguientes teoremas:

(− a)2·n = a2·n y (− a)2·n+1 = − a2·n+1 .

Sus demostraciones quedan de ejercicio.

Demostración. Tenemos que

(− a)2·n = ((−1) · a)2·n


= (−1)2·n · a2·n
= 1 · a2· n

y también que

(− a)2·n+1 = ((−1) · a)2·n+1


= (−1)2·n+1 · a2·n+1
= (−1) · a2·n+1
= − a 2· n +1 .

15. La proposición
(a · b)n = an · bn

es verdadera para todo número natural n. Esta proposición será referida como po-
tencia de un producto. Demostrémosla mediante inducción.
La demostración queda como ejercicio propuesto.

16. En este ejemplo, por primera vez, vamos a utilizar la notación de producto de dos
números sin colocar el punto entre ambos números; esta será la norma de aquí en
adelante, salvo que sea necesario colocarlo para dar claridad a las proposiciones.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 70


En este ejemplo, también vamos a utilizar el siguiente teorema que se deduce
de los axiomas de cuerpo:

T: x − y = (x − z) + (z − y).

Demostremos, mediante inducción matemática, que la proposición

Dados los números reales a y b, existe un número real M tal que

an − bn = M(a − b)

es verdadera para todo número natural n.

En este caso, si n ∈ N, la proposición A (n) es:

Existe un número real M tal que

an − bn = M(a − b).

Empecemos con la base de la inducción: probemos que A (0) es verdadera; es


decir, probemos que existe un número real M tal que

a0 − b0 = M(a − b).

Ahora bien, por la definición de potencia de exponente natural, tenemos que

a0 = 1 y b0 = 1;

luego, A (0) representa la proposición

Existe un número real M tal que

0 = M(a − b).

Pues bien, por el teorema de la multiplicación por 0, el número M buscado es


el número 0 ya que
0 = 0 · (a − b).

En resumen, la proposición A (0) es verdadera.


Continuemos con el paso inductivo. Para ello, supongamos que n ∈ N y que
A (n) es verdadera, y demostremos que A (n + 1) también lo es.
En otras palabras, supongamos que existe un número real K tal que

an − bn = K(a − b). (1.18)

Vamos a demostrar que existe un número real M tal que

an+1 − bn+1 = M(a − b). (1.19)

Para ello, observemos cómo vamos a aplicar el “paso recursivo” de la defini-

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 71


ción de potencia:

a n +1 − b n +1 = a n a − b n b
= (an a − bn a) + (bn a − bn b)
= (an − bn )a + bn (a − b);

por tanto, por la propiedad transitiva de la igualdad, tenemos que

an+1 − bn+1 = (an − bn )a + bn (a − b). (1.20)

Notemos que en la primera igualdad, aplicamos la definición de potencia; en


la segunda, el teorema T; y en la tercera, la propiedad distributiva de la multipli-
cación respecto de la suma.
Ahora bien, por la hipótesis de inducción, tenemos que

an − bn = K(a − b);

luego, de (1.20) y el axioma de sustitución, tenemos la segunda igualdad:

an+1 − bn+1 = (an − bn )a + bn (a − b)


= K(a − b)a + bn (a − b)
= (Ka)(a − b) + bn (a − b)
= ((Ka) + bn )(a − b);

es decir,
an+1 − bn+1 = ((Ka) + bn )(a − b);

por tanto,
an+1 − bn+1 = M(a − b),

donde hemos definido M = (Ka) + bn .


Hemos demostrado que A (n + 1) es verdadera. La última secuencia de igual-
dades se justifica de la siguiente manera a partir de la tercera: las propiedades aso-
ciativa y conmutativa de la multiplicación; y, en la cuarta, la propiedad distributiva
del producto respecto de la suma.
En resumen, por el teorema de inducción matemática, concluimos que existe
un número real M tal que
an − bn = M(a − b)

para todo número natural n.

1.6 Teorema de inducción matemática general


Es frecuente que una proposición A (n) no sea verdadera para todo número natural
n, pero que sí sea verdadera para todo número natural n mayor o igual a un número

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 72


natural n0 9 .
Para demostrar estas proposiciones, hay una versión más general del teorema
de Inducción matemática en la cual la base de la inducción ya no es 0 si no el número
n0 .

T EOREMA 1.33 (Inducción matemática general).


Supóngase que A (n) es una proposición en la que aparece el número natural n y
que n0 ∈ N. Si

1. Base de la inducción: A (n0 ) es verdadera; y

2. Paso inductivo: si A (n) es verdadera, entonces A (n + 1) es verdadera para


todo número natural n > n0 ;

entonces A (n) es una proposición verdadera para todo número natural n > n0 .

Tampoco vamos a presentar la demostración de este teorema. Más bien, ilustre-


mos su utilización en los siguientes ejemplos, varios de los cuales son teoremas que
utilizaremos con frecuencia.

Ejemplos: Inducción matemática general

1. Demostremos que la proposición


0n = 0

para todo número natural n tal que n ≥ 1.


Observemos que esta proposición es falsa si n = 0. En efecto, por la definición
de potencia de exponente natural, tenemos que

00 = 1.

Vamos a utilizar el teorema de inducción matemática general; en este caso, n0 =


1.

i. Base de la inducción: la proposición

01 = 0

es verdadera por el teorema: a1 = a para todo número real a (demostrado en


los ejercicios de potencia de exponente natural).
ii. Paso inductivo: supongamos que n > 1 y que

0n = 0

9 Notemos que se ha utilizado una nueva notación para representar un número real: n0 . El 0 en
este signo se denomina subíndice. La idea de esta notación es indicar que este es el “primer” número
de todos los números para los que una proposición es verdadera.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 73


es verdadera; demostremos que también lo es

0n+1 = 0.

Esto es inmediato:

0n +1 = 0n · 0
= 0.

Como se puede ver, en este caso, por el teorema de la multiplicación por 0 y


la definición de potencia de exponente natural son suficientes para demostrar
la tesis de inducción (no fue necesario utilizar la hipótesis de inducción).

2. En la sección anterior, probamos que la resta no es una operación cerrada en N. En


este ejemplo y en el siguiente, y con la ayuda del teorema de inducción matemática
general, vamos a determinar las propiedades de la resta en relación a este tema de
la clausura.
Supongamos que m ∈ N. Demostremos que la proposición

n−m ∈ N

para todo número natural n tal que n > m.


En este caso, la proposición A (n) es n − m ∈ N. Vamos a probar que A (n) es
verdadera para todo n > m; es decir, n0 = m.

i. Base de la inducción: la proposición A (m) es

m − m ∈ N.

Es verdadera porque m − m = 0 y 0 ∈ N.
ii. Paso inductivo: supongamos que n ∈ N tal que n ≥ m; la hipótesis de la
inducción es
n − m ∈ N.

Demostremos la tesis de la inducción:

(n + 1) − m ∈ N.

Esto es sencillo, si antes demostramos que

(n + 1) − m = (n − m) + 1, (1.21)

lo que se logra mediante los axiomas y teoremas de cuerpo y se deja como


ejercicio.
Por tanto, por la hipótesis de inducción, tenemos que n − m ∈ N; luego,

(n − m) + 1 ∈ N,

por que N es un conjunto sucesor (véase el teorema 1.23 en la página 48). Así,

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 74


de (1.21) y el axioma de sustitución, concluimos que

(n + 1) − m ∈ N.

En resumen, hemos demostrado que

la resta de dos números naturales sí puede ser un número natural: si


n ≥ m, entonces n − m ∈ N.

3. Este ejemplo es una continuación del anterior. Si m ∈ N, nos sospechamos que


n − m 6∈ N si n < m. Probemos que nuestras sospechas están justificadas.
En primer lugar, tenemos que

n − m = −(m − n). (1.22)

Y, como m > n, por el ejemplo anterior, m − n ∈ N; luego

−(m − n) 6∈ N,

porque m − n 6= 0 y el teorema 1.25 (véase la página 50). Por tanto, por el axioma
de sustitución, de (1.22), concluimos que

n − m 6∈ N.

En resumen, hemos demostrado que

la resta de dos números naturales no siempre es un número natural: si


n < m, entonces n − m 6∈ N.

Lo que nos han mostrado este ejemplo y el anterior es que la resta de dos nú-
meros naturales siempre es un número entero, lo que permite mostrar también que
la resta es una operación cerrada en Z (demostración que se deja a cargo de las
lectores y los lectores).

4. Con el teorema de inducción matemática general, probemos el teorema que lo lla-


maremos cociente de potencias de igual base: dados el número real a 6= 0 y n ∈ N, la
proposición
am
am−n = n (1.23)
a
es verdadera para todo número natural m tal que m > n.
En primer lugar, notemos que am−n sí “está definido” porque m − n ∈ N para
cada m > n, como probamos en una de los ejemplos anteriores.
En este caso, la proposición A (n) es (1.23).

i. Base de la inducción: la proposición

an
an−n =
an

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 75


es verdadera, porque

an
a n − n = a0 , a0 = 1, = 1.
an

ii. Paso inductivo: supongamos que m ∈ N tal que m ≥ n. La hipótesis de induc-


ción es
am
am−n = n .
a
Demostremos que la tesis de inducción es verdadera:

a m +1
a(m+1)−n = .
an

Para ello, recurriremos a los siguientes teoremas de cuerpo:


T1 : (x + y) − z = (x − z) + y.
x x·z
T2 : Si y 6= 0, entonces · z = .
y y
Tenemos que:

a(m+1)−n = a(m−n)+1
= am−n · a
am
= n ·a
a
am · a
=
an
a m +1
= .
an

Las justificaciones: el teorema T1 con x = m, y = n y z = 1; la definición


de potencia de exponente natural; la hipótesis de inducción; el teorema T2 con
x = am , y = an y z = a; y, por último, la definición de potencia de exponente
natural.

5. En este ejemplo, también probemos un teorema sobre el cociente de potencias de igual


base, pero a diferencia del ejemplo anterior, ahora supondremos que m < n.
Para ello, vamos a utilizar el siguiente teorema de cuerpo sobre el inverso adi-
tivo de la división entre dos números:

si x 6= 0 y y 6= 0, entonces
Å ã−1
x y
= . (1.24)
y x

Supongamos que a 6= 0, m ∈ N y n ∈ N tales que m < n. Entonces, del ejemplo


anterior, tenemos que
an
= an−m ,
am

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 76


ya que n > m. Luego, de esta igualdad, por el teorema (1.24), deducimos que

am −1
n
= an−m ,
a
de donde, concluimos que
am 1
= n−m .
an a
6. Mediante el teorema de inducción matemática, se demuestra que la proposición
 a n an
= (1.25)
b bn
es verdadera para todo n ∈ N.
La demostración se deja como ejercicio propuesto.

Demostración.

i. Base de la inducción: la proposición

 a 0 a0
=
b b0

se deduce de la proposición x0 = 1.
ii. Paso inductivo: si n ∈ N y es verdadera la proposición
 a n an
= ,
b bn
entonces
 a n +1  a n a
= ·
b b b
an a
= ·
bn b
an · a
=
bn · b
a n +1
= .
b n +1

7. Como habíamos mencionado en la sección anterior, podemos explicar por qué se


elige definir a0 igual a 1.
Del teorema del cociente de dos potencias de igual base, tenemos que

am
am−m = .
am
Como m − m = 0, resulta que
am
a0 = . (1.26)
am
Y hemos demostrado que
x
=1
x

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 77


para cualquier número real x 6= 0; por tanto,

am
= 1.
am

Luego, si no hubiéramos definido a0 = 1, entonces la proposición (1.26) sería falsa.

8. Sin utilizar el teorema de inducción matemática, demuestre que si a 6= 0, la propo-


sición
−1 Ä −1 än
an = a

es verdadera para todo número natural n.


Esta proposición afirma que el inverso multiplicativo de an es igual a la poten-
cia de base el inverso multiplicativo de a y cuyo exponente es n.
La demostración queda como ejercicio propuesto.

Demostración. Supongamos que n ∈ N. Para demostrar que


−1 än
= a −1
Ä
an (1.27)

es verdadera, vamos a demostrar que


än
a n · a −1 = 1
Ä

es verdadera; luego, de esta proposición y la unicidad del inverso multiplicativo,


podremos concluir que la proposición (1.27) es verdadera.
Procedamos de la siguiente manera:
än Ä än
a n · a −1 = a · a −1
Ä

= (1)n
= 1.

Las justificaciones: el teorema del producto de potencias de igual base; el axioma


existencia del inverso multiplicativo; y el teorema pontencia de 1.

9. Demuestre mediante inducción la proposición del ejemplo anterior. Su demostración


se deja como ejercicio.

Observemos que la propiedad sobre la división de potencias de igual base ha


sido tratada en dos casos. ¿Por qué no podemos hacerlo en uno solo? Sencillamente
porque si m < n, escribir
am
= am−n (1.28)
an
es un error10 , ya que m − n 6∈ N y no hemos definido el concepto de potencia de un
exponente que no sea un número natural.
Por otra parte, m − n 6∈ N, por lo que la igualdad (1.28) nos sirve de idea clave
para extender la definición de potencia a exponentes enteros.
10 Por esta razón, hemos pintado la igualdad de color rojo.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 78


En efecto, si ya estuviera definida la potencia de exponente entero, la proposición
(1.28) sería verdadera para todo par de números naturales m y n. En particular,
sería verdadera para m = 0:
a0
= a 0− n ;
an
luego, ya que a0 = 1 y 0 − n = −n, tendríamos que

1
a−n = o a−n = (an )−1 .
an

Y es así cómo vamos a proceder.

D EFINICIÓN 1.9 (Potencia de exponente entero)


Sea a ∈ R tal que a 6= 0.

1. Si n ∈ N, se define la potencia de base a y con exponente −n como el inverso


multiplicativo de an . A este número se lo representa por a−n ; luego,

a−n = (an )−1

o, lo que lo mismo,
1
a−n = .
an
2. Si m ∈ Z tal que m ∈ N, entonces am viene dado por la definición de potencia
de exponente natural.

3. Si m ∈ Z tal que m 6∈ N, se define la potencia de base a y exponente m como


a−k , donde m = −k y k ∈ N. A este número representaremos por am . Es decir,

am = a−k .

Debe estar claro que de esta definición y la de número entero, está ya definido
el símbolo a x para todo x ∈ Z.
Por otra parte, con la definición 1.9, la proposición (1.28) es verdadera también
para m < n. En resumen, hemos demostrado la siguiente proposición a la que
denominaremos cociente entre potencias de igual base:

Dado a 6= 0, la proposición

am
am−n =
an

es verdadera para todo par de números naturales m y n.

Con la definición de potencia de exponente entero, podemos extender varios


de los teoremas sobre potencia de exponente natural. Su demostraciones quedan
como ejercicios; se insta a que las lectores y lectores realicen estas demostraciones
por sí mismas; podrán ver lo instructivas que son.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 79


T EOREMA 1.34 (Potencias de exponente entero).
Para todo m ∈ Z, todo n ∈ Z, todo a 6= 0 y todo b 6= 0, las siguientes proposiciones
son verdaderas:

1. 0n = 0 si n 6= 0. 5. an · bn = (a · b)n .

2. 1n = 1.
an  a n
6. = .
3. am+n = am · an si a 6= 0. bn b
am
4. am−n = . 7. (an )−1 = a−n .
an

Ninguna de las demostraciones requiere de inducción matemática.


Debe estar claro que ninguno de estos teoremas se han demostrado previamen-
te: lo que se ha hecho es deducir proposiciones “con la misma forma”, pero para m
y n elementos de N.
La proposición división de potencias de base igual para los números naturales fue
demostrada utilizando inducción matemática. Dicha proposición puede probarse
sin recurrir inducción matemática mediante la proposición producto de potencia de
base igual para los enteros y el teorema inverso multiplicativo de la potencia de exponente
natural. Los detalles se deja como ejercicio.
Vamos a cerrar este capítulo con varios ejemplos de propiedades sobre poten-
cias y las relaciones de orden las que, en su mayoría, se deducen mediante induc-
ción matemática.

Ejemplos: Orden, potencias e inducción matemática

1. Si a > 1, la proposición
an > a

es verdadera para todo número natural n > 2.

Demostración.

i. Base de la inducción: la proposición

a2 > a

se deduce de
a>1 y a>0

por la propiedad multiplicativa de la relación mayor que.


ii. Paso inductivo: supongamos que n ≥ 2; la hipótesis de la inducción es

an > a

y la tesis de inducción,
an+1 > a;

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 80


deduzcámosla.
[a]: Como a > 0, de la hipótesis de inducción y la propiedad multiplicativa,
tenemos que
a n · a > a2 .

[b]: De [a] y la definición de potencia de exponente natural, resulta que

a n +1 > a 2 .

[c]: De [b], la base de la inducción y la propiedad transitiva de la relación


mayor que, concluimos que

an+1 > a.

2. Si a > 0, la proposición
an > 0

es verdadera para todo número natural n > 1.

Demostración.

i. Base de la inducción: la proposición

a1 > 0

es verdadera ya que a1 = a y a > 0.


ii. Paso inductivo: supongamos que n > 1. La hipótesis de inducción es

an > 0.

La tesis de inducción,
an+1 > 0,

se deduce de la hipótesis de inducción, de a > 0, la clausura de los núme-


ros positivos para la multiplicación y la definición de potencia de exponente
natural.

3. Si a > 0 y a < 1, la proposición


an < a

es verdadera para todo número natural n ≥ 2.


La demostración se deja como ejercicio propuesto.

4. Si a > 0, b > 0 y a < b, la proposición

an < bn

es verdadera para todo número natural n > 2.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 81


Demostración. La proposición de la base de la inducción es

a2 < b2 ;

es verdadera como se demostró en los ejemplos de la relación de cuadrado y raíz


cuadrada.
Si n > 2, la hipótesis de la inducción es

an < bn .

Se deduce la tesis de la inducción,

a n +1 < b n +1 ,

de la siguiente manera.
Como a > 0, de la hipótesis de inducción, tenemos que

an · a < bn · a;

es decir, obteneos que


an+1 < bn · a. (1.29)

Por otra parte, de a < b y, como bn > 0 (como se demostró en el ejemplo


anterior), tenemos que
bn · a < bn · b,

de donde, junto con (1.29) y la distributiva de la relación menor que, resulta

an+1 < bn · b,

de donde, por la definición de potencia de exponente entero, concluimos que

a n +1 < b n +1 ,

como se quería.

5. Si a > 0, b > 0, n ∈ N tal que n ≥ 2 y an < bn , entonces a < b.

Demostración. Razonemos por reducción al absurdo. Para ello, supongamos que

a > b.

Si a = b, entonces an = bn (porque an = an y el axioma de sustitución), lo que


contradice a an < bn por la Tricotomía.
Si a > b, por el ejercicio anterior, an > bn (ya que a > 0 y b > 0), proposición
que también contradice a an < bn .
En conclusión, la proposición a < b es verdadera.

6. Si a > 1 y n ∈ N, la proposición
am > an

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 82


es verdadera para todo m > n.

Demostración. Aunque esta proposición se puede deducir mediante el método de


inducción, podemos hacerlo de otra manera.
En efecto, si m = n + 1, entonces

a m = a n +1 ,

de donde
a n +1 > a n ,

ya que a > 1, an > 0, la propiedad multiplicativa de la relación mayor que y la


definición de potencia de exponente natural.
Si m = n + 2, entonces
a m = a n · a2 .

Como a > 1, hemos probado en un ejemplo anterior que a2 > 1, de donde,


como an > 0, concluimos que
a n · a2 > a n ;

es decir, am > an .
Finalmente, supongamos que m > n + 2. En primer lugar, de a > 1, como
an > 0, tenemos que
a n +1 > a n . (1.30)

En segundo lugar, de m > n + 2, tenemos m − n > 2; y de aquí, m − n − 1 > 1.


Dado que m − n − 1 ∈ N y a > 1, del ejemplo 1, colegimos que

a m − n −1 > 1

pues a > 1. De esta proposición y (1.30), obtenemos

a n +1 · a m − n −1 > a n ,

de donde, concluimos que


am > an ,

ya que (n + 1) + (m − n − 1) = m.

7. Si a > 1, m ∈ N y n ∈ N tales que am > an , entonces m > n.


La demostración se deja como ejercicio propuesto.

8. Si a > 0, a < 1 y n ∈ N, la proposición

am < an

para todo m > n.


La demostración se deja como ejercicio propuesto.

9. Si a < −1, la proposición


a2n > − a

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 83


es verdadera para todo número natural n > 1.
La demostración se deja como ejercicio propuesto.

10. Si a < −1, la proposición


a2n+1 < a

para todo número natural n > 1.


La demostración se deja como ejercicio propuesto.

11. La proposición
n < 2n

es verdadera para todo número natural n.


La demostración se deja como ejercicio propuesto.

12. Si a > 0, el inverso multiplicativo de la raíz cuadrada de a es la raíz cuadrada del


inverso multiplicativo de a.
La demostración se deja como ejercicio propuesto.

13. Si a > 0 y b > 0, la raíz cuadrada del producto de a y b es igual al producto de las
raíces de a y de b.
La demostración se deja como ejercicio propuesto.

14. Si a > 0 y a < b, entonces a2 < ab y ab < b2 .


La demostración se deja como ejercicio propuesto.
√ √
15. Si a > 0 y a < b, entonces a < ab y ab < b.
La demostración se deja como ejercicio propuesto.

EPN - noviembre - 2021 Cátedra: Fundamentos de Matemática 84

También podría gustarte