Está en la página 1de 6

.

Materia: Integración y Dirección de


Proyectos
Programa: Actividad #1 Matriz
comparativa
Nombre: Leesly Thamara Carrera
Morales
Profesor: Dr. Ing. Jorge Esquerre
Verastegui
Fecha: 07 de junio del 2021
Lugar: Reynosa, Tamaulipas
MATRIZ COMPARATIVA

MODELOS OBJETIVO CARACTERISTICAS EJEMPLO DE VENTAJAS DESVENTAJAS


MODELO
*Generan una visión *Rechazo al cambio: No
objetiva del proyecto en considerar la cultura y el cambio
Tienen objetivos La dirección es ejercida por una su relación con los organizacional.
definidos, el alcance se sola persona esa persona es objetivos estratégicos de
elabora gradualmente responsable de aplicar los la organización. *Aumento de riesgos: Ello puede
a lo largo del ciclo de conocimientos, habilidades, deberse a la falta de capacitación
vida del proyecto, herramientas y técnicas. Actúa *Promueven una cultura del personal en dirección de
administrados de sobre los proyectos para de gestión de proyectos proyectos, principalmente durante
forma coordinada para alcanzar los resultados dentro de la empresa. la planificación, ejecución, y
obtener beneficios y deseados. se compone de Este método es utilizado en monitoreo y control del proyecto.
DIRECCIÓN
control, que no se diversos tipos de procesos, cualquier tipo de proyecto *Monitorean el
DE obtendrían si se acciones y actividades desde: Ventas, Manufactura, comportamiento de los *Mayor carga de trabajo: Al no
PROYECTOS gestionara en forma interrelacionada entre sí. Se construcción, mercadotecnia proyectos mediante la contar con herramientas de
individual. apoya en áreas de etc. gestión de portafolios. automatización de los procesos.
conocimiento. proceso
dinámico. se plantea una sola *Mantienen estándares *Ambigüedad en los roles y
vez. y métricas para todos los responsabilidades: No comunicar
proyectos. las labores y obligaciones a las
personas involucradas crea
*Apoyan a crecer confusión.
profesionalmente a los
directores y jefes de *Estructura deficiente
proyectos.
Reducen el índice de
proyectos fallidos.

La gestión de este grupo de


Obtener un alcance proyectos, determinando *Desarrollan el plan
mayor para obtener su interdependencia, general de un programa
beneficios más gestionando sus limitaciones y y crean planes de alto
considerables así puntos de coordinación, nivel para guiar la *Para conseguir nuestros objetivos
DIRECIÓN DE llevándola a una resolviendo los problemas planificación detallada a es necesario lanzar varios
dirección coordinada y entre ellos, gestionando de niveles de componentes. proyectos. Puede que la Entrada y
PROGRAMA centralizada de un manera centralizada Lanzar un nuevo sistema de la Salida de un proyecto está
programa para lograr y coordinando grupos de comunicaciones vía satélite. *Dirigen el personal del relacionado uno con otro. si no se
objetivos y beneficios proyectos. programa y a los lleva a cabo una gestión de manera
estratégicos en la directores del proyecto, coordinada no voy a obtener los
organización. Relacionados para alcanzar los brinda visión y liderazgo objetivos que quiero obtener.
objetivos del programa se global.
denomina. Grupo de Proyectos
relacionados cuya gestión se * El programa satisface
realiza de manera coordinada las necesidades y
para obtener beneficios que no beneficios que le dieron
se obtendrían si se gestionan origen.
de forma individual.
*Conseguimos alinear
de forma dinámica los
proyectos con los
objetivos de negocio.

*Maximizamos el
retorno de la inversión-

*Damos visibilidad a
Supongamos que una toda la organización del
empresa quiere potenciar proceso de selección y
una nueva unidad de priorización de
negocio relacionada con proyectos.
las energías renovables. Para
La Dirección de Se caracteriza por: eso quizás decida invertir en *Conseguimos que la
Portafolio tiene como alcanzar objetivos estratégicos, proyectos eólicos, en Dirección, las áreas
objetivo la gestión de es importante resaltar que proyectos de energía solar funcionales hable un *Un proceso de dirección del
DIRECCIÓN una colección de deben ir enfocados a lograr un fotovoltaica, etc. lenguaje común, portafolio de proyectos eficiente y
DE programas y Proyectos. objetivo estratégico de la Es decir, proyectos, compartan la misma efectivo no se llevará a cabo de la
Y esa gestión debe organización impulsora. programas que persiguen el visión sobre el riesgo y noche a la mañana, pero con las
PORTAFOLIOS hacerla priorizando los mismo objetivo estratégico. colaboren en el proceso herramientas adecuadas y el
Proyectos en función Los proyectos y programas Pero entre ellos no tienen de toma de decisiones. compromiso interno con el
de los Objetivos que formen parte del que estar necesariamente proceso, ocurrirá. Al final, lo que se
Estratégicos portafolio pueden no ser coordinados (no es un *Consolidamos y requiere para tener éxito en la
establecidos por la necesariamente programa) Las salidas de un reducimos el número de gestión de portafolio de proyectos
organización, así como interdependientes o estar proyecto no tienen por qué proyectos redundantes y es compromiso y adaptabilidad.
asegurando el uso más directamente relacionados. ser la entrada de otro. Pero es más fácil evitar
eficiente de los si se trata del Portafolio de proyectos inadecuados.
recursos. Energías Renovables (con sus
proyectos y programas). *Redirigimos la
inversión de proyectos
de bajo valor a
proyectos de mayor
valor.

*Permitimos a los
responsables de
recursos a planificar su
asignación de forma más
eficiente.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LOS MODELOS DIRECCIÒN DE PROYETOS Y DIRECCIÓN DE PORTAFOLIOS

A pesar de que poseen nombres similares, la dirección de proyectos y la dirección del portafolio son en realidad muy diferentes, especialmente en sus propósitos. Como bien se
sabe, la dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del proyecto y su
importancia no se puede enfatizar lo suficiente. Por otro lado, la palabra clave en “dirección del portafolio de proyectos”, es portafolio. La dirección del portafolio de proyectos no se
ocupa principalmente de ejecutar proyectos, sino que se centra en elegir en qué proyectos participar y cómo financiarlos, en función de si van acorde o no las metas y los objetivos
de la empresa. Los proyectos que no están dentro del alcance de los objetivos de la compañía se eliminan de la contención.
• Con los datos obtenidos a partir de la matriz, identifica a qué tipo de dirección
corresponde tu organización, el grado de madurez de ésta y la importancia de la
dirección de proyectos.

DEFINE
CLARAMENTE LA
DIRECCIÓN DEL
PROYECTO

CERRAR EL PLANIFICA EL
PROYECTO UNA TIEMPO A LO
VEZ YA LARGO DE LA
FINALIZADO EJECUCIÓN

REALIZA UNA
CORRECTA
ELABORA EL
COMUNICACIÓN
PRESUPUESTO Y
CON LOS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS CONTROL
INTERESADOS
EN EL PROYECTO GRUPO ECOTECH, S. DE R.L. DE C.V.

IDENTIFICA LOS
GESTIONA LO
POSIBLES
RECURSOS
RIESGOS Y EL
NECESARIOS
ANÁLISIS

En grupo ECOTECH, S. DE R.L. DE C.V. siendo un laboratorio reconocido en análisis,


evaluación, gestión y asesoría en materia ambiental y laboral en el sector maquiladora, es de
suma importancia su modelo de dirección de proyecto el cual está orientado hacia la
satisfacción de una meta, planteada en el alcance del proyecto, que debe ser completada en
un plazo determinado, contando con un presupuesto limitado y en función de los recursos
disponibles. Para lograrlo, el director de Proyectos aporta sus conocimientos y habilidades y
se apoya en el uso de métodos, herramientas y tecnología, visión, alcances, que les permiten
alcanzar sus objetivos ofreciendo resultados de calidad. Es por eso que grupo ECOTECH, S. DE
R.L. DE C.V. es de suma importancia la dirección de cada uno de sus proyectos, porque sabe
que si satisface y ofrece un buen servicio a sus clientes ellos tendrán la duda que en grupo
ECOTECH, S. DE R.L. DE C.V. se trabaja con calidad y compromiso.
CONCLUSIÓN
Los proyectos no terminan ni empiezan solos, forman parte de un sistema más complejo en donde
cada uno contribuye al cumplimiento e implementación de la estrategia organizacional. El número
de proyectos depende de la estrategia y de las necesidades que se requieran del programa o
portafolio. Los proyectos, programas y portafolios se encuentran enormemente relacionados, y
son indispensables para el cumplimiento estratégico.

Cada una de estas direcciones son de suma importancia, ya que los principales beneficios que
puede aportar a una empresa son:

• La Dirección de proyectos: se refiere a la planificación, monitoreo y control de todos los


aspectos de los proyectos con el fin de lograr los objetivos del proyecto dentro de los
límites establecidos de tiempo, costes y calidad. La dirección de proyectos tiene que ver
con el éxito del proyecto.

• La Dirección de programas: se refiere a la gestión de varios proyectos relacionados


(programas) para lograr un resultado o beneficio deseado. Ten en cuenta que la dirección
de programas no tiene tanto que ver con el éxito de cada uno de los proyectos, como con
el éxito de la iniciativa o programa en su conjunto.

• La Dirección de portafolios: que no se centra en la gestión detallada de cada uno de los


proyectos y programas, sino en la gestión del cambio desde un punto de vista estratégico.
La gestión de portafolios ayuda a responder preguntas como: ¿estamos seguros de que
esta inversión, proyecto o programa, es conveniente para nuestra organización? ¿Cómo
va a contribuir a la inversión a la consecución nuestros objetivos estratégicos?
REFERENCIAS

• Kerzner, H. (2009). Project management: a systems approach to planning, scheduling, and


controlling. (10ª ed.). New York: John Wiley & Sons, Inc.
Recuperado de: http://honestyets.pbworks.com/f/Project+Management+-
+A+Systems+Approach+-+10thEd.pdf

• Anna Pérez (2015). ¿Qué es la dirección de proyectos? Características generales.


Recuperado de: https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-direccion-de-proyectos-
caracteristicas-generales

• EALDE (2020). DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Recuperado de:


https://www.ealde.es/conceptos-proyectos-pmbok-guide/

• Alonso (2018). Dirección de Programas y Proyectos como instrumento para


alcanzar los objetivos de los planes empresariales o institucionales formulados.
Recuperado de : http://www.losproyectos.org/direccion-de-programas-y-
proyectos/#:~:text=*%20La%20direcci%C3%B3n%20de%20programas%20se,el%20enfoqu
e%20%C3%B3ptimo%20para%20gestionarlas.&text=Alinear%20la%20direcci%C3%B3n%20
de%20la,proyectos%20y%20del%20programa%2C%20y

• Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge


(PMBOK GUIDE). Recuperado de
http://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok

También podría gustarte