Está en la página 1de 19

MIN280 Procesamiento de Minerales IV

Residuos y subproductos en la hidrometalurgia


Jorge Ipinza Abarca, Dr. Sc.
Ingeniero Civil Metalúrgico

II Semestre del 2016


RECICLAJE DEL AGUA

• En toda industria uno de los principales objetivos es el ahorro


en el consumo de agua.

• Idealmente sería lo mejor reciclar toda el agua que se va


utilizando , lo que evitaría el gasto por el consumo de agua de
suministro a la planta.

• Sin embargo, es necesario hacer varias consideraciones


dentro de las cuales se encuentran las que se refieren a los
costos de tratamiento del agua residual para eliminar los
contaminantes y dejarla con la calidad necesaria para que
pueda regresar al proceso.
RECICLAJE DEL AGUA

• A medida que se requiere un agua con menos contaminantes,


los tratamientos serán más numerosos y generarán un mayor
costo.

• Entonces, si se decide no reciclar toda el agua residual


generada, debido al alto costo de su tratamiento, de cualquier
forma, se tendrá que tratar el agua restante para cumplir con
la legislación ambiental del lugar que norma la calidad del
agua que se dispone a los cuerpos receptores, tales como el
drenaje municipal, ríos, mares , bosques y otros cuerpos.
COSTO TOTAL DIARIO

• Para obtener el costo total del proceso de reciclaje, se deben tomar en


cuenta el costo de tratamiento para el efluente de la planta, el costo de
tratamiento de agua de reciclaje y el costo del agua de suministro, todo lo
cual dependerá de la tasa de reciclaje (r) seleccionada.

• El costo total diario para cada reciclaje, estará dado por la siguiente
ecuación:

𝐔𝐒$
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 + 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐜𝐥𝐚𝐣𝐞 +
𝐝
+ 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨
TASA DE RECICLAJE

• Se define la tasa de reciclaje (r) como la relación entre el flujo


o caudal de reciclaje (R) y el flujo de alimentación o entrada al
proceso (A), es decir:
𝐑
𝐫=
𝐀
EJEMPLO DE RECICLAJE DE AGUA EN UNA INDUSTRIA

• Se pretende reciclar agua en una industria y con este fin, se


dispone obtener la tasa de reciclaje (r) mediante la cual se
obtenga el menor costo total.

• Para resolver esto, primero se debe representar el proceso de


la industria utilizando un diagrama de bloques.
Caudal de reciclaje (R) PLANTA DE TRATAMIENTO
PARA RECICLAJE (US$)

FR

PROCESO AT
Entrada de contaminantes en
Agua de suministro A el agua debido al proceso
(Fs); US$
P
PLANTA DE
FD TRATAMIENTO
Pérdidas de agua (por torres de
PARA DESCARGA EN
Enfriamiento, por el procesamiento
EL RÍO (US$)
del producto, evaporación, etc.)

RÍO
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Es importante definir los parámetros conocidos del sistema de


la siguiente manera:
Variable Definición Unidades

Cf Concentración de contaminantes en agua de kg/m3


suministro
A Caudal de entrada al proceso m3/h

CA Concentración de contaminantes permitida en agua de kg/m3


proceso
P Caudal de pérdidas de agua m3/h

CaP Carga de contaminantes aportadas por el proceso kg/h

CaD Carga de contaminantes permitidos en la descarga kg/h

Cosum Costo del agua de suministro US$/m3


EJEMPLO DE RECICLAJE

• Se pueden realizar los balances para obtener los caudales del


sistema del diagrama de bloques.

• Se supone una tasa de reciclaje (r), mediante la cual podemos


obtener el caudal de reciclaje (R) de la siguiente forma:

𝐑=𝐫∙𝐀
• El caudal de agua de suministro (Fs), por lo tanto será:

𝐅𝐬 = 𝐀 − 𝐑
EJEMPLO DE RECICLAJE

• El flujo de agua que sale de la planta (AT), que será tratado


para reciclaje y disposición, se calcula con base en el flujo de
alimentación (A) y al caudal de pérdidas de agua en el mismo
(P) de la siguiente manera:
𝐀𝐓 = 𝐀 − 𝐏

• Debido a que el flujo que entra a la planta de tratamiento


para reciclaje (FR), es igual al caudal de reciclaje (R), se tiene
que:
𝐅𝐑 = 𝐑
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Por lo tanto, el caudal que entra a la planta para tratamiento y


disposición en el río será:
𝐅𝐃 = 𝐀𝐓 − 𝐑

• Para las cargas de contaminantes (kg/h), es preciso realizar los


balances correspondientes. Debido a que se conoce la
concentración de contaminantes que tiene el agua de
suministro (Cf), su carga de contaminantes (Chf) estará dada
por:
𝐂𝐡𝐟 = 𝐅𝐬 ∙ 𝐂𝐟
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Por las características del proceso, se conoce la concentración


de contaminantes permitida en el agua que entra en el
proceso (CA); por lo tanto la carga de contaminantes a la
entrada del proceso (ChA) se puede calcular de la siguiente
manera:
𝐂𝐡𝐀 = 𝐀 ∙ 𝐂𝐀
• Entonces, la carga de contaminantes en el caudal de reciclaje
(ChR) deberá ser:
𝐂𝐡𝐑 = 𝐂𝐡𝐀 − 𝐂𝐡𝐟
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Así mismo, la carga total de contaminantes en el agua que


sale de la planta (ChAT), se calcula con base en la carga que
aporta el proceso, o los diferentes procesos de la industria
(CaP), mismos que deben ser obtenidos de las bases de
diseño de los diferentes procesos o, en su caso, de la
caracterización de los efluentes de las diferentes plantas.

• De este modo se tiene que:


𝐂𝐡𝐀𝐓 = 𝐂𝐚𝐏 + 𝐂𝐡𝐀
EJEMPLO DE RECICLAJE

• La carga de contaminantes (ChRT) que tendrá el caudal que se


recicla se puede obtener a partir de la relación de caudales de
reciclaje y caudal que sale de la planta (FR/AT) y de la carga
(ChAT), de la siguiente manera:
𝐅𝐑
𝐂𝐡𝐑𝐓 = 𝐂𝐡𝐀𝐓 ∙ ( )
𝐀𝐓
• Y por diferencia, se puede obtener la carga en el caudal que
se trata para disposición al río (ChD):
𝐂𝐡𝐃 = 𝐂𝐡𝐀𝐓 − 𝐂𝐡𝐑𝐓
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Después de obtener las cargas de contaminantes en los


diferentes puntos del sistema, es posible calcular los
porcentajes de remoción en la planta de tratamiento de
reciclaje y en la planta de tratamiento para disposición.

• Efectuamos la diferencia entre la carga que entra (ChRT) y la


que sale de la planta para reciclaje (ChR), o sea:

𝐂𝐡𝐫𝐑 = 𝐂𝐡𝐑𝐓 − 𝐂𝐡𝐑


EJEMPLO DE RECICLAJE

• El porcentaje de remoción (PR1) se calcula con base en esa


diferencia como sigue:
𝐂𝐡𝐫𝐑
𝐏𝐑𝟏 = 𝟏𝟎𝟎 ∙
𝐂𝐡𝐑𝐓

• Ya con estos porcentajes es posible calcular los costos por el


tratamiento del agua para ambos casos.

• Supongamos que el costo de tratamiento por metro cúbico de


agua (US$/m3), en función del porcentaje de remoción de
contaminantes (PR o PD), corresponde a los parámetros que
vamos a indicar.
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Reciclaje:
𝐔𝐒$ 𝟐 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟕 ∙ 𝐏𝐑 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟕
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟐 ∙ 𝐏𝐑
𝐦𝟑

• Disposición:
𝐔𝐒$ 𝟐
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝟑
= 𝟎, 𝟎𝟏𝟐 ∙ 𝐏𝐃 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟕 ∙ 𝐏𝐃 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟕
𝐦

• Para obtener el costo total diario es necesario multiplicar el


valor calculado por fórmula por el caudal a tratar para cada
caso y por 24 para transformar a días.
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Considerando la metodología indicada y los datos entregados


en la tabla:
Variable Definición Unidades Valor

Cf Concentración de contaminantes en agua de suministro kg/m3


0,01

A Caudal de entrada al proceso m3/h


200

CA Concentración de contaminantes permitida en agua de kg/m3


0,05
proceso
P Caudal de pérdidas de agua m3/h
40

CaP Carga de contaminantes aportadas por el proceso kg/h


100

CaD Carga de contaminantes permitidos en la descarga kg/h


10

Cosum Costo del agua de suministro US$/m3


10
EJEMPLO DE RECICLAJE

• Construir un gráfico de costos totales en función de una tasa de


reciclaje variable entre 0 y 1, para encontrar el mínimo valor,
usando el programa Excel o Matlab.

• Para valores de r  0,7 el costo comienza a subir rápidamente. ¿Por


qué se produce este efecto del cálculo? ¿Cómo se puede corregir?
¿Cómo quedaría la gráfica después de esta corrección?

• Suponga que en la empresa se instalará una nueva planta que


impactará en el caudal de entrada al proceso, desde 200 a 300
m3/h; además, esa planta generará mayor número de
contaminantes, incrementando la carga del proceso desde 100
hasta 150 kg/h. Explique si esta medida es conveniente.

También podría gustarte