Sistema IST - 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 53

PORTADILLA CLAUSULAS (Pág.

27)
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

29

SIST
L A S C L A U S U L A S

L a presente sección contiene, en lo esencial, la identificación de 37 Areas de


Mejoramiento y una serie de 330 Cláusulas referidas a los seis subsistemas del
sistema empresa, que son: Gestión, Personas, Recursos, Ambiente, Procedimientos
y Normativas.

También, para cada uno de los seis subsistemas, se incluye una definición que
acota el significado y alcance del subsistema respectivo, para los efectos del SIST, y
una caracterización que se refiere a las características que, idealmente, debiera
cumplir el subsistema respectivo para contribuir de manera más efectiva al mejora-
miento de la Productividad, la Calidad y la Seguridad, sin afectar el medio ambiente,
desarrollando el clima laboral y dando cumplimiento a la normativa legal vigente.

Para las Areas de Mejoramiento se han definido las cláusulas, que son descripcio-
nes breves de las situaciones y/o condiciones necesarias de satisfacer (hacer, tener
o cumplir). Ellas han sido concebidas para lograr el mejoramiento de las áreas para
que el subsistema vaya tendiendo a ser como el caracterizado.

El diseño de esta sección incorpora dos columnas:

SITUACION, concebida para que la empresa se haga una autoevaluación, usando


para ello las subcolumnas con el siguiente significado:

SI : Se hace, se tiene o se cumple, conforme lo descrito.


NO : No se hace, no se tiene o no se cumple.
PA : Se hace, se tiene o se cumple sólo parcialmente.
NA : Lo descrito no es aplicable a la empresa.

DECISION, concebida para que la empresa registre las decisiones que pueda to-
mar, usando para ello las subcolumnas con el siguiente significado:

M : Mantener la situación actual en las mismas condiciones.


D : Desarrollar la Cláusula a partir de su aplicación parcial.
I : Incorporar a la gestión el contenido de la Cláusula.
S : Suspender la aplicación del contenido de la Cláusula.
CLAUSULAS

La columna correspondiente a Situación, permite identificar la situación actual de la


empresa en relación al contenido de las cláusulas, mientras que las determinacio-
nes consignadas en la columna Decisión, permiten definir el grado de intervención
en las Areas de Mejoramiento elegidas.
LAS

I N S T I T U T O D E S E G U R I D A D D E L T R A B A J O
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

31

SIST
SUBSISTEMA GESTION

SIST
Definición
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se refiere al conjunto de acciones estratégicas y funcionales que desarrolla la di-


rección de la empresa o unidad de negocios, para guiar el desempeño de la
organización hacia el logro de sus objetivos, integrando sinérgicamente los distin-
tos subsistemas que la conforman.

Caracterización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se considera que las características que idealmente debe cumplir este subsistema,
para contribuir de manera más efectiva a la integración de los otros subsistemas de
la empresa y al mejoramiento de la productividad, la calidad y la seguridad, sin
afectar el medio ambiente, desarrollando el clima laboral y respetando la normati-
va vigente, son:

Que contenga, de manera explícita o implícita según corresponda, las políticas,


estrategias y acciones orientadas al mejoramiento continuo y consistente de la
productividad, calidad, seguridad, medio ambiente, clima laboral y cumplimiento
de la normativa legal vigente.

Objetivos y metas con visión de futuro, que sean exigentes y realistas, basados en
diagnósticos, que consideren el control de las pérdidas por derroches, defectos y
daños.

Planes de acción efectivos que faciliten la mejora continua de procesos, optimizando


la interacción de los distintos subsistemas intervinientes.

Organización que provea los recursos necesarios y que facilite tanto la asignación
de responsabilidades como el ejercicio de la autoridad para el cumplimiento de
los planes.

Liderazgo del nivel superior que fomente el compromiso, de toda la organización,


hacia el logro de los resultados esperados en el control de derroches, defectos y
daños.
CLAUSULAS

Mecanismos de control que, utilizando indicadores simples de gestión, desempe-


ño y resultados, generen una retroalimentación suficiente para la mejora continua.
LAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

1 GESTION 33

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
1.1 Liderazgo y Compromiso Gerencial
1.1.1 La dirección superior de la empresa conoce el Sistema IST en cuanto a su contenido, propósitos y
alcance, como asimismo su proceso de implementación y
puesta en marcha.

1.1.2 Las políticas de la empresa guían a la organización hacia el mejoramiento continuo de la produc-
tividad, calidad, seguridad y otras variables, tales como medio
ambiente y clima organizacional.

1.1.3 Las políticas de la empresa ponen de manifiesto la voluntad por el cumplimiento de las disposicio-
nes legales asociadas a seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.

1.1.4 Las directivas asociadas a la aplicación del Sistema IST son consistentes con la visión y las estrategias
generales de la organización.

1.1.5 La gerencia ha establecido objetivos concretos de reducción de derroches, defectos y daños, para
los distintos procesos y/o áreas.

1.1.6 Las directivas y los objetivos establecidos, así como la visión y las estrategias generales de la organi-
zación, están difundidos y son de amplio conocimiento de
todos los integrantes de la empresa.

1.1.7 La gerencia impulsa y desarrolla acciones sistemáticas de estímulo al mejoramiento del clima labo-
ral.

1.1.8 La gerencia participa sistemáticamente en actividades de difusión interna de materias relacionadas


con productividad, calidad, seguridad y medio ambiente.

1.1.9 La gerencia demuestra con acciones concretas y coherentes, su compromiso hacia el trabajo libre
de derroches, defectos y daños.

1.1.10 La gerencia provee la ayuda y/o la asesoría necesaria para lograr los objetivos definidos por la
empresa en materias de control de pérdidas por derroches,
defectos y daños.

1.1.11 Se promueve la generación de ideas innovadoras para la mejora continua de los procesos,
optimizando la interacción de los distintos subsistemas intervi-
nientes, y se aplican aquellas de mayor agregación de valor.
CLAUSULAS

1.2 Planificación para la Acción Preventiva


1.2.1 Se realiza sistemáticamente en la organización un diagnóstico para conocer las áreas de pérdidas
reales y potenciales de derroches, defectos y daños, así como
las capacidades para controlarlas.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

34 GESTION
SIST

SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

1.2.2 La administración superior ha determinado y/o conoce la situación actual de la empresa respecto
de las Cláusulas del Sistema IST, en cada una de las Areas de
Mejoramiento.

1.2.3 La empresa, a partir de su diagnóstico, fija desafíos y metas exigentes, en relación a las Areas de
Mejoramiento y/o Cláusulas del Sistema.

1.2.4 La gerencia asigna entre sus jefaturas las responsabilidades por el logro de las metas, ya sea a nivel
de Areas de Mejoramiento y/o de Cláusulas.

1.2.5 Se provee capacitación sobre el Sistema y sus Herramientas a los responsables de la elaboración y
aplicación de los planes y programas para alcanzar las metas.

1.2.6 La gerencia entrega los medios y recursos necesarios para apoyar las acciones tendientes al logro
de los resultados esperados.

1.2.7 Los planes y programas están orientados a la mejora continua de los procesos y tareas criticas.

1.3 Medición del Desempeño y Resultados


1.3.1 La organización tiene definidos y en aplicación, indicadores de resultado relacionados con los obje-
tivos de reducción de derroches, defectos y daños.

1.3.2 La gerencia evalúa periódicamente los resultados obtenidos en el control de derroches, defectos y
daños.

1.3.3 La administración superior impulsa la corrección de las desviaciones detectadas en el proceso de


evaluación de resultados.

1.3.4 La gerencia dispone de un mecanismo de control de las metas en relación a las Areas de Mejora-
miento y/o Cláusulas del Sistema.

1.3.5 Se corrigen oportunamente las desviaciones producidas respecto del grado de avance esperado en
las Areas de Mejoramiento y/o Cláusulas.
CLAUSULAS

1.3.6 Las jefaturas directas hacen evaluaciones de conveniencia al desempeño de las personas respon-
sables del mejoramiento de las Areas y/o Cláusulas.

1.3.7 La organización dispone de algún mecanismo o forma que permite evaluar el impacto del control
de las pérdidas por derroches, defectos y daños en sus resulta-
dos globales.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

GESTION 35
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

1.3.8 Periódicamente se llevan a cabo auditorías comprensivas a la gestión global asociada a la aplica-
ción del Sistema IST.

1.4 Sistema de Información para la Gestión Preventiva


1.4.1 El Sistema de Gestión Preventiva de la empresa, con sus correspondientes herramientas y guías
para su aplicación, está disponible para todos los involucrados.

1.4.2 Existe un Manual de Gestión Preventiva que contiene las políticas, áreas claves de mejoramiento,
metas y objetivos, procedimientos, planes de acción, asigna-
ción de responsabilidades, formularios, etc. y está disponible
para todos los usuarios.

1.4.3 La empresa dispone de un sistema de información apropiado que facilite la planificación, desarrollo
y evaluación de la gestión preventiva.

1.4.4 La empresa dispone de un registro centralizado y debidamente controlado, de todos los procedi-
mientos para el desarrollo de procesos y tareas, sean éstos de
operaciones, de apoyo a las operaciones o para emergencias.

1.4.5 Existe un mecanismo que provea información acerca de la ubicación de la documentación de


apoyo y la forma de obtenerla.

1.4.6 Los registros que la empresa ha estimado útiles o necesarios, se mantienen debidamente ordena-
dos y clasificados.

1.4.7 Para los efectos de eventuales procesos de certificación ISO, ISM, OHSAS u otros, la empresa dispo-
ne de los registros exigidos por los correspondientes organis-
mos certificadores.

CLAUSULAS
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

37

SIST
SUBSISTEMA PERSONAS

SIST
Definición
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se refiere a todos los trabajadores dependientes de la empresa, independiente del


cargo, rol o nivel que tengan dentro de la organización o del tipo de relación
contractual. Comprende, además, a aquellos trabajadores de empresas de servi-
cio que le colaboran en funciones de apoyo.

Caracterización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se considera que las características que idealmente debe cumplir este subsistema,
para contribuir de manera más efectiva al mejoramiento de la productividad, la
calidad y la seguridad, sin afectar el medio ambiente, desarrollando el clima laboral
y respetando la normativa vigente, son:

Dotaciones óptimas para satisfacer las demandas variables.


Capacidad de adaptación a trabajos polifuncionales y a nuevos requerimientos,
derivados de cambios tecnológicos, administrativos u otros.
Un compromiso real, en todos los niveles jerárquicos, en torno a una visión com-
partida.
La adecuación entre las características de las personas y las exigencias de los pro-
cesos en que participan, optimizando la productividad, la calidad y la seguridad.
La efectividad y fluidez de las comunicaciones formales e informales.
Altos niveles de desempeño, satisfacción y realización, en el marco de un clima
laboral grato y estimulante.
El ejercicio de un liderazgo efectivo en los distintos niveles jerárquicos.
El desarrollo permanente de las potencialidades de cada persona, tanto para el
trabajo individual como en equipo.
Alto grado de disponibilidad real y utilización plena de las capacidades y aportes
de las personas.
CLAUSULAS

Altos niveles de motivación que derivan en una orientación al mejoramiento conti-


nuo e innovación.
Libres de efectos nocivos a la salud e integridad física, generados por fallas, omisio-
nes o debilidades en los sistemas y procesos.
Con trabajadores de empresas de servicio adecuadamente integrados al funciona-
LAS

miento de la empresa.
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

2 PERSONAS 39

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
2.1 Captación de Talentos y Capacidades
2.1.1 En la planificación de la empresa, está considerada la determinación de necesidades de talentos y
capacidades como recurso estratégico.

2.1.2 Las políticas de personal consideran las directivas de reclutamiento y selección orientadas a la cap-
tación de las personas más adecudas para la organización.

2.1.3 El proceso de reclutamiento y selección de personas se lleva a cabo conforme a estándares y se


adecúa a la complejidad e importancia de cada cargo.

2.1.4 La empresa cuenta con un registro actualizado y clasificado de postulantes que permita satisfacer
requerimientos futuros.

2.1.5 Toda la información requerida para realizar con éxito el proceso de reclutamiento y selección de
personas se encuentra oportunamente disponible.

2.1.6 La efectividad del proceso de selección es evaluada sistemáticamente, considerando la opinión de


la áreas usuarias.

2.2 Inducción a los Trabajadores


2.2.1 Existe un procedimiento de inducción general para hacer más amistosa la incorporación de nuevos
trabajadores a la empresa, que cuenta con objetivos, activi-
dades y responsabilidades claramente definidos.

2.2.2 El contenido de la inducción general incluye información respecto del negocio o actividades de la
empresa, su visión, misión, valores, políticas generales, reglamen-
tos internos, como también su inserción en el medio externo.

2.2.3 Los trabajadores, como resultado de la inducción general, conocen las diferentes áreas, instalacio-
nes y procesos de la empresa, y están familiarizados con la estruc-
tura formal y la cultura organizacional.

2.2.4 Existe un procedimiento de inducción específica orientado a asegurar una integración satisfactoria
del nuevo trabajador a su área y cargo o puesto de trabajo.

2.2.5 La inducción específica a los trabajadores, además de considerar las atribuciones y responsabilida-
CLAUSULAS

des, incluye la información acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventi-
vas y de los métodos de trabajo correctos.

2.2.6 El trabajador, como resultado de la inducción específica, obtiene claridad respecto del desempeño
esperado y las normas o reglamentos vigentes.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

40 PERSONAS
SIST

SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

2.2.7 Existe un mecanismo que registra y controla que todos los trabajadores reciben la inducción general
y específica.

2.3 Clima Laboral


2.3.1 En la fase de organización del trabajo y su implementación, están contemplados aspectos relacio-
nados con la motivación y la satisfacción laboral.

2.3.2 La relación contractual considera, en lo posible, compatibilizar las necesidades de la empresa con
las necesidades personales.

2.3.3 La empresa ha establecido y pone en práctica mecanismos, basados en criterios objetivos, para
optimizar la administración de las capacidades y talentos de
las personas.

2.3.4 La salud y el bienestar general de los trabajadores son promovidos de manera sistemática por la
empresa.

2.3.5 Existe y se aplica un "Plan de Reducción Rápida de las Lesiones", para cuando los índices exceden
las tasas promedio de la industria.

2.3.6 Se desarrollan e implementan programas preventivos de salud ocupacional de acuerdo a los ries-
gos de enfermedades ocupacionales a que están expuestos
los trabajadores.

2.3.7 La empresa desarrolla acciones concretas para mantener y mejorar las relaciones laborales entre
diferentes grupos y estamentos.

2.3.8 Existen procedimientos que aseguren la minimización de los efectos perjudiciales de las
desvinculaciones sobre el trabajador y sobre la organización.

2.3.9 El clima laboral es evaluado con una profundidad y periodicidad que se ajustan a la realidad y a los
requerimientos de la empresa.

2.3.10 Los resultados de la evaluación del clima laboral se traducen en acciones concretas y/o cambios en
la gestión de la empresa.
CLAUSULAS

2.4 Desempeño de las Personas en la Organización


2.4.1 La empresa define con claridad el desempeño y aporte que espera de las personas, ya sea a través
de la definición de roles, funciones, cargos u otros métodos.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

PERSONAS 41
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

2.4.2 Existen incentivos con propósitos claros que contemplen los aspectos de productividad, calidad y
seguridad, dirigidos tanto a equipos de trabajo y/o individuales,
que son conocidos por los interesados.

2.4.3 Se evalúa la efectividad o impacto de los incentivos en función de los resultados esperados.

2.4.4 La empresa cuenta con procedimientos documentados de evaluación de desempeño, basados en


estándares conocidos que integran aspectos de productivi-
dad, calidad y seguridad, entre otros.

2.4.5 Los criterios básicos de la evaluación de desempeño son conocidos por todos los trabajadores de
la empresa.

2.4.6 Existe y se mantiene actualizado un registro de las situaciones relevantes (positivas y negativas) que
han de considerarse para evaluar objetivamente el desempe-
ño de las personas.

2.4.7 Los resultados de la evaluación son comunicados en forma individual a las personas, generando
acciones correctivas y de reforzamiento, a partir del análisis de
las debilidades y fortalezas.

2.4.8 Existe un mecanismo de control que permite la permanente revisión y corrección del proceso de
evaluación del desempeño.

2.5 Capacitación y Desarrollo


2.5.1 Las políticas de personal consideran directivas de capacitación y desarrollo, acordes con los objeti-
vos y valores fundamentales de la empresa, que son conoci-
das por los trabajadores.

2.5.2 Las directivas y las acciones de capacitación contribuyen de manera efectiva al mejoramiento con-
tinuo de la productividad, la calidad y la seguridad.

2.5.3 La gestión de la capacitación y desarrollo está asignada a una persona o unidad responsable.
CLAUSULAS

2.5.4 La organización realiza un diagnóstico de necesidades de capacitación y desarrollo, con un alcan-


ce y periodicidad que responden a sus objetivos y requeri-
mientos actuales y futuros.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

42 PERSONAS
SIST

SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

2.5.5 Se establecen prioridades de capacitación en función de los resultados del diagnóstico de necesi-
dades, los objetivos de la empresa y las contingencias internas
y externas.

2.5.6 Se capacita a las personas para la futura asunción de nuevas tareas, funciones, cargos o puestos de
trabajo, de acuerdo a planes de desarrollo.

2.5.7 Se capacita proactivamente a los trabajadores para eventuales reemplazos de otros que ejecutan
tareas u operaciones críticas.

2.5.8 La supervisión conoce y aplica métodos y técnicas de capacitación a sus trabajadores.

2.5.9 Se cumple con las normativas legales respecto a cursos y calificaciones de carácter obligatorio.

2.5.10 La preparación para situaciones de emergencia está contemplada en las acciones de capacita-
ción.

2.5.11 Las actividades de capacitación son planificadas y calendarizadas procurando minimizar las
interferencias en el normal funcionamiento de la empresa.

2.5.12 La ejecución de las actividades de capacitación es coordinada y controlada en cada una de sus
etapas a fin de asegurar su cumplimiento.

2.5.13 Se mantienen registros actualizados, análisis estadísticos e indicadores acerca de las acciones de
capacitación realizadas.

2.5.14 La efectividad de los procesos y acciones de capacitación es evaluada sistemáticamente.

2.5.15 Los resultados y conclusiones de la evaluación son considerados para el mejoramiento de la plani-
ficación, programación y ejecución de actividades de capaci-
tación posteriores.

2.6 Liderazgo y Comunicación


CLAUSULAS

2.6.1 El nivel de supervisión de la empresa ejerce acciones concretas que evidencian un liderazgo efec-
tivo, alineado y coherente con los propósitos del liderazgo
gerencial.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

PERSONAS 43
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

2.6.2 La supervisión ejerce un liderazgo claro y efectivo para impulsar el aseguramiento y mejoramien-
to continuo y consistente de la producividad, calidad y seguri-
dad, sin afectar el medio ambiente, desarrollando el clima
laboral y dando cumplimiento a la normativa legal.

2.6.3 Se implementan acciones orientadas a incrementar la efectividad del liderazgo en los diferentes
niveles jerárquicos, utilizando el ejemplo y procurando consis-
tencia y asertividad.

2.6.4 Se impulsa el trabajo en equipo en aquellas áreas o procesos que pueden beneficiarse de esta
modalidad.

2.6.5 Se desarrollan actividades orientadas a mejorar la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo del
nivel gerencial y de la supervisión.

2.6.6 La situación actual y las perspectivas futuras de la empresa son conocidas, en lo fundamental, por
todos los integrantes de la organización.

2.6.7 La comunicación entre los diferentes estamentos de la organización es expedita, oportuna y efecti-
va.

2.6.8 Los trabajadores reciben instrucciones claras y precisas acerca de lo que se espera de ellos, cómo
deben hacerlo y qué constituye un trabajo bien hecho, verifi-
cándose su correcta interpretación.

2.6.9 La empresa administra y aprovecha las ideas, sugerencias y quejas de los miembros de la organiza-
ción, existiendo canales expeditos para su recepción.

2.7 Compromiso de los Trabajadores


2.7.1 La visión y misión de la empresa son conocidas y compartidas, en sus aspectos fundamentales, por
todas las personas de la organización.

2.7.2 Se llevan a cabo acciones orientadas a desarrollar y mantener el compromiso de los trabajadores
con el logro de las metas de la organización.
CLAUSULAS

2.7.3 La empresa evidencia su disposición a informar clara y oportunamente a sus trabajadores, las
razones que respaldan las decisiones de mayor impacto
organizacional.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

PERSONAS
DECISION
SIST

SITUACION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

2.7.4 Se da a las personas la oportunidad de participar en la definición de los estándares y procedimien-


tos relacionados con su trabajo.

2.7.5 Se hace partícipe a los trabajadores del éxito o logro de las metas de mejoramiento alcanzadas en
función de la productividad, calidad y seguridad, entre otros.

2.7.6 La empresa evidencia preocupación tanto por los intereses y proyectos de desarrollo laboral como
por los problemas que afectan a los trabajadores.

2.7.7 Se implementan proyectos que provienen de ideas y aportes realizados por los trabajadores, los
que son reconocidos y/o recompensados de acuerdo a su
contribución al mejoramiento de los niveles de productividad,
calidad y seguridad, entre otros.

2.7.8 Se informa oportuna y claramente las razones y criterios que fundamentan la decisión de implementar
o no las ideas o aportes de los trabajadores.

2.8 Contribución y Desempeño del Personal Externo


2.8.1 La organización dispone de un registro clasificado y actualizado de empresas contratistas calificadas.

2.8.2 La empresa tiene un reglamento y/o procedimiento para contratistas que contempla los aspectos
legales, administrativos y exigencias básicas de la empresa
asociadas a los temas de seguridad, higiene, salud ocupa-
cional y medio ambiente.

2.8.3 En la relación contractual con las empresas contratistas se establecen claramente las exigencias
mínimas, funciones, atribuciones y responsabilidades del
personal de apoyo.

2.8.4 La empresa orienta y verifica que los contratistas cumplan con las exigencias legales pertinentes en
materias de seguridad social y medioambientales.

2.8.5 La empresa se asegura que el personal externo haya recibido la inducción suficiente para un
desempeño satisfactorio y facilitar así su integración a la
CLAUSULAS

organización.

2.8.6 Se realizan reuniones periódicas con las empresas contratistas para facilitar y asegurar el cumpli-
miento del reglamento y/o procedimiento para contratistas.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

PERSONAS 45
DECISION

SIST
SITUACION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

2.8.7 Existen mecanismos y/o acciones que facilitan que las relaciones entre el personal externo e interno
sean satisfactorias.

CLAUSULAS
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

47

SIST
SUBSISTEMA RECURSOS

SIST
Definición
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Son los equipos, maquinarias, herramientas, materias primas, instalaciones


de apoyo y otros necesarios para el desarrollo de los procesos operacionales,
excluyendo los recursos humanos y financieros.

Caracterización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se considera que las características que idealmente debe cumplir este subsistema,
para contribuir de manera más efectiva al mejoramiento de la productividad, cali-
dad y seguridad, sin afectar el medio ambiente, desarrollando el clima laboral y
respetando la normativa vigente, son:

Capacidad y tecnología suficientes para cumplir con las metas de producción de


bienes y/o servicios.

Posibilidad de adaptación rápida a la variabilidad de las demandas por parte del


mercado.

Mínima capacidad ociosa o lucro cesante.

Calidad satisfactoria de los requerimientos y adecuada relación de precios.

Alto grado de disponibilidad para atender satisfactoriamente los planes y progra-


mas de producción.

Disponibilidad de garantías y de servicio técnico.

Adecuadamente preparados para evitar la ocurrencia de eventos no deseados y/o


CLAUSULAS

minimizar sus efectos.

Con condiciones aptas para el desarrollo de los procesos, de manera que se evi-
ten daños, defectos y derroches.
LAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

3 RECURSOS 49
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
3.1 Diseño de Instalaciones, Equipos y Otros
3.1.1 Las políticas de la empresa consideran el establecimiento de los alcances y requisitos para
todo estudio y análisis que deba hacerse para las modifica-
ciones, ampliaciones o instalaciones nuevas, u otros que se
estimen significativas para la empresa.

3.1.2 Para cada diseño se provee las especificaciones necesarias y suficientes para su realización respecto
de lo que se desea producir y para qué.

3.1.3 En el diseño se consideran los aspectos asociados a productividad, calidad y seguridad.

3.1.4 En el diseño se considera la implementación necesaria para evitar que se afecte al medio ambiente
y/o para el correcto manejo de las emisiones y residuos
industriales.

3.1.5 En el diseño se considera el cumplimiento de las normas técnicas y legales pertinentes.

3.1.6 El diseño considera la compatibilidad con la infraestructura y con los procesos con que se
relaciona.

3.1.7 En las etapas de diseño, participan y/o se considera la opinión de los usuarios, especialistas y ejecutores.

3.1.8 En el diseño están considerados los indicadores, dispositivos y complementos necesarios para
evitar o minimizar derroches, defectos y daños.

3.1.9 El diseño contempla las rotulaciones y señalizaciones de los riesgos asociados a las máquinas,
equipos, materiales y sustancias peligrosas.

3.1.10 La distribución física de las máquinas, equipos e instalaciones de apoyo se define en función
de la secuencia lógica de las operaciones y del aprove-
chamiento máximo de los espacios.

3.1.11 En el diseño están consideradas las adaptaciones necesarias a las características y capaci-
dades de las personas.
CLAUSULAS

3.1.12 Existe un mecanismo de control para asegurar que se han cumplido las especificaciones y considera-
ciones de diseño, en sus distintas etapas, previo a su aplicación.

3.1.13 Existe un mecanismo de control para asegurar que las modificaciones, ampliaciones o instalaciones
nuevas, funcionan conforme a lo diseñado.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

50 RECURSOS
SIST

SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
3.2 Adquisicion de Itemes Críticos
3.2.1 Existe una política de adquisiciones que promueva la búsqueda de mejores condiciones de
compra en cuanto a calidad, precio, oportunidad, seguridad, y
servicio de post venta, cuando proceda.

3.2.2 Se dispone de un inventario de los ítemes críticos (máquinas, equipos, materias primas, insumos
y repuestos, entre otros), ya sea por su volumen de compra o por la incidencia que tengan
en los procesos operacionales.

3.2.3 En la definición de las especificaciones de compra se consideran los aspectos de productividad,


calidad, seguridad y protección del medio ambiente.

3.2.4 En la definición de las especificaciones de compra participan y/o se considera la opinión de


los usuarios y especialistas.

3.2.5 Se cuenta con un registro clasificado y actualizado de proveedores.

3.2.6 Se establecen alianzas estratégicas de apoyo mutuo, de largo plazo, con los proveedores de ítemes
críticos.

3.2.7 Se obtiene de los proveedores de ítemes críticos apoyo específico para mejorar continua-
mente la productividad, calidad y seguridad.

3.2.8 Se dispone de proveedores alternativos y/o complementarios para el suministro de ítemes


críticos.

3.2.9 Se evalúa y supervisa el desempeño de los proveedores de ítemes críticos, y se les entrega
la retroalimentación y el apoyo necesarios.

3.2.10 En la selección y compra de equipos, máquinas, herramientas e instalaciones de apoyo, se


contempla la disponibilidad de repuestos, garantías y
servicio técnico.

3.2.11 La adquisición de los ítemes no cubiertos por alianzas estratégicas con proveedores, se realiza
de acuerdo a un procedimiento de licitación o cotización.

3.2.12 Cuando para los ítemes críticos no se encuentra en el mercado lo especificado o se encuen-
CLAUSULAS

tran mejores opciones, se entregan los antecedentes al


usuario para su opinión y/o redefinición.

3.2.13 Existe un mecanismo de control de inventario de materias primas, insumos y repuestos que permite
responder adecuadamente a demandas variables.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

RECURSOS 51
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

3.2.14 La distribución interna de las materias primas, insumos y repuestos permite abastecer oportu-
namente a los distintos procesos.

3.2.15 Existe un registro controlado de toda la información técnica y de seguridad, tanto para los
ítemes críticos como para las sustancias peligrosas.

3.2.16 Existe un mecanismo de verificación, por personal idóneo, del cumplimiento de las especifi-
caciones de compra para los ítemes críticos, en su etapa
de recepción.

3.3 Instalación de Máquinas, Equipos y Otros


3.3.1 Los recursos fijos están instalados de modo tal que su distribución facilita la optimización de
los procesos y el desarrollo de las operaciones.

3.3.2 Las máquinas, equipos y otros, cuentan con indicadores, dispositivos y complementos necesarios
para evitar o minimizar derroches, defectos y daños.

3.3.3 Están disponibles, en los lugares que corresponden, los medios necesarios para la protección contra
incendio de acuerdo a la normativa técnica y legal vigente.

3.3.4 Están disponibles, en los lugares que corresponden, los medios necesarios para enfrentar
oportuna y eficazmente las emergencias probables defini-
das por la empresa.

3.3.5 Las superficies de trabajo cumplen con los requisitos establecidos en las normas pertinentes.

3.3.6 La empresa cuenta con un sistema de iluminación y energía de emergencia, u otros sumi-
nistros, que permita mantener la continuidad de los proce-
sos esenciales.

3.4 Operación de Máquinas, Equipos y Otros


3.4.1 Están definidos con claridad los resultados esperados de las operaciones, con respecto a
calidad, seguridad, productividad y protección del medio
ambiente.
CLAUSULAS

3.4.2 Las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones de apoyo se operan y/o utilizan de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

52 RECURSOS
SIST

SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

3.4.3 El personal de operación es idóneo, con las capacidades necesarias para poner en práctica los
procedimientos en el desempeño de sus tareas y roles.

3.4.4 Se implementan pausas, rotaciones y sistemas de turnos para optimizar los resultados globales en
aquellas tareas que tienen un alto requerimiento físico y/o mental.

3.4.5 Se identifican e informan continuamente las posibilidades de mejora de los procesos y


métodos de trabajo para su actualización.

3.4.6 Se proveen y utilizan los equipos de protección personal en función de los riesgos.

3.4.7 Los equipos de protección personal que se proveen y utilizan son de calidad certificada.

3.4.8 Los medios que se utilizan para el manejo de materiales son suficientes, adecuados y seguros.

3.4.9 Las personas están entrenadas para aplicar los procedimientos de actuación ante las emer-
gencias operacionales.

3.4.10 Se mantienen operativos y funcionando los instrumentos y dispositivos de seguridad y de


operación.

3.4.11 Se planifican los procesos productivos con un enfoque sistémico que minimice los "cuellos
de botella".

3.4.12 Las causas de incidentes que generan derroches, defectos y daños se identifican, analizan y
controlan.

3.4.13 Los actos y condiciones subestándares y/o anormales, como asimismo sus causas fundamentales,
son identificados y corregidos oportuna y sistemáticamente.

3.5 Mantenimiento de Instalaciones, Equipos y Maquinarias


3.5.1
Se cuenta con una política de mantenimiento asociada a la continuidad de los procesos, sin
CLAUSULAS

afectar a las personas y medio ambiente, y que considera


los alcances y tipos de mantención según proceda.
3.5.2
Para la programación de las actividades de mantenimiento se utilizan los inventarios de
áreas, equipos y partes críticas.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

RECURSOS 53
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

3.5.3 Está definido el tipo y periodicidad de la mantención a realizar a los ítemes contemplados en los
inventarios de áreas, equipos y partes críticas.

3.5.4 Las intervenciones de mantención, sean preventivas, por síntomas o correctivas, que se aplican
a las áreas, equipos y partes críticas, se realizan de acuerdo
a los procedimientos establecidos.

3.5.5 Se identifican, registran y controlan las causas básicas o fundamentales de las fallas o condiciones
subestándares detectadas en las máquinas, equipos, herra-
mientas e instalaciones de apoyo.

3.5.6 Se analizan periódicamente los registros de las causas básicas o fundamentales de las fallas
y condiciones subestándares detectadas, a fin de establecer
las correcciones pertinentes en el origen de ellas.

3.5.7 Están identificadas y registradas las máquinas, equipos e instalaciones, no considerados en


los inventarios críticos, que deben recibir algún tipo de
mantención.

3.5.8 Se dispone de un mecanismo para informar oportunamente los síntomas de fallas, para que
los equipos afectados sean sometidos a mantención.

3.5.9 La organización e infraestructura de mantención son adecuadas y suficientes para asegurar


el proceso de mantención.

3.5.10 Se cuenta con la información técnica necesaria y las listas de verificación correspondientes
para efectuar una buena gestión de mantención.

3.5.11 Se dispone de un mecanismo de control que asegure que, durante las intervenciones de
mantención, no se han incorporado nuevos riesgos a las
personas, máquinas, equipos, herramientas e instalaciones.

CLAUSULAS
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

55

SIST
SUBSISTEMA AMBIENTE

SIST
Definición
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Es el entorno físico y las condiciones ambientales en que las personas desarrollan


los procesos de agregación de valor, utilizando sus capacidades y los recursos que
la organización les provee para tal efecto.

Caracterización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se considera que las características que idealmente debe cumplir este subsistema,
para contribuir de manera más efectiva al mejoramiento de la productividad, la
calidad y la seguridad, sin afectar el medio ambiente, desarrollando el clima laboral
y respetando la normativa vigente, son:

Ordenados, limpios, demarcados y señalizados.

Con espacios suficientes y racionalmente distribuidos para los distintos usos (des-
plazamiento, cambios de posición, circulación, operación, almacenamiento, etc.).

Con flujos concebidos para el más efectivo movimiento o circulación de personas,


materiales y otros elementos participantes en los procesos.

Con condiciones aptas para el desarrollo de los procesos, de manera que se evi-
ten daños, defectos y derroches.

Libres de agentes contaminantes en concentraciones o niveles que puedan afec-


tar la salud de las personas y/o bienes de la empresa.

Con procesos que eviten el impacto negativo al ambiente externo.


CLAUSULAS
LAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

4 AMBIENTE 57
DECISION

SIST
SITUACION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
4.1 Orden y Limpieza
4.1.1 Existe una Política Gerencial que promueva el Orden y la Limpieza.

4.1.2 Se elimina continuamente lo innecesario y lo necesario se clasifica en función de su frecuencia de


uso.

4.1.3 Lo necesario se guarda o mantiene de modo que sea fácilmente localizado, de acuerdo a su
frecuencia de uso.

4.1.4 Los lugares de trabajo, el entorno y todos los elementos, se mantienen limpios.

4.1.5 Los productos, las materias primas y otros insumos, se apilan y almacenan correctamente, aplicando
las normas pertinentes.

4.1.6 Se identifican, analizan y controlan las causas que generan problemas de orden y limpieza.

4.1.7 Existen los medios necesarios para la mantención de la limpieza y para la eliminación de desperdi-
cios.

4.1.8 Se desarrollan actividades para promover el hábito del orden y limpieza.

4.1.9 Existe un mecanismo de control que garantiza, en toda la empresa, el permanente orden y limpieza.

4.2 Distribución de Espacios


4.2.1 Los espacios se asignan de modo que contribuyan a que los flujos de los materiales, circulación de
personas y de otros elementos participantes en el proceso,
permitan un alto rendimiento a un mínimo costo.

4.2.2 Los espacios que se asignan a los procesos satisfacen los requerimientos que determinan los distin-
tos tipos de procesos y las características de sus etapas.
CLAUSULAS

4.2.3 Los equipos y maquinarias se distribuyen optimizando la relación entre los flujos del proceso y los
espacios asignados.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

58 AMBIENTE
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

4.2.4 Los trabajadores disponen de los espacios adecuados, desde el punto de vista de la ergonomía,
para desarrollar sus tareas.

4.2.5 Los espacios destinados a almacenamiento de materias primas, insumos, productos en proceso y
productos terminados, entre otros, permiten la optimización
de tiempos y movimientos.

4.2.6 Los espacios destinados a servicios de casino, guardarropías y servicios higiénicos, entre otros, cum-
plen con la normativa legal y su ubicación reduce la interfe-
rencia en las operaciones.

4.2.7 Se cuenta con espacios suficientes y adecuados para la mejor atención a clientes y proveedores.

4.2.8 Se verifica periódicamente que, frente a eventuales cambios que afecten los espacios, la reasignación
de los mismos siga contribuyendo a la optimización de los flujos.

4.3 Señalización y Demarcación


4.3.1 Las áreas de circulación, trabajo y almacenamiento están demarcadas y/o señalizadas de modo
que permiten una clara identificación y delimitación de las
mismas, teniendo en cuenta la normativa que sea aplicable.

4.3.2 Existen las señales internas de tránsito que facilitan y regulan la circulación de peatones, de vehícu-
los y estacionamientos, y son acordes con la normativa del
tránsito.

4.3.3 En los equipos de transporte y elevación está debidamente identificada su capacidad máxima de
carga.

4.3.4 Las vías de evacuación, salidas de escape y zonas de seguridad están señalizadas de acuerdo a
normativa vigente.

4.3.5 Las zonas de peligro están identificadas, indicándose el agente y/o condiciones de riesgo, mediante
señalización visible, permanente y de acuerdo a normas.
CLAUSULAS

4.3.6 Las sustancias o productos que puedan presentar riesgos para la salud, para las instalaciones y/o
para el medio ambiente, están identificadas y etiquetadas
mediante señalética estandarizada.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

AMBIENTE 59

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

4.3.7 Las sustancias peligrosas están etiquetadas de acuerdo a normativa.

4.3.8 La obligación de uso de equipos de protección personal, en todas las áreas donde corresponda, se
indica mediante señalética normalizada.

4.3.9 Las tuberías están señalizadas con colores y leyendas normalizadas, de manera tal que permite una
identificación clara e inequívoca de los fluidos que transportan.

4.3.10 La empresa exige a sus proveedores que las sustancias o productos peligrosos que ingresan a ella,
estén correctamente identificados y etiquetados, para un
correcto manejo de ellos.

4.3.11 Existe un mecanismo de control permanente que garantiza que la señalización y demarcación
estén visibles y en buen estado.

4.4 Condiciones de Higiene Industrial y Salud Ocupacional


4.4.1 Las políticas gerenciales consideran la mantención de adecuadas condiciones ambientales y promue-
ven el control de los riesgos de enfermedades ocupacionales.

4.4.2 Se mantiene un registro actualizado donde están identificados los riesgos de origen físico, químico,
biológico y/o mecánico que puedan generar enfermedades
ocupacionales.

4.4.3 Están debidamente evaluados los distintos riesgos de enfermedades ocupacionales, considerando
la medición de los agentes, personas expuestas, tiempos de
exposición y límites de exposición, entre otros factores.

4.4.4 Se da prioridad a la identificación y aplicación de las medidas de control en la fuente, en aquellos


casos en que exista la factibilidad técnica y económica de
aplicarlas.

4.4.5 Cuando no se adoptan efectivas medidas de control en la fuente, éstas se aplican en los medios de
transmisión o propagación y/o a nivel de las personas expuestas.
CLAUSULAS

4.4.6 Existe un mecanismo de seguimiento para verificar tanto el grado de aplicación de las medidas de
control, como la efectividad de las mismas.

4.4.7 Para las sustancias clasificadas como cancerígenas y/o aquellas que se absorben por la piel, se
adoptan medidas especiales de seguridad, de higiene personal
y/o de protección.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

60
AMBIENTE
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

4.4.8 Las condiciones ambientales existentes permiten un adecuado grado de confort para los trabajado-
res en el desarrollo de sus actividades.

4.4.9 Se mantiene dotado a los trabajadores de equipos de protección personal, de calidad certificada y
adecuados al riesgo conforme a las necesidades determinadas.

4.4.10 Se capacita y motiva a los trabajadores para el uso correcto y mantención de los equipos de protec-
ción personal.

4.4.11 La supervisión verifica y promueve el uso permanente de los equipos de protección personal, en
todas las áreas y situaciones que se hayan determinado
previamente.

4.4.12 Los trabajadores son informados en forma oportuna y conveniente sobre los riesgos que entrañan
sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo correcto.

4.4.13 Se realizan periódicamente controles de salud a los trabajadores expuestos a agentes químicos,
físicos y biológicos.

4.4.14 La iluminación de los puestos de trabajo permite un desarrollo eficiente y seguro de las operaciones.

4.4.15 Existe un mecanismo de control que permite garantizar que el sistema de iluminación se encuentre
permanentemente operativo.

4.4.16 Están identificados y controlados los factores del trabajo asociados a exigencias físicas y/o mentales,
que pudieran derivar en daños a las personas y/o afectar a
los procesos.

4.5 Confort de los Trabajadores y Saneamiento Básico


4.5.1 Se mantiene el o los comedores en condiciones sanitarias adecuadas, dentro de las normas perti-
nentes.

4.5.2 Los casinos destinados a preparar alimentos para el personal, cuentan con la autorización sanitaria
correspondiente.
CLAUSULAS

4.5.3 Los servicios higiénicos cumplen con las normas pertinentes y se mantienen en condiciones sanita-
rias adecuadas.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

AMBIENTE 61

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

4.5.4 La empresa dispone de duchas con agua caliente para trabajadores expuestos a contactos con
sustancias tóxicas o que le causen suciedad corporal.

4.5.5 Existen vestidores, con cantidad suficiente de casilleros para los trabajadores que necesitan cambio
de ropa debido al tipo de actividad que realizan, de acuerdo
a la normativa vigente.

4.5.6 Se habilitan dos casilleros individuales, separados e independientes, para aquellos trabajadores que
se encuentran expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas.

4.5.7 La iluminación general de las diferentes áreas y/o lugares de la empresa, tales como pasillos, bode-
gas, sala de descanso, servicios higiénicos, entre otros, está de
acuerdo a normas pertinentes.

4.6 Manejo de Sustancias Peligrosas


4.6.1 Las sustancias peligrosas se clasifican de acuerdo a las normas pertinentes y se mantiene un registro
actualizado de los stocks respectivos.

4.6.2 Las sustancias peligrosas están debidamente etiquetadas de acuerdo a su clase y señalizadas las ·
áreas en que se almacenan.

4.6.3 Las sustancias peligrosas se almacenan conforme a normas técnicas y legales, en bodegas exclusi-
vas, separando y segregando las sustancias por criterios de
reactividad e incompatibilidad.

4.6.4 Las bodegas de almacenamiento cumplen con las normas técnicas y legales en cuanto a construc-
ción, condiciones de seguridad y protección contra incendio.

4.6.5 Para la manipulación, transporte y almacenamiento de las sustancias peligrosas que lo requieran, se
cuenta con las autorizaciones pertinentes.

4.6.6 El plan de acción para enfrentar emergencias debidas a sustancias peligrosas, es conocido por
todos los que tienen responsabilidad en su aplicación, y están
suficientemente entrenados.

4.6.7 Se mantiene un registro actualizado, en un lugar seguro y a disposición del personal y organismos
CLAUSULAS

externos de apoyo, con indicación de la ubicación, cantidad


y hoja de datos de seguridad de las sustancias almacenadas.

4.6.8 Para el transporte de sustancias peligrosas, los vehículos y su rotulado, así como el etiquetado de las
mismas y su embalaje, cuando corresponde, cumplen con la
normativa vigente.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

62
AMBIENTE
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

4.6.9 Se proporciona al transportista las instrucciones escritas que se deben seguir en caso de accidente,
basadas en las hojas de datos de seguridad respectivas, y la
guía de despacho o factura con la clase de sustancia peligro-
sa y el Número de Naciones Unidas (NU).

4.6.10 El personal que manipula las sustancias peligrosas está debidamente capacitado y autorizado, se-
gún corresponda.

4.7 Medio Ambiente


4.7.1 Las políticas gerenciales consideran el compromiso de preservar y proteger el medio ambiente,
a través de la producción limpia.

4.7.2 Existe un diagnóstico de la situación medioambiental de la empresa que considera todos los
requisitos legales que le son aplicables.

4.7.3 En la adquisición de los recursos utilizados en la operación y en las modificaciones de procesos,


se considera el impacto sobre el medio ambiente, y el costo
de su tratamiento y/o disposición final.

4.7.4 Se mantiene un registro actualizado de equipos, operaciones y procesos asociados a la generación


de residuos industriales líquidos (Riles), residuos industriales
sólidos (Rises) y emisiones a la atmósfera.

4.7.5 Se realizan mediciones, análisis y/o caracterizaciones periódicas de los Riles, Rises y emisiones a la
atmósfera generadas por los procesos.

4.7.6 La empresa cuenta con las autorizaciones pertinentes para el tratamiento y/o descarga de Riles al
alcantarillado o aguas superficiales y/o subterráneas.

4.7.7 La empresa cuenta con las autorizaciones pertinentes para almacenar, tratar o disponer los Rises,
según corresponda.

4.7.8 Las emisiones gaseosas y de material particulado están dentro de los estándares legales.
CLAUSULAS

4.7.9 Se aprovechan las alternativas de reciclar y/o reutilizar los residuos industriales generados, para
reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

4.7.10 Los productos biodegradables, químicamente inestables y perecibles, se mantienen en los stocks
mínimos requeridos por los procesos.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

AMBIENTE 63

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

4.7.11 Se controla que los niveles de ruido y olores generados por las actividades de los procesos, no
causen molestias a la comunidad.

4.7.12 Se desarrollan actividades para promover el compromiso de todo el personal, en todos los
niveles de la empresa, por el cuidado y protección del medio
ambiente.

CLAUSULAS
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

65

SIST
SUBSISTEMA PROCEDIMIENTOS

SIST
Definición
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se refiere a la manera establecida o aceptada por la empresa, especificada paso


a paso, de cómo proceder para llevar a cabo los procesos y/o realizar las tareas.

Caracterización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se considera que las características que idealmente debe cumplir este subsistema,
para contribuir de manera más efectiva al mejoramiento de la productividad, la
calidad y la seguridad, sin afectar el medio ambiente, desarrollando el clima laboral
y respetando la normativa vigente, son:

Están concebidos y elaborados bajo el concepto de "trabajo unificado" conside-


rando los aspectos de producción, costos, calidad, seguridad, salud ocupacional,
medio ambiente y otros.

Están orientados a los procesos y tareas críticas definidas por la empresa, ya sean
operacionales o de apoyo.

Facilitan y promueven la realización de los procesos y tareas con una óptima


interacción entre las personas y los recursos que se emplean.

Inducen, tanto al mejor control de derroches, defectos y daños, como al control de


los impactos negativos al ambiente.

Representan la forma más rápida, más económica, más segura, más fácil y más
cómoda de hacer las cosas.
CLAUSULAS

Facilitan el control de las emergencias y/o la mitigación de sus consecuencias.

Permiten la continuidad de marcha, especialmente en los procesos más críticos.


LAS
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

5 PROCEDIMIENTOS 67

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
5.1 Inventarios Críticos
5.1.1 Existe un procedimiento que describe la forma de elaborar Inventarios Críticos y establece las res-
pectivas responsabilidades.

5.1.2 Existen inventarios actualizados de procesos críticos en cuya elaboración se haya considerado el
potencial de pérdidas por derroches, defectos y daños, cuando
no se llevan a cabo en forma correcta.

5.1.3 Existen inventarios actualizados de tareas críticas en cuya elaboración se haya considerado el po-
tencial de pérdidas por derroches, defectos y daños, cuando
no se realizan en forma correcta.

5.1.4 Existen inventarios actualizados de equipos y partes críticas en cuya elaboración se haya conside-
rado el potencial de pérdidas por derroches, defectos y daños,
cuando no funcionan en forma correcta.

5.1.5 Existen inventarios actualizados de áreas críticas en cuya elaboración se haya considerado el poten-
cial de pérdidas por derroches, defectos y daños, cuando no
se mantienen en forma correcta.

5.1.6 En la elaboración de los inventarios críticos participan tanto los especialistas como los usuarios y la
línea de mando pertinente.

5.1.7 Los inventarios críticos son revisados y aprobados por la jefatura competente, quedando debida-
mente registrados como documentados controlados.

5.1.8 Se mantienen registros estadísticos de eventos que han tenido un impacto positivo o negativo sobre
la productividad, calidad, seguridad, salud ocupacional, medio
ambiente y clima laboral.

5.1.9 Existe un mecanismo que asegure la mantención, actualización y mejoramiento continuo de los
inventarios críticos.

5.2 Procedimientos de Operaciones


5.2.1 Las políticas de la empresa promueven la elaboración y mejoramiento continuo de los procedi-
mientos, que establecen la forma definida por la empresa,
CLAUSULAS

para ejecutar las operaciones más críticas, sean éstas proce-


sos o tareas.

5.2.2 Se tienen debidamente identificados los procesos y tareas críticos correspondientes a las operacio-
nes propias del negocio de la empresa.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

68 PROCEDIMIENTOS
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

5.2.3 Se elaboran, conforme a programas y metas establecidas, los procedimientos para los procesos y
tareas críticos definidas por la empresa.

5.2.4 Los procedimientos se elaboran bajo el concepto de "trabajo unificado", que integra productividad,
calidad y seguridad.

5.2.5 Se procura que los procedimientos representen la forma más rápida, más económica, más segura,
más fácil y más cómoda de ejecutar las operaciones.

5.2.6 Los análisis previos a la elaboración de los procedimientos, identifican los riesgos potenciales de
pérdidas por derroches, defectos y daños.

5.2.7 Los procedimientos contienen las medidas de control para evitar o minimizar los derroches, defec-
tos y daños.

5.2.8 En la elaboración de los procedimientos de operaciones se considera la participación tanto de los


estamentos involucrados como de los trabajadores que rea-
lizan dichas operaciones.

5.2.9 Los procedimientos elaborados están registrados en documentos controlados y son revisados y
aprobados por quien corresponde.

5.2.10 Los trabajadores reciben entrenamiento que les habilita para la correcta aplicación de los procedi-
mientos respectivos.

5.2.11 La supervisión verifica el cumplimiento permanente de los procedimientos establecidos, corrigiendo


las desviaciones detectadas en su aplicación.

5.2.12 Se registran los eventos que impactan significativamente las operaciones, ya sea positiva o negativa-
mente, generando las acciones de mejoramiento pertinentes.

5.2.13 Existe un mecanismo que asegure la mantención y mejoramiento continuo de los procedimientos
de operaciones.

5.3 Procedimientos de Apoyo a las Operaciones


CLAUSULAS

5.3.1 Las políticas de la empresa promueven la elaboración y mejoramiento continuo de los procedi-
mientos, que establecen la forma definida por la empresa,
para ejecutar los procesos y tareas más críticos, de apoyo
a las operaciones.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

PROCEDIMIENTOS 69

SIST
SITUACION DECISION
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

5.32 Se tienen debidamente identificados los procesos y tareas críticos de apoyo a las operaciones pro-
pias del negocio de la empresa.

5.3.3 Dentro de los procesos de apoyo se consideran a lo menos los correspondientes a selección, capa-
citación, diseño, adquisiciones y mantención.

5.3.4 Se elaboran, conforme a programas y metas establecidas, los procedimientos para los procesos y
tareas críticos de apoyo a las operaciones, definidas por la
empresa.

5.3.5 Los procedimientos para los procesos y tareas de apoyo son concebidos y orientados para su
contribución al mejoramiento de la productividad, calidad y
seguridad en las operaciones.

5.3.6 Los procedimientos para los procesos y tareas de apoyo están orientados a proveer las personas y
medios para que las operaciones se realicen en la forma más
rápida, más económica, más segura, más fácil y más cómoda.

5.3.7 Los análisis previos a la elaboración de los procedimientos para los procesos y tareas de apoyo,
identifican con claridad los requerimientos de las operaciones.

5.3.8 Los procedimientos contienen las medidas de control para evitar o minimizar los derroches, defec-
tos y daños.

5.3.9 Los procedimientos elaborados están registrados en documentos controlados y son revisados y
aprobados por quien corresponde.

5.3.10 La supervisión verifica el cumplimiento permanente de los procedimientos establecidos, corrigiendo


las desviaciones detectadas en su aplicación.

5.3.11 Se registran los eventos resultantes de la aplicación de los procedimientos de apoyo que impactan
significativamente las operaciones, ya sea positiva o negativa-
mente, generando las acciones de mejoramiento pertinente.

5.3.12 Existe un mecanismo que asegure la mantención y mejoramiento continuo de los procedimientos
de apoyo a las operaciones.
CLAUSULAS

5.4 Procedimientos para Emergencias


5.4.1 Las políticas de la empresa promueven la elaboración y mantención actualizada de procedimientos
para actuar organizadamente ante situaciones de emergencia.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

70 PROCEDIMIENTOS
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

5.4.2 Se tienen debidamente identificadas las emergencias más probables, tanto operacionales como las
de origen ajeno al giro de la empresa, que puedan afectarla.

5.4.3 Existen planes de acción, con sus procedimientos respectivos, para cada una de las emergencias
identificadas.

5.4.4 Existe una organización formalmente estructurada y los medios necesarios para aplicar los planes
de acción.

5.4.5 Las brigadas de emergencias están debidamente entrenadas por personas calificadas y se realizan
los simulacros pertinentes con todo el personal involucrado.

5.4.6 Existen procedimientos para el aviso rápido de la ocurrencia de una emergencia, tanto a los traba-
jadores como a los que tienen participación o responsabilidad
en su control.

5.4.7 Existen procedimientos para las evacuaciones del personal y visitas, a las "Zonas de Seguridad"
determinadas.

5.4.8 Existe un procedimiento para dar aviso rápido de la ocurrencia de la emergencia y la coordinación
oportuna y eficiente con los organismos externos corres-
pondientes.

5.4.9 Existe un inventario de sustancias peligrosas y combustibles, con sus correspondientes hojas de
seguridad, y están en conocimiento y a disposición de los
organismos de apoyo al control de las emergencias.

5.4.10 Existe un procedimiento para el resguardo de documentos críticos y archivos claves para el negocio.

5.4.11 Existen procedimientos para la completa desactivación de maquinarias y equipos (estado de ener-
gía cero) para las situaciones de emergencia que corresponde.

5.4.12 Existen procedimientos específicos para el rápido restablecimiento de la normalidad en las opera-
ciones, y están en conocimiento de las personas claves para
su aplicación.
CLAUSULAS

5.4.13 Se establecen los procedimientos y alianzas necesarias, orientados a evitar la pérdida de mercado
durante el período de inactividad debido a emergencias.

5.4.14 Existen procedimientos para proveer información calificada a la opinión pública en casos de emer-
gencias.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

SIST
SISTEMA IST

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

73

SIST
SUBSISTEMA NORMATIVAS

SIST
Definición
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se refiere a las disposiciones legales y/o técnicas, generadas fuera de la empresa y


que son de carácter obligatorio o voluntario, que regulan, orientan y facilitan el
desempeño de la empresa en materias de Seguridad, Salud Ocupacional, Calidad
y Medio Ambiente.

Caracterización
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por tratarse la normativa, ya sea legal y/o técnica, de un subsistema generado en


instancias externas a la empresa, tiene pocas posibilidades de ser intervenida
significativamente por ésta. No obstante ello, el manejo o administración de la
normativa, al interior de la empresa, debiera caracterizarse por:

Mantención de un registro ordenado y clasificado de todas las disposiciones lega-


les a que esté afecta la empresa en materia de Seguridad, Salud Ocupacional,
Calidad y Medio Ambiente.

Disponibilidad de los contenidos de las principales disposiciones legales a que esté


afecta la empresa en materia de Seguridad, Salud Ocupacional, Calidad y Medio
Ambiente.

Mantención de registros actualizados de la situación de la empresa respecto del


grado de cumplimiento de las disposiciones legales a que está afecta y de las
autorizaciones que de ellas deriven.

Mantención de un registro ordenado y clasificado, como asimismo disponibilidad


de los contenidos, de las principales normativas técnicas nacionales e internacio-
nales, asociadas a la empresa, en materia de Seguridad, Salud Ocupacional, Cali-
dad y Medio Ambiente.
CLAUSULAS

Disponibilidad de la información necesaria y suficiente para la toma de decisiones


y manejo posterior acerca de los procesos de acreditación o de certificación (ISO,
ISM u otros) de conveniencia para la empresa.

Disponibilidad de los procedimientos administrativos básicos que faciliten la opera-


LAS

ción en el cumplimiento regular de las normativas legales de uso frecuente.


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

6 NORMATIVAS 75
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S
6.1 Cumplimiento de Normas Legales de Seguridad y Salud Ocupacional
6.1.1 Las disposiciones legales sobre seguridad y salud ocupacional, aplicables a la empresa, han sido
identificadas con apoyo de personas u organismos competentes.

6.1.2 Las disposiciones legales sobre seguridad y salud ocupacional aplicables a la empresa, están clasi-
ficadas de acuerdo a las diferentes materias y a su incidencia
en la calidad de vida de los trabajadores.

6.1.3 La empresa cuenta con las autorizaciones expresas, permisos, licencias y otros requerimientos lega-
les necesarios para desarrollar sus actividades.

6.1.4 Los contenidos de los cuerpos legales pertinentes están a disposición de la administración, ya sea
que están dento o fuera de la empresa.

6.1.5 La empresa cuenta con un mecanismo que le permite mantener información actualizada sobre las
disposiciones legales que le son aplicables.

6.1.6 Se realizan periódicamente acciones orientadas a controlar el grado de cumplimiento de la norma-


tiva legal vigente.

6.1.7 Las autorizaciones, permisos, certificados y otros documentos que respalden el cumplimiento de las
disposiciones legales, son mantenidos en registros actualizados.

6.2 Cumplimiento de Normas Técnicas de Seguridad y Salud Ocupacional


6.2.1 Las normas técnicas nacionales de seguridad y salud ocupacional, aplicables o de utilidad para la
empresa, han sido identificadas con apoyo de personas u
organismos competentes.

6.2.2 Las normas técnicas internacionales de seguridad y salud ocupacional, aplicables o de utilidad para
la empresa, han sido identificadas con apoyo de personas u
organismos competentes.

6.2.3 Se dispone de los contenidos de las principales normas tanto nacionales como internacionales,
directamente relacionadas con la actividad de la empresa.

6.2.4 Existen instancias formales de decisión acerca de la aplicación de las normas técnicas de seguridad
CLAUSULAS

y salud ocupacional de interés para la empresa.

6.2.5 La empresa cuenta con un mecanismo que permite mantener información actualizada de las nor
mas técnicas de seguridad y salud ocupacional, tanto nacio-
nales como internacionales.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

76 NORMATIVAS
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S


6.3 Aplicación de Normas de Certificación de Seguridad y Salud Ocupacional

6.3.1 La empresa dispone de información suficiente acerca de los alcances y ventajas de la aplicación de
las distintas alternativas de certificación de seguridad y salud
ocupacional disponibles.

6.3.2 La empresa dispone de los estándares y requisitos exigidos para la certificación y son conocidos por
la organización.

6.3.3 La empresa lleva a cabo acciones sistemáticas orientadas al cumplimiento de los estándares reque-
ridos para la certificación de seguridad y salud ocupacional.

6.3.4 Se llevan a efecto auditorías periódicas, tanto de diagnóstico como de certificación, y se ponen en
práctica las acciones de mejoramiento que de ellas derivan.

6.4 Cumplimiento de Normas Legales de Medio Ambiente


6.4.1 Las disposiciones legales sobre medio ambiente, aplicables a la empresa, han sido identificadas
con apoyo de personas u organismos competentes.

6.4.2 Las disposiciones legales sobre medio ambiente, aplicables a la empresa, están clasificadas de
acuerdo a las diferentes materias y a su grado de criticidad.

6.4.3 La empresa cuenta con las autorizaciones, permisos y otros requerimientos legales necesarios para
desarrollar sus actividades.

6.4.4 Los contenidos de los cuerpos legales pertinentes están a disposición de la administración, ya sea
que estén dentro o fuera de la empresa.

6.4.5 La empresa cuenta con un mecanismo que le permite mantener información actualizada sobre las
disposiciones legales que le son aplicables.

6.4.6 Se realizan periódicamente acciones orientadas a controlar el grado de cumplimiento de la norma-


tiva legal vigente.

6.4.7 Las autorizaciones, permisos, certificados y otros documentos que respalden el cumplimiento de las
disposiciones legales, son mantenidos en registros actualizados.
CLAUSULAS

6.5 Cumplimiento de Normas Técnicas de Medio Ambiente


6.5.1 Las normas técnicas nacionales relacionadas con aspectos medioambientales aplicables a la em-
presa, han sido identificadas con apoyo de personas u orga-
nismos competentes.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

NORMATIVAS 77
SITUACION DECISION

SIST
Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

6.5.2 Las normas técnicas internacionales sobre medio ambiente, aplicables o de utilidad para la empre-
sa, han sido identificadas con apoyo de personas u organis-
mos competentes.

6.5.3 Se dispone de los contenidos de las principales normas tanto nacionales como internacionales,
directamente relacionadas con la actividad de la empresa.

6.5.4 Existen instancias formales de decisión acerca de la aplicación de las normas técnicas
medioambientales de interés para la empresa.

6.5.5 La empresa cuenta con un mecanismo que permite mantener información actualizada de las nor-
mas medioambientales, tanto nacionales como internacionales.

6.6 Aplicación de Normas de Certificación de Medio Ambiente


6.6.1 La empresa dispone de información suficiente acerca de los alcances y ventajas de la aplicación
de las distintas alternativas de certificación medioambiental
disponibles.

6.6.2 La empresa dispone de los estándares y aspectos exigidos para la certificación y son conocidos por
la organización.

6.6.3 La empresa lleva a cabo acciones sistemáticas orientadas al cumplimiento de los estándares reque-
ridos para la certificación medioambiental.

6.6.4 Se llevan a efecto auditorías periódicas, tanto de diagnóstico como de certificación, y se ponen en
práctica las acciones de mejoramiento que de ellas derivan.

6.7 Cumplimiento de Normas Legales de Calidad


6.7.1 Las disposiciones legales que se relacionan con aspectos asociados a la calidad, aplicables a la
empresa, han sido identificadas con apoyo de personas u
organismos competentes.

6.7.2 Las disposiciones legales que se relacionan con la calidad, aplicables a la empresa, están clasifica-
CLAUSULAS

das de acuerdo a las diferentes materias y a su grado de


criticidad.

6.7.3 Los contenidos de los cuerpos legales pertinentes están a disposición de la administración, ya sea
que estén dentro o fuera de la empresa.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE


HERRAMIENTA DE GESTION PREVENTIVA PARA EL ASEGURAMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD

78 NORMAS
SITUACION DECISION
SIST

Nº AREAS DE MEJORAMIENTO / Cláusulas SI NO PA NA M D I S

6.7.4 La empresa cuenta con un mecanismo que le permite mantener información actualizada sobre las
disposiciones legales que le son aplicables.

6.7.5 Se realizan periódicamente acciones orientadas a controlar el grado de cumplimiento de la norma-


tiva legal vigente.

6.7.6 Los certificados y otros documentos que respalden el cumplimiento de las disposiciones legales,
son mantenidos en registros actualizados.

6.8 Cumplimiento de Normas Técnicas de Calidad


6.8.1 Las normas técnicas nacionales relacionadas con la calidad, aplicables a la empresa, han sido
identificadas con apoyo de personas u organismos competentes.

6.8.2 Las normas técnicas internacionales sobre calidad, aplicables o de utilidad para la empresa, han
sido identificadas con apoyo de personas u organismos
competentes.

6.8.3 Se dispone de los contenidos de las principales normas tanto nacionales como internacionales,
directamente relacionadas con la actividad de la empresa.

6.8.4 Existen instancias formales de decisión acerca de la aplicación de las normas técnicas de calidad de
interés para la empresa.

6.8.5 La empresa cuenta con un mecanismo que permite mantener información actualizada de las nor-
mas de calidad, tanto nacionales como internacionales.

6.9 Aplicación de Normas de Certificación de Calidad


6.9.1 La empresa dispone de información suficiente acerca de los alcances y ventajas de la aplicación de
las distintas alternativas de certificación de calidad disponibles.

6.9.2 La empresa dispone de los estándares y aspectos exigidos para la certificación y son conocidos por
la organización.
CLAUSULAS

6.9.3 La empresa lleva a cabo acciones sistemáticas orientadas al cumplimiento de los estándares reque-
ridos para la certificación de calidad.

6.9.4 Se llevan a efecto auditorías periódicas, tanto de diagnóstico como de certificación, y se ponen en
práctica las acciones de mejoramiento que de ellas derivan.
LAS

c Copyright 2000, Instituto de Seguridad del Trabajo, IST - CHILE

También podría gustarte