Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y sociales

Producción de televisión

Trimestre XI

Taller Practico

Facilitador: Aivlys Buaiz José Salazar C.I: 26.495.954

Noviembre, 2021
Conocer y Valorar las Nuevas Tendencias Comunicacionales  en la
Televisión Venezolana.

1- Programas de TV venezolana enmarcados en las nuevas tendencias


comunicacionales.

Rostros del Crimen: es un programa de investigación hecho 100% en Venezuela y


con una calidad de exportación insuperable. El proyecto es producido y conducido
por el actor y animador Luis Olavarrieta, debutaron por Televen el Miércoles 26 de
octubre del 2016 a las 7 de la noche; iniciando esa jornada de transmisión con un
programa que expone algunos crímenes que se esconden detrás de las redes
sociales.

“Rostros del crimen” es un espacio narrado por aquellos protagonistas que


tristemente se han enfrentado a crudos problemas sociales. Junto a ellos,
especialistas en áreas de investigación, leyes, y atenciones judiciales, describirán
dónde radica la raíz del conflicto y aportarán algunas medidas que se deben tomar
para evitar problemas de este tipo. Se buscan a todos los protagonistas que están
detrás del crimen y con sus testimoniales se emiten los mensajes y las posibles
soluciones que queremos presentar.

Es un programa de actualidad enmarcado en las nuevas tendencias de


comunicación ya que involucra hechos actuales y del pasado con participación de
la sociedad, con un estilo detectivesco, dos periodistas analizan los sucesos más
importantes acaecidos en el país y el impacto que estos trajeron a la sociedad
venezolana. En Rostros del Crimen, las víctimas y los victimarios también tienen el
espacio para exponer sus puntos de vista. Asimismo, junto a un análisis con los
profesionales más reconocidos del país, se buscan las posibles soluciones.

El programa parte de un acontecimiento delictivo. Con la contribución de policías,


funcionarios, autoridades y figuras públicas, se desarrolla para el conocimiento de
la audiencia, los fragmentos más relevantes de la historia a tratar. Transmitido por
Televen, el canal posee página web, y distintas reses sociales tales como
Instagarm, Facebook, Twitter y canal de Youtube por donde son contactados para
exponer casos particulares concernientes a la sociedad venezolana.

Las redes sociales en menos de una semana han alcanzaron al menos más de
24 mil seguidores en Instagram y 62 mil en Twitter, el objetivo no es recrear
sucesos lamentables, dolorosos, o sorprendentes, lo que se quiere con el
programa es abrir una ventana para que el público entienda y observe dónde está
la raíz del problema social que estamos viviendo, y a través de sus protagonistas,
y algunos especialistas, logremos salir adelante, combatiendo todas y cada una de
esas adversidades. Es un programa interactivo, actual que inclusive muestra listas
top desde diferentes puntos de vista sin salir del objetivo del programa.

El Solidario: En El Solidario programa de Globovisión se tratan de gestionar


activamente las necesidades del espectador de la mano de Juancho El Solidario.
Las noticias más relevantes se interpretan de manera sencilla y efectiva,
evidenciando las problemáticas a resolver a lo largo y ancho de Venezuela, a
través de la interacción continúa con el público y con la participación de
instituciones comprometidas al bienestar. Diversos contenidos son tratados de
forma optimista, veraz y concluyente. Horario: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a
9:30 a.m.

Es un programa dinámico e interactivo donde el espectador a través de las


diferentes redes sociales, mensajería de texto y llamadas puede exponer la
problemática que desea denunciar. Se ajusta perfectamente a las nuevas
tendencias en comunicaciones utiliza incluso el whatsapp para comunicarse con
los espectadores. Globovisión posee canal de Youtube y las redes sociales más
importantes (Instagram, Facebook, Y Twitter).De igual forma el programa contiene
varias secciones dentro de las que destaca el bloque de entrevistas .
2- Estudio y análisis exhaustivo sobre la programación de Televisora
Social venezolana (TVES).

TVES (acrónimo de Televisora Venezolana Social) es un canal de televisión


abierta venezolano lanzado en el año 2007. El nombre es una abreviatura del
nombre comercial de la empresa que ha sido titular de la licencia entre 2007 y
2015.Está operada por la Corporación Venezolana de Radiodifusión y controlada
principalmente por el Gobierno venezolano, a través del Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la Información, y por consiguiente, conforme al
SiBCI. Su sede está en la ciudad de Caracas, Venezuela. Realiza sus
transmisiones en la banda VHF, antigua frecuencia usada por RCTV.

En la programación se observan Series, Películas, Deportes en vivo,


Musicales, Documentales, Noticias, programas de corte juvenil e infantil,
educativos opinión, variedades entre otros. La programación en un canal de
televisión es el conjunto de programas de una emisora durante un período
determinado. Por lo general, el horario indica el tiempo de transmisión, el título y el
tipo de programa, más cualquier otra información.

En el caso de TVES las cuñas comerciales son escasas dentro de la


programación al igual que los informativos no así las propagandas
gubernamentales que ocupan varias horas del bloque televisivo. Los
documentales y los programas de opinión siempre están referidos a resaltar el
modelo político del gobierno actual. La mayoría de la programación es de factura
nacional exceptuando algunas series y películas. La programación deportiva
también es escasa, en casi todos los programas se resalta la parte política y hay
un sesgo muy notorio que contrasta con lo que debería ser un canal público de
televisión.

En los programas de opinión los invitados pertenecen a el oficialismo nunca


son convocados a los programas la otra parte de la sociedad, en este canal, por
lo que se infiere que la programación se encuentra a merced de la presidencia de
la república, no existe una junta Directiva independiente que pueda establecer una
programación desligada del gobierno, por lo que la audiencia en este caso es
dejada de lado y no se toma en cuenta las preferencias de esta al momento de
planificar los programas televisivos .

Sin embargo la programación de TVES destaca por ser de corte nacional e


independiente en su mayoría y planificada para la familia venezolana sin embargo
el corte político que se evidencia en el canal empaña lo destacable de la misma y
bajando los niveles de audiciencia por no estar plenamente expuesto el derecho
de libertad de expresión y pluralidad en la programación.

La televisión pública no debería servir a ninguna parcialidad política , debería


de ser plural heterogénea e independiente para que no pierda la esencia basada
en el consenso social y los valores universales, dirigirse a toda la población en
general ofrecer diversidad de programas y temas.

TVES es un claro ejemplo de que se puede hacer televisión en Venezuela, es


posible el sueño de la producción independiente y de calidad, solo falta que todos
los sectores de la sociedad puedan participar y colaborar para el crecimiento de la
industria de la televisión en Venezuela , ningún gobierno puede hacer uso
exclusivo de la televisión pública para proselitismo político, la televisión pública es
independiente donde exista libertad de opinión , de información y críticas, la
información parcializada pierde credibilidad frente al público.

La televisión debe regirse por la Constitución de la república bolivariana de


Venezuela (1999) en conjunto con el marco jurídico comunicacional que
establecen la independencia de la misma para su funcionamiento de manera
transparente y responsable.

3-Nuevas propuestas televisivas y programación

La tecnología avanza a pasos agigantados y los medios tradicionales, como


la televisión, son los que se ven más afectados. El desarrollo de múltiples
plataformas ofrece a los anunciantes nuevas oportunidades a la hora de distribuir
su inversión y tener mayor alcance con sus distintos públicos y mercados. De esta
manera, se amplían e identifican cada vez más rápido y de manera más acertada
las necesidades del consumidor.

La televisión sufre constantes transformaciones. Debe innovar en su afán


por capturar la atención de sus anunciantes y que los mismos no pierdan la
necesidad de utilizar estos medios tradicionales como manera efectiva de
inversión. Compite con grandes y nuevas tendencias, como son los canales
digitales de Netflix, HBO, YouTube, Movistar Plus, entre otros.

Dentro de las nuevas tendencias se pueden citar:

1. La realidad virtual

Introducir elementos virtuales en el mundo real. Introducir platós con


realidad aumentada y técnicas de mapping (proyectar o desplegar una imágenes
animación sobre superficies reales para conseguir un efecto 3D) .

2-. La televisión etiquetada

En una red neutral, se abren grandes posibilidades basadas en contenidos


indexados y etiquetados (tag-etizados), en “la era del tag”. Cada uno puede
configurar su dieta mediática. A ello se suma que el usuario puede comentar,
votar, crear, compartir memes, distribuir, etc. La dispersión no es una estampida
sino una migración ordenada.

3-La televisión predictiva

 La BBC ya ha iniciado un proyecto, a 5 años vista, de máquinas


de aprendizaje automático para determinar lo qué el público quiere ver. la
digitalización está suponiendo que los productos audiovisuales discurran por los
caminos que más gustan a los espectadores en base a sus valoraciones, los
contenidos que descargan, el si ven el capítulo entero –o en qué punto
desconectan– o sus búsquedas de actores, directores, géneros, etc. Lo mismo se
aplica a la publicidad, surgirán spots programáticos que, superada la emisión
lineal, encajan en cada espectador. Las nuevas generaciones no responden al
consumo reactivo, son proactivos. Fijan dónde, cómo y cuándo ver contenidos.

5. La convergencia digital

Internet no solo canibaliza la televisión, sino que es un complemento,


enriquece la oferta sinérgica y conjunta. Tras inversiones costosas en la
producción se saca partido a tres cuestiones: la multimedialidad (combinar imagen
con texto, audio…), la hipertextualidad (narrativas no lineales) y la interactividad
(ruptura de la unidireccionalidad). Son cinco fases, las cinco ‘C’ de la
convergencia: promoción cruzada, clonación, coopetición (acrónimo de
cooperación y competición), compartir contenidos y convergencia. La pugna entre
viejos y nuevos medios se decanta del lado de Internet, de los móviles y de los
medios digitales integrados.

6. La televisión en directo

Aunque no parezca muy disruptivo, la televisión tradicional ha encontrado


un filón con las retransmisiones en directo que, junto a la ficción, copan los
ránkings de espacios con más audiencia. Tanto los deportes como los asuntos de
actualidad de última hora dan muy buenos rendimientos en los audímetros.

8. Periodistas influencers

El ‘boom’ de los instagramers, youtubers o vloggers que causan furor y son


prescriptores de cultura, moda, deporte etc. puede llegar al periodismo. Cada vez
hay más periodistas presentadores de informativos que son conocidos por tener
una segunda faceta como escritores de libros, fotógrafos en redes sociales, etc.
Tener caras conocidas para el espectador es algo que valoran las cadenas.
Además, se extiende la tendencia de que sean los propios presentadores
principales los que en coberturas de noticias especiales (atentados, elecciones,
grandes acontecimientos…) se desplacen hasta el lugar de los hechos. 

Tendencias en programación:
 Event-céntrico: programas prime time de TV lineal, retransmisiones y
directos digitales. Toda la estrategia gira en torno al evento:

o Previamente se alterna contenido digital como clips extras


o stories para motivar el consumo del espectador.

o Durante la transmisión se usa el second screen, donde el


espectador interactúa con el programa televisivo haciendo uso de un segundo
dispositivo. En el second screen las redes sociales como Twitter o Facebook son
la herramienta principal.

o Posteriormente, se presentan también nuevas cápsulas que por un


lado, dan la oportunidad de revivir el programa y por otro, visionar el contenido tras
la transmisión televisiva.

Ejemplo: Entrega de los premios Gramy por TNT

Selección y reelaboración: magazines diarios de larga duración y directos


digitales. Se combina contenido digital diverso con el second screen. A posteriori,
se presenta el programa con los mejores recortes. Destaca el crecimiento de
gráficos interactivos para hacer entender mejor el concepto de un informativo. En
este nuevo paradigma encontramos el ejemplo del documental interactivo Sexo,
maracas y chihuawas de TV3

Transmedia: ficciones y contenido infantil. Cuentan la trama de manera lineal


por la televisión y además en el entorno digital, presentan vídeos, webs, juegos
interactivos, contenido exclusivo y otras acciones participativas que hacen que  los
personajes cobren vida en las redes sociales mediante eventos que completan la
experiencia.
En el caso de TV3 un ejemplo de éxito sería la Família dels Súpers, la
historia se transmite en la televisión y acaba con una presentación en un concierto
en directo. Otro ejemplo, sería El ministerio del tiempo, de RTVE, con contenido
extra transmedia.
4-Diversos tipos de programación en corresponsabilidad a las políticas
económicas y sociales venezolanas

La televisión venezolana es un tema que provoca gran debate por la


compleja situación político- social que ha vivido el país en los últimos 50 años y
que repercute directamente en el producto que es elaborado por las distintas
televisoras públicas y privadas que transmiten su programación a través del
espectro radioeléctrico de la nación. Por tal razón, no se puede separar ni
obviar la responsabilidad que tienen los dueños de medios de comunicación
con la familia venezolana, situación que lleva a la reflexión y análisis de los
mensajes emitidos por estos y, el impacto que tienen en la sociedad. La copia
de formatos o formulas televisivas de otros países, la generalización de la
programación, la manipulación de información y la ideologización por medio de
los contenidos son algunos de los males que actualmente sufre nuestra
televisión.

La inexistencia de mensajes culturales, de prevención social, educativos


entre otros, debe ser un tema de discusión para quienes exigen un mejor uso
del espectro radioeléctrico. La TV venezolana está en deuda con millones de
telespectadores quienes han sido víctimas de una programación vacía, repleta
de valores negativos que provocan falsas necesidades en su audiencia y que
no aportan ninguna ayuda social a las comunidades a las que llevan su
mensaje. Un buen ejemplo de esto, son los largos e interminables programas
dedicados al tema de farándula, que seguramente tienen un lugar en el gusto
de la audiencia pero no poseen mayor valor que una programación dedicada a
los valores culturales, espacios que ayuden a personas necesitadas de un tipo
de sangre especifico para una transfusión, medicamentos o micros que
enseñen cosas tan sencillas como las señales de tránsito, a las cuales le
otorgan un porcentaje minúsculo de su programación.
La pregunta que debe hacerse la sociedad venezolana debe ser cómo
transformar y mejorar la televisión, partiendo de propuestas que refresquen y
mejoren sus contenidos y comprometiendo a los dueños de medios,
productores y talento a crear y apoyar nuevos formatos que rompan
paradigmas y le den un nuevo aire a la televisión venezolana que ayude a la
construcción de un mejor país.

5.- Basado en las Nuevas Tendencias Comunicacionales y el uso de las


redes inmerso en estas, se decidió realizar el Programa “Futbol entre panas”

El programa “Futbol entre panas sería un programa para televisión sobre el


futbol Europeo y sudamericano con un toque de humor y picante conducido por mi
persona José Salazar con un invitado de la comunidad de San Juan de los Morros
y un panel de tres personas especialistas en el tema, con un set moderno donde
se incluiría La realidad virtual con elementos virtuales, realidad aumentada y
técnicas de mapping. Concurso semanal, los viernes de cada semana incluyendo
productos de los anunciantes. Se realizará una campaña por redes sociales
previa al estreno del programa que se mantendrá de igual manera durante las
transmisiones, el producto final será subido al canal de Youtube una hora después
que finalice la transmisión diaria. El programa se hará sobre la base de temas
propuestos por teleaudiencia a través de la mensajería de texto, y las diferentes
redes sociales se seleccionaran 03 temas a tratar en el programa de manera
aleatoria para lo cual el equipo de producción se encargará de realizar una
revisión exhaustiva. Los resultados se leerán al comienzo del programa y se
pedirá los panelistas un título referido a un tema el cual será asignado por el
presentador. Se combinará la charla con imágenes alusivas, videos, y se colocará
un hashtag al programa que será el hashtag del día. Se incorporará el humor , las
canciones y juegos para amenizar el programa de una forma amena y divertida.
6- Guión de programa “Futbol entre panas”

NOMBRE DEL PRODUCTO/SERVICIO: “Futbol entre panas””

DURACIÓN DEL PROGRAMA: 60 minutos

HORARIO: 7 pm – 8:00 pm

TIPO DE PROGRAMA: Programa de debate y show futbolero de las


principales ligas de fútbol, europeas y sudamericanas.

CONDUCTOR: José Salazar

Panelistas: Pedro Izzo- Pedro Rebolledo y un invitado especial

Canal de televisión: “Siembra TV”

San Juan de los Morros. Estado Guárico

FECHA: 15 de Abril de 2022


NÚMERO SECCIÓN
Primer bloque secuencia
01 Teaser
02 Voz Masculina Entrada institucional ( música de fondo)
Video sobre la FONDO (PRINCIPAL) Y como todos los días vamos con los principales eventos
Jornada de Futbol de la Jornada Futbolera
del día
03 PLANO MEDIO AL FONDO Buenas noches bienvenidos todos a Futbol entre panas,
ENFOQUE DEL PANTALLA CON hoy como siempre contamos con nuestros panelistas
CONDUCTOR IMÁGENES EN estrellas y nuestro invitado del día …( Nombre y
ACCIÓN DE LOS Apellido) Los temas para hoy escogidos por nuestro
EVENTOS. gran equipo de producción son :( se nombran los temas)
Imágenes en 3D El hasta del día
Toma de los
Panelistas
04 Video de el DOS TOMAS: VISTA Pedro Izzo: Que tal José, auditorio buenas noches. Mi
primero de los temas DE COMENTARISTA titulo de hoy es ( Título) y el video no puede estar mejor
Y VIDEO EN PLANO felicitaciones para el equipo recuerden seguirnos por
Toma del primero nuestras redes sociales
de los panelistas
05 PLANE MEDIO DOS TOMAS: VISTA Pedro Rebolledo: Buenas tardes querida audiencia mi
ENFOQUE A segundo DE COMENTARISTA título para hoy es ( :::::) el futbol no para sigue y nos
panelista y video de Y VIDEO EN PLANO lleva al debate.
segundo de los Toma del segundo José Salazar: tremendos títulos para hoy que dicen
temas de los panelistas ustedes, ya está activa la mensajería de textos para que
se comuniquen con nosotros. Y hoy tenemos como
invitado a…..después del corte se los presento

06 Teaser
Dos Tomas :
07 Video del tercer Comentarista José Salazar: Y estamos de vuelta con futbol entre panas
tema Panelista invitado y para el tercer título de la tarde tenemos a (Nombre)
me dicen que ha dicho en los pasillos que los dos Pedros
están equivocados.
Panelista Invitado: No he terminado de llegar y ya me
están metiendo en problemas, mi título para esta tarde
08 PLANO GENERAL es…….
DEL PANEL y
conductor
09 Música José Salazar : Fuego es lo que desprenden los títulos en
PLANO MEDIO de la tarde de hoy, a ver ( Nombre del Invitado) como es
suspens eso que los señores panelistas están equivocados, a
o nuestros seguidores les invitamos a comentar y dar su
PLANO MEDIO opinión
ROSTRO DE
COMENTARISTA
10 Música de suspenso
Plano medio de Imágenes 3D en el
Panelistas estudio y cerca de José Salazar : Comencemos por el primer título
Plano de los panelistas
comentaristas Pantalla Interactiva
con los títulos
mencionados

11 Campana digital Comentarios de los panelistas


PLANO MEDIO que suena cuando
se vence el tiempo
del panelista.

12 Voz de
Pantalla interactiva comentarista José Salazar: tenemos innumerables comentarios y
con los títulos y Sonidos graciosos a aportes leeremos algunos para que puedan opinar al
comentarios de los los comentarios de respecto uno para cada quien en orden.
usuarios de las redes los panelistas
sociales

13 José Salazar: Llegamos al final de nuestro programa de


PLANO GENERAL hoy , se despiden nuestros panelistas y nuestro invitado,
Música de fondo gracias a todos por seguirnos y enviarnos sus opiniones
Plano de mañana estaremos de vuelta con futbol entre panas
comentarista y para conversar de las selecciones y del deporte rey .
panelistas Buenas Nooooooches
Todos bailan y juegan con una pelota de futbol que

También podría gustarte