Está en la página 1de 2

Universidad del Atlántico-Programa de Economía

Segundo Parcial. Macroeconomía Intermedia I.


Nombre el estudiante _______________________________________________________
Responda las siguientes preguntas.

1. (1.00) (Dornbusch, 1976), en su artículo intitulado Expectations and Exchange Rate


Dynamics, propone el modelo de sobrerreacción del tipo de cambio. En dicho
artículo el autor obtiene la siguiente ecuación en diferencias:
.
Hallar la solución a la anterior ecuación en diferencias.

2. (2.00) Suponga un modelo reducido de (Dornbusch, 1976) el cual está representado


por el siguiente sistema de ecuaciones:
1.

2.

3.

4.

5.
a. Hallar las ecuaciones que representan la dinámica del modelo.
b. Hallar las ecuaciones de equilibrio de largo plazo.
c. Determinar el tipo de equilibrio del modelo.
d. Muestre que ocurre si aumenta la oferta monetaria.

3. (1.00) Venezuela ha dejado de pagar su deuda externa. Venezuela fue declarada en


default parcial por el impago de intereses de sus bonos globales, en momentos en
que intenta refinanciar la deuda externa de unos 150.000 millones de dólares. Un
país es considerado en cesación de pagos o default cuando incumple total o
parcialmente con sus acreedores. Estos pueden ser locales o extranjeros, e incluso
organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el caso de Venezuela
-cuyo default parcial declaró este martes la calificadora de riesgos Standard & Poors
(S&P)- lo que está en juego son créditos de inversores privados. Aunque, Rusia ha
dado un respiro financiero a Venezuela con la firma de un acuerdo
intergubernamental para la reestructuración de 3.150 millones de dólares de deuda.
Venezuela dispondrá así de diez años para acabar de pagar el crédito estatal por
valor de 4.000 millones de dólares que Rusia le concedió en diciembre de 2011.
Segú los analistas estos pagos obligarían a Venezuela a un incremento de sus
impuestos internos o menor gasto público. Al persistir esta situación que le
sucedería a Venezuela por ser un país con controles de capitales. Explique bajo el
modelo IS-LM.
4. (1.00) Las cifras disponibles para el primer trimestre de 2017 de acuerdo al último
informe del Banco de la República (2017), han mostrado alguna recuperación en el
crecimiento económico de los principales socios comerciales de Colombia, frente a
la débil actividad reportada durante el año anterior. De continuarse esta tendencia,
junto a los mejores precios de las materias primas se esperaría de acuerdo al Modelo
Mundell-Fleming que en la Economía Colombiana:
Nota: Realice los 5 pasos vistos en clase.

También podría gustarte