Está en la página 1de 3

PREGUNTAS TEST TEMA 5

1. ¿Cuáles son los factores que influyen en los flujos turísticos?


a) Los turistas/excursionistas
b) Las características del destino
c) La intervención pública/privada
d) Todas las anteriores

2. ¿Qué tipos de medidas puede ejecutar el Estado para la gestión de flujos?


a) Blandas (restrictivas) y duras (estimulantes)
b) Blandas (estimulantes) y duras (disuasorias)
c) Blandas (estimulantes) y duras (restrictivas)
d) Ninguna de las anteriores

3. En relación a la morfología del terreno ¿Qué tipos de pendientes podemos encontrar?


a) Regular
b) Irregular
c) Marginal
d) Llano

4. ¿Qué medias regulan el uso del espacio en el destino?


a) Apertura de recursos y nuevas rutas
b) Capacidad de alojamiento
c) Promoción y comunicación turística previa
d) Todas son correctas

5. Un impacto de saturación podría ser:


a) Descongestión de accesos o zonas de aparcamientos
b) Experiencia recreativa positiva
c) Deterioro físico del espacio
d) Aumento del flujo de turistas

6. Señale la respuesta correcta con respecto al tipo de medidas blandas para incrementar la
oferta y la promoción:
a) Una medida temporal sería la limitación de accesos en horas, días
b) Una medida temporal sería la celebración de nuevas actividades como ferias y
festivales o acontecimientos puntuales fuera de temporada alta
c) Una media espacial sería la creación de nuevas rutas y atractivos dentro de los
espacios habituales
d) Un tipo de media espacial sería prohibir áreas de visitas en un museo, palacio o
destino

7. Las medidas disuasorias o estimulantes para gestionar los flujos son medias:
a) Blandas
b) Duras
c) A y B son correctas
8. Señale cuál de los siguientes NO es un impacto de saturación:
a) Deterioro del espacio físico
b) Operadores turísticos foráneos y locales
c) Congestión de accesos, zonas de aparcamientos
d) Percepción del turista

9. ¿Cuál es el objetivo de regular el uso del espacio en el destino?


a) Gestión de la demanda potencial
b) Promoción y comunicación turística previa
c) Poner en valor los atractivos y acondicionarlos a la visita turística
d) Todas son correctas

10. No son fuentes y técnicas de información:


a) Estadísticas
b) Observación directa
c) Encuesta a visitantes
d) Conocimientos de los impactos

11. ¿Cuáles son tipos de medidas para gestión de flujos?


a) Sencillas y complejas
b) Blandas y duras
c) Temporales y fijas
d) Débiles y fuertes

12. ¿Cuál no es un riesgo de la turistificación?


a) Aparición de enclaves de monofuncionalidad turística
b) Musealización de la zona
c) Desaparición de monumentos emblemáticos

13. ¿De qué opinión depende la concentración de los flujos?


a) Gestores de los atractivos turísticos y gestores del destino
b) Operadores turísticos foráneos y locales
c) Turistas y excursionistas
d) Todas son correctas

14. ¿Qué factores influyen en la gestión de flujos?


a) Turistas/excursionistas
b) Gestores de los atractivos turísticos y del destino
c) Intervención pública y privada
d) Características del espacio

15. ¿Qué regularización del flujo de turistas constituye una media blanda? Señale la/s
respuesta/s correcta/s.
a) Establecer un número máximo de entradas por día
b) Aumentar el precio de la entrada del principal monumento
c) Construcción de un nuevo museo en la periferia
d) Creación de un nuevo festejo en temporada baja
16. ¿En qué tres puntos se basa el modelo de consumo espacial de los
turistas/excursionistas?
a) Decisión previa, conocimientos de imágenes del espacio y tiempo de visita
b) Imagen previa del espacio, conocimiento del lugar y tiempo de visita
c) Búsqueda del lugar, planteamiento y tiempo de visita
d) Ninguna de las anteriores es correcta

También podría gustarte