Está en la página 1de 20

ISA-5.

2-1976 (R1992)

Formalmente ANSI/ISA-5.2-1976 (R1992)

Diagramas de lógica binaria


para operaciones de procesos

Reafirmado el 13 de Julio de 19992


Contenidos
Contenidos.........................................................................................................................................2
Propósito............................................................................................................................................2
Alcance...............................................................................................................................................2
Uso de símbolos.................................................................................................................................2
Símbolos.............................................................................................................................................5
Bibliografía.......................................................................................................................................12
Apéndice A.......................................................................................................................................12
Apéndice B – ejemplo con elementos complejos de tiempo............................................................19
Apéndice c – Perdida de alimentación para memorias....................................................................20

Propósito
El propósito de este estandar es proveer un método de diagramación logica de interlocks binarios
y sistemas de secuencia par el arranque, operación, alarmas y apagado de equipos y procesos en
la industria quimica, petrolera, generacion de enrgia, aire acondicionado, refinación de metal, y
numerosas mas.

El estandar esta destinado a facilitar el entendimiento de la operación de istemas binario y


mejorar comunicación a travez del personal técnico, de mantenimiento, diseño, operación y
manejo; concerniente con el sistema.

Alcance
El estandar provee símbolos, básicos y no básicos, para las funciones binarias de operación, el uso
de símbolos en sistemas típicos, es ilustrado en los apencides

El estandar esta destinado a simboliar las funciones de operación binaria de un sistema de una
manira que pueda ser aplicado a cualquier clase de hardware, ya sea electrónico, eléctrico,
fluidico, neumatico, hidraulico, mecanico, manual, óptico u otro.

Uso de símbolos
Con el uso de símbolos designados como básicos, los sitemas lógicos pueden ser descritos con el
uso de solo los bloques mas fundamentales. Los símbolos restantes, no básicos, son mas
comprensivos y permiten el diagramado mas consiso. El uso de los símbolos no básicos es
opcional.

Un diagrama logico puede ser mas o menos detallado dependiendo de la intención del mismo. La
cantidad de lógica detallada en un diagrama depende del grado de refinamiento de la lógica y de si
se ingluye información auxiliar, esencialmente no lógica.

Como ejemplo de un detalle refinado: un sistema logico tine dos entradas opuestas, ejemplo: un
comando para abrir y un comando para cerrar, los cuales no existen simultáneamente de manera
normal; el digrama de lógica puede o no ir tan lejor para especificar la salida si ambos comando
existen al mismo tiempo. En adicion, las notas explicatorias deben ser añadidas al diagrama para
registrar el razonamiento logico.

Información no-logica puede ser agregada si se desea, ejemplo: referencia a identificación de


documentos, números de etiquetas, marcado de terminales, etc.

En esos casos, el diagrama debe proveer el nivel de detalle apropiado, por ejemplo: para
comunicación entre el diseñador de circuitos neumáticos y el diseñador de circuitos electricos, o
puede proveer una vista amplia de la descripción del sistema para el administrador de la planta.

La existencia de una señal lógica puede corresponder físicamente con la existencia o la no


existencia de una señal de instrumento, dependiendo en particular del tipos de hardware del
sistema y de la filosofía de diseño de circuito que se ha seleccionado. Por ejemplo: una alarma de
alto-flujo puede ser elegida para actuar con un switch eléctrico, cuyos contactos abren en flujo
alto; por otro lado, la alarma de flujo alto puede estar diseñada para actuar por un switch eléctrico
cuyos contactos cierran en flujo alto. Asi, la condición de flujo alto puede estar representada
físicamente por la ausencia de una señal eléctrica o la presencia de la misma. El estandar no
intenta relacionar la señal lógica a la señal del instrumento de ninguna clase.

Los símbolos lógicos que se muetran en la segcion 4 con 3 entradas (A, B, y C) son típicos para las
funciones lógicas que tienen cualquier numero de dos o mas entradas

El flujo de inteligencia es representado por lineas que interconetan las sentencias lógicas. La
dirección normal del flujo es de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo. Cabezas de flecha
pueden agregarse a las lineas de flujo donde quiera que sean necesarias para mayor claridad, y
debe agregar a lineas cuyo flujo no sea en la dirección normal.

Un resumen del estatus de operación de un sistema puede ser puesto en el diagrama donde
quiera que su uso se amerite como punto de referencia de la secuencia.

Puede haber malentendido de las sentencias lógicas involucradas en dispositivos que no son
reconocibles como inherentes, teniendo solo dos posibles estados alternativos. Por ejemplo, si la
sentencia dice que la válvula no esta cerrada, esto puede significar que (a) la válvula esta
completamente abierta, o (b) la válvula no esta cerrada, a saber, si puede estar en una posicion
entre abierto y cerrado. Para ayudar a la comunicación precisa entre el escritor y el lector de un
diagrama de lógica, el diagrama de ser interpretado literalmente, por lo tanto, (b) es la opción
correcta.

Si la válvula es una válvula on-off, entonces, para evitar malos entendidos, es necesario hacer una
de las siguientes:

1) Desarrollar un diagrama de logico de forma que se diga exactamente lo que se pretente. Si


la válvula se pretende abrir, entonces debe declararse como tal, y no como no cerrada
2) Tener una nota separada especificando que la válvula siemrpe se asume en una de otra
posicion, o abierta o cerrada.

En contraste, un dispositivo como un motor de bomba, esta funcionando o detenido, salvo algunas
situaciones especiales. Para decir que la bomba no esta operando usualmente se esclarece que
esta detenida.
Las siguientes definiciones aplican a dispositivos que tienen posiciones abierto, cerrado,
intermedio. Las posiciones indicadas son nominales en la medida en que hay un espacio
diferencial y una banda muerta en el instrumento que detectan la posición del dispositivo.

Posicion abierta: una posicion que es 100% abierta

Posicion no abierta: una posicion que es menor al 100% de apertura. Un dispositivo que no esta
abierto, puede o no estar cerrado.

Posicion cerrado: una posicion que es 0% abierta

Posicion no cerrado: una posicion que es mas de 0% abierta. Un dispositivo que no esta cerrado,
puede o no estar abierto.

Posicion intermedia: un posicion especifica que es mayor a 0% y menor a 100% de apertura

Posicion no intermedia: una posicion que es inferior o superior a la posicion intermedia especifica.

Para sistemas de lógica que tienen una declaración de entrada que es derivada inferencialmente o
indirectamente, una condición puede ocurrir que ocasione una conclusión errónea. Por ejemplo
asumir que el flujo existe por que el motor de la bomba esta energiado puede ser falso debido a
una válvula cerrada, un eje roto, o cualquier otra cosa. Declaraciones de hechos, son declaraciones
basadas en mediciones positivas que dan certeza de que una condición especifica existe o no
existe y son mas confiables.

La operación de un proceso puede estar afectada por la perdida de energía, de memorias u otros
elementos lógicos. Para tomar en cuenta dichas eventualidades, debe ser necesaria la
consideración de la perdida de energía en cualquier componente logico, o en todo el sistema
logico. En dicho caso, puede ser enecesario agregar la partida de energía en las entradas lógicas
del sistema o en elementos individuales. Para las memorias, la consideración de la partida de
energía puede ser manejado de esta manera, o como se muestra en la sección 4.7b, c y d

De la misma manera, debe ser necesario considerar el efecto del retorno de la energía de
alimentación.

Los diagramas de lógica no necesariamente tienen cobertura sobre los efectos de una perdida de
energía del sistema pero puede hacerlo por minuciosidad.

Es recomendado, por claridad, que un simbolo de una única función, si es apropiado, sea usado
para representar todas las funciones del mismo tipo. Aunque no es incorrecto, la representación
de funciones de tiempo complejas o poco comunes, usando un simbolo de función de tiempo en la
secuencia inmediata, con un segundo simbolo de función de tiempo con un simbolo NOT debe
evitarse.

Símbolos de instrumentos de procesos y designaciones siguen el estandar ISA-5.1-1973. Sin


embargo estos símbolos son inclcuidos por propósitos ilustrativos, y no son parte del estandar 5.2.

Si un dibujo o serie de dibujos usan símbolos graficos que son similares o idénticos a otras formas
geométricas o configuraciones que tienen diferentes significados porque son tomados de distintos
estándares, los pasos de adecuación deben ser tomados para evitar malinsterprestaciones de los
símbolos. Estos pasos deben tomar notas de precausion o referencia, cuadros comparativos deben
ilustrar y definir los símbolos en conflicto u otros medios convenientes pueden ser usados. Este
requisito es especialmente critico si los símbolos grafico usados, proveen de diferentes disciplinas,
represetan dispositivos, conductores, lineas de flujo o señales; si son mal interpretados, puede
resultar peligroso para el personal o dañar el equipo.

Símbolos
Los símbolos para diagramas de lógica binaria son los siguientes:
Bibliografía
American National Standards Institute Standard Y32.14-1973, Graphic Symbols for Logic Diagrams
(Two-State Devices).

American National Standards Institute Standard x3.5-1970, Flowchart Symbols and Their Usage in
Information Processing

International Electrotechnical Commission Recommendation, Publication 117-15, 1972, Binary


Logic Elements

National Electric Manufacturers Association Standard ICS 1-102, Graphic Symbols for Logic
Diagrams

National Electric Manufacturers Association Standard ICS 1-103, Static Switching Control Devices

Apéndice A
Introducción

En este ejemplo se usa un proceso representativo cuyos instrumentos estan denotados por los
símbolos de ISA-5.1-1973. Los símbolos de quipos del proceso son incluidos solo para ilustrar la
aplicación de símbolos de instrumentación. Este ejemplo no es parte del estandar 5.2

Diagrama de flujo simplificado


Descripción escrita

Arranque de bomba

La alimentación es bombeada, ya sea en tanque A o B. la bomba puede operar manual o


automáticamente, se selecciona manual en un mantenimiento local, con la salida del selector HS-
7, el cual tiene 3 posiciones: ON, OFF y AUTO. Cuando la bomba esta operando, la luz piloto roja L-
8ª se enciende; cuando no esta operando, la luz piloto verde L-8B, esta encendida. Una vez
encendida, la bomba continua operando hasta que el comando parar es enviado, o existe una
perdida de energía de control.
La bomba puede ser operada manualmente en cualquier momento en el que no existan
condiciones de problema: la presion de succion no es baja, el agua de sellos no es baja, el motor
de la bomba no presenta sobrecarga y su arrancador debe resetarse.

Para operar la bomba de forma automática, las siguientes condiciones se deben tener presentes.

Los pulsadores momentáneos montados en placa, HS-1 y HS-2, inician la operación de llenado para
tanques A y B, respectivamente. Cada switch tiene dos posiciones, START y STOP. START
desenergiza las válvulas solenoides asociadas, HY-1 y HY-2. Desenergiar las solenoides causa que
las válvulas se vayan a posicion segura en falla. Por ejemplo a abierto. Las válvulas de control
tienen switches de0 posicion asociados a la apertura: ZSH-1 y ZSH-2 y ZSL-1 Y ZSL-2 asociados al
cierre.

La posicion STOP de los switches HS-1 y HS-2 causa la acción opuesta, por lo que la solenoide es
energizada, el actuador de valvula es presurizado y las válvulas de control cierra.

Si la energía de arranque del circuito se pierte, la memoria de arranque se pierde y el proceso de


llenado se detiene. El comando para iniciar el llenado se puede anular con el comando de parar.

Para iniciar la bomba automáticamente, tanto la valvula de control HV-1 y HV-2 deben estar
abiertas y las otras válvulas de control deben estar cerradas; dependiendo de cual tanque va a ser
llenado.

La presion a la succion de la bomba debe estar por encima de un valor dado, señalizado por el
switch de presion PSL-5

Si la valvula HV-1 se abre para permitir el bombeo al tanque A, el nivel del tanque debe ser inferior
a un valor asignado por el switch de nivel LSH-3, el cual también actúa como luz piloto de nivel
alto. LLH-3. Similarmente, el switch de nivel alto LSH-4, permite bombear en el tanque B, y actuar
como luz piloto LLH-4.

Presion de agua de sellos debe ser adecuada, como se indica en el receptor montado, PI-6. Esta
requerimiento de no interlock depende de la atención del operador antes del inicio de la
operación. El switch de presion, PSL-6, detrás del tablero, acutua como alarma de presion baja
montada en tablero, PAL-6

El drive de motor de la bomba no debe ser sobrecargado y su arranque debe resetearse.

Paro de bomba

La bomba falla si cualquiera de las siguientes condiciones existe.

Durante el bombeo al tanque, su valvula de control deja la posicion de completamente abierto, o


la valvula del otro tanque deja su posicion de completamente cerrado, esto si la bomba esta en
control automatico.

El tanque seleccionado para llenar se encuentra completamente lleno.

La presion de succion continua baja por 5 segundos


El drive de motor de bomba se ha sobrecargado. Es irrelevante para la logica del procesos si la
memoria de sobrecarga del motor de la bomba se mantiene o no, en la perdida de energía de este
sistema, porque la memoria mantenida que opera la bomba se define como perdida de memoria
en caso de perdida de energía; esto por si mismo causa que la bomba se detenga. Sin embargo
una condición existente de sobrecarga de motor previene que el motor sea arrancado sin ser
reseteado el drive.

La secuencia es detenida manualmente a través de HS-1 o HS-2. Si un comando de arranque y paro


existen simultáneamente, el comando de paro tiene prioridad.

La bomba es detenida manualmente por HS-7

La presion de agua de sellos es baja. Esta condición no es interlock y requiere intervención manual
para detener la bomba.

Diagrama lógico de operación. (Parte 1)


Diagrama logico de operación (Parte 2)
Valvula Valvula de control
solenoide
HY-1 HV-1
HY-2 HV-2
Actuador Puerto
Operacion Abrir valvula Des-energiar Venteo Abierto
Cerrar valvula Energizar Presurizado Cerrado
La información declarada en estas figuras es requerida, si el trabajo de detallado del diseño se va a
ralizar. La información puede ser presentada de cualquier otra forma conveniente.

Esquema de descripción de actuación de una valvula.


Llenado del tanque, interlock 1 rutina 1

Comentarios en el diagrama de logica para el interlock 1

1) El diagrama puede simplificarse usando notas generales (GN) para el proyecto,


especialmente para objetos repetitivos. Por ejemplo, la luz de operación de la bomba
puede omitirse del diagrama utilizando una GN que sentencia: “Todas las bombas tiene
luces piloto verde y rojas que denotan el estado de detenido y operando
respectivamente”. Asi:

Otro ejemplo puede ser el detalle de bloqueo:

Comúnmente simplificado como referencia a una nota general que sentencia: “El arranque del
motor se bloquea con las fallas”.

2) La función de memoria que mantiene el motor en operación puede pero no es


necesariamente, ser provista de un circuito braker de la bomba del motor. La otra
funciones de memoria mantenida en el diagrama puede ser provista por enclavamiento
neumatico o eléctrico, o cualquier tipo de hardware. Esto ilustra la naturalea libre del
hardware de la porción logica de los gramas de operación, y enfatia la función logica.
3) Los diagramas lógicos enfatizan la operación logica del proceso al no detallar el
mecanismo del sistema para abrir o cerrar válvulas. Asi, esta información es provista por el
significado de la rutina 1, la cual puede aplicarse a hardware similar de un proyecto
completo, tan bien como interlock 1. Sin embargo si se decide hacer diagramas con mayor
contenido, al incluir funciones de hardware, puede hacerse como sigue, usando un
extracto del diagrama como sigue:

Alternativa:
Apéndice B – ejemplo con elementos complejos de tiempo.
Asuma que la operación de un proceso es como sigue:

Si el flujo de aire se incrementa, y se mantiene por 4 segundos, entonces se abre el venteo, actúa
la alarma, y se iniciar el proceso de calefaction por calentadores oriente y poniente. Si el
calentamiento por calentadores del poniente se ha iniciado, el calentador se enciende por 2
segundos, se apaga 1 segundo, y se enciende otra vez por 4 segundos, independientemente de si
el flujo de aire permanece alto mientras esto ocurre. Si el calentador del oriente es iniciado,
entonces el calentador se enciende por 30 segundos, se apaga 18, y vuelve a encender 40
segundos, pero solo si el flujo de aire permanece alto mientras esto ocurre.

Si el flujo de aire alto se mantiene por 10 segundos, se detiene el soplador auxiliar, si este estaba
corriendo.

Cuando el flujo de aire ya no es algo, se cierra el venteo, permite reiniciar el soplador auxiliar y la
alarma.
Apéndice c – Perdida de alimentación para memorias.
La sección 4.7b indica como simboliar memorias que se pierden en un evento de falla de energía.
El uso de una retroalimentación logica para simboliar que una memoria es obsoleta. Asi, el siguiete
simbolismo no debe ser usado:

También podría gustarte