Está en la página 1de 24

A EG RE

GRAM SA
O
PR

DO
S
Guía
Ejercitación 18

Objetivo:

 Aplicar métodos y estrategias para resolver correctamente


preguntas de comprensión lectora.

En la clase anterior

Aplicaste los conocimientos sobre el género narrativo en la comprensión de textos literarios, además
distintos métodos y estrategias para resolver correctamente diversas preguntas de comprensión lectora.

A c
b Enriquece tu vocabulario

En esta sección podrán reforzar e incrementar su vocabulario mediante la resolución de distintos tipos
de ejercicios, que luego deberán corregir junto a su curso y profesor(a).

Para desarrollarlos, lean atentamente las instrucciones de cada actividad y síganlas según corresponda.
GUICEG050EL33-A17V1

Cpech 1
Lenguaje y Comunicación

I. Ubiquen el número de cada palabra de la columna I en el espacio asignado para cada definición
en la columna II, según corresponda. Pongan atención, ya que cada término se utiliza dos veces.

I II
a) ___ Que vive en rebaño o manada.
1. Transnacional
b) ___ Escolta o guardia que se destina para llevar con seguridad y
resguardo algo por mar o por tierra.

c) ___ Perteneciente o relativo a una nación, raza o etnia.


2. Étnico
d) ___ Persona que trabaja a jornal (pago diario).

e) ___ Conjunto de personas que asisten a un acto o reunión.

3. Eros f) ___ Impulsos e inclinaciones de la personalidad humana al placer.

g) ___ Persona que en una casa acomodada se encargaba del


cuidado y educación de los niños.
4. Gregario
h) ___ Grito lastimero en que se prorrumpe por algún dolor, pena o
conflicto.

i) ___ Sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades


5. Concurrencia se hallan establecidos en muchos países.

j) ___ Vino propio del País Vasco, Cantabria y Chile.

k) ___ Tren (medio de transporte).


6. Alarido
l) ___ Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la persona.

m) ___ Coincidencia, concurso simultáneo de varias circunstancias.


7. Convoy
n) ___ Trabajador agrícola que debe realizar sus labores en un día.

ñ) ___ Que se extiende a través de varias naciones.

8. Jornalero o) ___ Vino blanco o tinto, aromático, de sabor ácido y poca


graduación.

p) ___ Grito de guerra de la tropa al entrar en batalla.


9. Preceptor
q) ___ Gentil, idólatra, pagano.

r) ___ Que, junto con otras, sigue ciegamente las ideas o iniciativas
ajenas.
10. Chacolí
s) ___ Persona que enseñaba gramática latina.

2 Cpech
Guía

II. Seleccionen de los recuadros un sinónimo y un antónimo para cada palabra base. Pongan
atención, ya que algunas palabras sobran.

Sinónimos Antónimos
RELEVANTE – INSIGNIFICANTE – OMINOSO – DESPEJADO – BRAVA – SUBORDINACIÓN –
ABATIDA – AUSTERO – EXHAUSTO – ELOGIO – VIVIFICADO – PELEA – VACÍO – SOCIABLE –
ARISCA – ARTISTA – SUPREMACÍA – TRASCENDENTE – DESAPROBACIÓN –
BRUMOSO – INCLINADA – IMPACIENTE DIVINO – ANIMOSA – VICIOSO – ROGATIVA

Sinónimos Palabra Base Antónimos

1. ESQUIVA

2. HEGEMONÍA

3. ALABANZA

4. FÚTIL

5. ASCÉTICO

6. NEBULOSO

7. LÁNGUIDA

8. EXANGÜE

Cpech 3
Lenguaje y Comunicación

Practicando para la PSU

A continuación, te presentamos una serie de ejercicios tipo PSU que deberás contestar en un determinado
tiempo, para luego corroborar las respuestas al final de la clase. Es importante que no tardes más del
lapso indicado, pues el principal objetivo de este material es que evalúes tus procesos al resolver una
pregunta y corregir los errores que puedas llegar a tener.

Instrucciones
Esta guía tiene las siguientes especificaciones.

52
min
26 ?

Ahora, inicia el cronómetro y procede a responder todos los ejercicios de comprensión lectora antes
de que acabe el tiempo.

TEXTO 1 (Preguntas 1 a 8)

“Reflexiones acerca de la interculturalidad


16
Irmgard Rehaag, 2006 min

1. Mientras el concepto de la multiculturalidad describe la vida paralela de diferentes


culturas, el concepto de interculturalidad se refiere al encuentro entre culturas, a la
interacción entre ellas. En este sentido, el concepto de interculturalidad parte de la
base de que todas las culturas son igual de válidas, y en un proceso de entendimiento
mutuo se realiza un acercamiento al «otro» o «extraño», que al mismo tiempo implica
un enfrentamiento con la propia cultura. La interculturalidad se manifiesta en un
movimiento que traspasa fronteras, nunca se queda quieta, esquiva al control, porque
está cambiando todo el tiempo la perspectiva y así observa al observador.

2. Los sistemas sociales de hoy en día se caracterizan cada vez más por la presencia de
diferentes identidades culturales. La historia está llena de ejemplos, con encuentros
constructivos y destructivos entre diferentes culturas. La habilidad de tratar a lo ajeno o
extraño de una forma positiva será, para el futuro, una de las técnicas más importantes
de adquirir. Se trata de experimentar a lo extraño como algo que no amenaza, sino
como un elemento que enriquece la vida.

3. Un encuentro intercultural siempre nos regresa a nuestra propia cultura, dado que
es el punto de referencia para experimentar la diferencia cultural, y a través de la
interacción con el «otro» se puede construir una comunidad entre diferentes culturas.
Esta comunidad solamente puede tener éxito cuando se basa en el respeto de lo
«propio» y lo «ajeno». Enfrentarse con lo «extraño-ajeno» significa un enriquecimiento
de la realidad vivida. Hablando de interculturalidad muchas veces se olvida que la
experiencia concreta, así como el diseño del encuentro intercultural, refleja variaciones
de cultura a cultura, lo que quiere decir que está marcado por cada una de ellas.
4 Cpech
Guía

4. El concepto de interculturalidad analiza la interacción entre diferentes culturas, y dentro


del concepto se hace la diferencia entre la interculturalidad en un contexto nacional
– cuando viven diferentes grupos étnicos en un mismo país, como, por ejemplo, la
situación de los grupos indígenas y la población mestiza en México–, o la interacción
en un contexto internacional –cuando, por ejemplo, colaboran personas de diferentes
países en equipos interculturales de instituciones o empresas transnacionales.

5. La interculturalidad en un contexto nacional presenta diferentes características que


en un contexto internacional, dado que la percepción del «otro», del «extraño-ajeno»,
lleva otra connotación cuando los diversos grupos de encuentro pertenecen a la misma
nación y comparten un mismo territorio. En el encuentro intercultural entre diferentes
grupos étnicos de una misma nación, la dominancia y el poder significan un papel muy
importante. La historia contemporánea nos ha demostrado en muchas situaciones la
dificultad de un encuentro intercultural en un contexto nacional, sobre todo cuando se
disputa la hegemonía en el país”.

https://www.uv.mx/cpue/num2/critica/completos/Rehaag
ReflexionesInterculturalidad.htm (fragmento).

1. ADQUIRIR

Nivel A) ganar
II
B) descubrir
C) aferrar
D) conquistar
E) lograr

2. CONCRETA

Nivel A) material
II
B) compacta
C) precisa
D) determinada
E) real

3. Según lo expresado en el fragmento anterior, ¿qué característica(s) posee la


interculturalidad?

Nivel I. Supera barreras territoriales gracias a su dinamismo. ¿En qué contexto se desarrolla la
I interculturalidad entre los grupos
II. Se sustenta en el respeto de la diversidad cultural. indígenas y la población mestiza
III. Resulta imposible de aplicar en contextos nacionales. mexicana?
___________________________
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

Cpech 5
Lenguaje y Comunicación

4. Según el fragmento, la cultura ajena debe dejar de ser vista como


Nivel A) desoladora y provocativa.
I
B) conflictiva e inútil.
C) perjudicial y amenazante.
D) destructiva y enajenante.
E) devastadora e inhabilitante.

5. La expresión “Un encuentro intercultural siempre nos regresa a nuestra propia cultura”
quiere decir que
Nivel
III A) la cultura ajena, por muy extraña que parezca, comparte las mismas raíces que la
nuestra.
B) la relación con culturas diferentes hace que podamos construir una identidad individual.
C) la comunicación con diversas culturas contribuye a que prevalezca una por sobre las
otras.
D) la interacción con otras culturas genera conciencia respecto de nuestra cultura de origen.
E) la conexión que existe en los encuentros con otras culturas provoca que olvidemos la
nuestra.

6. ¿Qué relación se establece entre el cuarto párrafo y el quinto párrafo del fragmento leído?

Nivel
II En el cuarto párrafo En el quinto párrafo
se diferencia el concepto de interculturalidad se profundiza en uno de estos dos
A)
en dos contextos distintos. contextos.
se clarifica el concepto de interculturalidad se citan ejemplos distintos al mencionado
B) por medio de un ejemplo ocurrido en anteriormente.
México.
se caracteriza a la interculturalidad según se detalla a la cultura que nace desde
C)
el lugar de origen que tenga cada cultura. contextos nacionales.
se divide la interculturalidad en dos tipos: se contrastan detalladamente ambos tipos
D)
nacional e internacional. de interculturalidad.
se compara a la interculturalidad nacional se narra el nacimiento de esta diferenciación
E)
con la interculturalidad internacional. entre culturas.

6 Cpech
Guía

7. Respecto al poder, es CORRECTO afirmar que este

Nivel I. influye en la interculturalidad solo en contextos nacionales.


I
II. muchas veces impide que se lleve a cabo una adecuada interacción cultural.
III. determina cuál será la cultura que acabará eliminando a la minoritaria.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

8. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un título adecuado para el fragmento leído?
Nivel
II
A) “La multiculturalidad y la interculturalidad”
B) “Interculturalidad: lo ajeno versus lo extraño”
C) “La interculturalidad nacional e internacional”
D) “Las causas de la interculturalidad”
E) “El concepto de interculturalidad”

Haz una pausa

¿Sabes cuál fue el primer libro que tocó suelo chileno? Se trata del texto De regimine
principum (El régimen de los príncipes), escrito por santo Tomás de Aquino. La obra fue
producida entre 1265 y 1266 para guiar al rey de Chipre en lo que concernía al origen de
su gobierno y las labores que debía desarrollar. Para ello, el autor se basó en enseñanzas
bíblicas, filosóficas y reflexiones propias.
¿Cómo y cuándo llegó a nuestro país? En el año 1541, en manos de Juan Cárdenas,
secretario de Pedro de Valdivia, quien lo traía entre sus pertenencias cuando fundaron la
ciudad de Santiago.

¿Por qué crees tú que los conquistadores traían un libro con estas características al
Nuevo Mundo?

Cpech 7
Lenguaje y Comunicación

TEXTO 2 (Preguntas 9 a 17)

1. “Cuando el tema de que hablamos es la amistad, o el eros, encontramos un auditorio


18
preparado. La importancia y belleza de ambos ha sido reiteradamente destacada, min
y hasta exagerada una y otra vez. Aun aquellos que pretenden ridiculizarlos, como
consciente reacción contra esa tradición de alabanzas, lo hacen también influidos por
ellos. Pero muy poca gente moderna piensa que la amistad es un amor de un valor
comparable al eros o, simplemente, que sea un amor. No puedo recordar ningún poema
desde In Memoriam, ni ninguna novela que la haya celebrado. Tristán e Isolda, Antonio
y Cleopatra, Romeo y Julieta tienen innumerables imitaciones en la literatura moderna;
pero David y Jonatán, Pílades y Orestes, Rolando y Oliveros, Amis y Amiles no las
tienen. A los antiguos, la amistad les parecía el más feliz y más plenamente humano
de todos los amores: coronación de la vida y escuela de virtudes. El mundo moderno,
en cambio, la ignora. Admite, por supuesto, que además de una esposa y una familia
un hombre necesita unos pocos «amigos»; pero el tono mismo en que se admite, y el
que ese tipo de relación se describa como «amistades» demuestra claramente que de
lo que se habla tiene muy poco que ver con esa philia que Aristóteles clasificaba entre
las virtudes, o esa amicitia sobre la que Cicerón escribió un libro. Se considera algo
bastante marginal, no un plato fuerte en el banquete de la vida; un entretenimiento,
algo que llena los ratos libres de nuestra vida. ¿Cómo ha podido suceder eso?
2. La primera y más obvia respuesta es que pocos la valoran, porque son pocos los que
la experimentan. Y la posibilidad de que transcurra la vida sin esa experiencia se afinca
en el hecho de separar tan radicalmente a la amistad de los otros dos amores (el afecto
y la caridad). La amistad es —en un sentido que de ningún modo la rebaja— el menos
«natural» de los amores, el menos instintivo, orgánico, biológico, gregario y necesario.
No tiene ninguna vinculación con nuestros nervios; no hay en él nada que acelere el
pulso o lo haga a uno empalidecer o sonrojarse. Es algo que se da esencialmente
entre individuos: desde el momento en que dos hombres son amigos, en cierta medida
se han separado del rebaño. Sin eros ninguno de nosotros habría sido engendrado, y
sin afecto ninguno de nosotros hubiera podido ser criado; pero podemos vivir y criar
sin la amistad. La especie, biológicamente considerada, no la necesita. A la multitud
o el rebaño —la comunidad— hasta puede disgustarles y desconfiar de ella; los
dirigentes muy a menudo sienten de ese modo: los directores y directoras de escuelas,
los rectores de comunidades religiosas, los coroneles y capitanes de barco pueden
sentirse incómodos cuando ven surgir íntimas y fuertes amistades entre sus súbditos.
3. Este carácter «no natural», por así llamarlo, de la amistad explica sobradamente por
qué fue enaltecida en las épocas antigua y medieval, y que haya llegado a ser algo
fútil en la nuestra. El pensamiento más profundo y constante de aquellos tiempos era
ascético y de renunciamiento al mundo. La naturaleza, las emociones y el cuerpo eran
temidos como un peligro para nuestras almas, o despreciados como degradaciones
de nuestra condición humana. Inevitablemente, por tanto, se valoraba más el tipo de
amor que parece más independiente, e incluso más opuesto, de lo meramente natural.
El afecto y el eros están demasiado claramente relacionados con nuestro sistema
nervioso, y son demasiado obviamente compartidos con los animales. Los sentimos
cómo remueven nuestras entrañas y alteran nuestra respiración. Pero en la amistad
—en ese mundo luminoso, tranquilo, racional de las relaciones libremente elegidas—
uno se aleja de todo eso. De entre todos los amores, ese es el único que parece
elevarnos al nivel de los dioses y de los ángeles”.
C.S. Lewis, 1960, La amistad, Los cuatro amores, http://www.mercaba.org/Libros/
Lewis/4Amores_04.htm (fragmento).

8 Cpech
Guía

9. ¿Cuál es el sentido de la palabra MARGINAL en el contexto del primer párrafo del fragmento
leído?
Nivel
II
A) CORRIENTE, porque la amistad puede igualarse con cualquier otro tipo de afecto, ya
que nada la distingue.
B) INSIGNIFICANTE, porque la amistad no tiene sentido ni lógica para la mayoría, puesto
que no la ha experimentado.
C) TRIVIAL, porque la amistad representa algo inútil para las clases de prestigio, pues no
tienen tiempo libre para estrechar lazos.
D) COMÚN, porque la amistad es un sentimiento sumamente frecuente en la actual sociedad
en que vivimos.
E) SECUNDARIO, porque la amistad se considera algo accesorio que llena los espacios
vacíos en la vida de las personas.

10. ¿Cuál es el sentido de la palabra AFINCA en el contexto del segundo párrafo del fragmento
leído?
Nivel
II A) ASIENTA, porque acostumbrarse a estar solo implica vivir para uno mismo, descartando
a los demás.
B) FUNDA, porque vivir la vida sin amigos es posible cuando se concibe la amistad
independiente del afecto y la caridad.
C) ESTABLECE, porque la poca valoración de la amistad surge de manera obvia cuando
las personas la consideran poco natural.
D) BASA, porque amar a los otros implica necesariamente repartir equitativamente los
afectos entre esposa, hijos y amigos.
E) APOYA, porque experimentar la amistad en su plenitud es algo que pocas personas
llegan a vivir.

11. ¿Cuál es el sentido de la palabra DEGRADACIONES en el contexto del tercer párrafo del
fragmento leído?
Nivel
II A) INCONGRUENCIAS, porque, en la época medieval, las emociones generaban
inconvenientes en el diario vivir.
B) INDIGNIDADES, porque, para los antiguos, la amistad, las emociones y el cuerpo eran
aspectos que no merecían mayor atención.
C) INFAMIAS, porque, en la época clásica, el cuerpo provocaba deshonra en aquellos que
lo utilizaban libremente.
D) BAJEZAS, porque, en las épocas antigua y medieval, las emociones y el cuerpo eran
considerados como algo negativo.
E) PERVERSIONES, porque, para el pensamiento ascético, el mal se presenta de variadas
y distintas maneras.

Cpech 9
Lenguaje y Comunicación

12. Según el fragmento leído, ¿qué elemento(s) caracteriza(n) la amistad?

Nivel I. Es el menos instintivo de los sentimientos humanos.


I
II. Es poco necesaria para la supervivencia de la especie.
III. En comparación con los otros amores, es “poco natural”.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

13. De acuerdo a lo expresado en el fragmento anterior, ¿quién consideraba a la amistad entre las
virtudes?
Nivel
I A) Tristán
B) Orestes
C) Aristóteles
D) Jonatán
E) Cicerón

14. ¿Cuál de las siguientes citas textuales presenta la idea principal del fragmento leído?

Nivel A) “… muy poca gente moderna piensa que la amistad es un amor de un valor comparable
II
al eros o, simplemente, que sea un amor”.
B) “Se considera algo bastante marginal, no un plato fuerte en el banquete de la vida; un
entretenimiento, algo que llena los ratos libres de nuestra vida”.
C) “Sin eros ninguno de nosotros habría sido engendrado, y sin afecto ninguno de nosotros
hubiera podido ser criado...”
D) “El pensamiento más profundo y constante de aquellos tiempos era ascético y de
renunciamiento al mundo”.
E) “El afecto y el eros están demasiado claramente relacionados con nuestro sistema
nervioso, y son demasiado obviamente compartidos con los animales”.

¿En qué concepto se centra el fragmento?

La amistad

El amor

El eros

10 Cpech
Guía

15. A partir de la lectura del tercer párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones contiene una inferencia
válida respecto a la explicación del carácter “no natural” de la amistad?
Nivel
III
A) La amistad, considerada de distintas formas con el pasar del tiempo, convierte a los
seres humanos en mejores personas e individuos.
B) La amistad es un fenómeno ficticio, en la medida en que está disociada de la naturaleza,
y solo admite un desarrollo racional entre las personas.
C) La amistad, a diferencia de lo que ocurre entre los animales, es un tipo de amor que
permite relacionar el afecto y el eros.
D) La amistad es producto de las emociones humanas, aunque, para desarrollarse
plenamente, luego deba separarse de ellas.
E) La amistad, más allá de su importancia emocional, es el punto de contacto que tenemos
con la antigüedad, pues en esa época surge su valoración.

16.
“... desde el momento en que dos hombres son amigos en cierta medida se han separado
Nivel del rebaño.”
III

¿Cuál de las siguientes opciones explica adecuadamente esta afirmación con relación al tema
planteado?

A) Los seres humanos necesitan de la amistad, tanto como del afecto y de la caridad,
porque es el atributo que les permite sobrevivir.
B) La amistad es independiente de la condición biológica de la especie humana, pues eleva
a los individuos a un nivel superior.
C) Los seres humanos prefieren reunirse en grandes grupos, porque ello les garantiza la
posibilidad de poder hacerse de muchos amigos.
D) La amistad está considerada como una de las experiencias vitales más relevantes para
cualquier comunidad humana, pues asegura el éxito social.
E) Los seres humanos admiten la existencia de la amistad, porque es la única condición
necesaria para experimentar el amor.

Cpech 11
Lenguaje y Comunicación

17. Respecto del primer párrafo, el emisor utiliza como referencia a una serie de personajes reales
y ficticios, porque
Nivel
III
A) supone que los lectores han estudiado a los personajes citados, lo que le permite hablar
del tema como si este fuera conocido.
B) el fragmento es parte de una historia que habla sobre la amistad, la cual desarrolla su
tema según una ordenación cronológica.
C) los incluye para asegurar el carácter expositivo del tema, mediante la caracterización y
definición de cada uno de estos.
D) el fragmento es parte de un ensayo y, como tal, el emisor recurre a diversas fuentes para
proporcionar argumentos que respalden su planteamiento.
E) elabora un texto de carácter literario, donde los personajes mencionados encarnarán los
distintos tipos de amor y amistad.

TEXTO 3 (Preguntas 18 a 26)

1. “Con el abrigo al brazo y la pequeña maleta en la mano, Andrés García descendió


18
desganadamente del coche de pasajeros, en el cual acababa de llegar. Era la media min
tarde de un día de mediados de abril, nebuloso y frío. La estación estaba casi desierta,
algunos chiquillos y dos o tres hombres, seguramente mozos de las haciendas vecinas,
eran toda la concurrencia. El conductor, un hombre moreno, alto, de rostro severo,
vestido con su traje obscuro y su gorra galoneada de rojo, recorrió con la mirada el
andén, y, acto seguido, llevándose el pito a los labios, lanzó un agudo silbido. El ronco
alarido de la máquina le contestó, e inmediatamente, el convoy echó a rodar.

2. García, indeciso, colocó su maleta sobre uno de los bancos adosados a las paredes
del andén, para prender un cigarrillo.

3. La señora Carmela, con la faz inclinada, pensando seguramente en el recién llegado,


hacía girar el anillo que tenía en el dedo de su mano izquierda. García recordó las
manos de su madre al mirar aquellos dedos finos con cierta aristocrática delicadeza y
la piel brillante y fresca como la de una niña.

4. −Me gustaría quedarme a vivir aquí en su casa, señora. La señora alzó los ojos
bondadosos, para mirarle un instante:

5. −Me parece muy bien, señor. Aquí si usted no es muy exigente creo que no lo pasará
mal. Somos muy pocos. El viejo, que está casi inválido, mi hermana Teresa, y mi
sobrina Elena. Mi marido tiene una pensión de veterano; fue sargento mayor en la
guerra del Perú, pero lo que recibe es poca cosa, así es que hay que ayudarse en
alguna forma.

6. −Pienso que estaré muy bien aquí en su casa. Yo, como usted lo verá, soy un hombre
tranquilo; mi mayor anhelo es encontrar una casa que se parezca a la de mi madre.

12 Cpech
Guía

7. La señora Loyola, entonces comenzó a explicarle lo que era la vida allí. García la
escuchaba casi sin entenderle, sintiendo una desazón que no sabía explicarse. Por la
calle no pasaba un alma. En la esquina del frente, un guardián apoyado en un árbol
conversaba con un jornalero que liaba lentamente un cigarrillo. Allí tendría que vivir en
un medio bien distinto al de sus sueños y esperanzas. En aquella aldea se deslizaría
su vida, lánguida, monótona, sin relieve ni belleza. Recordó a los preceptores del
tiempo cuando él iba a la escuela, allí en su pueblo. Todos eran unos pobres hombres
sin ninguna condición intelectual ni moral que los alzara del insignificante medio en
que actuaban. Más bien personas despreciadas por las gentes del pueblo: Rosales,
Paredes, Orellana... fueron desfilando uno a uno, y los vio surgir de recuerdo, dentro
de un marco triste, casi ruin. Allí, en el bodegón del «Guatón Parada», sentados en
una banca larga, o sobre un barril comiendo tortillas con ají y empinándose los grandes
potrillos de chacolí, dejando sobre el cristal, la media luna de sus labios grasientos.
Algunos como Rodríguez, solían dar escándalos horribles en sus casas. La mujer de
aquel salió muchas veces huyendo de sus acometidas entre gritos de terror, a pedir
amparo a los vecinos.

8. La señora Loyola había salido a preparar la pieza y García se levantó de su asiento


para mirar los retratos que colgaban de la pared. Un militar de gorra alta y larga visera
con el pecho adornado de presillas, y el rostro iluminado como el de las artistas que
salen en los cigarrillos, debía ser el dueño de casa. En otros, mujeres de peinado alto,
con el talle muy ajustado y las mangas anchas cerca de los hombros.

9. Todo hablaba allí de cosas antiguas, de tiempos pasados. Los mismos muebles de
aquella habitación le recordaron los días de su infancia. Sillas bajas de terciopelo
verde, desteñido y lustrado, por el uso. Finos floreros, con pajitas de colores a guisa1
de flores y encima de la mesita de centro, cubierta con un gran paño tejido a crochet,
un álbum de tapas rojas, repleto de tarjetas relumbrosas y llenas de flores, en las
cuales habían escrito versos de salutación y letras doradas con las palabras ¡Feliz año
nuevo!

10. A la hora del té, conoció a la familia: don Samuel, un viejito octogenario con la vista
baja y sin luz, que le dio su mano áspera y seca, sin levantar la cabeza, murmurando
apenas algunas palabras que no entendió. La señora Teresa, menor que doña
Carmela, un poco más alta y delgada que esta, vivaracha y alegre, y dotada de una
gran simpatía. Por último Elena, una chiquilla de cuerpo frágil, de belleza exangüe2 y
aspecto reconcentrado, pero que tenía unos hermosos ojos verdes, y le tocó apenas
la mano con sus dedos fríos”.

Luis Durand, 1934, Mercedes Urízar, http://www.memoriachilena.cl/


archivos2/pdfs/MC0015367.pdf (fragmento).

1
Guisa: Modo, manera o semejanza de algo (DLE).
2
Exangüe: Desangrado, falto de sangre (DLE).

Cpech 13
Lenguaje y Comunicación

18. ¿Cuál es el sentido de la palabra DESAZÓN en el contexto del séptimo párrafo del fragmento
leído?

Nivel
A) ANSIEDAD, porque García viene recién llegando, está cansado y desea instalarse
II
pronto en algún lugar.
B) PREOCUPACIÓN, porque García está interesado en una casa similar a la de su madre
y, lamentablemente, esta parece un poco distinta.
C) INQUIETUD, porque García no se siente bien al estar instalándose en un pueblo distinto
de donde realmente le gustaría estar.
D) RABIA, porque García siente que ese pueblo se parece al de su infancia y ello le trae
malos recuerdos.
E) CONMOCIÓN, porque García se altera al no poder conocer la casa, debido a que la
señora Loyola le habla incansablemente.

19. ¿Cuál es el sentido de la palabra RUIN en el contexto del séptimo párrafo del fragmento leído?

Nivel A) INDIGNO, porque García recordó que los preceptores se comportaban de otra manera
II
cuando dejaban de hacer clases.
B) SENCILLO, porque los habitantes de aquel pequeño pueblo eran campesinos poco
refinados y groseros.
C) HUMILDE, porque el ambiente del pueblo natal de García era de gente pobre que se
divertía como podía.
D) INDECENTE, porque los preceptores del recuerdo de García bebían alcohol de forma
indebida.
E) MISERABLE, porque la escena que recuerda García muestra hombres carentes de
modales y educación.

20. ¿Cuál es el sentido de la palabra MURMURANDO en el contexto del décimo párrafo del
fragmento leído?

Nivel A) MASCULLANDO, porque don Samuel le dice a García algo que le pareció ininteligible.
II
B) HABLANDO, porque don Samuel conoce a García y le dirige algunas palabras de saludo.
C) SUSURRANDO, porque don Samuel estaba comiendo cuando se dirige a García.
D) TARTAMUDEANDO, porque don Samuel tenía dificultades para hablar de corrido.
E) REFUNFUÑANDO, porque a don Samuel le disgustaba recibir gente extraña en su casa.

21. Cuando la señora Loyola le explica a García cómo es la vida en aquel pueblo, él la escucha
sin entenderle porque
Nivel
I
A) siente que la vida en ese lugar es mucho más tranquila que en su pueblo.
B) está buscando un lugar donde vivir y cualquier casa le da lo igual.
C) se da cuenta de que allí tendrá una vida monótona y poco estimulante.
D) piensa que ella exagera cuando dice que es un pueblo muy tranquilo.
E) manifiesta desinterés por continuar hablando sobre el mismo tema.

14 Cpech
Guía

22. ¿Cuál de los siguientes enunciados contiene una expresión en lenguaje figurado?

Nivel A) “Andrés García descendió desganadamente del coche de pasajeros”.


I B) “El ronco alarido de la máquina le contestó [al conductor]”.
C) “El conductor (...) recorrió con la mirada el andén y (...) lanzó un agudo silbido”.
D) “Somos muy pocos. El viejo (...), mi hermana Teresa y mi sobrina Elena”.
E) “García recordó las manos de su madre al mirar aquellos dedos finos...”.

23. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del noveno párrafo?


Nivel
III
A) Caracterizar el estilo de las viviendas en los pueblos pequeños.
B) Mencionar el tipo de casa y de ambiente en donde le gustaría vivir a García.
C) Exponer la visión que la señora Carmela tiene del living de su casa.
D) Cuestionar las sensaciones que experimenta García cuando visita una casa.
E) Describir el ambiente físico presente en la casa de la señora Carmela.

24. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la idea principal del fragmento leído?

Nivel A) La amabilidad de una mujer mayor hacia quienes llegan de visita al pueblo.
II
B) Los malos recuerdos de infancia que asaltan a un hombre cuando está de viaje.
C) Los extraños visitantes que trae el tren a los pequeños pueblos perdidos.
D) La llegada de un hombre a un pueblo pequeño, con ánimo de instalarse allí.
E) La incansable búsqueda de una casa que se parezca a la casa materna.

25. A partir de la lectura del fragmento anterior, ¿cuál de las siguientes opciones contiene una
inferencia válida?
Nivel
III A) García no conoce a nadie en ese pueblo y nadie lo estaba esperando cuando llegó.
B) Recibir pensionistas es la única fuente de ingresos para la señora Loyola y su familia.
C) García no desea gastar mucho dinero en vivienda, por ello escoge la casa de Carmela.
D) La familia Loyola saluda a García con desconfianza porque procedía de otro pueblo.
E) García sale de su pueblo natal debido a los malos recuerdos de infancia que este le traía.

Para responder esta pregunta debo:

Identificar información explícita del fragmento.

Deducir información implícita del fragmento.

Cpech 15
Lenguaje y Comunicación

26.
“−Pienso que estaré muy bien aquí en su casa. Yo, como usted lo verá, soy un hombre
Nivel tranquilo; mi mayor anhelo es encontrar una casa que se parezca a la de mi madre”.
III

De acuerdo al contenido del fragmento, ¿qué elemento de la narración permite inferir que
García encontró una casa como la que describe en el segmento citado?

A) La actitud acogedora de la señora Carmela al recibirlo.


B) Los retratos colgados en la casa de la señora Carmela.
C) Los muebles del living en la casa de la señora Carmela.
D) El té que comparte con la familia Loyola, donde los conoce.
E) La pieza que la señora Carmela le prepara especialmente.

16 Cpech
Guía

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Analizar - interpretar
2 Analizar - interpretar
3 Comprender - analizar
4 Comprender - analizar
5 Transformar
6 Analizar - sintetizar
7 Comprender - analizar
8 Sintetizar globalmente
9 Analizar - interpretar
10 Analizar - interpretar
11 Analizar - interpretar
12 Caracterizar
13 Comprender - analizar
14 Sintetizar globalmente
15 Inferir localmente
16 Interpretar
17 Interpretar
18 Analizar - interpretar
19 Analizar - interpretar
20 Analizar - interpretar
21 Comprender - analizar
22 Identificar
23 Interpretar
24 Sintetizar globalmente
25 Inferir globalmente
26 Inferir globalmente

Cpech 17
Lenguaje y Comunicación

Tabla de especificación

Nivel
I 3 - 4 - 7 - 12 - 13 - 21 - 22

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: comprender-analizar, identificar y


caracterizar.

Nivel
II 1 - 2 - 6 - 8 - 9 - 10 - 11 - 14 - 18 - 19 - 20 - 24

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: analizar-sintetizar, analizar-interpretar,


sintetizar localmente y sintetizar globalmente.

Nivel
III 5 - 15 - 16 - 17 - 23 - 25 - 26

Son aquellos ejercicios donde se aplican habilidades como: inferir localmente, inferir globalmente,
interpretar, transformar y evaluar.

Evaluación de proceso

Nivel Nivel

Contesté __ __
I Correctas I Incorrectas

Nivel Nivel
II Correctas II Incorrectas
___
min
En Nivel Nivel
III Correctas III Incorrectas

18 Cpech
Guía

? Análisis de preguntas

En esta sección analizarás dos preguntas que aparecen en esta guía con el propósito de evidenciar si
tus procesos y razonamientos fueron adecuados al momento de querer encontrar la alternativa correcta.

Texto 1 – Pregunta 6

6. ¿Qué relación se establece entre el cuarto párrafo y el quinto párrafo del fragmento leído?

Nivel
II En el cuarto párrafo En el quinto párrafo
se diferencia el concepto de se profundiza en uno de estos dos
A) interculturalidad en dos contextos contextos.
distintos.
se clarifica el concepto de se citan ejemplos distintos al
B) interculturalidad por medio de un mencionado anteriormente.
ejemplo ocurrido en México.
se caracteriza a la interculturalidad se detalla a la cultura que nace desde
C) según el lugar de origen que tenga contextos nacionales.
cada cultura.
se divide la interculturalidad en dos se contrastan detalladamente ambos
D)
tipos: nacional e internacional. tipos de interculturalidad.
se compara a la interculturalidad se narra el nacimiento de esta
E) nacional con la interculturalidad diferenciación entre culturas.
internacional.

1. Para responder este tipo de preguntas, primero debes 2. Posteriormente, deberás

A) encontrar la idea principal del cuarto párrafo. A) inferir información implícita del quinto párrafo.
B) evaluar la información dada en el cuarto párrafo. B) caracterizar los rasgos discursivos del quinto párrafo.
C) identificar las opiniones entregadas en el cuarto párrafo. C) sintetizar las ideas más importantes del quinto párrafo.

3. Por último, tendrás que

A) vincular las opiniones que se parecen en ambos párrafos.


B) relacionar las ideas centrales de cada párrafo.
C) verificar qué tan parecidos son los párrafos cuarto y quinto.

Cpech 19
Lenguaje y Comunicación

4. “El concepto de interculturalidad analiza la interacción 4. ¿Cuál(es) de las siguientes palabras


entre diferentes culturas, y dentro del concepto se hace o ideas es (son) importante(s) en el
cuarto párrafo?
la diferencia entre la interculturalidad en un contexto
nacional – cuando viven diferentes grupos étnicos en
Contexto internacional.
un mismo país, como, por ejemplo, la situación de los
El concepto de interculturalidad.
grupos indígenas y la población mestiza en México–,
o la interacción en un contexto internacional –cuando, Situación en México.

por ejemplo, colaboran personas de diferentes países Contexto nacional.


en equipos interculturales de instituciones o empresas Empresas transnacionales.
transnacionales.

5. La interculturalidad en un contexto nacional presenta


diferentes características que en un contexto 5. ¿Qué alternativa(s) considera(n) las
palabras o ideas que seleccionaste
internacional, dado que la percepción del «otro», del en el punto anterior?
«extraño-ajeno», lleva otra connotación cuando los
diversos grupos de encuentro pertenecen a la misma A) B) C)
nación y comparten un mismo territorio. En el encuentro D) E)
intercultural entre diferentes grupos étnicos de una
misma nación, la dominancia y el poder significan un
papel muy importante. La historia contemporánea nos
ha demostrado en muchas situaciones la dificultad de 6. Podemos afirmar que el cuarto
párrafo
un encuentro intercultural en un contexto nacional,
sobre todo cuando se disputa la hegemonía en el
diferencia conceptos.
país”.
clarifica conceptos.
caracteriza conceptos según el
origen.
divide conceptos.
compara conceptos.

7. ¿Cuál de las siguientes palabras o 8. ¿Qué alternativa(s) considera(n) las 9. Podemos afirmar que el quinto
ideas son importantes en el quinto palabras o ideas que seleccionaste párrafo
párrafo? en el punto anterior?

profundiza uno de los conceptos.
A) B) C)
Encuentro entre diferentes grupos.
ejemplifica conceptos.
Contexto nacional. D) E)
detalla el origen de los conceptos.
Percepción de lo ajeno.
contrasta dos conceptos.
Contexto internacional.
narra historias acerca de los
Compartir en un mismo territorio. conceptos.

10. Por lo tanto, la alternativa correcta es

A) B) C) D) E)

20 Cpech
Guía

Texto 2 – Pregunta 15

15. A partir de la lectura del tercer párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones contiene una
inferencia válida respecto a la explicación del carácter “no natural” de la amistad?
Nivel
III
A) La amistad, considerada de distintas formas con el pasar del tiempo, convierte a los
seres humanos en mejores personas e individuos.
B) La amistad es un fenómeno ficticio, en la medida en que está disociada de la naturaleza,
y solo admite un desarrollo racional entre las personas.
C) La amistad, a diferencia de lo que ocurre entre los animales, es un tipo de amor que
permite relacionar el afecto y el eros.
D) La amistad es producto de las emociones humanas, aunque, para desarrollarse
plenamente, luego deba separarse de ellas.
E) La amistad, más allá de su importancia emocional, es el punto de contacto que
tenemos con la antigüedad, pues en esa época surge su valoración.

1. La pregunta requiere que tú

A) sintetices información.
3. “Este carácter «no natural», por así llamarlo, de la B) deduzcas información.
amistad explica sobradamente por qué fue enaltecida C) transformes información.
en las épocas antigua y medieval, y que haya
llegado a ser algo fútil en la nuestra. El pensamiento
más profundo y constante de aquellos tiempos 2. Según el texto, ¿cuál afirmación es
VERDADERA?
era ascético y de renunciamiento al mundo. La
naturaleza, las emociones y el cuerpo eran temidos
La amistad surge de nuestra
como un peligro para nuestras almas, o despreciados emocionalidad.
como degradaciones de nuestra condición humana.
Lo “no natural” no implica,
Inevitablemente, por tanto, se valoraba más el tipo necesariamente, lo “ficticio”.
de amor que parece más independiente, e incluso La condición humana se considera
más opuesto, de lo meramente natural. El afecto y invariable.
el eros están demasiado claramente relacionados
con nuestro sistema nervioso, y son demasiado
obviamente compartidos con los animales. Los 3. De acuerdo con la información
sentimos cómo remueven nuestras entrañas y alteran dada en el texto, ¿qué tipo de amor
se alejaría de las emociones y del
nuestra respiración. Pero en la amistad —en ese instinto físico?
mundo luminoso, tranquilo, racional de las relaciones
libremente elegidas— uno se aleja de todo eso. De El amor que se vive en la amistad.
entre todos los amores, ese es el único que parece El amor que se vive en las relaciones
elevarnos al nivel de los dioses y de los ángeles”. de pareja.
El amor que se vive en la familia.

4. ¿Qué afirmación corresponde a una suposición 5. ¿Qué alternativa se sustenta con las respuestas que
válida proveniente del fragmento destacado? diste en los puntos 1, 2, 3 y 4?

A) El amor nos transforma en seres perfectos. A) B) C) D) E)


B) El amor solo existe entre seres divinos.
C) El amor hace que podamos mejorar como personas.

Cpech 21
Lenguaje y Comunicación

Síntesis

¿Qué debes hacer para responder las preguntas que solicitan relacionar párrafos?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¿Qué estrategia puedes utilizar para identificar la actitud del emisor de un texto?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

22 Cpech
Guía

Mis apuntes

Cpech 23
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Desarrollo Académico e Innovación Institucional


Katherine González Terceros

Coordinadora PSU
Francisca Carrasco Fuenzalida

Equipo Editorial
Verónica Zamora Ogueta
Katherine Leal Leal
Maite Pizarro Granada
Daissy Villagra Araya

Equipo de Corrección Idiomática


Paula Santander Aguirre

Equipo Gráfico y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Daniel Henríquez Fuentes
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero
Elizabeth Rojas Alarcón

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar las
distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte