Está en la página 1de 4

Asignatura

Educación para la diversidad


Tema
Tarea 1
Facilitador
Ydelfonsa Guillen M.A
Participante
Gloria e Pimentel nunez
Matricula
15-5732
Bienvenid@s a nuestra primera semana de trabajo la cual tiene como título
Fundamentación teórica sobre la Educación para la Diversidad. En esta ocasión
realizaremos diferentes actividades para el logro de las competencias concretas
de la unidad. 
Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre la fundamentación
teórica sobre la Educación para Diversidad para la realización de las siguientes
actividades:
 A comienzos del siglo XX en el contexto de la Primera Guerra Mundial, el movimiento de
la Escuela Nueva subrayó la necesidad de trabajar para una comprensión internacional
que permitiera superar las tensiones y hostilidades entre los estados. Al finalizar la
contienda se produce un movimiento educativo caracterizado por la idea de evitar la
guerra, así como por su fuerte componente internacionalista. Esta fase dura hasta los
años treinta, cuando las ideas totalitarias como el fascismo y el nazismo experimentan un
importante ascenso.
Después de la 2ª Guerra Mundial se quiso promover la comprensión internacional a través
de la formación en temas interculturales y cooperación internacional. Ambas vías fueron
impulsadas con la creación de las Naciones Unidas y específicamente de la UNESCO con
su Proyecto de Escuelas Asociadas que incorporó la educación para los derechos
humanos y para el desarme.
Las características que debe reunir el educador que eduque para la paz.
Un educador que eduque para practicar y promulgar la paz debe reunir las siguientes
características:
Debe ser una persona fraternal
Debe transmitir armonía
Debe ser una persona que viva, conviva y cree un mundo de paz, armonía,
solidaridad y respeto ante el mismo y ante los demás.
Comprensión y manejo situacional.
Capacidad de realización y dominio personal.
Hábil para liberar la motivación natural intrínseca del educando.
1. Presente un crucigrama donde presentes la conceptualización en pistas
del vínculo con la Educación de los siguientes conceptos: Diversidad, inclusión,
exclusión, desigualdad, necesidades educativas especiales y necesidades
educativas individuales.
 

Diversidad inclusión exclusi desigualdad necesida necesidad


ón des es
educativ educativa
as s
especial individual
es es.

La inclusió La excl Desigualdad social es


n es un usión la Los niños INTRODU
El concepto social e situación social y econó o jóvenes CCIÓN O
término div teórico de s la mica desigual que MOTIVACI
ersidad, se la pedagog falta de entre ciudadanos de tienen ÓN DE LA
refiere a ía que particip un estado o Necesida TESIS El
la diferencia hace ación entre distintos países.12 des sistema
o a la referencia de La desigualdad social Educativa educativo
distinción al modo en segmen es lo opuesto a s español en
entre que tos de la igualdad social.345 Especiale general y
personas, la escuela  la Las nociones de s (NEE) las
animales o debe dar poblaci igualdad y desigualdad serán enseñanza
cosas, a la respuesta ón en la se refieren a la manera aquellos s
variedad, a a vida en que se distribuye un que secundaria
la infinidad la diversid social, bien entre una tienen s en
o a la ad. Es un económ población. dificultad particular
abundancia término ica y es de han
de cosas que surge cultural aprendiza experiment
diferentes, en los de sus je o ado una
a la años 90 y respecti discapaci sucesión
desemejanz pretende vas dades de
a, a la sustituir la socieda que les cambios a
disparidad integración des complicar lo largo de
o a la , hasta ese debido á los últimos
multiplicida momento a la aprender doscientos
d el carenci como lo años en
dominante a de hacen los consonanc
en la derecho demás ia con las
práctica s, niños o vicisitudes
recurso niñas que históricas
sy tienen su por las que
capacid misma ha
ades edad. atravesado
básicas España
(acceso desde
a la comienzos
legalida del siglo
d, al XIX.
mercad
o
laboral,
a la
educaci
ón, a
las
tecnolo
gías de
la
informa
ción.

2. Observe el video “Mitos y Realidades de la Educación Inclusiva"


Play Video

para que presentes y emitas un análisis crítico sobre el mismo, valora además los cincos puntos
que consideres más relevantes de la conferencia.

Primer punto es que alas de personas con discapacidad debe tener un maestro especial y
espacio para esa persona ya que tienen el mismo derecho que cual quier ser humano que no por
su discapacidad debemos tratarlo diferente sino debemos respetarlos.

Segundo es que el maestro debe de enseñaba a aprender en el trabajo colaborativo y


participativo atreve de actividades.

Tercer esta de cómo mejorar el entorno del aula como el color de pintura la figura que el
maestro coloca en el aula. Esta la educación inclusiva que donde al estudiante incrementa su
participación como en la cultura etc.

Cuarto Por otra parte pude apreciar de que a las personas con discapacidad ósea con
enfermedades también por parte de la sociedad son discriminado y rechazado.

Quinto Cada escuela debe terne un centro de recuso para aprender a la diversidad,
espacio para el apoyo de estudiante que tengan discapacidad del aprendizaje.

También podría gustarte