Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO Nº 1 DE OLEOHIDRAULICA

Alumnos:

Fecha:

PREGUNTAS

1(a).- Que entiende por peso específico y densidad de un fluido y cuáles son sus unidades respectivamente?

2(b).- La atmósfera ejerce una carga o un peso sobre la tierra, por lo tanto una presión. “Comente” entonces:
¿ Cómo influye la presión atm en el comportamiento de los fluidos?.
¿Por qué es tan importante considerarla en los sistemas hidráulicos?.

3(c).- ¿Cuales son las típicas unidades de presión que utilizan los manómetros y vacuómetros y la relación entre
ellas?.

4 (d).- ¿Qué tipo de presión se mide con el vacuómetro y en que parte del circuito hidráulico se puede medir o
utilizar?

5 (e).- Haga un esquema que indique las escalas de presión absoluta, atmosférica y manométrica.

6 (f).- Si el manómetro en la descarga de la bomba indica 60 kg/cm 2 como lo expresaría en columna de agua y
mercurio respectivamente?

7 (g).- ¿Hasta que valor de succión aproximadamente se recomienda en la aspiración de una bomba hidráulica?

8 (H).- ¿Qué consecuencias trae una elevada succión en la aspiración de la bomba?

8.8 Que problemas o anomalía puede provocar que la succión en la bomba esté demasiado alta?

9 (i).- De que depende la presión generada en un circuito hidráulico?

10 (j).- Se tiene un cilindro que trabaja con una carga de 4712 Kg, este cilindro tiene un diámetro de 10 cm y el
diámetro del vástago 70 mm. Si la velocidad en el avance (positivo) es 2,97 cm/sg y en el retroceso (negativo)
es 5,82 cm/sg indique: ¿Cuál es la presión del circuito (en kg/cm 2, la fuerza (en kg) cuando se desplaza negativo
y el caudal(lt/min) que está entregando el sistema a ese cilindro?

10 (k).- ¿Qué entiende usted por caudal de un fluido y en que unidades se mide (sistema métrico y sistema inglés)?

11 (l).- Según el siguiente esquema encierre en un circulo las alternativas que considera correctas y comente o
fundamente su respuesta?
Donde: Q = Caudal ; V = Velocidad y P = Presión.

a) Q1 mayor que Q2 e igual a Q3.


b) Q1 mayor que Q2 y mayor que Q3.
c) Q1 igual a Q2 e igual a Q3.
d) V1 menor que V2 e igual a V3.
e) V1 menor a V2 y mayor a V3.
f) V1 mayor a V2 y mayor a V3.
g) P1 mayor a P2 y menor que P3.
h) P1 mayor a P2 y menor o igual a P3.
i) P1 menor a P2 y menor a P3.

12 (m),- ¿Qué ocurre con el comportamiento del fluido cuando circula a velocidades mayor que las recomendadas
y que anomalía podría estar ocasionando este aumento de velocidad?

13 (n).- ¿En que influye el caudal que impulsa la bomba en los actuadores (cilindros y motores) de un sistema
hidráulico?

14 (o).- Indique cuales son las velocidades recomendadas para las líneas de succión, presión y retorno de un
sistema hidráulico.

15 (p).- Según la pregunta anterior ¿qué puede ocurrir si estas velocidades son incrementadas (aumentadas) en
cada una de las líneas indicadas?.

16 (q).-¿ Que entiende usted por perdidas Regulares y Singulares respectivamente?


17 (r).- Indique las funciones que cumple el aceite hidráulico en el circuito y comente cada una de ellas.

18 (s).- Indique 4 propiedades del fluido hidráulico y comente cada una de ellas.

19(t).- ¿Qué consecuencias trae en el circuito hidráulico el uso de un aceite más viscoso que el recomendado?.

20 (u),- ¿Qué consecuencias trae en el circuito hidráulico el uso de un aceite menos viscoso que el recomendado?

También podría gustarte