Está en la página 1de 28

Literatura

Lic. Miguel López Cruz


José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui

VIDA

Nació en Moquegua el 14 de junio de 1894.

Tuvo varios hermanos de los cuales sobrevivieron sólo dos: Guillermina y Julio César. Abandonados por el padre
se ven obligados a buscar mejor fortuna en Lima. En 1899, sin embargo, la familia se traslada a Huacho.

En 1902, tras un accidente en la escuela, es internado en la Maisónde Santé, de la Capital. Esto marcará el
principio de su enfermedad en la pierna izquierda. Apenas pudo cursar estudios primarios
A pesar de no haber culminado sus estudios escolares, Mariátegui llegó a formarse en periodismo y a partir de
1914 trabajó como redactor en el periódicoLa Prensay colaboró con la revistaMundo Limeñoentre otras.
Pero es en Colonida y El Tiempoen 1916 donde afirmaría su personalidad en esta primera etapa de su itinerario
vital. Cultivó varios géneros literarios.
José Carlos Mariátegui

VIDA

En 1919 creó el diarioLa Razón desde donde apoyó la reforma universitaria y las luchas obreras. Critica al
presidente Augusto B. Leguía y se vuelve la voz de los obreros al fundar la Federación Obrera Regional Peruana.

Viajó por Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguíacomo una forma encubierta
de deportación.

Viaja por Francia, Alemania, Austria e Italia. El 17 de marzo de 1923 regresa a Lima, comienza a escribir artículos
acerca de la situación social en Europa y a estudiar la sociedad peruana desde un enfoque marxista.

En 1924, debido a una antigua lesión, debió amputarse la pierna. En septiembre de 1926 funda la revista
Amauta (Del quechuahamaut'a, que significa sabio o maestro), donde publicó algunos artículos que pasarían
luego a formar parte de su obra cumbre 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, publicada en 1928
José Carlos Mariátegui

VIDA

Fue puesto en prisión en 1927 durante el proceso contra los comunistas, pero luego le dieron arresto domiciliario.

En 1928 rompe con el APRA del líder Víctor Raúl Haya de la Torre y funda el Partido Socialista Peruano.

Al año siguiente, 1929 funda la Confederación General de Trabajadores del Perú. Finalmente fallece el 16 de abril
de 1930, casi en vísperas de su esperado viaje para radicar en Buenos Aires, debido a complicaciones ligadas a la
amputación de su pierna.
José Carlos Mariátegui

OBRA

‘La escena contemporánea’ y ‘7 ensayos de interpretación de la realidad peruana’, este último su obra maestra
conocida con el abreviado título de ‘7 ensayos’.

Defensa del Marxismo (1934) El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy(1950) y La Novela y la
Vida(1955) El Artista y la Época,Signos y Obras. Historia de la crisis mundial (Conferencias).Peruanicemos al
Perú, Temas de Nuestra América,Ideología y Política,Temas de Educación,Cartas de Italia, y los tres tomos
de Figuras y Aspectos de la Vida Mundial.
7 ENSAYOS
DE INTERPRETACIÓN
DE LA REALIDAD PERUANA
(1928)

ESTRUCTURA
• Advertencia
• Esquema de la evolución económica
• El problema del indio
• El problema de la tierra
• El proceso de la instrucción pública
• El factor religioso
• Regionalismo y centralismo
• El proceso de la literatura
1) El PROBLEMA DE LA TIERRA:
“El Colonizador, que en vez de establecerse en los campos se
estableció en las minas, tenía la psicología del buscador de oro: no
era, por consiguiente, un creador de riqueza”.
Mariátegui sostiene que la tierra fue primitivamente comunitaria, y
que el conquistador introdujo el feudalismo, el cual bajo la forma
de gamonalismo y el latifundio, continúa hasta hoy, interrumpiendo
el ritmo del progreso nacional. Frente al egoísmo gamonalista
vigente, las comunidades constituyen una lúcida protesta y una
necesaria reafirmación justiciera.
2) EL PROBLEMA DEI INDIO:

“El gamonalismo invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de


protección indígena”. Mariátegui presenta al indio en sus diversas
dimensiones; cierra los ojos a sus defectos; tal vez porque hasta ahí
casi todos insistieron en ellos prescindiendo de sus virtudes.
Tradujo al lenguaje semisocialista y cuasi marxista las viejas
protestas del Padre Las Casas. El indio constituye la célula
elemental de la Patria. Devolverle su autoridad y posibilidades
implica devolvérselas a la nación.
3) EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA:

“Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción en la República: la


influencia o, mejor, la herencia española, Fa influencia francesa y la influencia
norteamericana. Pero sólo la española logra en su tiempo un dominio
completo. Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro español, sin
alterar demasiado sus líneas fundamentales”. Mariátegui maneja con
inteligencia y precisión los pocos instrumentos que tuvo a su alcance, en
especial, las tesis, trabajos y discursos de Manuel Vicente Villarán, Alejandro O.
Deustua, Javier Prado. El Amauta se pronuncia contra la educación verbalista
sin decidirse a una de orden técnico y unilateral como no podía ser.
4) REGIONALISMO Y CENTRALISMO:

“El regionalismo no es en el Perú un movimiento, una


corriente, un programa. No es sino la expresión vaga de un
malestar y de un descontento”.
El tema del Centralismo y el feudalismo reciben un trato
ajustado, desde luego favorable a la descentralización. Lima,
como suele ocurrir en tales casos, recibe los mayores
varapalos.
5) EL FACTOR RELIGIOSO:

“La Iglesia era el Estado mismo. El culto estaba subordinado a los


intereses sociales y políticos del imperio”.
El Amauta centraliza sus críticas contra el llamado “librepensadorismo”,
contra la “clerofobia”, contra lo que podría apodarse el “ateísmo
profesional” de los liberales de fin de siglo; en cambio exalta la fuerza
religiosa del mito; y afirma que el mito social puede reemplazar, en
hondura y fuerza capitalizadora, a la religión, poseyendo su mismo
impulso y hasta muy semejante dirección.
6) ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA:

“Los colonizadores se preocuparon casi únicamente de la explotación del oro y de la


plata”.
7) EL PROCESO DE LA LITERATURA:

La primera etapa de la literatura peruana no podía eludir la


suerte que imponía su origen. La literatura de los españoles de
la colonia no es peruana; es española.”
Mariátegui recurre a una clasificación un tanto elemental y
bastante discutible. Divide las letras peruanas en los periodos
colonial, cosmopolita y nacional. No presta atención a la intensa
producción subyacente y erguida do origen indio.
Quizá por reflejar predicciones demasiado subjetivas y alejadas
del rigor objetivo de la crítica marxista, en la reedición de 1934
(hecha por los familiares del autor), se eliminó este capítulo.
El vanguardismo
El Vanguardismo

Conjunto de movimientos artísticos o de vanguardia que


significaron una revolución de los momentos anteriores.

Su denominador común es el carácter combativo y de ruptura


con la tradición estética anterior.

Espíritu pionero en la búsqueda de nuevas formas de


expresión artística y literaria.

Se desarrolla a partir de 1910 y tiene su mayor auge en la


década de los años veinte.
Características de la lírica vanguardista

Creación de nuevas formas. Uso del verso libre,


caligramas y jitanjáforas.

Renovación de la metáfora y preferencia de la imagen.


Los autores buscaron lo visual en sus poemas.

Rompimiento de la sintaxis y la morfología. Se escribe con mayúscula


dentro de una palabra, se corta una oración, se repiten grafías, etc.

Filiflama alabe cundre / ala olalúnea alífera / alveolea jitanjáfora / liris


salumba salífera. (Jitanjáfora de Mariano Brull)
Representantes del Vanguardismo en el Perú

César Vallejo Carlos Oquendo Xavier Abril


de Amat

Martín Adán Emilio Adolfo


Westphalen
César Vallejo

VIDA

Nació el 16 de marzo en 1892 en Santiago de Chuco, Perú. Una familia de 11 hijos. Por extraña coincidencia sus
abuelas habían provenido de la cultura Chimú y sus abuelos habían sido curas españoles.
Completó su escuela secundaria en la ciudad de Huamachuco en 1908 y obtuvo su bachillerato de letras en la
universidad de Trujillo en 1916. Escribiendo dos años más tarde su primer libro de Poesía llamado "Los Heraldos
Negros"(impreso en 1918, circula en 1919)
En 1920 regresa a su pueblo natal, donde debido a unos problemas es encarcelado; esta experiencia tendrá una
crítica y permanente influencia en su vida y obra, y se refleja en varios poemas de su siguiente libro,Trilce(1922).

En 1923 se fue del país con rumbo a París (Francia) para no volver jamás.

En París, escribiría los poemas mas bellos de la poesía universal, padeciendo hambre y miseria.
El 5 de abril de 1938, fallece en la ciudad de París.
César Abraham Vallejo Mendoza

La suerte del indígena peruano fue una


de sus grandes preocupaciones.

Mantiene un tono personal, que


trasciende a nivel colectivo.

Su estilo poético es personal y


hermético.

Su poesía está regida por una liberación estética y política.


OBRAS

España, aparta
Los heraldos Poemas
Trilce de mí este
negros humanos
cáliz

Poemario Publicado junto


Pertenece al Pertenece al
editado después con Poemas
Postmodernismo Vanguardismo.
de su muerte. humanos.

Poemas como
Poesía de Sentimientos
Crea imágenes, producto de
compromiso por la
metáforas, impresión tremenda
con la tradición humanidad y la
entre otras. que le causa, la
y la libertad. esperanza.
guerra civil española.
BASES DE SU POESÍA

Universalismo: Válida para cualquier hombre de la tierra.


Mesianismo: Fe en que el hombre algún día alcance destinos superiores.

Subjetivismo: Comunica estados de ánimo (su poesía se siente más que se


comprende)

Indianismo: Andino que canta los tormentos del mundo


Humanismo: Hermandad con todos los hombres.

Telurismo: vivir en forma sentimental, permanentemente en la tierra natal. Dolor


Cósmico: Comprende, hacer suyo el dolor de todos los hombres.
CARACTERÍSTICA SE DE SU OBRA

FORMA: Su poesía empieza siendo modernista, pero evoluciona hacia una libertad
expresiva, única en nuestro idioma, originalísimo que se funda en:
- La alteración de la Sintaxis
- La creación de neologismos
- La ruptura de las estructuras lógicas

Los Heraldos Negros de alguna fe adorable que el Destino blasfema.


Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, de algún pan que en la puerta del horno se nos
la resaca de todo lo sufrido quema.
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos,
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras como cuando por sobre el hombro nos llama una
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. palmada;
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza,
o los heraldos negros que nos manda la Muerte. como charco de culpa, en la mirada.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
CARACTERÍSTICA SE DE SU OBRA

FONDO: Su poesía es la más representativa, insólita y profunda de nuestro


idioma:
• Preocupación por la trascendencia
• Concreta una imagen de solidaridad, como única salida ante el horror, la
desigualdad, la injusticia.
• No “piensa” sobre el sufrimiento, lo “transmite” directa, oscura y
expresivamente.
• Obsesión por la muerte, pero sin temerla.
• Protesta permanente ante la injusticia.
• Permanente nostalgia y soledad.
• Todos sus poemas son el producto de una reflexión profunda, de una
vocación humanística que le permite vivir en constante honestidad
espiritual”.
• No se le puede entender si pretendemos colocar su poesía en un nivel
racional.
VALORACIÓN DE SU OBRA

• Son temas que constituyen su obsesión (Tal vez hasta lo patológico); la orfandad,
la culpa, la miseria, el dolor, la imagen de la madre de la mujer amada, de la
cárcel, etc.
• Revolucionar concepción del lenguaje.
• Proyección universal.
• Autenticidad.
• Vinculación histórica y social con su medio y con su tiempo.
• Nueva sensibilidad.
• Integridad intelectual

La “bohemia trujillana”. 1916. De izquierda a derecha,


sentados: José Eulogio Garrido, Juvenal Chávarry, Domingo
Parra del Riego, César Vallejo, Santiago Martín, Horacio
Urteaga. De pie: Luis Sánchez Ferrer, Federico
Esquerre, Antenor Orrego, Alcides Spelucín, Gonzalo
Sumarán..
Carlos Oquendo de Amat

VIDA

Carlos Augusto Luis Antonio Humberto Nicolás Oquendo Ama t, nació en Puno el 17 de abril de 1905.

A raíz de su ingreso a la Facultad de Letras de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, en 1922, logró
vincularse con el ambiente literario limeño.

En 1932 en la ciudad de Arequipa fue responsable del partido que fundara José Carlos Maríategui.

Se conoce que también estuvo en Costa Rica y México.Se sabe que Oquendo de Amat viajó en 1929 a la ciudad
de La Paz Bolivia, de donde fue expulsado por sus ideas políticas. En 1934 es desterrado a Panamá.
Carlos Oquendo de Amatfalleció en territorio español el 6 de marzo de 1936, dos años después de haber sido
desterrado a Panamá.
Carlos Oquendo de Amat

Uso de la metáfora única.

Construcción de un universo
poético.

Visualización estética.

Su obra se destaca por la versatilidad de imágenes y creaciones


abstractas.

Obra: 5 metros de poemas


Martín Adán

Realiza incisiones sintácticas.

Utiliza prosa muy cuidada y a la vez versátil.

Usa técnicas narrativas y descriptivas


disímiles.

Usa frecuentemente la adjetivación múltiple, los neologismos, arcaísmos,


peruanismos y superlativos.

Obras: El casa de cartón, De lo barroco en el Perú, Escrito a ciegas.

También podría gustarte