Está en la página 1de 24

Abraham

Valdelomar
(1888- 1919)
Modernismo

• Según Iván Schulmann los escritores peruanos asimilaron


las lecciones de diversas escuelas del último tercio del siglo
XIX, que tienen en común el alejamiento de la estética del
realismo. Estas son el parnaseanismo, el simbolismo, el
impresionismo y el decadentismo.

• El modernismo aún estuvo con rasgos del romanticismo en


España e Hispanoamérica porque apenas se iba produciendo
transformaciones en lo social, económico y político(
ejemplo la industrialización) que en países como en Francia
e Inglaterra sirvieron de contexto en el Romanticismo.

• Los rasgos del romanticismo que aún son notorios en el


modernismo son: el culto al yo, a la fantasía, ideales
antiburgueses, el sueño y la pasión.
∙ El modernismo no es una escuela ni un estilo. Es una corriente compleja con tendencias y etapas
diversas y autores disimiles (diferentes) en lo estilístico y lo temático. Es además la primera
exportación de una corriente literaria hispanoamericana a España.
∙ Lo que caracteriza a la corriente modernista es el anhelo de modernizar la cultura y esclarecer la
identidad hispanoamericana.
Fuentes del modernismo peruano
- Parnasianismo: Considera al arte como un fin y no como un medio en sí mismo por eso no debía representar
cuestiones políticas, sociales ni morales sino que este arte debía ser sólo arte por sí mismo.
- Simbolismo: Las palabras se eligen por su sugerencia y no por su significación directa y convencionalmente d
denotativa.
- Impresionismo: La corriente pictórica repercutió en la literatura produciendo abundancia de referencias
sensoriales y la impresión que causan en una sensibilidad fuera de lo común y es una corriente privilegiada
para captar matices, intensa y propensa a la sinestesia ( se ven sonidos , escuchan perfumes,etc.).
- Decadentismo: Sentirse en decadencia de la cultura occidental, fruto refinado, para modificar la orden social
existente. Se escribe para ser apreciado por los entendidos. Gusto por lo mórbido(enfermizo), lo patológico y
lo exquisito
Etapas del modernismo

El premodernismo. (En Perú 1886 – 1895)


∙ Iván Schulmann la hace comenzar alrededor de 1875
(cuando Martí llegó a México y realiza actividades de
escritor) y concluye en 1890 aproximadamente (con la
publicación de Azul de Rubén Darío).
∙ En Perú se da luego de la guerra con Chile, con el
surgimiento de “los bohemios de 1886, simbolizados en el
círculo literario que lideraba González Prada y esfuerzos
innovadores en el sur del Perú ( Arequipa, Tacna y Arica).
∙ Premodernistas mas importantes son: Manuel González
Prada y Carlos Germán Amezaga.
Apogeo del modernismo. (En Perú 1895 – 1910)
A pesar de la resonancia de Chocano, la cosecha modernista peruano ostenta más cuentistas que poetas dignos de recordar.
Estos son: José Santos Chocano, Ventura García Calderón y Clemente Palma.

Posmodernismo (En Perú 1911 – 1922)


Algunos estudiosos emplear la expresión posmodernismo para designar la fase final del modernismo; otros, para señalar y la
posterior(vanguardismo, posvanguardismo, Generación del 50,etc.).Aquí lo usamos con el primer sentido, cronológicamente
demarcable, en el ámbito hispanoamericano, entre 1905 (año que Darío publica Cantos de vida y esperanza) y 1916 (año o de
la muerte de Darío y, sobre todo el comienzo del vanguardismo, con el creacionismo del chileno Huidobro. En el Perú nos
lleva de 1911(Eguren publica Simbólicas) a 1922(cuando el vanguardismo cuaja en Trilce de Vallejo).
El posmodernismo significa la crisis y el debilitamiento de la estética modernista en autores todavía con muchos de sus rasgos
fundamentales( el Eguren de sus dos primeros poemarios ), y la transición del modernismo a otras líneas creadoras como el
vanguardismo.
Abraham Valdelomar

• Fue el sexto hijo de Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de


María Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Hasta los cuatro
años de edad vivió en Ica.

• En 1892 se trasladó con su familia al puerto de Pisco, donde


su padre encontró trabajo como empleado de la aduana. Allí
empezó sus estudios primarios. Las experiencias de su infancia,
vinculada al mar y al campo, influyeron decisivamente en su obra.

• En 1899 se trasladó a Chincha donde concluyó su educación


primaria.

• En 1900 viajó a Lima donde estudió la secundaria en el


Colegio Guadalupe; allí fundó y dirigió un periódico escolar: La
Idea Guadalupana (1903). En 1904 concluyó sus estudios
secundarios y durante unos meses desempeñó el puesto de
archivero en la Inspección Municipal de Educación de Chincha
• En 1905 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Sin embargo, dejó las clases al año
siguiente para trabajar como dibujante de revistas como Aplausos y silbidos, Monos y Monadas, Fray KBzón,
Actualidades, Cinema y Gil Blas. Luego desplegó su talento literario que fue acogido por diarios y revistas.

• En 1910 reanudó sus estudios en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos; ese mismo año
se incorporó al ejército cuando hubo el peligro de una conflagración con el Ecuador. A raíz de ello empezó a
escribir crónicas para “El Diario” de Lima, que envió desde la Escuela Militar de Chorrillos

• En septiembre de 1910 viajó a Arequipa, Cuzco y Puno. Su fama literaria se consolidó al año siguiente con dos
novelas cortas que salieron a la luz: La ciudad muerta (1911) y La ciudad de los tísicos (1911).

• Esta obra temprana (poemas, crónicas periodísticas y cuentos) está marcada por la influencia del modernismo y
de don Manuel González Prada.

• En 1912 participó fervorosamente en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst.


∙ El gobierno de Billinghurst le otorgó la dirección del diario oficial El Peruano y un puesto diplomático, como
Secretario de Segunda Clase de la Legación peruana en Italia.
∙ Desde Roma escribió para el diario La Nación de Lima sus Crónicas de Roma. Allí también escribe su obra más
importante, “El caballero Carmelo”, cuento con el que ganó un concurso literario convocado por el diario La
Nación de Lima.
∙ En 1914, tras el derrocamiento de Billinghurst por el coronel Oscar R. Benavides, renunció a su empleo
diplomático y retornó al Perú. De nuevo en la capital peruana, sufrió una fugaz detención acusado de conspirar
contra el nuevo
∙ Se dedicó de lleno al periodismo y la literatura. Se erigió como un influyente líder de opinión y un portavoz de la
modernidad intelectual.
∙ Colaboró sobre todo con el diario La Prensa, Se hizo popular por sus burlas hacia los políticos (entre
parlamentarios y ministros) de entonces.
∙ En 1916 fundó la efímera pero influyente Revista Literaria Colónida y encabezó el movimiento intelectual del
mismo nombre, Movimiento Colónida,
∙ Luego realizó giras y dictó conferencias a lo largo y ancho del país. Viajó a las provincias del norte del país
(Trujillo, Cajamarca, Chiclayo, Piura y otras ciudades) y se dirige luego al sur, recorriendo los departamentos de
Arequipa, Puno, Cuzco y Moquegua.
∙ De regreso a su tierra natal fue aclamado unánimemente por la población iqueña. Por ello, el 24 de septiembre de
1919, resultó electo diputado por Ica ante el Congreso Regional del Centro. En una reunión de dicho Congreso
realizada en la ciudad de Ayacucho, en los altos de una casona, cuando Abraham se disponía de noche y a oscuras
a bajar por una empinada escalera de piedra, resbaló (o perdió el equilibrio), cayendo desde una altura de seis
metros hasta dar de espalda sobre un montículo de piedras. Como consecuencia de ello sufrió una fractura de la
espina dorsal.
∙ Su ataúd conteniendo su cadáver fue trasladado desde Ayacucho hasta Lima, donde fueron enterrados en el
Cementerio Presbítero Matías Maestro.
Revista Colónida

∙ Solo se publicó cuatro números.


∙ Hay textos sobre: Literatura, Historia, Cs. sociales y arte.
∙ Escriben autores provincianos.

Movimiento Colónida

∙ Actitud rebelde ante la sociedad y los valores tradicionales.


∙ Con Colónida culmina propiamente el modernismo peruano. El
modernismo peruano se había perfeccionado pero se había vuelto
muy academizado. Colónida vuelve a las fuentes creadoras del
modernismo a la imagen melodiosa y al gesto antiacadémico , el
culto a la belleza.
∙ Mientras el modernismo inicial era limeño y aristocrático.
Colonida significa la insurgencia de la provincia.
∙ No hay un miembro de Colonida puro pues varios pertenecieron a otros grupos. Todos los miembros
evolucionan del algún modo a la muerte de Colonida : Abandonando la literatura la literatura o sumándose a
otras escuelas, corrientes o movimientos literarios.
∙ No trascendió a lo político porque eran un grupo que más se preocupaban en lo estético.
∙ Tendencia modernista, pero ya comenzando a superar esta corriente.
∙ Renovar la literatura peruana (tema y estilo).
∙ No rechazaban la estética europea (menos lo español) buscaban una nueva sensibilidad “peruana”.
∙ Caída del monopolio limeño de la producción intelectual del país.
∙ En contra del academicismo de la crítica de su tiempo
∙ Valdelomar, Gibson, Pablo Abril, Federico More, Alberto Ulloa, Felix del Valle, etc.
∙ Vínculos: Aquelarre y Grupo Norte.
∙ Colonida no fue un grupo o movimiento sino una actitud de sacudir la literatura nacional, denunciando la
imitación a la literatura española (J.C.M).
∙ Tomaron Gonzalez Prada como figura aristocrática e individualista, no revolucionaria.
Fuente: Libro Oliveros
Narrativa de Valdelomar

Se inicia con dos novelas cortas La ciudad muerta y La ciudad de los tísicos. Ambas influenciadas por Edgar Allan Poe.

Cuentos criollos:

-Lo mas valioso de su narrativa.

-Cuadros de la vida familiar.

-Unión el modernismo y el criollismo(representación de las costumbres y clases populares) .

Cuentos yanquis y el cuento cinematográfico.

El círculo de la muerte y Tres senas, dos ases

El beso de Evans

-Representa una sociedad deformada por la codicia.

Cuentos chinos.

-Finalidad política

-Representar la vida política en el Perú. Donde esta representado los ministros, presidentes, dictadores y la situación política a través de un poblado
ficticio en China.
Cuentos humorísticos.

-No añaden nada importante.

Los hijos del sol

-Edición póstuma

-Creación idealista del imperio incaico.

-Creación de un espacio y tiempo imaginario.

-Intento de fusionar la narración con la poesía.

Cuentos fantásticos.

-Los estilísticamente más logrados.


Vista general a su obra:

∙ Se desarrolló en el modernismo.
∙ Ambiente Pisco.
∙ Tema constante: Muerte, provincia y familia.
∙ Influencias de D’Annunzio( decadentista, movimiento
que buscaba una poesía más musical, valor de la libertad
arremete contra valores tradicionales, evasión de la
realidad y exalta al individuo).
∙ La producción de narrativa de Valdelomar es de temática
modernista.
∙ La poesía de Valdelomar se afirma como un antecedente a la de Vallejo. Por ejemplo en el poema “El hermano
ausente en la cena de Pascua” donde se acerca al mundo inmediato, cotidiano y familiar renovando la poesía
peruana.
∙ Vallejo y Valdelomar son muy distintos. Valdelomar es fino, musical y armonioso y Vallejo áspero, bronco y
gramaticalmente incorrecto. Pero el sentimiento expresado los vincula.
∙ Valdelomar inserta el elemento cosmopolita al mismo tiempo que lo criollo e incaico.
∙ Perspectiva infantil en los narradores.
-Referencia a la infancia.
∙ Mirada a la provincia.
∙ Cuento criollo
- Personajes y ambientes de los sectores populares evocados con simpática y admiración pero sin mencionar los
conflictos sociales.
- Resalta los valores y características sociales. ( honor, belleza, valentía y lealtad).
∙ Insertó el cuento moderno en el país
∙ “El Caballero Carmelo”, como libro, apareció a la venta el 12 de abril
de 1918, según dan cuenta los diarios y revistas de la época como
Variedades y Sudamérica. Ya para ese entonces, su autor Abraham
Valdelomar era reconocido como uno de los poetas y escritores más
destacados e innovadores de su generación.

∙ La heroica historia del gallo en “El Caballero Carmelo”, segundo


cuento en nuestro análisis, es por tanto, una elaboración literaria
de Valdelomar a partir de ese gallo de pelea que formó parte de
la vida familiar durante algunos años.

∙ TEMA: El tema principal o central del cuento es el honor y la valentía


del protagonista, el gallo Carmelo
• Como subtemas podemos mencionar la vida familiar en el hogar del protagonista-narrador (incluida las
peripecias del gallo «Pelado») y la vida de los pescadores de la aldea San Andrés, cercana a Pisco.

• Connotativamente el titulo “El caballero Carmelo”: Es un gallo de pelea de raza, comparado a un hidalgo
caballero medieval.

• Estructura: El cuento está dividido en cinco secciones o bloques narrativos, enumerados con cifras romanas.

• Punto de vista del narrador: El cuento está narrado en Primera persona:


“Yo y mis hermanos lo recibimos y lo condujimos a casa atravesando por las orillas del mar”

• Secuencialidad: Es lineal. Los acontecimientos siguen el clásico orden lógico tripartito: presentación, nudo y
desenlace

• La caracterización medieval funciona en el relato en la estructura, lenguaje, descripciones e incluso la pelea de


gallos evoca la retórica de los libros de caballería.
•Todo el relato está construido en torno a la figura del gallo, de atributos propios de los caballeros medievales, el
animal aparece descrito con todas las cualidades de un caballero y los valores morales que demuestra su último
combate corresponden a los ideales de honor, valentía y honradez inherentes al paladín medieval.

•Los elementos del paisaje son utilizados a menudo para significar el paso del tiempo, así por ejemplo, la higuera
simboliza el largo periodo que el hermano mayor ha pasado fuera de casa. La descripción de la muerte del
personaje tiene todos los ingredientes de la muerte del héroe que sabe llegado su final, y es plasmado con
maestría por Valdelomar, mediante la técnica impresionista, jugando sobre todo con los colores del crepúsculo y
del gallo, el mayor atractivo de muchos de los relatos criollos de Valdelomar radica en cómo el niño tiene que ir
enfrentándose a los miedos y decepciones propios de la vida adulta, en este caso, el niño es incapaz de
comprender los motivos que llevan a que el gallo tenga que pelear. Vemos entonces que subyace a estos el
proceso de pérdida de inocencia y primera confrontación con el mundo esencialmente injusto.

•Jorge Basadre Grohmann, quien además de historiador es también uno de los más lúcidos críticos literarios,
considera que con «El caballero Carmelo» se inicia el cuento criollo en el Perú, en forma de cuento costeño que
retrata la vida del hogar provinciano.
• Contado en primera persona con un lenguaje tierno, conmovedor y ambientado en un entorno provinciano y
rural, este cuento nos narra la historia de un viejo gallo de pelea llamado el Caballero Carmelo, que debe
enfrentar a otro más joven, el Ajiseco. El Carmelo, sacando fuerzas de flaqueza, gana, pero queda gravemente
herido y poco después muere, ante la consternación de sus dueños

• Desde un punto de vista ideológico, la pelea del Carmelo y el Ajiseco puede interpretarse como un símbolo de
la lucha entre dos prototipos de personalidades: el Carmelo representa la nobleza (es de buena estirpe), la
caballerosidad (no usa malas tretas y se limita a atacar con sus patas armadas) y la autenticidad (no presume lo
que no es), mientras que el Ajiseco representa la villanía (no parecía ser de alcurnia), la vileza (trata de
imponerse a aletazos y picotazos) y la vanidad (era presuntuoso). El Carmelo triunfa y con él todas sus
cualidades buenas y ejemplares, pero a costa de su propia vida. Pero su recuerdo perdura imborrablemente y sin
duda allí es donde radica su mayor victoria.

• Armando Zubizarreta (1968) en su clásico estudio sobre “El Caballero Carmelo”, anota que a partir de segunda
década del siglo XX, el tema obsesivo de la muerte va a formar parte del arte y de la vida de Valdelomar y
realiza un estudio fundamentalmente de su poesía.
Tristitia
∙ Soneto
∙ El texto es un soneto alejandrino (11 silabas endecasílabos) .
∙ Este poema, como casi todos los de Abraham Valdelomar, pertenece a lo que podemos llamar la etapa final
del modernismo o el comienzo del posmodernismo. Es la nacionalización, la provincialización de los grandes
temas de Rubén Darío, de José Martí y de los otros grandes poetas modernistas , se van esfumando las
princesas y huríes inalcanzables y aparece con nitidez la experiencia del propio poeta, afincada en ese caso en
su infancia, que transcurrió, eso sí, “en una aldea lejana”.
∙ Tristitia es un soneto que respira el paisaje de la costa peruana, el viento, el sol, el sonido del mar,
lo que la gente dice, lo que la gente no dice, expresado en palabras llanas y directas, la
cotidianeidad de su vida. Expresa con reiteración una sensación de soledad y una vaga tristeza, el
recuerdo de una infancia donde evoca el ambiente natural (la aldea y el mar) así como el ambiente
humano.

También podría gustarte