Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo investigativo trataremos sobre los diferentes aspectos del

profesional en imagenologia, como; la importancia del profesional para el desarrollo

del país y la humanidad, campo laboral, ambiente laboral, así como también el

código ético del profesional, entre otros más.

Pues también conoceremos la formación de un estudiante universitario de la carrera

de imagenologia adecuadamente capacitado en el manejo y conocimiento de los

métodos de Imagenología, tanto aquellos que utilizan radiaciones ionizantes en

fuentes cerradas (Rx) como cualquier otro sistema para el diagnóstico por imágenes

(RMN, etc.); así como para el desarrollo de la investigación y la docencia en el

campo de la salud, desde su área específica.

Espero que este material sirva de estimulo para el desarrollo personal del lector o el

estudiante de imagenologia de cualquier universidad.

1
CARRERA DE IMAGENOLOGIA

Descripción

El Licenciado en Imagenología es el profesional universitario egresado de la Escuela

correspondiente (actual Escuela Universitaria de Tecnología Médica), capacitado

especialmente para la operación de equipamiento imagenológico de diagnóstico

basado en el uso de radiaciones ionizantes, así como de otros métodos que utilizan

otros fundamentos físicos para la obtención de imágenes. Resulta inherente a su

formación la capacitación en Protección Radiológica y Control de Calidad.

Duración de la carrera

3 años

Costo aproximado

El costo de la carrera es de unos $RD200.000 pesos aproximadamente. Este gasto

conlleva la compra de muchos materiales como:

 En libros
 Bata de laboratorios
 Pijama de enfermería
 Entre otros

Importancia del profesional de esta carrera para el desarrollo del país y la

humanidad

2
Los profesionales en la Imagenologia son una herramienta indispensable en la

medicina moderna, aunque muy pocos pacientes conocen todavía su verdadera

importancia en el desarrollo de la humanidad y del país, como en la detección y

tratamiento del cáncer al diagnóstico urgente de un ictus o un traumatismo, los

radiólogos contribuyen a salvar vidas en todas las áreas de la medicina.

La mayoría de la gente conoce los rayos X, lo tradicional en radiología, lo que no es

tan conocido es que los continuos avances y desarrollos tecnológicos en la

Imagenologia han convertido a la Radiología en una especialidad que no sólo

detecta los problemas del paciente, sino que contribuye significativamente al

tratamiento y posterior recuperación. Los profesionales en imagenologia, en

colaboración con otras especialidades han tenido un papel relevante en logros como

la detección temprana del cáncer, análisis de traumatismos, localización precisa de

un ictus, entre otras muchas.

Campo laboral

Desarrolla sus actividades integrando el equipo multidisciplinario de salud,

cumpliendo sus funciones específicas atendiendo a la prescripción médica, en

Servicios Asistenciales tanto públicos como privados así como en domicilio;

pudiéndose desempeñar, asimismo, en otras áreas con actividad imagenológica

(veterinaria; industria; etc.).

3
El licenciado en Imagenología, es un profesional capacitado para: - Aplicar las

técnicas en el manejo de equipos a fin de obtener imágenes de estructuras corporales

necesarias para definir un diagnóstico de las enfermedades. - Colaborar con el

médico radiólogo en estudios especiales y en intervencionismo. Orientar y educar a

los pacientes sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y otros

medios utilizados en el diagnóstico por imágenes. - Desarrollar investigaciones

científicas conformando equipos multidisciplinarios para profundizar sus

conocimientos en el campo de la radiología e imagenología. - Realizar control de

calidad de los equipos de diagnósticos y asesoría con una sólida base ética y

humanística. - Realizar Cursos de especializaciones, de Postgrado y ejercer la

docencia en el área de su competencia. - Integrarse al mercado laboral de su área en

instituciones púbicas o privadas.

Ambiente laboral

El Licenciado en Imagenología se encuentra capacitado para desarrollar su actividad

individualmente o en equipo, con el médico especialista en Imagenología y con

otros especialistas de la salud,- así como con otros profesionales de areas no-

médicas (ingenieros industriales, de sistemas, especialistas en Control de Calidad,

etc.).

El profesional en imagenologia evalúa el resultado desde el punto de vista técnico y

del dato clínico, valorando la necesidad de enfoques complementarios en forma

4
independiente y/o, eventualmente, con el Licenciado en Imagenología Supervisor o

con el médico especialista en Imagenología.

En el ejercicio de su profesión, debe utilizar los recursos y materiales de alto costo

de que dispone para realizar su tarea específica en forma eficaz y eficiente, inserto

en una filosofía de Mejora continua y Calidad de Atención; contando para ello con la

formación necesaria.

Ventajas y desventajas de la imagenologia.

Ventajas

El mayor beneficio de la imagenologia se encuentra en el proceso de revelado,

mientras que en el proceso convencional se requiere imprimir un negativo o una

placa radiográfica, para ser llevado a un proceso de revelado y fijación de la imagen

el cual puede variar entre minutos en el caso de las radiografías hasta horas o días en

el caso de las imágenes fotográficas, las imágenes digitales se obtienen en fracciones

de segundos esto puede significar una diferencia entre la obtención o no de una

buena imagen.

Muchas veces tomamos una diapositiva de un procedimiento quirúrgico o una

imagen patológica antes de proceder a tratarla clínicamente y luego al revelarla nos

percatamos que la imagen no salió como lo deseábamos, ya sea por luminosidad,

enfoque o cualquier otra razón imputable ocasionalmente al proceso de revelado.

Los beneficios colaterales son:

5
Sanitario:

 Menor dosis de radiaciones para el paciente y el operador


 Menor cantidad de material contaminante (Plomo, Químicos de revelador y

fijador)

Economía:

 Ahorro de placas radiográficas y rollos fotográficos.


 Ahorro en la compra de reveladores y fijadores
 Ahorro en la compra y mantenimiento de procesadoras de placas y equipos de

revelado.

Ergonomía:

 Disminución del espacio para guardar las imágenes


 Facilita la creación de archivos digitales
 Menor necesidad de espacio e instalación

Desventajas

La facilidad con la que las imágenes electrónicas pueden modificarse, despierta la

desconfianza de que las mismas pudiesen ser falsificadas para actos ilícitos. Y

probablemente las imágenes médicas sean más fáciles de modificar que las

fotografías.

6
Las modificaciones realizadas por una persona que tenga algún conocimiento acerca

de esta carrea, pueden identificarse al ampliar las imágenes. Aún las modificaciones

más finas con alto grado de contraste, que requieren tiempo y mucha técnica, pueden

ser identificadas por un especialista en imágenes digitales. Sin embargo un técnico

especializado puede hacer las modificaciones tan perfectas que aun otro técnico no

podría distinguirlas.

Esta suspicacia ha creado una sombra de duda sobre el uso de las fotografías y

radiografías digitales como documento válido en el respaldo de un trabajo

experimental o como pruebas de aspecto legal en conflictos de tipo judicial.

En el ámbito biomédico una imagen puede llegar a ser la diferencia entre el

resultado positivo o negativo de una investigación entre la verdad y la falacia no es

meramente una cuestión de tipo técnico, es primordialmente una cuestión de ética.

Numerosos actos ilícitos han sido descubiertos en el uso de la fotografía y la

radiología convencional y no por ello ha perdido vigencia.

El perfeccionamiento tecnológico en imagenología nos lleva al mismo camino,

siempre habrá individuos con un alto sentido de la ética y la moral y por otro lado la

contraparte de aquellos que tratando de engañar a otros cometen actos reñidos con

todo principio ético, desde la utilización de medios engañosos para la prueba de

medicamentos y drogas en humanos sin indicarle los riesgos a que son sometidos

como aquellos que falsean resultados e imágenes pretendiendo aparentar evidencias

inexistentes.

7
Todo esto pronostica nuevos especialistas en delitos informáticos en el área

biomédica para detectar y develar los fraudes científicos que pudieran derivarse de

estas nuevas tecnologías, no serán los editores, los abogados ni los jueces quienes

interpretarán estas imágenes, serán imagenólogos especializados quienes verificarán

y detectarán cualquier imagen adulterada.

Código de ética del profesional en imagenologia

 Respeta y hace respetar el código de ética y deontología de su Colegio

Profesional.
 Hace suyos los valores que guían la práctica profesional y asume los

principios consignados en la declaración de Helsinki sobre investigación

biomédica.
 Asume el principio de confidencialidad en su relación con el paciente.
 Respeta los derechos de propiedad intelectual de los colegas.
 Desarrolla las acciones profesionales necesarias para brindar una atención

personalizada con cada paciente.


 Reconoce el derecho del paciente a ser informado de las características del

procedimiento, técnica o tecnología que se le va a aplicar, sus ventajas y

desventajas; así como de sus riesgos de tal forma que tenga la libertad y

autonomía para aceptar dicho procedimiento, técnica o tecnología o elegir un

procedimiento alternativo en coordinación con su médico tratante.


 Respeta y ejerce la libertad de pensamiento y de expresión.
 Respeta la diversidad cultural del paciente y su familia.

8
CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo, debo decir que la imagenologia es una disciplina de la

medicina que emplea diferentes modalidades de imágenes del cuerpo humano,

obtenidas mediante un conjunto de equipos y métodos para llegar en forma rápida y

segura a la detección de muchas enfermedades; es una herramienta imprescindible

para la tención adecuada y calificada de los pacientes.

El desarrollo y el tratamiento de imágenes médicas se van imponiendo como una

necesidad primordial para facilitar el análisis a realizar por parte de la comunidad

médica de todo el conjunto de imágenes obtenidas por los diferentes equipos en uso

en las instituciones de salud.

9
La mayor ventaja que tiene la imagenología es la posibilidad de avanzar en el

tratamiento de alguna enfermedad humana sin intervenir quirúrgicamente al

paciente; esto se le conoce como métodos no invasivos.

BIBLIOGRAFÍA

 http://imagenologiadigital.blogspot.com/
 http://medicina.unmsm.edu.pe/index.php/tecnologia-medica/perfil-

profesional
 http://wwwimagenologia607.blogspot.com/2011/04/conclusion.html
 00 Principales Procedimientos Intervencionistas En Radiologia de Rogers

Peter
 Tomografia Por Emision De Positrones (pet) Con 18fdg En Oncologia

Clinica de Varios

10
ANEXOS

11
12

También podría gustarte