Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE QUÍMICA Y METALURGIA
Departamento Académico de Ingeniería Química
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

INFORME ACADEMICO

ESTRÉS HIDRICO

ASIGNATURA : PROCESOS INDUSTRIALES (IQ – 547)

PROFESOR : M.Sc. JORGE GARCÌA BLAZQUEZ MOROTE

ESTUDIANTE : HUYHUA ACEVEDO, Olmedo Aedo

FECHA DE ENTREGA : 06/12/2021

AYACUCHO – PERÚ

2021
ESTRES HÍDRICO
I. INTRODUCCION
“El Perú es uno de los países más afectados por la variabilidad climática a nivel mundial. Con
un 70% de la población nacional viviendo en la costa, somos una sociedad que enfrenta un
problema grave de estrés hídrico, con niveles alarmantes en Ica, Moquegua, Tacna, partes de
Arequipa”, expresó el Dr. Manuel Glave, docente del Departamento de Economía, durante su
intervención en el foro.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA


En el Día Mundial del Agua, fecha instaurada por la Organización de Naciones Unidas (ONU)
cada 22 de marzo, los medios de comunicación, la academia y diversos sectores reflexionaron
ampliamente sobre el desabastecimiento de agua potable en el mundo, principalmente en
Ciudad del Cabo (Sudáfrica), donde la población se mantiene alerta a la llegada del Día Cero
prevista para mayo, cuando las reservas de las presas se agoten tras años de intensas sequías.
Mientras que en esta gran urbe de más de 4 millones de habitantes el problema más importante
es la escasez física del agua; los expertos consideran que el Perú atraviesa por una “escasez
económica” del recurso, que implica que la carencia de agua se debe más bien a infraestructuras
débiles e insuficientes para potabilizarla, transportarla a todos los hogares, y asegurar la calidad
de las fuentes naturales y el tratamiento de las aguas residuales.
En Lima, la segunda ciudad más grande del mundo construida en un desierto, los prolongados
cortes del servicio durante los desbordes de El Niño costero en el verano 2017 nos dejaron
algunas advertencias. “Enfrentamos cambio climático, desglaciación, maltrato a ecosistemas,
pero la mayoría de los limeños no tiene idea de lo que está pasando y es algo que tenemos que
cambiar”, dijo el Dr. Augusto Castro, director del INTE-PUCP, en el foro Infraestructura verde
para la seguridad hídrica, realizado en la PUCP la semana pasada.
“El Perú es uno de los países más afectados por la variabilidad climática a nivel mundial. Con
un 70% de la población nacional viviendo en la costa, somos una sociedad que enfrenta un
problema grave de estrés hídrico, con niveles alarmantes en Ica, Moquegua, Tacna, partes de
Arequipa”, expresó el Dr. Manuel Glave, docente del Departamento de Economía, durante su
intervención en el foro.
Para Mirbel Epiquien, investigador del grupo Territorio, Socio-Ecología y Servicios
Ecosistémicos (TSESE) del INTE-PUCP y jefe de Gestión Ambiental y de Servicios
Ecosistémicos de Sedapal, el cambio climático puede “acelerar procesos de sequía prolongada y
escasez” en la capital. “El problema ya se siente desde hace 20 años, y como consecuencia
recurrimos a otras cuencas, como la del Mantaro, para alimentar a Lima”, añade el experto,
quien afirma que un 45% del agua que llega a la capital, que debería proceder íntegramente de
las cuencas de los ríos Rímac, Lurín y Chillón, proviene de un trasvase desde la cuenca del
Mantaro, en la zona central del país.
En ese sentido, la población de las ciudades costeras debe conocer que el costo del agua potable
está subsidiado en más del 80%. “Para potabilizar un metro cúbico de agua, Sedapal gasta
alrededor de S/ 5,000, pero el usuario paga solo S/1. Si se cobrara lo que cuesta potabilizar el
agua, con seguridad habría conflictos tremendos. Los usuarios deben entender la importancia de
conservar el agua”, explicó el investigador del TSESE, quien señala que entre el 25% y el 30%
del agua que produce Sedapal se pierde por una mala cultura de uso, problemas en la
distribución, tuberías malogradas o filtración permanente.
Pensar en proyectos y soluciones hídricas para el Perú es más complejo que generar
infraestructura. “Para resolver los problemas de desequilibrio entre demanda y oferta hídrica, el
Estado peruano ha abordado el problema con la ejecución de grandes obras: los típicos trasvases
de agua de la olla amazónica, que pasan por los ríos de los Andes hacia la costa, entre ellos el
proyecto Olmos en la cuenca del Rímac, y Majes-Siguas en Arequipa, etc. A largo plazo,
tenemos que invertir en infraestructura que sea sostenible”, dijo Glave.
Con la finalidad de mejorar este panorama, organismos públicos y privados participan en
proyectos al interior del país basados en Soluciones para el agua basadas en la naturaleza, tema
elegido por ONU Agua para las actividades por el Día Mundial del Agua 2018.
El estrés hídrico sucede cuando la demanda de agua dulce es superior a la cantidad
disponible debido a factores climáticos o humanos.
"El estrés hídrico es la mayor crisis de la que nadie habla. Sus consecuencias están a la vista en
forma de inseguridad alimentaria, conflicto y migración e inestabilidad financiera", advirtió
Andrew Steer, presidente ejecutivo de WRI.
El informe señala que los gobiernos aún están a tiempo de atenuar los efectos de esta crisis. "Al
tomar medidas ahora e invertir en una mejor gestión, podemos resolver los problemas del agua
por el bien de las personas, las economías y el planeta". [ CITATION ElC19 \l 10250 ]
Buenas prácticas
Las soluciones propuestas se enfocan en la restauración de los ecosistemas dañados para
restablecer un equilibrio ecológico e incrementar la afluencia del agua.
“Hay poblaciones que viven cerca de las lagunas, pero por desconocimiento realizan prácticas
insostenibles que degradan estos ecosistemas. Nuestros proyectos buscan que las personas que
habitan al lado de estas fuentes conserven, recuperen y utilicen adecuadamente el agua”, dice el
economista Miguel Bernuy, especialista del Ministerio de Ambiente (Minam), ente rector que
determina los indicadores para ejecutar proyectos y que ofrece apoyo en capacitaciones,
generación de instrumentos, asesorías, regulación, entre otros servicios para orientar a otras
entidades del Estado y a proyectos de inversión privados. Para ello, Minam ha identificado una
brecha de inversión, en el ámbito nacional, que asciende a más de 12 millones de hectáreas
degradadas. “Se han definido aspectos técnicos para recuperar las fuentes y estamos trabajando
en la actualización de esta cifra con datos más específicos, mapas satelitales, etc.”, dijo Bernuy.
“Cuando hablamos de infraestructura natural verde, nos referimos a las intervenciones directas o
indirectas sobre los ecosistemas para conservar o recuperar la capacidad de brindar servicios
ecosistémicos”, agrega Mirbel Epiquien, responsable del programa Sembramos Agua de
Sedapal, que trabaja con proyectos, como la recuperación de andenes, restauración de
humedales y pajonales, o la construcción de pequeños embalses para filtrar el agua.
Al respecto, Miguel Bernuy enfatizó la importancia de contar con definiciones claras para
elaborar proyectos de inversión para la recuperación de ecosistemas. “Tenemos la Ley 30215 de
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). Tenemos 24 tipos de
servicios ecosistémicos definidos en la Guía de Valoración Económica de Patrimonio Natural,
entre ellos está el servicio ecosistémico de regulación hídrica, que es el almacenamiento de agua
en época de lluvia que es liberada lentamente en época seca o de estiaje”, refirió Bernuy.
Además de la importancia de recuperar el entorno, los especialistas concuerdan en que es
urgente mejorar temas de gobernanza y gestión de los proyectos, elevar presupuestos, eliminar
barreras burocráticas que retrasan la aplicación de medidas, así como contar con profesionales
que sepan trabajar integralmente en la complejidad de los problemas más que en la suma de
soluciones parciales.
La problemática hídrica nacional además enfrenta la superposición de funciones de varias
entidades del Estado relacionadas con la gestión del agua (ANA, SUNAS, Ministerios de
Vivienda, Agricultura y Riego, del Ambiente, de Salud, de Relaciones Exteriores, SEDAPAL,
OTASS, EPS, JAS, gobiernos locales, etc.); así como, un enmarañado marco jurídico,
influencias de grupos de poder, corrupción, informalidad, incapacidad profesional, alta rotación
de funcionarios, nula meritocracia y educación y cultura ecológica, escasa participación de la
mujer, ignorancia de la multiculturalidad y el conocimiento ancestral, entre otras falencias que
complejizan mucho la gestión del agua. [ CITATION LUJ21 \l 10250 ]
¿Cómo afecta el estrés hídrico en el Perú?
Las zonas norte y sur de la costa peruana enfrentan un estrés hídrico alto y extremadamente alto
que expone a millones de personas a inseguridad alimentaria, conflicto y migración, de acuerdo
a un informe publicado este martes por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas
en inglés). [ CITATION ElC19 \l 10250 ]
¿Por qué se da el estrés hídrico?
Es lo que se conoce como estrés hídrico: se produce cuando la demanda de agua potable es más
alta que la cantidad disponible. Puede darse porque la calidad es tan baja que su uso no es apto
para el consumo humano. [ CITATION Dir \l 10250 ]
¿Cómo combatir el estrés hídrico?
Observa la salinidad de tu suelo y si es mayor de la adecuada aplica agua en mayor cantidad y
así lograr que las sales sean lixiviadas por debajo de la zona radical. Mejora el drenaje si la
inundación es problema. Controla la profundidad del suelo y si hay piso de arado. Labrar la
tierra de acuerdo a ellos.
¿Qué es el déficit hídrico?
El déficit hídrico, es en pocas palabras, la falta o escasez de agua, por lo que el concepto está
muy relacionado con la sequía o la escasez, además, está íntimamente ligado con lo que se
denomina disponibilidad hídrica, es decir el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua en el
medio.
GRÁFICO Nº 01: Oferta y demanda en el escenario de cambio climático seco con dos años
consecutivos 2031 y 2032

III. CONCLUCIONES
es estrés hídrico que hoy tenemos es más por falta de tratamiento y dar buen uso del agua
disponible que tenemos, agua tenemos suficiente, lo que falta son plantas de tratamiento de agua
potable (con terreno disponible para su ampliación) y donde no hay mucha agua, construir una
represa.

IV. BIBLIOGRAFIA
 Dirección General de Divulgación de la Ciencia, U. (s.f.). Estrés hídrico: ¿nos estamos
quedando sin agua? Obtenido de EcoPUMA:
https://www.fundacionunam.org.mx/ecopuma/estres-hidrico-nos-estamos-quedando-
sin-agua/
 El Comercio. (7 de Agosto de 2019). Las zonas de Perú con mayor riesgo de quedarse
sin agua. El Comercio.
 LUJAN CÁRDENAS, L. (16 de Abril de 2021). Perú: ¿Estrés hídrico con tanta agua?
Obtenido de Iagua: https://www.iagua.es/blogs/luis-lujan-cardenas/peru-estres-hidrico-
tanta-agua-0

V. ANEXOS

También podría gustarte