Está en la página 1de 19

¿Qué encontrarás en este

ebook?

Seguramente has oído hablar de los beneficios


y la claridad mental que aporta la meditación.
Las mentes más extraordinarias meditan, las
personas más exitosas meditan, los guías más
prolíficos siempre han meditado... Así que, ¿por
que tú no lo haces? ¿qué te lo impide?  

Este eBook es un documento muy completo en el


que encontrarás toda la información que necesitas
para adquirir el hábito de la meditación y
experimentar como se transforma tu vida. 

Si eres un principiante en la meditación no te


preocupes, esta práctica no es excluyente y
cualquiera puede emprenderla.

2
¿Porque meditar?
Alguna vez has sentido dolor de cabeza, insomnio o
sensación que careces de suficiente tiempo para
hacer las tareas pendientes? Has tenido la sensación
que se te escapa el tiempo y no llegas donde te
gustaría? 
O tal vez has sentido alguna vez que te tiembla el
párpado, te sudan las manos, te falta el aire o se te
acelera el pulso?

Estos son síntomas de dejarnos llevar por las


emociones y deriban del estrés, el enemigo
silencioso del siglo XXI.

Este fenómeno se origina cuando hay una


situación a la que debemos enfrentarnos y
sentimos que no tenemos, o no creemos tener
los recursos para resolverla.

A partir de aquí se crea una emoción o un


conjunto de sensaciones que nos preparan para
hacer frente a algún tipo de amenaza o peligro
mediante una activación general del organismo.

3
Nuestra mente actúa de la misma forma que
hace miles de años y por ello se prepara para
luchar o huir ante cualquier amenaza. El
problema es que vivimos en una sociedad plagada
de estímulos en la que nuestra mente arcaica
genera todo tipo de reacciones, echamos en falta
el ‘botón’ para volver a la calma.

Si todo esto te parece interesante, pregúntate que


pasaría si tuviéramos la capacidad de observar
nuestros pensamientos sin involucrarnos
emocionalmente ni generar sentimientos para vivir en
un estado de calma y dicha. ¿Sería maravilloso
verdad? 

Para ello y respaldados por la ciencia, hemos


creado este eBook con las claves para tener
una vida feliz y en paz contigo mismo a través
de una mente despejada y pura, con la
capacidad de centrar el foco de atención en la
solución en lugar del problema.

4
¿Qué es meditar?
Muchos son los estudios que se han realizado
sobre la meditación, pero que es realmente? 

Meditar  es tan solo una práctica en la que


entrenas tu mente para centrar la atención en
aquello que realmente te interesa con el
objetivo de desarrollar tu consciencia.

La meditación no consiste en poner la mente en


blanco. Esto es imposible porque la mente es un
generador de pensamientos, la clave está en
trascenderlos.

Esto se consigue principalmente con la atención a


la respiración.

Parece un reto imposible, pero con las


indicaciones que vas a recibir en esta guía te
resultará muy fácil. Sigue los pasos
minuciosamente.

5
1 La Postura
Es la base de la meditación, la cultura oriental
habla de la importancia de tomar una posición
concreta, piernas cruzadas, medio loto o loto. Pero
los últimos estudios en investigación psicofísica y
observación biométrica han demostrado que
podemos beneficiarnos de la práctica
simplemente sentados en una silla e incluso
acostado en algunas meditaciones.

Deja caer las manos suavemente de forma que te


resulte cómoda para permanecer inmóvil. Tan solo
debes tener en cuenta que la columna esté
erguida, con la curvatura natural de la espalda, el
pecho abierto y los hombros hacia atrás y hacia
abajo en una posición que refleje dignidad. 

-En la posición sentada en la silla te


recomendamos que te apoyes sobre un libro o 
tan solo con los glúteos para mantener la espalda
recta.

6
-Puedes meditar de rodillas con los glúteos sobre
los talones.

-Nuestra recomendación, sin duda, es de


piernas cruzadas con un cojín o zafu bajo los
glúteos asegurándote que las rodillas están por
debajo de las caderas. 

-Los ojos pueden estar abiertos, pero te


recomendamos que los cierres para estar más
atento a las constantes sensaciones sutiles que
ocurren dentro de ti en todo momento.

Cualquier lugar puede ser bueno para meditar,


pero para empezar y evitar estímulos externos te
recomendamos buscar un lugar tranquilo y en
silencio.

Recuerda en todo momento, espalda recta en


una posición que refleje dignidad.

7
2 Respiración
Simplemente observa el flujo de aire. Inhala y
exhala naturalmente, enfocado, sin intervenir.
Cuando te enfocas en ello te anclas al momento
presente.

Tu mente deja de generar pensamientos y tu


sistema nervioso parasimpático se activa liberando
una gran cantidad de recursos cognitivos. Tu
organismo empieza a segregar hormonas de la
felicidad como la oxitocina y la serotonina que
calman tu cuerpo.

¿Cómo es tu respiración? ¿larga o corta?, ¿superficial


o profunda? Obsérvala y presta máxima atención.

8
3 Atención
Recuerda, donde esté tu atención estará tu
energía. Si te centras en el exterior, la energía
se disipa, si te centras en tu interior la energía
se concentra y se expande.

El hecho de dominar el foco de tu atención te


permitirá mantener una actitud de control y
serenidad. Dejarás de generar pensamientos de
juicio, quejas, comparaciones y especulaciones
contribuyendo al desarrollo de la ecuanimidad. 

Ecuanimidad es un estado de estabilidad,


aceptación y compostura psicológica que no se ve
perturbado por la exposición a emociones, dolor o
sufrimiento que puede causar la pérdida del
equilibrio de la mente.

“Perfect ecuanimite, perfect ecuanimite” S.N. Goenka

9
Debes saber que tu mente va a generar
pensamientos que te van suponer un obstáculo
y te van a distraer de tu objetivo. Nuestros
estudiantes al principio suelen decir: “No puedo
parar de pensar”, “Esto no es para mi”… 

La mente va saltando de pensamiento en


pensamiento entre la frustración y la
desesperación.

Es algo normal y nos pasa a todos, des del


meditador principiante al maestro más iluminado,
si tienes mente van a aflorar pensamientos.

Lo único que cambia del meditador principiante al


meditador experimentado es su reacción.

¿Como lo hago?

Estoy seguro que has oído que la meditación es


una práctica que requiere entrenamiento como
cualquier músculo. Pues el entrenamiento
simplemente se basa en la vuelta del pensamiento
a la consciencia.

10
Generas un pensamiento y vuelves a la
respiración; te acuerdas de algo y vuelves a
inhalar conscientemente. Tantas veces como se
vaya, la traes de regreso.

En el momento en que detectes que tu mente


divaga, acepta, no le des importancia. Si la mente
se va, amable y serenamente hazla volver, vuelve
tu atención sobre la respiración y siente como su
eterno fluir nos enseña a dejar ir, a estar bien en
todo momento, sin apego, sin sufrimiento. 

“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te


transforma” C.Jung

Con la práctica, tu mente se agudizará y


comprobarás como el porcentaje entre
pensamientos y consciencia va cambiando y la
brecha en los pensamientos cada vez es más larga.
Se generaran pensamientos, pero simplemente
volverás a tu respiración que siempre será tu
anclaje al momento presente. Aunque como
todo, requiere dedicación, práctica y firme
determinación.

11
4 Firme determinación
Esta será la actitud que deberás mantener en tu
práctica. A menudo, tu mente se inundará de
pensamientos como inquietud, desesperación,
aburrimiento….

Llevo muchos años escuchando que hay gente


que se pone nerviosa al meditar. Este es un
hecho muy común.

En realidad el problema es que se identifican más


con la mente que con la consciencia. Eligen ser el
ladrón en lugar del policía. Se dejan arrastrar por
el pensamiento y este se convierte en emoción y
por tanto, sufrimiento.

Recuerda esto, trátate como te gustaría que te


tratasen, con amabilidad, respeto y paciencia.

Es posible que por diferentes aspectos de tu vida,


te resulte más dificil mantener la firme
determinación. Por este motivo, es recomendable
que sigas programas específicos creados por
profesionales.

12
5 Tu propósito
Imagina, pides cita  al médico y cuando llegas,
le dices que dentro de tu cabeza hay una voz
que habla y te va recordando cosas que tu no le
pides. Posiblemente diría que estás loco, pero
en realidad esa es la gran enfermedad que
sufre el ser humanos y es normal.

La mente intuitiva es un regalo sagrado, la mente


racional es un fiel sirviente. Hemos creado una
sociedad que honra al sirviente y se olvida del
regalo.”  Albert Einstein

Está bien aceptar esto para tomar consciencia de


los pensamientos inconscientes,  pensamientos
que aparecen esporádicamente sin ninguna
necesidad y fuera de nuestro control. Pero el
conocimiento te empuja al cambio.

13
“El pez no sabe que está dentro del agua hasta que le
sacan de ella”. Adam Smith.

El objetivo principal de la meditación, como


han demostrado numerosos estudios es
precisamente disminuir la actividad de la zona
superior del cerebro, encargada de generar
esos pensamientos desordenados instintivos,
para activar la zona inferior, mucho más
serena y consciente.

Con la implementación del hábito de meditar


cambiará la perspectiva en tu vida. Tu actitud será
más positiva y te sentirás más conectado con los
demás. Tu sistema inmunológico se verá
reforzado, tomarás más consciencia sobre el
AHORA y tu mente aprenderá a escapar de la
ilusión del tiempo.

14
Y por que “AHORA” en mayúsculas?
El pasado no existe y el futuro es incierto; el
tesoro está en el presente y los milagros solo
ocurren AHORA, así que, presta atención a este
momento y lee los siguientes datos:

Beneficios
Estos son algunos de los beneficios de la
meditación.  

-Reduce el estrés y la ansiedad


-Calma el insomnio
-Fomenta la positividad
-Mejora las relaciones
-Favorece la autoestima
-Aumenta la energía
-Favorece la concentración
-Amplia la calidad en la ejecución de tareas
-Ayuda a focalizar el pensamiento
-Mejora la memoria
-Estimula el pensamiento creativo

15
Con el gran número de beneficios que aporta,
aprender a meditar debería convertirse en una
prioridad. Hacerlo parte de tu rutina diaria te
proporcionará todas estas eficientes cualidades.

*Cuando solo los deportistas de élite se


ejercitaban, el que salía a correr se consideraba
raro, ahora que todos conocemos los beneficios es
algo normal. En este momento, tú eres conocedor
de los efectos de la meditación, así que, tienes
algún motivo para no Meditar?*

Los beneficios citados en este eBook son muy


importantes en la búsqueda de la felicidad y la paz
interior, pero a nivel personal, deberás
encontrar tu propósito, tu motivo por el cual
cada día vas a meditar.

16
Por si los beneficios anteriores no son suficientes
para encontrar tu propósito, la ciencia tiene más
argumentos para que te decidas:

-Un estudio publicado en Consciousness and


Cognition mostró que después de 4 días de
meditación diaria, los participantes evidenciaron
mejoras en la memoria y la concentración
además bajaron sus niveles de estrés.

-La materia gris del cerebro y las áreas que nivelan


las emociones positivas y el autocontrol crecen.

-Se incrementa el grosor cortical, sobre todo en las


zonas relacionas con la introspección.

-Se estimula el metabolismo y favorece la pérdida


de peso y gestión del mismo.

-Se ralentiza el envejecimiento. Te mantendrás


más joven tanto física como mentalmente.

-Se activan las zonas del cerebro asociadas a los


sentimientos de empatía, compasión y amor
altruista.
17
Si has encontrado tu propósito, enhorabuena!
Antes de cada meditación sonríe y repítelo
interiormente. Saber porque te encuentras ahí
te dará la firme determinación para empezar.

*No existe una mala meditación, sentarte es el


principio del cambio.*

Con una práctica diaria de 10 a 15 minutos, 3


semanas puede ser suficiente para empezar a
sentir los beneficios, pero recuerda, la
meditación es una carrera de fondo,
contemplativa y ecuánime.

Esperamos que esta guía completa de meditación


te haya servido y sea un recurso al que puedas
acudir siempre que necesites reforzar la práctica,
reforzar propósito o simplemente recordar
contenido. Compártelo con tu gente y creemos
una sociedad más consciente, más feliz y con
menos sufrimiento.

18
Si lo deseas, en la aplicación RelaxMoment, vas a
encontrar meditaciones enfocadas a trabajar
aspectos concretos, que te ayudarán a adquirir el
hábito y supondrán una evolución y mejora en tu
vida.

Para terminar te queremos desear mucha paz,


armonía, felicidad, amor y suerte en tu camino.

Y como último experimento práctico, te sugiero


que mientras lees estas últimas líneas estés atento
para observar cual es el primer pensamiento que
genera tu mente después de esta última frase...

19

También podría gustarte