Está en la página 1de 19

PRESENTACIÓN El primero de Enero se ha dado inicio a lo largo de todo el país,

a las nuevas gestiones municipales y regionales, electas el 03


de octubre del 2010
Las nuevas autoridades instaladas en cada localidad tienen
ahora el reto y la exigencia de llevar adelante un proceso
transparente y eficiente de gestión municipal, con el concurso
de la ciudadanía, como una práctica que a gestión pública
moderna, la Constitución Política y las leyes han establecido
al respecto.
Una lectura del contexto actual evidencia la necesidad de
fortalecer a las actuales autoridades, para muchos de quienes
esta es su primera experiencia en la gestión municipal, en temas
como la municipalidad, su estructura, el marco normativo
general, las atribuciones del consejo Municipal, Alcaldes(as) y
Regidores(as) y sobre la aplicación adecuada de los instrumentos
y mecanismos establecidos por el proceso de descentralización,
como son los planes de desarrollo concertado y los presupuestos
participativos.
Es por ello que la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales
del Perú (REMURPE), ha preparado esta cartilla informativa
titulada: Roles y Funciones del Gobierno Local. Este material
hemos querido, en forma clara y sencilla, plantear esta temática
central para los gobiernos locales resolviendo las principales
interrogantes que sobre los mismos se plantea frecuentemente.
Finalmente, queremos agradecer a la Agencia Catalana de
Desarrollo (ACCD), al Open Society Institute (OSI)y al DED, sin
cuyos apoyos esta publicación no hubiera sido posible.
ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
EL GOBIERNO LOCAL
Según al Artículo 1891, de la Constitución Política, el territorio de la república del
Perú se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, circunscripciones
en las que se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y
local.
En este sentido, el gobierno local que tiene como órganos a las municipalidades
(provinciales y distritales), se constituyen en la entidad básica territorial y parte
de la estructura del Estado Peruano como un gobierno subnacional conforme
lo establece la constitución y las leyes 2.

GOBIERNO
CENTRAL

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO LOCAL

PROVINCIAL DISTRITAL

1 Textode la Ley N° 27680. Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV del titulo IV, Sobre Descentralización
2 Entre
las leyes tenemos a la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783, la Ley Orgánica de Municipalidades
Ley N° 27972 y la Ley Marco del Presupuesto Participativo Ley N° 28056.

3 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

LA MUNICIPALIDAD
¿Qué es la Municipalidad?
Es el órgano de gobierno local y entidad básica de la organización territorial,
es decir la persona jurídica que representa al municipio y lo dota de derecho y
obligaciones.
Gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia

¿Es la Municipalidad diferente al Gobierno local y el Municipio?


Se suele emplear los términos como si tuvieran el mismo significado, pero cada una
de ellos tiene un significado diferente.
MUNICIPIO
Es la sociedad local (comunidad de personas), asentada en un territorio determinado,
organizada para participar en el gobierno propio a su nivel, conjuntamente con las
autoridades democráticas elegidas.
GOBIERNO LOCAL
Es la capacidad de poder ejercer actos de Gobierno, por la autonomía política, económica
y administrativa que estas gozan con sujeción a la Constitución, Ley Orgánica de
Municipalidades y demás normatividad.

NORMATIVA QUE RIGE A LAS MUNICIPALIDADES


Respecto de la normatividad, tenemos a las que brindan el marco normativo general,
como son:
La Constitución Política del Perú, del artículo 194 al 199.
Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27783), del artículo en sus artículos 40
al 47
Y una ley específica como:
La Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, que regula la estructura y
funcionamiento de la Municipalidad.

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 4


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Decreto Legislativo N°776 modificado por el Decreto Legislativo 592 - Ley de Tributación
Municipal, que regula el sistema tributario municipal.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL GOBIERNO LOCAL


¿CUALES SON LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO LOCAL?
El Consejo Municipal
La Alcaldía

EL CONSEJO MUNICIPAL es el órgano normativo y fiscalizador,


integrado por el alcalde y los regidores.

¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES


DEL CONSEJO MUNICIPAL?
Las atribuciones del consejo son las siguientes:
ATRIBUCIONES
Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el
Presupuesto Participativo.

Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional


y el programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.

Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del


gobierno local.

Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial,


que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de
protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las
áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.

5 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural,


el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de
Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del plan de
Acondicionamiento Territorial.
Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades
Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en
concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional
Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los
acuerdos

Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios,


licencias y derechos , conforme a ley. (Ley de Tributación Municipal)

Declarar la vacancia o suspención de los cargos de alcalde y regidor

Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o


representación de la municipalidad, realicen al alcalde, los regidores,
el gerente municipal y cualquier otro funcionario.
Aprobar por ordenanza el reglamento del consejo municipal
Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean
propuestos al Congreso de la República.
Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal
Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento

Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos


señalados por ley, bajo responsabilidad.

Aprobar el balance y la memoria


Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios
públicos municipales al sector privado a través de concesiones o cualquier
otra forma de participación de la inversión privada permitida por ley, conforme
a los artículos 32° y 35° de la presente ley.

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 6


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales
Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad

Solicitar la realización de exámenes, auditorios económicos y otros


actos de control
Autorizar y atender los pedidos de información de las regidores para
efectos de fiscalización

Autorizar al procurador público municipal, para que, en defensa de


los intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o
impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros
respecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado
responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales
impuestos contra el gobierno local o sus representantes.
Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para
obras y servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.
Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles
de la municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de
lucro y la venta de sus bienes en subasta pública.
Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e
internacional y convenios interinstitucionales.

Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no


pudiendo concederse licencias simultáneamente a un número mayor del
40% (cuarenta por ciento) de los regidores.
Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.

Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así


como el régimen de administración de los servicios públicos locales.
Plantear los conflictos de competencia

7 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta
grave.
Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas
para la selección de personal y para los concursos de provisión de puestos
de trabajo.
Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad

Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a


propuesta del alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.

Las demás atribuciones que le corresponda conforme a ley.

La ALCALDIA es el órgano ejecutivo del Gobierno Local, el


alcalde es el representante legal de la Municipalidad y su maxima
autoridad administrativa
El alcalde y los regidores son elegidos por sufragio directo por
un periodo de 4 años, podiendo ser reelegidos

¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES


DEL ALCALDE?
Las siguientes:
ATRIBUCIONES
Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad
y los vecinos

Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del consejo


municipal

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 8


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Ejecutar los acuerdos del consejo municipal, bajo responsabilidad.

Proponer al consejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.

Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.

Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y


ordenanzas.

Dirigir la formulación y someter a aprobación del consejo el plan


integral de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones
concertado con la sociedad civil.

Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal..

Someter a aprobación del consejo municipal, bajo responsabilidad y


dentro de los plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de
Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal Participativo,
debidamente equilibrado y financiado.

Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el consejo municipal


no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.

Someter a aprobación del consejo municipal, dentro del primer trimestre


del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance
general y la memoria del ejercicio económico fenecido.

Proponer al consejo municipal la creación, modificación, supresión


o exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y
licencias; y, con acurdo del consejo municipal, solicitar al Poder Legilativo
la creación de los impuestos que considere necesario.

Someter al consejo municipal la aprobación del sistema de gestión


ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema
de gestión ambiental nacional y regional.

9 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

Proponer al consejo municipal los proyectos de reglamento interno


del consejo municipal, los de personal, los administrativos y todos
los que sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.

Informar al consejo municipal mensualmente respecto al control de


la recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de
conformidad con la ley y el presupuesto aprobado.
Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas
del Código Civil.

Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste a los demás


funcionarios de confianza.

Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores


de la municipalidad.

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio


del serenazgo y la Policía Nacional.
Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las
administrativas en el gerente municipal.
Proponer al consejo municipal la realización de auditorias, exámenes
especiales y otros actos de control.

Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas


en los informes de auditoria interna.

Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio


de sus funciones.

Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier


modalidad legalmente permitida, sugerir la participación accionaría, y
recomendar la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos
municipales.

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 10


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los
resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de las
obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo
delegación al sector privado.

Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad


Informal o designar a su representante, en aquellos lugares en que se
implementen.

Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción


y competencia.

Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales


de carrera.
Proponer al consejo municipal las operaciones de crédito interno y externo,
conforme a ley.

Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción. Suscribir convenios


otras municipalidades para la ejecución de obras y prestación de servicios
comunes.

Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones


vecinales o, de ser el caso, tramitarlos ante el consejo municipal.

Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su


competencia de acuerdo al texto Único de Procedimientos Administrativos
de la Municipalidad.

Proponer al consejo municipal espacios de concertación y participación


vecinal.

Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.

11 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y


REMUNERACIÓN DEL ALCALDE O ALCALDESA?
El alcalde provincial o distrital desempeña su cargo a tiempo completo, y es rentado
mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del consejo municipal
dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo que la fija será
publicada obligatoriamente bajo responsabilidad.
El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de
acuerdo a la ley y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las
constataciones presupuestales del caso; la misma que anualmente podrá ser
incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las exigencias
presupuestales y económicas propias de su remuneración.

Por Ley N° 28212 la remuneración del alcalde provincial o distrital no


podrá er mayor a 4 y 1/4 de una Unidad de Ingreso del Sector Público (UISP)
La UISP fijada por decreto supremo antes de aprobarse el Presupuesto.

¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES Y


OBLIGACIONES DE LOS REGIDORES(AS)?
Son Atribuciones y obligaciones de los regidores(as), las siguientes:
Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.
Formular pedidos y mociones de orden del día.
Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.
Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y
especiales que determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que
determine o apruebe el consejo municipal.

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 12


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar
al consejo municipal y proponer la solución de problemas.

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE LOS REGIDORES(AS)?


Son responsables:
Individualmente
Por los actos violatorios de la ley practicados en el ejercicio de sus funciones.
Solidariamente
Por los acuerdos adoptados contra la ley, a menos que salven expresamente su voto,
dejando constancia de ello en actas.

¿CUÁL ES EL IMPEDIMENTO DE LOS REGIDORES(AS)?


Los regidores(as) no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos,
sean de carrera o de confianza, ni ocupar cargos de mienbros de directorio, gerente
u otro, en la misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal
de su jurisdicción.
Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta
prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor(a).

¿CUÁL ES EL DERECHO DE LOS REGIDORES(AS)?


Para el ejercicio de la función edil, los regidores(as) que trabajan como dependientes
en el sector público o privado gozan de licencia con goce de haber hasta por
20(veinte) horas semanales, tiempo que será dedicado exclusivamente a sus labores
municipales. El empleador está obligado a conceder dicha licencia y a preservar su
nivel remunerativo, así como a no trasladarlos ni resignarlos sin su expreso consentimiento
mientras ejerzan función municipal, bajo responsabilidad.

13 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS


CON LOS QUE CUENTAN LA MUNICIPALIDAD?
Los instrumentos normativos con los que cuentan las municipalidades son:
ORDENANZAS MUNICIPALES
Aprobados por el Consejo son las normas de cáracter general de mayor jerarquía
en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa,
mediante ellas se crean ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran,
los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones.
Las ordenanzas en materia tributaria espedidas por las municipalidades distritales
deben ser ratificadas por las municipalidades provinciales de su circunscripción.
ACUERDOS DE CONSEJO
Son decisiones, que toma el consejo, referidas a asuntos específicos de interés
público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno
para practicar un determinado acto p sujetarse a una conducta o norma institucional.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO
Resuelven actos administrativos concernientes a la organización de la municipalidad.
DECRETOS DE ALCALDÍA
Establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan
los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y
resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no
sean de competencia del concejo municipal.
RESOLUCIONES DE ALCALDÍA
Aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo.

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 14


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
¿CÓMO SE DESARROLLA LAS SESIONES
DEL CONSEJO MUNICIPAL?
Las sesiones del consejo municipal son públicas, salvo que se refieran a asuntos que
puedan afectar los derechos fundamentales al honor, la intimidad personal o familiar
y la propia imagen.

El alcalde o alcaldesa preside las sesiones del consejo municipal y en su


ausencia las preside el primer regidor(a) de su lista.

¿CUÁLES SON LAS CLASES DE SESIONES


DE CONSEJO MUNICIPAL?
Ordinarias
Que se realiza no menos de dos, ni más de cuatro veces al mes, para tratar los
asuntos de trámite regular.
Extraordinarias
Sólo se tratan los asuntos prefijados en la agenda; tiene lugar cuando la convoca
el alcalde o alcaldesa a solicitud de una tercera parte del número legal de sus
mienbros, en el caso de no ser convocada por el alcalde o alcaldesa dentro de
los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la petición, puede hacerlo el primer regidor
o cualquier otro regidor(a), previa notificación escrita al alcalde. Entre la
convocatoria y la sesión mediará, cuando menos, un lapso de 5 (cinco) días
hábiles.
Solemnes
En los casos que señala el respectivo reglamento de organización interior.
En situaciones de emergencia declaradas conforme a ley, el concejo municipal
podrá dispensar del trámite de convocatoria a sesión extraordinaria, siempre
que se encuentren presentes suficientes regidores como para hacer quórun, según
la presente ley.

15 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL

En caso de que el concejo municipal no pueda sesionar por falta de quórum, el alcalde
o alcaldesa, quien convoca a la sesión deberá notificar a los regidores(as) que, aunque
debidamente notificados, dejaron de asistir a la sesión convocada, dejando constancia
de dicha inasistencia.

¿QUÉ TIPO DE DOCUMENTOS SON TRATADOS EN LAS


SESIONES CUANDO Y DONDE SE ENTREGAN?
Desde el día de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos relacionados con
el objeto de la sesión deben estar a disposición de los regidores en las oficinas de la
municipalidad o en el lugar de celebración de la sesión, durante el horario de oficina.
Los regidores(as) pueden solicitar con anterioridad a la sesión, o durante el curso de ella
los informes o aclaraciones que estimen necesarios acerca de los asuntos comprendidos en
la convocatoria. El alcalde o alcaldesa, o quien convoque, está obligado a proporcionárselos,
en el término perentorio de 5(cinco) días hábiles, bajo responsabilidad.
El requerimiento de información de los regidores se dirige al alcalde o alcaldesa, o quien
convoca la sesión.
¿ES POSIBLE APLAZAR LA SESIÓN?
A solicitud de dos tercios del número legal de regidores, el concejo municipal aplazará
por una sola vez la sesión, por no menos de 3(tres) ni más de 5(cinco) días hábiles y sin
necesidad de nueva convocatoria, para discutir y votar los asuntos sobre los que no se
consideren suficientemente informados
¿CUÁL ES EL QUÓRUM PARA UNA SESIÓN DE CONCEJO MUNICIPAL?
El quórum para las sesiones del concejo municipal es de la mitad más uno de sus mienbros
hábiles.

Para efecto del cómputo del quórum y las votaciones, se considera en el


número legal de mienbros del concejo municipal, al alcalde(sa) y los
regidores(as) elegidos conforme a la ley electoral correspondiente.

Se considera como número hábil de regidores(as) el número legal menos el


de los regidores(as) con licencia o suspendidos.

RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ 16


ROLES Y FUNCIONES EN EL NIVEL LOCAL
¿CÓMO SE TOMAN LOS ACUERDOS DEL CONCEJO?
Los acuerdos son adoptados por mayoría calificada o mayoría simple, según lo establece la
presente ley.
El alcalde o alcaldesa tiene voto dirimente en caso de empate, aparte de su voto, como mienbro
del concejo.

17 RED DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES DEL PERÚ

También podría gustarte