Está en la página 1de 9

DECLARACIÓN

DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO
SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA
TENSIÓN 22.9 KV. PARA LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” –
LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA

Preparado para
DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS HUANCAVELICA

Octubre - 2021
1
CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

5.1. GENERALIDADES
Para la realización de la identificación aspectos e impactos ambientales, se siguió
el siguiente procedimiento:
a) Identificación de las actividades que comprenderá la implementación del
Proyecto.
b) Identificación de los distintos componentes ambientales susceptibles de ser
impactados, para esto se toma en cuenta la información colectada durante los
estudios de línea base.
c) Identificación de los aspectos ambientales, constituidos por aquellas
actividades del proyecto factibles de producir algún tipo interacción
(negativa o positiva) sobre los diferentes componentes ambientales.
A continuación, se presenta un cuadro de la identificación de aspectos e impactos
relacionados al proyecto.

2
Tabla 1. Identificación de aspectos e impactos ambientales del proyecto

ASPECTOS AMBIENTALES (CAUSA) IMPACTOS AMBIENTALES (EFECTO)


MEDIO SOCIO-
ACTIVIDADES MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO ECONÓMICO-
CULTURAL
A. FASE DE PLANIFICACION
Elaboración de Estudio Definitivo de - - - Generación de Empleo
Ingeniería. - Beneficios económicos
- Obtención de permisos, - Incremento de las
autorizaciones y concesiones. migraciones poblacionales
- Convocatorias - Posible deterioro de las
relaciones con la población
en general
- Conflicto por uso de suelo
- Posibles conflictos de uso
por el recurso hídrico
- Conflicto por invasión de
áreas naturales protegidas
y/o culturas
- Falsas expectativas de
generación de empleo en la
población local
B. FASE DE CONSTRUCCION
- Trazo y replanteo - Generación de material - Alteración de hábitats de - Generación de puestos
- Señalización del área del proyecto particulado fauna silvestre de trabajo.
- Adecuación de caminos de accesos - Emisión de gases de CO2 (Leve - Alteración del paisaje - Demanda de servicios por
- Traslado de materiales, equipos y material. incremento) el personal trabajador.
- Excavaciones y movimiento de tierra - Incremento de niveles de presión - Riesgo de accidentes para
- Poda del ornamento público sonora los trabajadores
- Distribución de poste de almacén a punto de - Cambio en la cobertura de - Posibles conflictos

3
ASPECTOS AMBIENTALES (CAUSA) IMPACTOS AMBIENTALES (EFECTO)
MEDIO SOCIO-
ACTIVIDADES MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO ECONÓMICO-
CULTURAL
izaje vegetación natural sociales por pobladores
- Instalación de postes, retenidas y puestas a - Cambio en la estética del paisaje afectados y/o beneficiados.
tierra - Cambio en el uso del suelo - Posible incremento de
- Izado y cimentación de postes - Eliminación de cobertura vegetal de comercio local
- Desmontaje Electromecánico (Postes, tallo alto dentro del área de derecho
Retenidas, Armados, Conductor) de vía.
- Tendido de conductores eléctricos
- Montaje de equipos eléctricos
- Pruebas y puesta en servicio de las RP y RS
- Puesta en marcha del proyecto.
- Traslado de material sobrante y reposición
de daños.
C. FASE DE OPERACIÓN & MANTENIMIENTO
- Trabajos de mantenimiento (temporal) - Riesgos Naturales - Probable alteración de la - Incremento de la economía
de las redes. - Aumento de radiaciones no fauna debido a “efecto local
- Distribución de energía eléctrica. ionizantes barrero” de poste. - Mejora en la calidad de
- Alteración en la calidad del suelo. vida
- Cambio en la cobertura de - Riesgo a la salud de los
vegetación trabajadores y población
- Alteración de hábitat cercana, debido a la posible
presencia de campos
electromagnéticos y ruido
en puntos cercanos a
la subestación.

D. FASE DE CIERRE Y/O ABANDONO

4
ASPECTOS AMBIENTALES (CAUSA) IMPACTOS AMBIENTALES (EFECTO)
MEDIO SOCIO-
ACTIVIDADES MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO ECONÓMICO-
CULTURAL
- Movilización de personal y - Emisión de material particulado - Perturbación temporal - Generación de empleo
maquinarias - Generación de ruido sobre la fauna del lugar - Riesgos de accidentes
- Desmontaje de equipos e instalaciones - Emisión de gases sobre el personal que labora
electromecánicas - Revegetación del lugar
- Demolición de obras civiles - Cambio en la cobertura vegetal.
- Relleno de excavación - Afectación de la calidad visual del
- Generación de residuos sólidos área del proyecto.
- Rehabilitación del lugar. - Alteración de hábitats

5
5.2. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La matriz de Leopold es un método diseñado para la evaluación de impactos
asociados con casi cualquier tipo de proyecto de construcción. Su utilidad
principal es como lista de chequeo que incorpora información cualitativa sobre
relaciones causa y efecto, pero también es de gran utilidad para la presentación
ordenada de los resultados de la evaluación.
El método de Leopold está basado en una matriz de filas donde se ubican los
factores ambientales impactados, versus las acciones del proyecto representadas
por columnas; el cruce de tales listas produce unas celdas de interacción entre
componente ambiental y acción impactante, que proporciona una síntesis visual de
los impactos al ambiente.
Impacto ambiental se clasifica de las calificaciones de acuerdo a sus niveles de
importancia y de magnitud, y de acuerdo a su signo, positivo o negativo. Para
generalizar estos criterios, se ha decidido realizar una media geométrica de la
multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo o
carácter. El resultado de esta operación se le denomina Valor del Impacto y
responde a la siguiente ecuación:

En virtud de la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un


Valor de Impacto entre un máximo de 10 y un mínimo de 1. Con esto, los valores
cercanos a 1 denotan impactos intrascendentes y de poca influencia en el entorno,
por el contrario, valores mayores a 6.5 corresponden a impactos de elevada
incidencia en el medio, sean estos de carácter positivo o negativo.

Ilustración 1. Categorización de Impactos Ambientales

6
F A S E S D E L P R O Y E C T O S IS T E M A D E U T IL IZ A C IÓ N E N M E D IA T E N S IÓ N 2 2 9 K V . P A R A L A IN S T IT U C IÓ N E D U C A T IV A “ J O S É M A R ÍA A R G U E D A S ” – L IR C A Y – A N G A R A E S -
H U A N C A V E L IC A

ETAPA DE ETAPA DE
E T A P A D E C O N S T R U C C IÓ N E T A P A D E P L A N IF IC A C IÓ N
A B A N D O N O O P E R A C IÓ N

9
8
7
6
5
4
3
2
1

16
15
14
13
12
11
10
Replante topografico
HUANCAVELICA

Montaje de estructuras
Derecho de Vía (DMS)

Rehabilitación del área.


Instalación de Puesta a Tierra
Contratación de mano de obra

Distribución de energía eléctrica

Limpieza del emplazamiento eléctrico.

SUMATORIA DE IMPACTOS POSITIVOS

SUMATORIA DE IMPACTOS NEGATIVOS


Pruebas y puesta en servicio de las RP y RS

Retiro de materiales y reposición de los daños.


Instalación de conductor, regulador y flechado
Movilización de materiales, equipos y personal

Trabajos de mantenimiento (temporal) en estructura


Arquiler de oficinas, alojamiento y almacen de obras
Movilización de materiales, equipos y personal de obra

Excavación y nivelación de tierra para el izaje de postes


KV. PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” – LIRCAY – ANGARAES -
MATRIZ DE TIPO LEOPOLD DEL PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 229

-3
-4
-2
-2

0
In c re m e n to d e n iv e le s d e g a s e s y m a te ria l p a rtic u la d o .

-45
3
6
3
3

-2
-2
-2
-4
-7
-2
-2

-91
P o s ib le in c re m e n to d e n iv e le s d e ru id o

4
Aire

3
3
3
2
2

-3
-2
-2
-1

-18
N iv e le s d e ra d ia c io n e s n o Io n iz a n te s
2
1

-1
-2
-4
-2
-2
MEDIO FISICO

-29
R ie g o d e a lte ra c ió n d e la c a lid a d d e s u e lo

1
2
4
2
2
Suelo

-1
-2
-4
-1
-1

0
M o d ific a c ió n e n e l u s o a c tu a l d e s u e lo s

-27
1
1
1

2
5
-4
-1
-1
-1

E lim in a c ió n d e c o b e rtu ra v e g e ta l d e ta llo a lto , d e n tro d e l

7
0

-19
d e re c h o d e v ía (D M S )
4
1

1
1
Flora

+5
+5

R e c u p e ra c ió n d e c o b e rtu ra v e g e ta l p o r a c tiv id a d e s d e

0
60
re v e g e ta c ió n .

6
6
-5
-3
-3
-1

0
A fe c ta c ió n d e h á b ita ts d e fa u n a s ilv e s tre

-50
6
3
3
2

-6
-2
-2
-2

-52
A h u y e n ta m ie n to te m p o ra l d e in d iv id u o s d e fa u n a s ilv e s tre .
MEDIO BIOLOGIOCO

3
3
Fauna

6
2

+5
+5

0
60

R e c u p e ra c ió n d e h a b ita s y re p o b la c ió n d e fa u n a
6
6

-2
-2
-2
-2
-2
-2
-4
-2
-7
-6
-3
-2
FACTORES SOCIOAMBIENTALES

R ie s g o d e a fe c ta c ió n a la s a lu d y s e g u rid a d .
-151
8
6

2
2
2
2
2
2
2
3
3

4
-2
-2
-3
-2
-1

-26

P o s ib le s c o n flic to s p o r p o b la d o re s b e n e fic ia d o s y /o a fe c ta d o s
2
3
3

3
1
Social

+9
+9
+9
+7

+5
+5

C o b e rtu ra d e s e rv ic io e lé c tric o a la s lo c a lid a d e s b e n e fic ia d a s .


386
6
6
8

10
10
10
+4
+4
+4
+3
+7
+4
+2

+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2

G e n e ra c ió n d e p u e s to s d e tra b a jo e n la s o b ra s
165
2
2
2
2
2
2
2
2
4
4
4
8
4
2

+4
+4
+4
+2
+5
+4
+1

+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
MEDIO SOCIAL

In c re m e n to d e l m o v im ie n to c o m e rc ia l
131
2
2
2
2
2
2
2
2
1

4
4
4
6
4

2
Económico

+4
+4
+4
+2
+7
+4
+1

+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2

In g re s o e c o n ó m ic o a lo s p o b la d o re s .
157
2
2
2
2
2
2
2
2
4
4
4
4

2
8
1

-2
-3
-2
-3
-3
-3
-3
-1

-54

P o s ib le a lte ra c ió n d e la c a lid a d v is u a l e n e l á re a d e l p ro y e c to .
Cultural

3
3
3
3
3
1

2
2
0
6

72
12
12
72
42
42
48
17
48

S U M A T O R IA D E IM P A C T O S P O S IT IV O S
959
102
102
138
104
142

-4
-4
-4
-4
-4
-9
-9

-25
-13
-31
-22
-85
-56
-52

S U M A T O R IA D E IM P A C T O S N E G A T IV O S
-562
-240
PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 229 KV. PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” – LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA
F A S E S D E L P R O Y E C T O S IS T E M A D E U T IL IZ A C IÓ N E N M E D IA T E N S IÓ N 2 2 9 K V . P A R A L A IN S T IT U C IÓ N E D U C A T IV A “ J O S É
H U A N C A V E L IC A

E T A P A DE TE A P A D E
E T A P A D E C O N S T R U C C I ÓE TN A P A D E P L A N I F I C A C I Ó N
A B A N D O NP EO R A C I Ó N

9
8
7
6
5
4
3
2
1

16
15
14
13
12
11
10
Replante top ografico
HUANCAVEL ICA

Montaje d e estructuras
Derech o d e Vía (DMS)

Rehabilitación del área.


Instalación de Puesta a Tierra
Contratación de mano de obra

Dis tribución de energía eléctrica

Limpieza del emplazamiento eléctrico.

SUMATORIA DE IMP ACT OS POSITIVOS

SUMATORIA DE IMP ACTOS NEGATIVOS


Prueb as y p uesta en servicio de las RP y RS

Retiro de m ateriales y reposición de los daños.


Instalación de conductor, regulador y flechado
Movilización de materiales, equipos y personal

Trabajo s de mantenimiento (temporal) en estructura


Arquiler d e oficinas, alojamiento y almacen d e ob ras
Movilización de materiales, equipos y personal de obra

Excavación y nivelación de tierra para el izaje d e postes


KV. PARA LA INSTITUCIÓN ED UCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” – LIRCAY – ANGARAES -
MATRIZ DE TIPO LEOPOLD DEL PROYECTO SISTEMA DE UTILIZACIÓN EN MEDIA TENSIÓN 22 9

-3
-4
-2
-2

0
In c re m e n to d e n iv e le s d e g a s e s y m a te ria l p a rtic u la d o .

-45
3
6
3
3

-2
-2
-2
-4
-7
-2
-2

0
P o s ib le in c re m e n to d e n iv e le s d e ru id o

-91
4
Aire

3
3
3
2
2

-3
-2
-2
-1

0
N iv e le s d e ra d ia c io n e s n o Io n iz a n te s

-18
2
1

-1
-2
-4
-2
-2
M EDIO F ISICO

-29 R ie g o d e a lte ra c ió n d e la c a lid a d d e s u e lo


1
2
4
2
2
Sue lo

-1
-2
-4
-1
-1

M o d ific a c ió n e n e l u so a c tu a l d e s u e lo s
-27
1
1
1

2
5
-4
-1
-1
-1

E lim in a c ió n d e c o b e rtu ra v e g e ta l d e ta llo a lto , d e n tro d e

8
0

-19

d e re c h o d e v ía (D M S )
4
1

1
1
F lora

+5
+5

R e c u p e ra c ió n d e c o b e rtu ra v e g e ta l p o r a c tiv id a d e s d e
0
60

re v e g e ta c ió n .
6
6
-5
-3
-3
-1

-50

A fe c ta c ió n d e h á b ita ts d e fa u n a s ilv e s tre


6
3
3
2

-6
-2
-2
-2

A h u y e n ta m ie n to te m p o ra l d e in d iv id u o s d e fa u n a s ilv e s t
-52
M EDIO BIOLOGIOCO

3
3
F auna

6
2

+5
+5

0
60

R e c u p e ra c ió n d e h a b ita s y re p o b la c ió n d e fa u n a
6
6

-2
-2
-2
-2
-2
-2
-4
-2
-7
-6
-3
-2
F ACTORES SOCIOAM BIENTALES

R ie s g o d e a fe c ta c ió n a la s a lu d y s e g u rid a d .
-151
8
6

2
2
2
2
2
2
2
3
3

4
-2
-2
-3
-2
-1

P o s ib le s c o n flic to s p o r p o b la d o re s b e n e fic ia d o s y /o a fe c t
-26
2
3
3

3
1
Social

+9
+9
+9
+7

+5
+5

C o b e rtu ra d e s e rv ic io e lé c tric o a la s lo c a lid a d e s b e n e fic ia


386
6
6
8

10
10
10
+4
+4
+4
+3
+7
+4
+2

+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2

G e n e ra c ió n d e p u e s to s d e tra b a jo e n la s o b ra s
165
2
2
2
2
2
2
2
2
4
4
4
8
4
2

+4
+4
+4
+2
+5
+4
+1

+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
M EDIO SOCIAL

In c re m e n to d e l m o v im ie n to c o m e rc ia l
131
2
2
2
2
2
2
2
2
1

4
4
4
6
4

2
Econ ómico

+4
+4
+4
+2
+7
+4
+1

+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2

In g re s o e c o n ó m ic o a lo s p o b la d o re s.
157
2
2
2
2
2
2
2
2
4
4
4
4

2
8
1

-2
-3
-2
-3
-3
-3
-3
-1

P o s ib le a lte ra c ió n d e la c a lid a d v is u a l e n e l á re a d e l p ro y
-54
Cultural

3
3
3
3
3
1

2
2
0
6

72
12
12
72
42
42
48
17
48

S U M A T O R IA D E IM P A C T O S P O S IT IV O S
959
102
102
138
104
142

-4
-4
-4
-4
-4
-9
-9

-25
-13
-31
-22
-85
-56
-52

S U M A T O R IA D E IM P A C T O S N E G A T IV O S
-562
-240
P ROYECTO SISTEM A DE UTILIZACIÓN EN M EDIA TENSI ÓN 229 KV. P ARA LA INSTITUCIÓ N EDUCATIVA “JOSÉ M ARÍA AR GUEDAS” – LIRCAY – ANGARAES - HUANCAVELICA
5.3. ANALISIS DE LA MATRIZ DE IMPACTO
De acuerdo con la identificación y calificación de impactos y posibles
interacciones o efectos a generarse como consecuencia de cada una de las
actividades a desarrollarse durante la ejecución, operación y abandono del
proyecto eléctrico, se han determinado principales impactos ambientales que
presentan un determinado grado de relevancia ambiental en función de sus índices
de calificación obtenidas luego del análisis específico de cada una de las
interacciones identificadas.

Con los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos en cada uno de los
sectores de trabajo se puede afirmar que las actividades del proyecto interactúan
con su entorno produciendo impactos ambientales que se encuentran valorizadas o
calificadas en general como SIGNIFICATIVO de acuerdo a la escala empleada
en nuestro caso para la valorización de la matriz de impactos.

Esta calificación obtenida es un indicador de la reducida magnitud y complejidad


operacional del presente proyecto “Sistema de Utilización en Media Tensión 22.9
KV. Para la Institución Educativa “José María Arguedas” – Lircay – Angaraes -
Huancavelica”; cual infiere que las implicancias del proyecto sobre su entorno son
significativamente altas, o en todo caso de difícil solución mediante
procedimientos o acciones de manejo ambiental.

En este sentido, se puede afirmar que la ejecución del presente proyecto eléctrico
no es ambientalmente viable. Esta no viabilidad se verá reforzada por el
compromiso de cumplimiento consciente de los programas específicos de manejo
ambiental por parte del Consultor encargado de la ejecución del proyecto, así
como del operador del mismo durante el tiempo de vida útil del proyecto.

También podría gustarte