Está en la página 1de 11

MODIFICACIONES IMPLEMENTADAS AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO

CIVIL POR EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY 21.394.

El presente documento fue elaborado por el abogado a cargo del área de


derecho Inmobiliario, Urbanismo e Infraestructura del Estudio Jurídico
“ROBERTSON & VECCHIOLA”, Matías Allan Robertson Cortés1

1.- PRINCIPALES MODIFICACIONES.

1.1. PLAZOS.
• Se modifica el artículo 41 en el sentido que se deja sin aplicación la Tabla de
Emplazamiento si la notificación es practicada fuera de la comuna de asiento
del tribunal pero dentro de su territorio jurisdiccional.
• Se modifica el artículo 459 en el sentido que el ejecutado contará con un
plazo único de ocho días para ejercer sus defensas, independientemente si
se notificó dentro o fuera de la comuna de asiento del tribunal ante quien se
dedujo la demanda ejecutiva.

1.2. NOTIFICACIONES.
• Se modifican los incisos 1º y 2º del artículo 44 en el sentido que no será
necesario solicitar autorización judicial para notificar bajo la modalidad
“personal subsidiaria”, bastando dos búsquedas positivas por parte del
Receptor judicial, debiendo proceder a su notificación en el acto.
• El abogado patrocinante y mandatarios, tanto del demandante como del
demandado, deberán informar una forma especial de notificación de carácter
electrónico, modificándose los numerales 2º de los artículos 254 y 309. Dicha
circunstancia se relaciona con la modificación del apercibimiento del artículo
49, pues, el juez deberá apercibir al litigante que no indique alguna forma de
notificación electrónica.
• Relacionado con lo anterior, la modificación del artículo 48 permite que las
notificaciones que deban realizarse necesariamente por cédula puedan
efectuarse a través de un medio electrónico.

1
© Magíster en Derecho Registral e Inmobiliario, Universidad Central de Chile; Diplomado en
Derecho inmobiliario de la Empresa, Universidad de los Andes; Diplomado en Derecho de la
Construcción, Universidad de los Andes.
Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
1.3. ASPECTOS TELEMÁTICOS.
• Se incorpora un nuevo artículo 77 Bis, que permite comparecencia
telemática, de carácter voluntaria, a determinadas gestiones y previa
autorización del tribunal. Su entrada en vigencia queda supeditada
conforme a los artículos 12º y 16 transitorios.
• Se autorizan los alegatos telemáticos, mediante la modificación del artículo
223, previa autorización del tribunal, pudiendo desarrollarse en otras Cortes
de Apelaciones diversas a la que conoce del asunto o bien lugares privados.
Su entrada en vigencia queda supeditada conforme a los artículos 12º y
16 transitorios.
• Se consagra la posibilidad de realizar remates telemáticos, previa
autorización del tribunal que conoce del asunto, se modifica artículo 485.

1.4. ANOTACIONES, INSCRIPCIONES Y SUBINSCRIPCIONES.


• Toda gestión que implique realizar una anotación, inscripción y/o
subincripción podrá ser realizada directamente por la parte interesada
solicitando las respectivas copias, si necesidad de receptor judicial, siendo
de cargo de la institución respectiva verificar la validez de la documentación.
• Los embargos y el cumplimiento de las medidas precautorias deberán
realizarse a través de Receptor Judicial.
• Se reconoce la posibilidad de suscribir la respectiva escritura pública de
adjudicación en remate mediante firma electrónica avanzada, debiendo ser
suscrita de esta manera tanto por el Juez de la causa, el adjudicatario y el
Notario Público. En caso que el adjudicatario no posee F.E.A. podrá requerir
que el notario firme por él, dejando constancia de ello -estilo constitución
“empresas en un día”-.
• La escritura pública electrónica será inscrita por el Conservador de Bienes
Raíces respectivo, de conformidad a lo dispuesto en el Título IV del
Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
• Los documentos que se insertaren a la escritura, de conformidad con el inciso
tercero del artículo 495, serán agregados al final de un protocolo electrónico
que tendrá el notario para estos efectos.

2.- ENTRADA EN VIGENCIA.

• Las modificaciones introducidas por el artículo 3º de la Ley Nº 21.394 al


Código de Procedimiento Civil entrarán en vigor transcurridos 10 días
corridos desde su publicación. De este modo, al publicarse en el D.O. el 30

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
de Noviembre del 2021 su entrada en vigencia será a partir del 11 de
Diciembre del mismo año 2021.
• Durante el periodo de un año a contar desde su entrada en vigencia, es decir,
a partir del 11 de Diciembre del 2021 hasta el 11 de Diciembre del 2022, las
materias: 1- actuaciones telemáticas (artículo 77 bis) y alegatos mediante
video llamadas (artículos 223 y 223 Bis) se regirán por las disposiciones del
artículo 16º transitorio.

3.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Especial relevancia cobran los artículos 12º y 16º transitorios que determinan
la entrada en vigencia de las reformas al C.P.C. Con todo, cabe señalar las
siguientes normas transitorias con efecto en los procedimientos civiles y
comerciales.

• Si se agotaron las posibilidades de suspender el procedimiento en primera o


segunda instancia, de conformidad a los dispuesto en el artículo 64, las partes
podrán acordar la suspensión, hasta por una vez más en cada instancia. (Art.13º
transitorio).
• Por el lapso de un año, contado desde la publicación de la presente ley, las
minutas a que hace referencia el artículo 682 del Código de Procedimiento Civil
deberán presentarse por escrito, es decir, la obligación se extenderá hasta el 30
noviembre 2022. (Art. 14º transitorio).
• Por el plazo de un año, a contar desde la fecha de publicación de la ley, es decir
hasta el 11 de Diciembre del 2022, los tribunales especiales que no formen parte
del Judicial; los arbitrajes ad-hoc y los arbitrajes institucionalizados deberán
disponer los medios para cumplir con los protocoles Covid-19 e instar por las
actuaciones telemáticas. (Art.17º transitorio).

CUADRO COMPARATIVO DE DISPOSICIONES DEL C.P.C. MODIFICADAS


POR EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY 21.394.

ARTÍCULO PREVIO A LA ARTÍCULO CON LA REFORMA.


REFORMA
Incorporación de nuevo artículo. Artículo 3º bis.- Es deber de los abogados, de
los funcionarios de la administración de
justicia y de los jueces, promover el empleo de
métodos autocompositivos de resolución de
conflictos, como la conciliación, la mediación,
entre otros. Estos métodos no podrán restringir,
sustituir o impedir la garantía de tutela
jurisdiccional.

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
Artículo 41 inc.3: Si la notificación se realizare en Artículo 41 inc.3: Si la notificación se
día inhábil, los plazos comenzarán a correr desde las realizare en día inhábil, los plazos comenzarán
cero horas del día hábil inmediatamente siguiente, y a correr desde las cero horas del día hábil
si se hubiere practicado fuera de la comuna donde inmediatamente siguiente, y si se hubiere
funciona el tribunal, los plazos se aumentarán en la practicado fuera del territorio jurisdiccional del
forma establecida en los artículos 258 y 259. tribunal, los plazos se aumentarán en la forma
establecida en el artículo
259.

Artículo 44 incs. 1º y 2º: Si buscada en dos días Artículo 44 incs. 1º y 2º: Si buscada en dos
distintos en su habitación, o en el lugar donde días distintos en su habitación, o en el lugar
habitualmente ejerce su industria, profesión o donde habitualmente ejerce su industria,
empleo, no es habida la persona a quien debe profesión o empleo, no es habida la persona a
notificarse, se acreditará que ella se encuentra en el quien debe notificarse, se acreditará en el acto
lugar del juicio y cuál es su morada o lugar donde que ella se encuentra en el lugar del juicio y
ejerce su industria, profesión o empleo, bastando cuál es su morada o lugar donde ejerce su
para comprobar estas circunstancias la debida industria, profesión o empleo, bastando para
certificación del ministro de fe. Establecidos ambos comprobar estas circunstancias la debida
hechos, el tribunal ordenará que la Art. único Nº 3 certificación del ministro de fe.
notificación se haga entregando las copias a que se Establecidos ambos hechos, en la segunda
refiere el artículo 40 a cualquiera persona adulta que búsqueda, el ministro de fe procederá a su
se encuentre en la morada o en el lugar donde la notificación en el mismo día y sin necesidad de
persona que se va a notificar ejerce su industria, nueva orden del tribunal, entregándole las
profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si por copias a que se refiere el artículo 40 a
cualquiera otra causa no es posible entregar dichas cualquiera persona adulta que se encuentre en
copias a las personas que se encuentren en esos la morada o en el lugar donde la persona que se
lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia va a notificar ejerce su industria, profesión o
de la demanda, con especificación exacta de las empleo. Si nadie hay allí, o si por cualquiera
partes, materia de la causa, juez que conoce en ella y otra causa no es posible entregar dichas copias
de las resoluciones que se notifican. a las personas que se encuentren en esos
lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé
noticia de la demanda, con especificación
exacta de las partes, materia de la causa, juez
que conoce en ella y de las resoluciones que se
notifican.

Art. 48 (51). Las sentencias definitivas, las Art. 48 (51). Las sentencias definitivas, las
resoluciones en que se reciba a prueba la causa, o se resoluciones en que se reciba a prueba la causa,
ordene la comparecencia personal de las partes, se o se ordene la comparecencia personal de las
notificarán por medio de cédulas que contengan la partes, se notificarán por medio de cédulas que
copia íntegra de la resolución y los datos necesarios contengan la copia íntegra de la resolución y
para su acertada inteligencia. los datos necesarios para su acertada
Estas cédulas se entregarán por un ministro de fe en inteligencia. Con todo, estas resoluciones y los
el domicilio del notificado, en la forma establecida datos necesarios para su acertada inteligencia
en el inciso 2° del artículo 44. también se podrán notificar por el tribunal al
Se pondrá en los autos testimonio de la notificación medio de notificación electrónico señalado por
con expresión del día y lugar, del nombre, edad, las partes, sus abogados patrocinantes y
profesión y domicilio de la persona a quien se haga mandatarios judiciales de conformidad al
la entrega. El procedimiento que establece este artículo siguiente, previa solicitud de la parte
artículo podrá emplearse, además, en todos los casos interesada y sin que se requiera el
que el tribunal expresamente lo ordene. consentimiento del notificado, de lo cual
deberá dejarse constancia en el sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial.
Las cédulas a que hace referencia el inciso
primero se entregarán por un ministro de fe en
el domicilio del notificado, en la forma
establecida en el inciso 2° del artículo 44.
Se pondrá en los autos testimonio de la
notificación por cédula con expresión del día y
lugar, del nombre, edad, profesión y domicilio
de la persona a quien se haga la entrega. El
procedimiento que establece este artículo
podrá emplearse, además, en todos los casos
que el
tribunal expresamente lo ordene. También se
dejará testimonio en autos de la notificación
efectuada al medio de notificación electrónico
señalado por la parte.

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
Art. 49 (52). Para los efectos del artículo anterior, Art. 49 (52). Para los efectos del artículo
todo litigante deberá, en su primera gestión judicial, anterior, todo litigante deberá, en su primera
designar un domicilio conocido dentro de los límites gestión judicial, designar un domicilio
urbanos del lugar en que funcione el tribunal conocido dentro de los límites urbanos del
respectivo, y esta designación se considerará lugar en que funcione el tribunal respectivo.
subsistente mientras no haga otra la parte interesada, Sus abogados patrocinantes y mandatarios
aun cuando de hecho cambie su morada. judiciales deberán, además, designar en su
En los juicios seguidos ante los tribunales inferiores primera presentación un medio de notificación
el domicilio deberá fijarse en un lugar conocido electrónico que el juez califique como expedito
dentro de la jurisdicción del tribunal y eficaz, bajo apercibimiento de serles
correspondiente, pero si el lugar designado se halla a notificadas por estado diario todas las
considerable distancia de aquel en que funciona el resoluciones que se dicten en lo sucesivo en el
juzgado, podrá éste ordenar, sin más trámites y sin proceso. Estas designaciones se considerarán
ulterior recurso, que se designe otro dentro de límites subsistentes mientras no haga otra la parte
más próximos. interesada, aun cuando de hecho cambie su
morada o medio de notificación electrónico,
según corresponda.
La notificación electrónica se entenderá
practicada desde el momento de su envío.

Art. 56 (59). Las notificaciones que se hagan a Art. 56 (59). Las notificaciones que se hagan a
terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes no terceros que no sean parte en el juicio, o a
afecten sus resultados, se harán personalmente o por quienes no afecten sus resultados, se harán
cédula. personalmente o por cédula.
Con todo, las notificaciones de las resoluciones
en que se efectúen nombramientos, como
ocurre con los peritos y martilleros, se
realizarán por el tribunal por un medio de
notificación electrónico, el que será dirigido a
la casilla establecida en la nómina respectiva.
Las inscripciones, subinscripciones o
cancelaciones dispuestas por resolución
judicial, podrán ser solicitadas al registro
correspondiente directamente por la parte
interesada, sin necesidad de receptor judicial,
acompañando las copias autorizadas de las
resoluciones y actuaciones obtenidas
directamente del sistema informático de
tramitación con el correspondiente sello de
autenticidad. En este caso, la institución a
cargo del registro deberá cerciorarse, a través
de dicho sistema y bajo su responsabilidad, de
la existencia de las resoluciones y que las
mismas causan ejecutoria.
Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso
anterior las medidas precautorias y los
embargos.

Incorporación de nuevo artículo. Título VII bis, “De la comparecencia


voluntaria en audiencias por medios
remotos”.
Artículo 77 bis. El tribunal podrá autorizar la
comparecencia remota por videoconferencia
de cualquiera de las partes que así se lo solicite
a las audiencias judiciales de su competencia
que se verifiquen presencialmente en el
tribunal, si cuenta con los medios idóneos para
ello y si dicha forma de comparecencia
resultare eficaz y no causare indefensión.
La parte interesada deberá solicitar comparecer
por esta vía hasta dos días antes de la
realización de la audiencia, ofreciendo algún
medio de contacto, tales como número de
teléfono o correo electrónico, a efectos de que
el tribunal coordine la realización de la
audiencia. Si no fuere posible contactar a la
parte interesada a través de los medios
ofrecidos tras tres intentos, de lo cual se deberá
dejar constancia, se entenderá que no ha
comparecido a la audiencia.
Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
La comparecencia remota de la parte se
realizará desde cualquier lugar, con auxilio de
algún medio tecnológico compatible con los
utilizados por el Poder Judicial e informados
por su Corporación Administrativa.
Adicionalmente, para el caso en que la parte se
encontrare fuera de la región en que se sitúa el
tribunal, la comparecencia remota también
podrá realizarse en dependencias de cualquier
otro tribunal, si éste contare con disponibilidad
de medios electrónicos y dependencias
habilitadas. La Corte Suprema deberá regular
mediante auto acordado la forma en que se
coordinará y se hará uso de dichas
dependencias.
La constatación de la identidad de la parte que
comparece de forma remota se deberá efectuar
inmediatamente antes del inicio de la
audiencia, de manera remota ante el ministro
de feo el funcionario que determine el tribunal
respectivo, mediante la exhibición de su cédula
de identidad o pasaporte, de lo que se dejará
registro.
Con todo, la absolución de posiciones, las
declaraciones de testigos y otras actuaciones
que el juez determine, sólo podrán rendirse en
dependencias del tribunal que conoce de la
causa o del tribunal exhortado.
De la audiencia realizada por vía remota
mediante videoconferencia se levantará acta,
que consignará todo lo obrado en ella; la que
deberá ser suscrita por las partes, el juez y los
demás comparecientes. La parte que
comparezca vía remota podrá firmar el acta
mediante firma electrónica simple o avanzada.
La disponibilidad y correcto funcionamiento
de los medios tecnológicos de las partes que
comparezcan remotamente en dependencias
ajenas al Poder Judicial será de su
responsabilidad.
Con todo, la parte podrá alegar
entorpecimiento si el mal funcionamiento de
los medios tecnológicos no fuera atribuible a
ella. En caso de acoger dicho incidente, el
tribunal fijará un nuevo día y hora para la
continuación de la audiencia, sin que se pierda
lo obrado con anterioridad a dicho mal
funcionamiento. En la nueva audiencia que se
fije, el tribunal velará por la igualdad de las
partes en el ejercicio de sus derechos.
Lo dispuesto en los incisos anteriores es sin
perjuicio de la modalidad de funcionamiento
excepcional a través de audiencias remotas, por
razones de buen servicio judicial, regulado en
el artículo 47 D del Código Orgánico de
Tribunales.

Artículo 223.- La vista de la causa se iniciará con la Artículo 223.- La vista de la causa se iniciará
relación, la que se efectuará en presencia de los con la relación, la que se efectuará en presencia
abogados de las partes que hayan asistido y se de los abogados de las partes que hayan
hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el asistido y se hubieren anunciado para alegar.
ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada Con todo, cualquiera de las partes podrá
la relación. Los Ministros podrán, durante la solicitar alegatos por vía remota mediante
relación, formular preguntas o hacer observaciones videoconferencia hasta dos días antes de la
al relator, las que en caso alguno podrán ser vista de la causa, lo que no afectará el derecho
consideradas como causales de inhabilidad. de la contraria de alegar presencialmente. No
Concluida la relación, se procederá a escuchar, en se permitirá el ingreso a la sala de los abogados
audiencia pública, los alegatos de los abogados que una vez comenzada la relación. Los Ministros
se hubieren anunciado. Alegará primero el abogado podrán, durante la relación, formular preguntas
Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
del apelante y en seguida el del apelado. Si son varios o hacer observaciones al relator, las que en
los apelantes, hablarán los abogados en el orden en caso alguno podrán ser consideradas como
que se hayan interpuesto las apelaciones. Si son causales de inhabilidad.
varios los apelados, los abogados intervendrán por el Concluida la relación, se procederá a escuchar,
orden alfabético de aquéllos. en audiencia pública, los alegatos de los
Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores abogados que se hubieren anunciado. Alegará
de hecho que observaren en el alegato de la contraria, primero el abogado del apelante y en seguida
al término de éste, sin que les sea permitido replicar el del apelado. Si son varios los apelantes,
en lo concerniente a puntos de derecho. hablarán los abogados en el orden en que se
La duración de los alegatos de cada abogado se hayan interpuesto las apelaciones. Si son
limitará a media hora. El tribunal, a petición del varios los apelados, los abogados intervendrán
interesado, podrá prorrogar el plazo por el tiempo por el orden alfabético de aquéllos.
que estime conveniente. Los abogados tendrán derecho a rectificar los
Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá errores de hecho que observaren en el alegato
invitar a los abogados a que extiendan sus de la contraria, al término de éste, sin que les
consideraciones a cualquier punto de hecho o de sea permitido replicar en lo concerniente a
derecho comprendido en el proceso, pero esta puntos de derecho.
invitación no obstará a la libertad del defensor para La duración de los alegatos de cada abogado se
el desarrollo de su exposición. Una vez finalizados limitará a media hora. El tribunal, a petición
los alegatos, y antes de levantar la audiencia, podrá del interesado, podrá prorrogar el plazo por el
también pedirles que precisen determinados puntos tiempo que estime conveniente.
de hecho o de derecho que considere importantes. Durante los alegatos, el Presidente de la sala
Al término de la audiencia, los abogados podrán podrá invitar a los abogados a que extiendan
dejar a disposición del tribunal una minuta de sus sus consideraciones a cualquier punto de hecho
alegatos. o de derecho comprendido en el proceso, pero
El relator dará cuenta a la sala de los abogados que esta invitación no obstará a la libertad del
hubiesen solicitado alegatos o se hubiesen anunciado defensor para el desarrollo de su exposición.
para alegar y no concurrieren a la audiencia Una vez finalizados los alegatos, y antes de
respectiva para oír la relación ni hacer el alegato. El levantar la audiencia, podrá también pedirles
Presidente de la sala oirá al interesado, y, si que precisen determinados puntos de hecho o
encontrare mérito para sancionarlo, le aplicará una de derecho que considere importantes.
multa no inferior a una ni superior a cinco unidades Al término de la audiencia, los abogados
tributarias mensuales, la que se duplicará en caso de podrán dejar a disposición del tribunal una
reiteración de la falta dentro de un mismo año minuta de sus alegatos. En el caso de los
calendario. El sancionado no podrá alegar ante esa abogados que aleguen por vía remota, podrán
misma Corte mientras no certifique el secretario de presentar dicha minuta a través del sistema de
ella, en el correspondiente expediente, que se ha tramitación electrónica del Poder Judicial tan
pagado la multa impuesta. pronto finalice la audiencia.
El relator dará cuenta a la sala de los abogados
que hubiesen solicitado alegatos o se hubiesen
anunciado para alegar y no concurrieren a la
audiencia respectiva para oír la relación ni
hacer el alegato. El Presidente de la sala oirá al
interesado, y, si encontrare mérito para
sancionarlo, le aplicará una multa no inferior a
una ni superior a cinco unidades tributarias
mensuales, la que se duplicará en caso de
reiteración de la falta dentro de un mismo año
calendario. El sancionado no podrá alegar ante
esa misma Corte mientras no certifique el
secretario de ella, en el correspondiente
expediente, que se ha pagado la multa
impuesta.

Incorporación de nuevo artículo. Artículo 223 bis.- En los casos en que se


decreten alegatos vía remota por
videoconferencia, los abogados deberán
anunciar sus alegatos, indicando el tiempo
estimado de duración y los medios necesarios
para su contacto oportuno, tales como número
de teléfono o correo electrónico.
Los abogados podrán alegar desde cualquier
lugar con auxilio de algún medio tecnológico
compatible con los utilizados por el Poder
Judicial e informados por su Corporación
Administrativa. Adicionalmente, para el caso
en que se encontrare en una región distinta a la
de la Corte respectiva, la comparecencia
remota también podrá realizarse en un edificio
de una Corte de Apelaciones o de cualquier

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
otro tribunal que contare con disponibilidad de
medios electrónicos y dependencias
habilitadas.
En estos casos, la constatación de la identidad
de los abogados se hará inmediatamente antes
del inicio de la audiencia ante el ministro de fe
de la Corte o ante el funcionario que ésta
designe, mediante la exhibición de su cédula de
identidad o pasaporte, de lo que se dejará
registro.
Si no fuere posible contactar a los abogados
que hayan solicitado alegatos vía remota a
través de los medios ofrecidos tras tres
intentos, de lo cual se deberá dejar constancia,
se entenderá que no han comparecido a la
audiencia.
La disponibilidad y correcto funcionamiento
de los medios tecnológicos de las partes que
comparezcan remotamente en dependencias
ajenas al Poder Judicial será de su
responsabilidad.
Con todo, la parte podrá alegar
entorpecimiento si el mal funcionamiento de
los medios tecnológicos no fuera atribuible a
ella. En caso de acoger dicho incidente, la
Corte fijará un nuevo día y hora para la
continuación de la vista de la causa.
La Corte Suprema regulará mediante auto
acordado la forma en que se coordinará y se
hará uso de las dependencias a que hace
referencia el inciso segundo.

Art. 254. La demanda debe contener: Art. 254. La demanda debe contener:
Nº2 El nombre, domicilio y profesión u oficio del Nº2. El nombre, domicilio y profesión u oficio
demandante y de las personas que lo representen, y del demandante y de las personas que lo
la naturaleza de la representación; representen, y la naturaleza de la
representación, además de un medio de
notificación electrónico del abogado
patrocinante y del mandatario judicial si no lo
hubieren designado.

Artículo 258.- El término de emplazamiento para Artículo 258.- El término de emplazamiento


contestar la demanda será de quince días si el para contestar la demanda será de dieciocho
demandado es notificado en la comuna donde días si el demandado es notificado en el
funciona el tribunal. Se aumentará este término en territorio jurisdiccional del tribunal en que se
tres días más si el demandado se encuentra en el haya presentado la demanda.
mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los
límites de la comuna que sirva de asiento al tribunal.

Art. 259 (256). Si el demandado se encuentra en un Art. 259 (256). Si el demandado se encuentra
territorio jurisdiccional diverso o fuera del territorio en un territorio jurisdiccional diverso o fuera
de la República, el término para contestar la demanda del territorio de la República, el término para
será de dieciocho días, y a más el aumento que contestar la demanda se aumentará de
corresponda al lugar en que se encuentre. Este conformidad al lugar en que se encuentre. Este
aumento será determinado en conformidad a una aumento será determinado en conformidad a
tabla que cada cinco años formará la Corte Suprema una tabla que cada cinco años formará la Corte
con tal objeto, tomando en consideración las Suprema con tal objeto, tomando en
distancias y las facilidades o dificultades que existan consideración las distancias y las facilidades o
para las comunicaciones. Esta tabla se formará en el dificultades que existan para las
mes de Noviembre del año que preceda al del comunicaciones.
vencimiento de los cinco años indicados, para que se Esta tabla se formará en el mes de Noviembre
ponga en vigor en toda la República desde el 1° de del año que preceda al del vencimiento de los
Marzo siguiente; se publicará en el "Diario cinco años indicados, para que se ponga en
Oficial", y se fijará a lo menos, dos meses antes de vigor en toda la República desde el 1° de
su vigencia, en el portal de internet del Poder Judicial Marzo siguiente; se publicará en el "Diario
y en los oficios de todos los secretarios de Cortes y Oficial", y se fijará a lo menos, dos meses antes
Juzgados de Letras. de su vigencia, en el portal de internet del
Poder Judicial y en los oficios de todos los
secretarios de Cortes y Juzgados de Letras.

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
Art. 309 (299). La contestación a la demanda debe Art. 309 (299). La contestación a la demanda
contener: debe contener:
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del 2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio
demandado; del Demandado y un medio de notificación
electrónico del abogado patrocinante y del
mandatario judicial.

Art. 417 (419). El perito que acepte el cargo deberá Art. 417 (419). El perito que acepte el cargo
declararlo así, jurando desempeñarlo con fidelidad. deberá declararlo así, jurando desempeñarlo
De esta declaración, que habrá de hacerse con fidelidad.
verbalmente o por escrito en el acto de la notificación De esta declaración, que habrá de hacerse
o dentro de los tres días inmediatos, se dejará verbalmente o por escrito en el acto de la
testimonio en los autos. notificación o dentro de los tres días
El perito encargado de practicar un reconocimiento inmediatos, se dejará testimonio en los autos.
deberá citar previamente a las partes para que De esta declaración, que habrá de hacerse por
concurran si quieren. escrito dentro de los tres días siguientes a la
notificación, presencialmente o por vía remota
mediante videoconferencia ante un ministro de
fe del tribunal, se dejará testimonio en los autos
a través del sistema de tramitación electrónica
del Poder Judicial.

Art. 435 (457). Si, en caso de no tener el acreedor Art. 435 (457). Si, en caso de no tener el
título ejecutivo, quiere preparar la ejecución por el acreedor título ejecutivo, quiere preparar la
reconocimiento de firma o por la confesión de la ejecución por el reconocimiento de firma o por
deuda, podrá pedir que se cite al deudor a la la confesión de la deuda, podrá pedir que se
presencia judicial, a fin de que practique la que cite al deudor a una audiencia dentro de quinto
corresponda de estas diligencias. día contado desde la fecha de la última
Y, si el citado no comparece, o sólo da respuestas notificación, con el fin de que practique estas
evasivas, se dará por reconocida la firma o por diligencias.
confesada la deuda. La obligación deberá consistir en una cantidad
de dinero líquida o liquidable mediante una
simple operación aritmética, encontrarse
vencida, ser actualmente exigible y constar en
un antecedente escrito. A su vez, la acción no
podrá estar prescrita.
El juez, de oficio, no dará curso a la solicitud,
cuando no concurran los requisitos previstos
en el inciso segundo.
Si el citado no comparece a la audiencia sin
razón que lo justifique, o sólo da respuestas
evasivas, se dará por reconocida la firma o por
confesada la deuda.

Art. 442 (464). El tribunal denegará la ejecución si Art. 442 (464). El tribunal denegará la
el título presentado tiene más de tres años, contados ejecución cuando la acción ejecutiva se
desde que la obligación se haya hecho exigible; salvo encuentre prescrita; salvo que se compruebe su
que se compruebe la subsistencia de la acción subsistencia por alguno de los medios que
ejecutiva por alguno de los medios que sirven para sirven para deducir esta acción en
deducir esta acción en conformidad al artículo 434. conformidad al artículo 434.

Art. 459. (481). Si el deudor es requerido de pago en Art. 459. (481). Si el deudor es requerido de
el lugar del asiento del tribunal, tendrá el término de pago en el territorio jurisdiccional del tribunal
cuatro días útiles para oponerse a la ejecución. en que se interpuso la demanda, tendrá el
Este término se ampliará con cuatro días, si el término de ocho días útiles para oponerse a la
requerimiento se hace dentro del territorio ejecución.
jurisdiccional en que se ha promovido el juicio, pero
fuera de la comuna del asiento del tribunal.

Art. 485. (507). Los demás bienes no comprendidos Art. 485. (507). Los demás bienes no
en los tres artículos anteriores, se tasarán y venderán comprendidos en los tres artículos anteriores,
en remate público ante el tribunal que conoce de la se tasarán y venderán en remate público ante el
ejecución, o ante el tribunal dentro de cuya tribunal que conoce de la ejecución, o ante el
jurisdicción estén situados los bienes, cuando así se tribunal dentro de cuya jurisdicción estén
resuelva a solicitud de partes y por motivos situados los bienes, cuando así se resuelva a
fundados. solicitud de partes y por motivos fundados.
Con todo, cuando así lo disponga el tribunal,

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
por resolución fundada, el remate podrá
verificarse en forma remota.
Corresponderá a la Corte Suprema regular,
mediante auto acordado, la forma en que se
realizarán los remates por vía remota,
debiendo establecer mecanismos que aseguren
la efectiva participación de quienes
manifiesten su voluntad de comparecer de esa
forma y que cumplan con los requisitos legales.

Art. 495. (517). El acta de remate de la clase de Art. 495. (517). El acta de remate de la clase
bienes a que se refiere el inciso 2° del artículo 1801 de bienes a que se refiere el inciso 2° del
del Código Civil, se extenderá en el registro del artículo 1801 del Código Civil, se extenderá en
secretario que intervenga en la subasta, y será el registro del secretario que intervenga en la
firmada por el juez, el rematante y el secretario. subasta, y será firmada por el juez, el rematante
Esta acta valdrá como escritura pública, para el y el secretario.
efecto del citado artículo del Código Civil; pero se En caso que el remate se verifique en forma
extenderá sin perjuicio de otorgarse dentro de tercero remota, el acta deberá ser firmada por el
día la escritura definitiva con inserción de los adjudicatario mediante firma electrónica
antecedentes necesarios y con los demás requisitos avanzada o, en su defecto, mediante firma
legales. electrónica simple.
Los secretarios que no sean también notarios llevarán Esta acta valdrá como escritura pública, para el
un registro de remates, en el cual asentarán las actas efecto del citado artículo del Código Civil;
de que este artículo trata. pero se extenderá sin perjuicio de otorgarse
dentro de tercero día la escritura definitiva con
inserción de los antecedentes necesarios y con
los demás requisitos legales.
Los secretarios que no sean también notarios
llevarán un registro de remates, en el cual
asentarán las actas deque este artículo trata.

Art. 497. (519). Para los efectos de la inscripción, no Art. 497. (519). Para los efectos de la
admitirá el conservador sino la escritura definitiva de inscripción, no admitirá el conservador sino la
compraventa. Dicha escritura será subscrita por el escritura definitiva de compraventa. Dicha
rematante y por el juez, como representante legal del escritura será subscrita por el rematante y por
vendedor, y se entenderá autorizado el primero para el juez, como representante legal del vendedor,
requerir y firmar por sí solo la inscripción en el y se entenderá autorizado el primero para
Conservador, aun sin mención expresa de esta requerir y firmar por sí solo la inscripción en el
facultad. Conservador, aun sin mención expresa de esta
facultad.
Sin perjuicio de lo anterior, dicha escritura
también podrá ser otorgada por el notario a
través de documento electrónico, empleando
medios tecnológicos que permitan su
suscripción por el rematante y el juez, como
representante legal del vendedor, siempre que
el sistema electrónico permita garantizar
debidamente la identidad de los mismos, así
como la autenticidad de los datos asociados a
la firma electrónica, tales como fecha y hora de
suscripción. En ese caso, el juez y el rematante
deberán suscribir la escritura mediante firma
electrónica avanzada. A su vez, el notario
deberá rubricarla mediante firma electrónica
avanzada.
Con todo, si el adjudicatario no contare con
firma electrónica avanzada, el notario deberá
firmar la escritura a su solicitud de
conformidad al inciso anterior, dejando
constancia en ella que la suscribe por sí y a
requerimiento del adjudicatario. Estampada
que sea la firma electrónica avanzada del
notario en los términos referidos, se entenderá
suscrita por el adjudicatario para todos los
efectos legales.
La escritura pública electrónica será inscrita
por el Conservador de Bienes Raíces
respectivo, de conformidad a lo dispuesto en el

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.
Título IV del Reglamento del Registro
Conservatorio de Bienes Raíces.
Los documentos que se insertaren a la
escritura, de conformidad con el inciso tercero
del artículo 495, serán agregados al final de un
protocolo electrónico que tendrá el notario para
estos efectos.

Siete Norte Nº 645, oficina 406, Edificio Centro Libertad, Viña del Mar.
Inmaculada Concepción Nº 177, oficina 1, Llolleo, San Antonio.

También podría gustarte