Está en la página 1de 7

SUJETO PASIVO

Veremos que, en la mayoría de los casos, es implícita. Por que va a deriva de la configuración
de la hipótesis de incidencia. Es por ello que Jarach dice que el contribuyente “es el sujeto
obligado en virtud de la propia naturaleza de los hechos imponibles que, de acuerdo con la ley,
resultan atribuibles a dicho sujeto, por ser quien los realiza”. Es la imputación de las
consecuencias jurídicas de un hecho a un sujeto.

Dino Jarach establece que “...la atribución del hecho imponible al sujeto principal, depende de
diferentes circunstancias y, definitivamente, de un criterio discrecional del legislador” El
legislador procede con discreción en la elección de los sujetos (aspecto personal de la hipótesis
de incidencia). Por tanto el sujeto Pasivo “es aquella persona obligada al cumplimiento de la
prestación tributaria como contribuyente o responsable”; se deduce de la definición que el
sujeto pasivo puede ser una persona natural o jurídica, no obstante ello, existen casos en que
el legislador peruano ha considerado como persona jurídica a entes que carecen de
personalidad jurídica como las sociedades irregulares, a las comunidades de bienes, a los joint
ventures, los consorcios y otras formas de contratos de colaboración empresarial que lleven
contabilidad independiente.

De manera que se puede concluir que el sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria se
clasifica en:

i) contribuyente, quien es el deudor por cuenta propia y

ii) responsable, quien es deudor por cuenta ajena.

I. CONTRIBUYENTE

Es el que tiene la condición de deudor en la relación jurídico tributaria, cuya calidad


únicamente puede ser instituida a través de una ley que contiene la hipótesis del tributo.

La doctrina define al contribuyente como “ la persona que queda en la contingencia legal de


tener el comportamiento objeto de la obligación, en detrimento de su propio patrimonio y a
favor del sujeto activo", es decir es aquel que jurídicamente se halla obligado a realizar la
prestación dineraria objeto de la relación jurídico - tributaria.

La legislación peruana a través del artículo 8° del Código Tributario proporciona una definición
de contribuyente como aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador
de la obligación tributaria.

1.1 El Contribuyente en la Ley del Impuesto General a las Ventas en el Perú

La calidad de contribuyente del Impuesto General a las Ventas se encuentra establecido en el


artículo 9° del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto General a Las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF Publicado el
15 de abril de 1999 y vigente desde el 16.04.1999.

Algunos renombrados tributaristas peruanos como David Bravo Sheen así como Walker
Villanueva 12 clasifican a los contribuyentes del impuesto general a las Ventas en tres tipos de
sujetos.

 Sujetos que realizan actividad empresarial.


 Sujetos que no realizan actividad empresarial.

Jarach, Dino. Aspecto pág. 289


TUO del Código Tributario, artículo 7 °.
 Entidades Sin Personería Jurídica

a. Sujetos que Realizan Actividad Empresarial.

El artículo 9º TUO de la ley del Impuesto General A Las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo establece como sujetos pasivos del impuesto a diversas personas, pero establece la
precisión que éstas realicen actividad empresarial, entendida la misma como la proveniente de
la conjunción de factores productivos de capital y trabajo con excepción de la importación y la
utilización de servicios, en cuyo caso no es exigible la realización de operaciones mercantiles.

Entre las personas que éste artículo prescribe se encuentran las personas naturales, las
personas jurídicas, las sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades irregulares,
patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras, los fondos mutuos de inversión en
valores y los fondos de

inversión que:

a. Efectúen ventas en el país de bienes afectos, en cualquiera de las etapas del ciclo de
producción y distribución;
b. Presten en el país servicios afectos;
c. Utilicen en el país servicios prestados por no domiciliados;
d. Ejecuten contratos de construcción afectos;
e. Efectúen ventas afectas de bienes inmuebles;
f. Importen bienes afectos.
 Cabe resaltar que la ley IGV del Impuesto General A Las Ventas no hace distinciones
entre sujetos domiciliados o no domiciliados, pues el IGV a diferencia del impuesto a la
Renta no contiene reglas de imputación atendiendo a la calidad de domiciliado sino en
función al nexo territorial de las actividades del mismo, por ejemplo si una persona
jurídica no domiciliada vendiera en el país un bien mueble, sería ella la obligada al
pago del impuesto en calidad de contribuyente además de la calidad de responsable
solidario del comprador del bien.

b. Sujetos que No Realizan Actividad Empresarial.

El segundo párrafo del artículo 9° del TUO de la ley del IGV15, señala que tratándose de
personas que no realicen actividad empresarial pero que realicen operaciones comprendidas
dentro del ámbito de aplicación del impuesto han de ser consideradas como sujetos en tanto
cumplan la condición de ser habituales en la realización de dichas operaciones. Dentro de este
rubro se puede clasificar a las personas naturales que no realizan actividad empresarial,
entidades de derecho público o privado, las sociedades conyugales, sucesiones indivisas.

Para calificar la habitualidad el artículo 4° numeral 1 del reglamento del IGV establece que la
SUNAT considerará:

 la naturaleza,
 monto o frecuencia de las operaciones a fin de determinar el objeto para el cual el
sujeto las realizó, sometiéndose dicha labor a las siguientes reglas:
a. En el caso de operaciones de venta, se determinará si la adquisición o producción de
los bienes tuvo por objeto su uso, consumo o su venta, debiendo de evaluarse en este
último caso el carácter habitual dependiendo de la frecuencia y/o monto. Como se
puede advertir se evaluará la habitualidad del sujeto si es que se evidencia que el
propósito de la adquisición de bienes muebles fue el ser enajenados, sin embargo aún
cuando ello fuera así la SUNAT deberá considerar la habitualidad en base al monto y
frecuencia de dichas operaciones.
b. Tratándose de servicios se considerarán habituales aquellos servicios onerosos que
sean similares con los de carácter comercial.
c. En los casos de importación no se requiere de habitualidad o de actividad empresarial
para ser considerado como sujeto del impuesto, bastando que el bien haya sido
nacionalizado para su consumo en territorio nacional independientemente de quien
sea el consumidor.
d. En la primera venta de inmuebles realizada por el constructor se presume la
habitualidad cuando el enajenante realice la venta de, por lo menos, de dos inmuebles
dentro de un periodo de 12 meses, debiéndose aplicar el impuesto a partir de la
segunda transferencia del inmueble. De realizarse en un solo contrato la venta de dos
o más inmuebles, se entenderá que la primera transferencia (la no gravada) es la del
inmueble de menor valor. Debe de advertirse que siempre se encontrará gravada con
el impuesto la transferencia de inmuebles mandados a edificar o edificados total o
parcialmente para efectos de su enajenación. Es importante señalar que para efectos
de este supuesto de afectación, calificará como constructor cualquier persona que se
dedique en forma habitual a la venta de inmuebles construidos totalmente para ella o
parcialmente por un tercero para ella.
e. En la transferencia final de bienes y servicios realizada en Rueda o Mesa de Productos
de las Bolsas de Productos, no se requiere habitualidad para ser sujeto del Impuesto.

Para esclarecer se cita las sumillas de dos jurisprudencias expedidas por el Tribunal Fiscal

a) RTF 2554-4-2002 de Fecha 14 de Mayo del 2002.

Sumilla:

Aunque un órgano de una Dirección Regional de Salud brinde un servicio público que no se
puede calificar como empresarial, resulta claro que la venta de medicamentos en su farmacia
constituye una actividad habitual, de lo que fluye que tiene la condición de sujeto del IGV.
b) RTF 738-2-1999 de Fecha 10 de Septiembre de 1999

Sumilla:

La habitualidad solo se aplica a operaciones que realizan los sujetos que no efectúen actividad
empresarial pero que realicen operaciones comprendidas en el ámbito de aplicación del
impuesto, a fin de establecer cuando serán considerados como sujetos del impuesto.

3.2 ENTIDADES SIN PERSONERÍA JURÍDICA

También son considerados como contribuyentes del impuesto las sociedades de hecho, los
consorcios, joint ventures u otras formas de contratos de colaboración empresarial, que lleven
contabilidad independiente, entidades que en principio no gozan de personería jurídica, pero
que sin embargo gozan de capacidad jurídica- tributaria, al haberles sido otorgada la condición
de contribuyentes del impuesto de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 21° del Código
Tributario, en virtud de la autonomía dogmática del derecho tributario que es recogida en
nuestra legislación tributaria.
Es importante mencionar que el reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo Decreto Supremo N° 29-94-EF, Publicado el 29.03.1994,
vigente desde 30.03.1994, a definido a los Contratos de colaboración empresarial (artículo 3°
numeral 3) como aquellos de carácter asociativo celebrados entre dos o más empresas, en los
que las prestaciones de las partes son destinadas a la realización de un negocio o actividad
empresarial común, excluyendo los contratos de asociación en participación. Con ello las
asociaciones en participación con contabilidad independiente ya no serán consideradas como
sujetos pasivos del IGV por cuanto se les ha excluido de la calificación de contrato de
colaboración empresarial, correspondiendo la calidad de sujeto al asociante quien es el que
lleva adelante la gestión del negocio.

Así mismo de conformidad a lo dispuesto en el artículo 65° del Texto Único Ordenado de la Ley
del Impuesto a la Renta D.S. N° 179-2004-EF (publicado el 08 de diciembre de 2004) las
sociedades de hecho, joint ventures y demás contratos de colaboración empresarial deberán
llevar contabilidad independiente de la de sus socios o partes contratantes, siendo la
excepción de dicha regla la de llevar cada una de las partes la contabilidad integrada a su
propia contabilidad o a la de una de ellas, debiendo en ambos casos contar con la respectiva
autorización por parte de la administración tributaria, si la regla es llevar contabilidad
independiente y ello dota a los contratos de celebración empresarial de capacidad jurídico -
tributaria es lógico concluir que por regla general los contratos de colaboración empresarial
(así como sociedades de hecho) son contribuyentes al Impuesto General a las Ventas.

3.3 LEGISLACIÓN EXTRANJERA

3.3.1 España

Los sujetos pasivos según la ley española en las entregas de bienes y prestaciones de servicios
son:

 Las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresarios o profesionales


yrealicen las operaciones gravadas.
 Las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresarios o profesionales
para quienes se realicen las operaciones sujetas a gravamen, cuando estas se realicen
por no residentes en la Península e Islas Baleares.
 Las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades que constituyen
una unidad económica o un patrimonio susceptibles de imposición.

En las adquisiciones intracomunitarias, por regla general los sujetos pasivos son los
adquirientes de los bienes. En la normalidad de los supuestos, tales adquirientes serán
empresarios o profesionales que actúan en el ejercicio de una actividad económica, por lo que,
dejando de lado ciertos deberes formales, su situación ni es distinta a la que tienen como
sujetos pasivos por operaciones interiores.

En las importaciones son sujetos pasivos quienes realicen las importaciones, entendiéndose
por tales:

a) Los destinatarios de los bienes soportados, sean adquirientes, cesionarios o


propietarios de los mismos, o bien consignatarios que actúen en nombre propio en la
importación de dichos bienes.
b) Los viajeros, para los bienes que conduzcan al entrar en territorio sujeto.
c) Los propietarios de los bienes en los casos no contemplados anteriormente.
3.3.2 Venezuela

En Venezuela el Impuesto al Valor Agregado (IVA) reemplazó al impuesto nacional a las ventas.

La Ley del Impuesto al Valor Agregado en su Artículo 1º señala los sujetos de la relación
jurídica tributaria, indicando que el IVA "es un tributo que grava la enajenación de bienes
muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio
nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las
sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos,
públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes habituales o no, de
fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios
independientes, realizan las actividades definidas por la ley como hecho imponible".

El sujeto pasivo del impuesto es la empresa o institución que realiza las actividades gravadas

El Reglamento indica en el artículo 3 que son sujetos pasivos del impuesto las entidades
organizadoras de eventos comprendidos en los artículos precedente

 LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL: Impuesto de periodicidad mensual, que grava


ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se
realicen apuestas y otorgue premios.
 FRANCISCO RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEÓN: Nos menciona que Grava ingresos que
obtiene la entidad que organiza un sistema de apuestas. Por tanto, este impuesto
constituye una modalidad de imposición a la renta empresarial.
 LEONCIO JAVIER MELGAREJO: Se calcula sobre diferencia resultante entre el ingreso
total percibido en un mes por apuestas y el monto total de los premios otorgados el
mismo mes.
 HILDEBRANDO CASTRO POZO DÍAS Beneficiarios a la Municipalidad Metropolitana de
Lima y a la Municipalidad Distrital de Surco, siendo el Jockey Club del Perú el único
contribuyente.

ÁMBITO DE APLICACIÓN BASE LEGAL: Según el Artículo 38º del Texto Único Ordenado de la
Ley de tributación Municipal, aprobado por decreto supremo Nº 156-2004-EF y artículo 2º del
decreto supremo Nº 21-94-EF. Nos dice que el Artículo 38.- El Impuesto a las Apuestas grava
los ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se realice
apuestas. Este tipo de impuesto grava los eventos de competencia y todas aquellas donde se
realizan apuestas y se entiende como entidades organizadoras a las personas jurídicas o
naturales que llevan a cabo estos eventos habitualmente.

SUJETO PASIVOS BASE LEGAL: Artículo 40º del texto único ordenado de la ley de tributación
Municipal, aprobada por decreto nº 156-2004-EF. Artículo 40.- nos menciona que el sujeto
pasivo del impuesto es la empresa o institución que realiza las actividades gravadas. Esto
quiere decir que El sujeto pasivo en este caso sería aquella persona u organización que está
obligada a desembolsar el tributo a pagar por el evento realizado

Contribución: Aquí la persona natural o jurídica será el propietario, desde el primer día que
ingres ya sea el 1 de enero a este pues le va a corresponder dicha obligación.

BASE IMPONIBLE: Su base va a ser aquel valor de los predios del contribuyente ubicado en la
jurisdicción distrital.
Sus valores arancelarios y las tablas de depreciación CONATA (Consejo nacional de tasaciones)
se va a iniciar desde el año anterior de dicha iniciación antes ya mencionada. Asimismo,
encontraremos la recaudación de este impuesto que corresponde a la municipalidad distrital
de donde se encuentre el predio

CASO PRACTICO

En un hipódromo se recaudó al mes S/ 23050.00 en apuestas y se entregó

S/ 17500.00 en premios y para calcular el impuesto se da lo siguiente:

CALCULANDO EL IMPUESTO:

INGRESO TOTAL PERCIBIDO EN UN MES = S/ 23050.00

MONTO TOTAL DEL PREMIO OTORGADO EL MISMO MES = (S/ 17500.00)

BASE IMPONIBLE = S/ 5550.00

Tasa 12% = S/ 666.00


entonces diremos que el importe a pagar será 666.00
BIBLIOGRAFIA

- Robles Moreno, Carmen; Gamarra Bellido, Mary Ann; Actualidad Empresarial


Suplemento de Análisis
- Tributario; Grupo AELE; Segunda Quincena – Abril 2003; Perú.
- Ataliba, Geraldo; Op. Cit.
- Bravo Sheen, David; Villanueva Gutiérrez, Walker; Imposición al Consumo en el Perú;
Edit. Estudio Caballero Bustamante; Lima 1998.
- Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General A Las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF Publicado el
15 de abril de 1999 y vigente desde el 16.04.1999
- 4 Decreto Legislativo N° 950
- 15 TUO de la Ley del Impuesto General A Las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF
- El segundo párrafo fue derogado por la Tercera Disposición Complementaria y Final
de la Ley Nº 27153, publicada el 9 de julio de 1999.)
- Pagina web:
 http://apps.mef.gob.pe/TribunalFiscal/busq_rtf.jsp
 http://www.satch.gob.pe/normas/tributamunicipal.pdf
 http://blog.pucp.edu.pe/item/52538
 http://www.leyesperuanas.org

También podría gustarte