Está en la página 1de 36

REGULACION HORMONAL DEL CRECIMIENTO FISICO

ADOLESCENCIA: periodo de transición en el cual el individuo se desarrolla desde el punto biológico


psicológico, sexual y social lo cual demarca el fin de la niñez. Se inicia con la pubertad y finaliza
para iniciar la adultez.

PUBERTAD: corresponde al periodo en el que se desarrolla la maduración física y sexual del


individuo, en respuesta a múltiples cambios desde el punto de vista hormonal.

HORMONA: molécula mediadora que se libera en una parte del organismo (glándulas) y regula la
actividad de las células en otros sistemas. Habitualmente pasan al líquido intersticial y de ahí a la
sangre y ejercen su efecto uniéndose a receptores ubicados en las células blanco.

HORMONAS CIRCULANTES: son aquellas que salen al líquido intersticial y de ahí pasan al torrente
sanguíneo.

HORMONAS Locales: actúan en células vecinas (paracrinas) o sobre la misma célula que las
secreto (autocrinas) sin entrar al torrente sanguíneo, por ejemplo: la Interleucina 2 tiene ambos
efectos.

GLÁNDULAS ENDOCRINAS: secretan sus productos más hacia el líquido intersticial y a la sangre
que hacia los conductos.

GLÁNDULAS EXOCRINAS: secretan sus productos hacia conductos que los llevan hacia cavidades
corporales, a la luz de un órgano o a la superficie corporal.

El desarrollo y crecimiento físico es un proceso que se inicia desde la misma concepción y su


finalización se da al terminar la pubertad, momento en el cual el individuo alcanza su madurez en
los diferentes aspectos (cambios físicos, sociales, psicológicos y desde el punto de vista de la
capacidad reproductiva).

El crecimiento se refiere al incremento en el tamaño y masa corporal, la cual se da por fenómenos


de multiplicación e hiperplasia celular.

La maduración se refiere a la presencia de cambios en la organización y diferenciación en la


función tisular, así como en los diferentes órganos y sistemas.

Tanto el crecimiento como la maduración se dan de manera simultánea y dependen el uno del
otro.

Estos procesos se dan en todos los individuos sin embargo se presentan de manera diferente en
cada persona.
El potencial para crecer es individual y está determinado por factores genéticos, sin embargo los
factores derivados del ambiente en que se desarrollan los individuos favorecen o impiden que el
potencial genético pueda expresarse.

FACTORES AMBIENTALES:

Los factores ambientales provienen de todas aquellas condiciones que rodean a la persona tales
como el ambiente físico, las condiciones psicológicas y sociales y el nivel sociocultural en el cual se
desenvuelve el individuo. Algunos de estos condicionantes son:

• Nivel educativo

• Circunstancias económicas en la familia

• Composición y dinámica dentro de la familia

• Condiciones de riesgo para enfermarse

• Estado nutricional

• Presencia de enfermedades de tipo infecto-contagioso

Durante las fases del crecimiento existen ciertos periodos críticos en los cuales si se presenta una
alteración, patología o evento adverso que impida que un determinado cambio fisiológico se
presente en el momento exacto y de manera satisfactoria, puede ocasionar una alteración incluso
definitiva en el crecimiento y/o desarrollo del individuo.

CONTROL GENETICO DEL CRECIMIENTO:

• Se considera que del 70 al 90% de la talla adulta está determinada genéticamente pero
existen otros determinantes relacionados con el medio ambiente como los factores
nutricionales y socioeconómicos que la determinan en menor proporción.

• Los genes afectan la producción de insulina, hormona tiroidea, esteroides sexuales y el eje
hormona de crecimiento (GH)- somatomedina-1 (IGF-1).

• Existe un extenso control genético del crecimiento a través de la expresión de numerosos


genes que actúan sobre la placa de crecimiento.

La condición genética (herencia) es determinante en el proceso de crecimiento y desarrollo y de


ella dependen:

• Talla final

• Desarrollo de las proporciones corporales


• Orden en la maduración ósea y de los dientes

• Edad de menarquía

• Velocidad de crecimiento

• Velocidad de maduración

VELOCIDAD DE MADURACION:

Con respecto a la velocidad de maduración es variable de un individuo a otro y puede darse


de manera precoz (a edades muy tempranas), normal o tardía.

Aquellos que maduran precozmente pueden alcanzan inicialmente tallas mayores que
aquellos que lo hacen tardíamente sin embargo al terminar la etapa de crecimiento ambos
logran en la misma talla siempre y cuando su herencia sea similar.

De la velocidad de maduración va a depender la edad de inicio de:

• La pubertad

• El estirón de crecimiento puberal

• La menarquia

• El período de tiempo que se requiere para dar por completado el crecimiento corporal.

HORMONAS IMPLICADAS EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Para que el proceso de crecimiento y desarrollo se lleve a cabo se requiere de la acción de las
hormonas las cuales van a determinar los cambios a nivel del esqueleto.

Dependiendo de la edad, actuaran diferentes tipos de hormonas tales como insulina,


somatomedinas, lactógeno placentario, hormona de crecimiento, hormonas tiroideas, hormona
paratiroidea, vitamina D y en la etapa de la pubertad se destaca la acción de los esteroides
sexuales.

HORMONA DE CRECIMIENTO (GH):

La GH para circular se une a una proteína transportadora denominada (GH-BP).


Su secreción se realiza por pulsos que se dan en el momento del sueño profundo y esta
secreción inicia alrededor del tercer mes de vida.

Esta secreción se suprime ante la elevación de niveles de glucosa a partir del mes de vida, y este
efecto es aún más permanente a partir de los 2 años de vida.

La secreción de GH esta estimulada por la hormona liberadora de la hormona de crecimiento


(GHRH) e inhibida por la hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GHIH).

Tomado de: Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª: Editorial Médica
Panamericana; 2006.

ACCIONES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO

• Regula el metabolismo cálcico y el balance hídrico y electrolítico.

• Estimula síntesis proteica

• Aumenta la síntesis de ADN y ARN, estimulando la división celular y permitiendo durante


los periodos de crecimiento un aumento de la longitud de los huesos y de tamaño del
resto del organismo
• Hormona ahorradora de glucosa y antiinsulinica, aumenta los niveles plasmáticos de
glucosa

• Tiene patrón de secreción de pulsos durante el sueño que se inicia al tercer mes de vida
postnatal.

• Acción biológica directa o a través del IGF-1

• Provoca el crecimiento longitudinal del hueso actuando sobre el cartílago de crecimiento.

• La GH inicia la replicación de los condrocitos, los cuales en su proceso madurativo secretan


IGF-1 y a su vez desarrollan los receptores para el IGF-1

• El crecimiento óseo es por tanto una acción desencadenada por la GH, pero luego
conducida por el binomio GH más IGF-1.

• Promueve la síntesis proteica, tiene acción anabólica y trófica sobre el musculo.

• Promueve la lipólisis: liberación de glicerol y ácidos grasos libres.

• De manera independiente no tiene efecto sobre el crecimiento, se requiere de la acción de


otras hormonas como los esteroides sexuales, insulina, hormonas tiroideas, además de
una adecuada función hepática y buen estado nutricional.

• Principalmente necesita de la participación de la IGF-1 sintetizada en los tejidos diana


de la GH.

ESTIMULAN SU PRODUCCION:

• Ansiedad o estrés

• Dolor

• Frío

• Fiebre

• Hambre (Grelina Estimula secreción Hipofisiaria De GH)

• Hipoglucemia

• Disminución de ácidos grasos libres

• Ejercicio físico

• Sueño profundo

• Insulina
FACTORES DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA INSULINA (IGFS) O SOMATOMEDINAS (IGF-1):

El más importante es el factor de crecimiento similar a la insulina tipo1, su acción se da gracias a la


unión al receptor del factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF1R).

Activa la transducción de señal de la protein kinasa B, el cual a su vez estimula el crecimiento y la


proliferación celular.

Estos factores actúan de manera similar a la insulina se ha encontrado que en ocasiones actúan a
nivel de los mismos receptores de insulina.

• Péptidos sintetizados por influencia de GH, en hígado, aunque también se produce en


músculo, riñón y condrocitos.
• Su acción sobre el esqueleto requiere de la participación de la GH, andrógenos y
hormonas tiroideas, estimulando en conjunto la condrogénesis, sulfatación de
la condroitina, proliferación celular ósea e incremento de la actividad metabólica.

• Tienen acción similar a la insulina y tienen receptores de insulina y otros independientes.

• Antes de los 6 años los niveles de IGF-1 son bajos.

• Suben marcadamente durante la pubertad, alcanzando valores similares a los del adulto.

• Los niveles plasmáticos de IGF-1 no varían durante el día, es decir, que se da de manera
constante durante el día.

LA PRODUCCIÓN DE IGF-1 DISMINUYE CON:

• Desnutrición, principalmente proteica.


• Exceso de glucocorticoides.
• Enfermedades sistémicas, particularmente en la insuficiencia hepática.

LA IGF-1 ES ESTIMULADA POR:

• Insulina
• Prolactina
• H. tiroidea

HORMONAS TIROIDEAS:

• Necesarias para la producción de todas las formas de RNA y estimulan la producción de


ribosomas y la síntesis proteica.

• Son importantes para la maduración normal del cerebro, y su ausencia causa disminución
en el número de neuronas y células gliales.

• Juegan un papel fundamental en el desarrollo cerebral y en casos de hipotiroidismo en


periodos críticos del desarrollo pueden desencadenarse alteraciones de tipo neurológico y
alteraciones en la talla de tipo permanente.

• Indispensables para el crecimiento y desarrollo postnatal.

• Actúan sobre los cartílagos de crecimiento por su influencia en el metabolismo y síntesis


de mucopolisacáridos y mediante la incorporación de calcio en el núcleo de osificación del
cartílago.
• Son esenciales para la diferenciación y la proliferación de los condrocitos y su capacidad
para responder a los factores de crecimiento.

• Influyen en la secreción de la GH por la hipófisis y potencian el efecto de IGF-1 en el


crecimiento esquelético.

• Potencian la acción del factor de crecimiento similar a la insulina sobre el crecimiento óseo
y a su vez incrementan la secreción de hormona de crecimiento a nivel hipofisiario.

HORMONA PARATIROIDEA, VITAMINA D:

Tienen relación con la regulación desarrollo óseo el cual es un factor imprescindible para el
crecimiento del hueso el cual va a ser determinante de la estatura.

INSULINA:

Su acción más conocida es la regulación del metabolismo de la glucosa.

Además se encarga de promover la división celular, la síntesis de ADN y por ende el crecimiento
celular. También incrementa la producción de IGF-1.

Se destaca su participación durante la etapa del crecimiento fetal, especialmente a partir de la


semana 30 de gestación y gracias a esto se explica la macrosomía fetal característica de los hijos
de madre con diabetes gestacional.

HORMONAS SEXUALES

Las gonadotrofinas denominadas LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante)


se producen a nivel hipofisiario por estimulación de la GnRH (la cual también se secreta de manera
pulsátil) desde el hipotálamo.

Estas hormonas tendrán efecto sobre las gónadas favoreciendo la producción de estrógenos y
testosterona.

Estas hormonas tienen un papel fundamental en la etapa puberal donde regulan:

• El crecimiento longitudinal
• El cambio de las proporciones corporales
• La distribución de la grasa corporal
• El desarrollo muscular

Son responsables de la aparición de caracteres sexuales secundarios y del cierre de los cartílagos
de crecimiento.
Tienen una acción sinérgica con GH y potencian la acción de IGF-1 en el cartílago de crecimiento.

Cuando se encuentran en concentraciones altas actúan disminuyendo los niveles de IGF-1 e


inducen el cierre del núcleo de crecimiento óseo rápidamente (este efecto se puede apreciar en
adolescentes con pubertad precoz).

LEPTINA:

Hormona de circulación plasmática que es secretada por los adipocitos que actúa como un
lipostato: si aumenta la cantidad de grasa almacenada en los adipocitos se libera leptina que
genera una señal de retroalimentación negativa al hipotálamo para que se inhiba el apetito.

Aumenta con la elevación de niveles circulantes de insulina y glucocorticoides y disminuye con los
andrógenos y con estimuladores de agentes beta adrenérgicos.

Esta hormona tiene receptores en hipotálamo.

Su acción podría estar en relación con la hipótesis que habla sobre el requerimiento de cierta
cantidad de grasa corporal para lograr la menarca y fertilidad en las niñas durante el desarrollo.

Se considera necesario para la presentación de la menarca un porcentaje de grasa corporal del


24%.

CRECIMIENTO ÓSEO:

Para obtener ganancia en la talla es imprescindible que se el proceso de crecimiento longitudinal


del hueso y las hormonas juegan un rol fundamental en este proceso.
CRECIMIENTO FISICO EN LA PUBERTAD

Se da gracias a la interacción entre sistema endocrino y musculo-esquelético.

En este proceso se encuentra bajo influencia hormonal sobre diferentes eventos de manera que:

1) Sobre la velocidad de crecimiento influyen la GH, tiroxina, insulina, corticosteroides.

2) Sobre la composición corporal influye la leptina

3) Sobre la mineralización ósea influyen: la hormona paratiroidea, calcitonina y 1,25 hidroxi-


vitamina D.

La hormona clave en este proceso es la GH la cual es regulada por GHRH (+) y la somatostatina o
GHIH (-) desde el hipotálamo. Su liberación se hace de manera pulsátil con ratas máximas en fase
de sueño profundo (ondas lentas).
El principal mecanismo de crecimiento aparece a través de la IGF-1 por la GH cuyo efecto es el
crecimiento óseo. Los niveles séricos de IGF-1 aumentan con edad y eL desarrollo puberal pero
varían de individuo a individuo.

La maduración ósea está bajo influencia de: H tiroideas, andrógenos adrenales, esteroides
sexuales gonadales (principalmente estrógenos: el exceso de estas hormonas acelera la
maduración ósea y su deficiencia causa retraso del crecimiento).

Las hormonas involucradas en el inicio del brote de crecimiento puberal son los esteroides
sexuales y la GH y el final de pico de crecimiento se da secundario al cierre epifisiario por acción de
esteroides sexuales.

AUMENTO DE LA TALLA:

1. Promedios de crecimiento normal antes de la pubertad:

EDAD CRECIMIENTO PROMEDIO

1° AÑO 25 CM/AÑO

2° AÑO 10 CM/AÑO

3° AÑO 8 CM/AÑO

4° AÑO 7 CM/AÑO

5-10 AÑOS 5-6 CM/AÑO

2. Hay un nuevo incremento en la talla en la pubertad con un pico durante el brote de crecimiento
en la adolescencia.

La edad promedio de inicio del aumento de velocidad de crecimiento se da a los 11 años en niños
y 9 años en niñas en promedio y el pico mayor de velocidad de crecimiento se observa a los 13.5
años en niños y 11.5 años en niñas.

3. El crecimiento puberal da cuenta de aproximadamente el 20% de la talla final del adulto y se


aumentan alrededor de 23-28 cm en niñas y 26-28 cm en niños durante esta etapa.
4. El promedio de duración del brote de crecimiento puberal es de 24-a 26 meses.

5. El brote de crecimiento puberal varia de adolescente a adolescente. Durante el año de pico de


mayor velocidad de crecimiento es de aproximadamente 9 cm/año en niñas (5.4-11.2 cm/año) y
10.3 cm/año en niños (5.8-13.1 cm/año).

6. Los hombres en promedio son 12-13 cm más altos que las mujeres. Esto se da por retraso en el
cierre epifisiario de 2 años en los hombres y además se observa que estos suelen crecer 2-3 cm
más durante el brote de crecimiento.

Cambios estacionales: en países que cuentan con estaciones, el máximo crecimiento ocurre
durante la primavera y verano, alcanzando en estos períodos velocidades hasta 2,5 veces mayores
que en otoño e invierno.

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO:

Es posible hacer seguimiento al crecimiento de los niños y adolescentes mediante la valoración de


la velocidad de crecimiento.

La velocidad de crecimiento resulta de calcular el aumento de la talla entre 2 medidas sucesivas.

Como la velocidad de crecimiento es mayor en los primeros 4 años de vida este seguimiento
puede realizarse mediante la medición de la talla en un lapso de pocos meses, pero en edades
posteriores se recomienda evaluar intervalos de mínimo 6 meses a un año pues el proceso es más
lento.

Estas mediciones nos permiten detectar si hay freno en el crecimiento de un paciente.

Cuando la velocidad de crecimiento es normal existe una pobre posibilidad de que el paciente
curse con procesos patológicos activos.

La talla al momento del nacimiento está determinada por el ambiente intrauterino y por
condiciones propias de la madre y el feto.

Después del nacimiento el comportamiento de la talla va a estar principalmente condicionado por


el factor genético.

Cuando se valora el canal de crecimiento por el cual discurre un paciente, es normal encontrar
variaciones en este con respecto al canal de crecimiento en que se ubica el paciente al nacer
debido a que la tendencia es buscar, en el periodo posnatal, el carril que le determina la genética.
Esto implica que en algún momento el niño acelere o frene la velocidad del crecimiento, lo cual lo
llevará ubicarse en el canal determinado por sus genes.

El periodo en el cual suceden estos cambios en el canal de crecimiento se da entre los 6 y 24


meses de edad.
Posterior a este acomodamiento se tiende a permanecer en el carril determinado por la herencia.

Cuando se presentan alteraciones que interfieren en la velocidad del crecimiento se encontrará un


cambio en el percentil de crecimiento y una vez resuelta la situación el paciente presentará un
incremento que compensará y devolverá al paciente al carril por el cual venía creciendo.

Si la alteración es severa o muy prolongada y ocurre en periodos críticos del crecimiento (ejemplo
en los picos de velocidad de crecimiento) puede haber dificultades en la recuperación, pudiendo
no recuperarse totalmente o solo parcialmente.

Existen además unas fórmulas que permiten identificar si el percentil de crecimiento se relaciona
con la talla de sus padres (herencia).

Para poder realizar los cálculos siempre se debe medir objetivamente a los padres, los cuales
deben haber permanecido sanos y haber crecido en un ambiente igualmente sano en su infancia.

Con la talla de los padres procedemos a realizar el cálculo de la talla futura del paciente.

A continuación se enuncian las fórmulas tanto para niños como para niñas:

Es de anotar que podemos encontrar diferencias hasta de +/- 7.5 cm en los varones y +/- 6 cm en
las niñas.

• SI ES NIÑA: [(TALLA PATERNA - 13) + TALLA MATERNA]/2

• SI ES NIÑO: [(TALLA PATERNA + 13) + TALLA MATERNA]/2

Una vez se tiene el resultado de la talla futura (la talla esperada para el paciente a los 18 años
según la genética) debemos referirnos a la tabla de registro y en la curva de talla ubicar este
resultado a los 18 años para determinar en cual percentil se ubica y este percentil lo comparamos
con el percentil en que discurre el niño en la actualidad para verificar si corresponde con el
calculado con las formulas o si por el contrario se encuentro por encima o por debajo de este.

En caso de que la talla actual del niño sitúe por debajo de la talla esperada por genética debe
estudiarse el caso para determinar las posibles causas.

MADURACIÓN ÓSEA:

La maduración ósea es indicativa de maduración biológica.

Durante el periodo de la pubertad se presenta la osificación de los cartílagos de crecimiento.


Existen métodos radiológicos que permiten estandarizarla denominados Rx para edad ósea. Para
tal fin se pueden tomar placas de mano, muñeca o rodilla, (la más utilizada y conocida es la Rx de
carpograma, en la cual se evalúan los huesos del carpo).

Normalmente se observa que las niñas tienen una edad ósea más adelantada con relación a la
edad cronológica que los niños.

La edad ósea es útil como indicador del potencial de crecimiento de los menores, por lo tanto
ayuda a la hora de definir el pronóstico de crecimiento de los mismos.

Adicionalmente la densidad mineral ósea (DMO) sufre un incremento significativo durante la


etapa de la pubertad. Los cambios que se presentan en cuanto a la masa ósea y DMO se dan al
mismo tiempo en que se presentan cambios en cuanto a la masa corporal magra, el tamaño
corporal y la ganancia de fuerza muscular.

Este proceso está íntimamente relacionado con la genética, el nivel de actividad física, el estilo de
vida, el estado endocrinológico y el estado nutricional de los niños.

La pubertad es una época crítica pues el pico de masa ósea se adquiere al llegar a la adultez y va a
constituir la reserva ósea para el resto de la vida.

La estructura ósea madura a nivel epifisiario, por influencia de la testosterona y el estradiol.

AUMENTO DE PESO

La velocidad de aumento de peso se incrementa y tiene su pico durante el brote de crecimiento en


la adolescencia.

La ganancia de peso puberal es +/- el 50% del peso corporal ideal del adulto

La aparición de la ganancia de peso acelerada y del pico de velocidad de aumento de peso es


variable, obteniéndose un incremento de 4.6-10.6 Kg en mujeres y 5.7-13.2 Kg en hombres.

Cuando comparamos inicialmente a pacientes con maduración temprana el pico de velocidad de


crecimiento y de aumento de peso es mayor que en los maduradores tardíos, pero estos últimos
también harán su estirón posteriormente, por lo que el resultado final puede ser igual para
ambos.

INDICE DE MASA CORPORAL:

Aumenta en la pubertad y tiene tendencia al alza desde el punto más bajo que se presenta a los 4-
6 años de edad.

El momento en que inicia la ganancia del IMC a partir del momento en que se encuentra más bajo
se le denomina rebote adipocitario.
Cuando el rebote se da de manera temprana hay mayor tendencia a tener IMC elevado
posteriormente e incluso persistir elevado en la adultez.

OTROS CAMBIOS PUBERALES:

MUJERES HOMBRES

INDICE DE MASA MAGRA BAJA DEL 80% AL 75% DEL PESO AUMENTA DEL 80 AL 90% POR
CORPORAL EN LA MADUREZ ANDROGENOS CIRCULANTES

AUMENTA EN TOTAL PERO EL


PORCENTAJE BAJA POR MAYOR
VELOC DE AUMENTO DE MASA
ADIPOSA

MASA ADIPOSA AUMENTA DISMINUYE

REMODELACION PELVICA EN SE ENSANCHA


MUJERES

MASA ERITROCITARIA ESTABLE AUMENTA POR ANDROGENOS


CIRCULANTES

ORGANOS INTERNOS CRECEN CEREBRO, HIGADO, CRECEN CEREBRO, HIGADO,


RIÑON, CORAZON Y MENOS QUE RIÑON, CORAZON Y MENOS QUE
HUESO Y MUSCULOS POR LO HUESO Y MUSCULOS POR LO
QUE EL % DE PESO DE VISCERAS QUE EL % DE PESO DE VISCERAS
BAJA DEL 10 AL 5% EN LA BAJA DEL 10 AL 5% EN LA
MADUREZ MADUREZ
HORMONAS SEXUALES

Al momento del nacimiento se encuentra una disminución de los esteroides sexuales de origen
placentario y en respuesta a esto se elevan los niveles de LH (hormona luteinizante) y FSH
(hormona folículo estimulante) a niveles similares a los de la pubertad media.

La testosterona y el estradiol aumentan gracias a que se establece cierto grado de maduración a


nivel hipotálamo – hipofisiario. A esta edad el eje hipotálamo- hipófisis-gónadas por poco tiempo
funciona como en el adulto.

Entre los 9 meses y el año de edad en los niños y 9 meses y 2 años en las niñas se encuentra una
disminución de las gonadotrofinas (LH y FSH) y esteroides sexuales a niveles prepuberales.

En las niñas entre los 4 y 10 años disminuyen niveles de gonadotrofinas y esteroides ováricos.

Aún se desconoce cuál es el punto disparador de la pubertad sin embargo se ha establecido que
ocurren unos eventos críticos a nivel de la unión hipotálamo- hipofisiaria como son:

-El aumento relativo en las pulsaciones nocturnas de LH lo cual se relaciona con el establecimiento
del incremento en la pulsación de GnRH.

-La disminución en la sensibilidad del hipotálamo y la hipófisis a los estrógenos y a la testosterona

–El aumento de la sensibilidad a las gonadotrofinas: LH Y FSH.

-Todo esto se da gracias a la maduración del SNC.

-En la mujer se desarrollan los sistemas de retroalimentación positiva, los cuales ante un el
aumento del nivel de estrógenos hacen que se dispare la liberación de GnRH lo cual estimula a la
LH para que se inicie el fenómeno de la ovulación.
Tanto en el sexo masculino como en el femenino la LH –FSH se elevan en la pubertad.

Durante la pubertad se presenta un incremento en los niveles de esteroides sexuales:

Observar como estos esteroides sexuales se producen en diferentes órganos y no exclusivamente


en las gónadas.

A continuación encontramos una revisión de algunas hormonas importantes que participan en el


eje hipotálamo hipófisis gonadal:
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS GONADAL:

Tomado de: Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª: Editorial Médica
Panamericana; 2006.

A nivel del hipotálamo se libera GnRH la cual en la hipófisis estimula la secreción de LH y FSH que
posteriormente van a actuar a nivel de los ovarios para que estos secreten hormonas como los
estrógenos, progesterona, inhibina y relaxina.

La elevación moderada de estrógenos inhibe la secreción de GnRH, LH y FSH.

La elevación en los niveles de progesterona inhibe la secreción de GnRH y LH.

La inhibina inhibe la secreción de FSH y en menor medida de LH.

En la siguiente grafica se aprecia el comportamiento de las hormonas hipofisiarias y ováricas


durante los diferentes días del ciclo menstrual.
Tomado de: Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª: Editorial Médica
Panamericana; 2006.

A continuación podemos apreciar los cambios que se presentan a nivel de los ovarios y el útero en
respuesta a la acción de las hormonas:
Tomado de: Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª: Editorial Médica
Panamericana; 2006.

En el ciclo menstrual vemos como gracias a la acción de los estrógenos antes del día 14 del ciclo,
se va madurando el folículo ovárico y el endometrio se entra en la fase proliferativa (corresponde
a la fase folicular a nivel ovárico).

En el día 14 del ciclo se produce la ruptura del folículo de Graaf y a partir de ahí se forma el
cuerpo lúteo en el ovario, que va a secretar estrógenos y progesterona en respuesta a la acción de
la LH.

A nivel uterino estas hormonas van a determinar la formación del endometrio secretor en la fase
post ovulatoria el cual va a constituir un terreno fértil para la implantación del óvulo fecundado en
caso de presentarse una gestación (corresponde a la fase luteal a nivel ovárico).

Cuando no se presenta la gestación, decaen los niveles hormonales y al final de esta etapa, hacia
el día 28 del ciclo se presentará la descamación del endometrio, lo cual constituye la
menstruación.

GONADARQUIA

La gonadarquia es el inicio del incremento en la secreción de hormonas sexuales por las gónadas
masculinas y femeninas al inicio de la etapa de la pubertad.

Está precedida por la adrenarquia la cual es el inicio del aumento de andrógenos producidos en
las glándulas suprarrenales, este fenómeno se presenta en todos los individuos en los cuales aún
no han aparecido los primeros signos de pubertad y ocurre entre los seis y ocho años de edad.

La adrenarquia precede a la gonadarquia en aproximadamente dos años.

En la adrenarquia hay desde el punto de vista bioquímico un incremento de las vías enzimáticas
que intervienen en la formación de los andrógenos.

Aun es desconocido el mecanismo por el cual se inicia la adrenarquia.

En la adrenarquia puede evidenciarse en el niño un cambio en el olor del sudor corporal,


haciéndose similar al del adulto, y con menos frecuencia se puede apreciar la aparición de vello
púbico y axilar.

Tanto la adrenarquia como la gonadarquia son procesos independientes y están regulados por
mecanismos diferentes y a pesar de tener una relación en el tiempo son independientes la una de
la otra.

En relación con el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, la pubertad se define como la finalización


del proceso madurativo que comienza desde la gestación.
En el momento de presentación de la gonadarquia, el freno que venía establecido sobre el eje
Hipotálamo-Hipófisis-Gónadas empieza a disminuir (cerca de los ocho años de edad), lo cual
permite que se inicie la secreción pulsátil de GnRH, que caracteriza el acontecimiento central del
inicio de la pubertad.

Estos pulsos, que inicialmente son nocturnos durante las etapas NO REM del sueño, estimulan la
síntesis y liberación de gonadotrofinas hipofisiarias (LH y FSH), las cuales a su vez determinan un
aumento de la secreción de esteroides sexuales por las gónadas.

Posteriormente también se instaurará la pulsatilidad durante el día, lo cual corresponde al patrón


normal del adulto, donde se presentan pulsos de LH Y FSH cada 90 a 120 minutos durante las 24
horas del día.

Gracias a esto se da un equilibrio entre las gonadotrofinas y las concentraciones de esteroides


sexuales, las cuales van aumentando progresivamente en este proceso.

En las mujeres en fases avanzadas del periodo puberal (estado IV DE TANNER del vello púbico),
se presenta estimulación por parte de los estrógenos sobre la secreción de LH, lo cual se requiere
para que el inicio de los ciclos ovulatorios.

Con niveles de estradiol iguales o mayores a de 200 pg/ml se presenta el estímulo para la
secreción de LH y la ovulación.

Durante la pubertad además de incrementarse la secreción de gonadotrofinas, aumenta su


actividad biológica.

DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS: (CLASIFICACIÓN DE


TANNER)

El peso, la talla y la edad son importantes a la hora de evaluar a un individuo, pero durante la
adolescencia por el hecho de ser variables de individuo a individuo, no permiten hacer una
correlación precisa con respecto a ciertos eventos fisiológicos, por lo que la valoración de los
estadios de Tanner son útiles con relación a la presentación de cambios relacionados con el
hematocrito, niveles de fosfatasa alcalina, menarquia y eyaculación.

El momento del inicio de la pubertad está determinado principalmente por factores genéticos.

Como ya lo hemos mencionado previamente un ambiente desfavorable modifica el patrón


genético, se ha encontrado por ejemplo como la obesidad moderada se asocia a un adelanto en el
inicio de la pubertad.

Las enfermedades crónicas, desnutrición, obesidad extrema, la deprivación psicosocial, entre otras
retrasan el inicio del desarrollo puberal donde suele ser más tardío.
Se ha observado que la pubertad suele iniciarse cuando se alcanza una edad ósea de 10,5 a 11
años en las niñas y 11,5 a 12 años en los niños.

A continuación se ilustran los estadios de Tanner en el sexo masculino y femenino.

DESARROLLO MAMARIO FEMENINO:

Tomado de:
http://www.encolombia.com/medicina/Guiasdedetecciontemprana/Guiadeljovende10a29a%C3%
B1os/Anexos4.htm
DESARROLLO DEL VELLO PUBICO FEMENINO:

Tomado de:
http://www.encolombia.com/medicina/Guiasdedetecciontemprana/Guiadeljovende10a29a%C3%
B1os/Anexos4.htm
DESARROLLO MASCULINO GENITAL Y VELLO PUBICO:

Tomado de:
http://www.encolombia.com/medicina/Guiasdedetecciontemprana/Guiadeljovende10a29a%C3%
B1os/Anexos4.htm
SECUENCIA DEL DESARROLLO PUBERAL EN LAS NIÑAS
La menarquia en las niñas americanas se presenta en promedio a los 12años + 4meses y puede
variar normalmente entre los 9 y 17 años de edad. Se da aproximadamente a los 3.3 años del
brote de crecimiento y 1.11 años después del pico de velocidad de la talla.

El crecimiento después de la menarquia es limitado.

Telarquia: inicio del desarrollo mamario en las niñas.

SECUENCIA DEL DESARROLLO PUBERAL EN LOS NIÑOS


El primer signo puberal en los niños es el aumento de tamaño testicular alcanzando un tamaño
igual o mayor de 2.5 cm de largo (en la medida no se incluye el epidídimo), con un volumen de 4
ml.

Existe un instrumento que permite valorar el volumen testicular denominado orquidómetro de


Prader.

El volumen normal del testículo en el adulto es de 20 o 25 ml.

La edad promedio de inicio del crecimiento testicular es de 11.6 años y el pene y testículos tardan
en completar su desarrollo más o menos 3,5 años.

El vello axilar aparece en promedio dos años después del púbico y el desarrollo del vello facial
aparece más tardíamente, generalmente después de los instaurarse los cambios en la voz y de la
aparición del acné.

La espermatogénesis (inicio en la producción de espermatozoides) se presenta de manera más


precoz, generalmente entre las etapas 2 y 3 de vello púbico.

Con respecto a la maduración de los espermatozoides tal como se encuentran en el adulto se


alcanza aproximadamente a la edad ósea de 17 años (incluye movilidad, recuentos normales y
funcionalidad).

La edad de los primeros orgasmos y eyaculaciones es variable y se presenta aproximadamente a


los 14 años, pero puede verse más tardíamente.

El estirón puberal en el hombre normalmente es más tardío y más intenso que en las mujeres.

El incremento en la velocidad de crecimiento inicia aproximadamente a los 13 años y alcanza una


velocidad máxima de 10 a 12 cm/año, aproximadamente dos años después de iniciada la
pubertad.

Durante la pubertad es posible ganar en cuanto a la talla en promedio entre 28 y 30 cm.

El proceso de crecimiento generalmente se suspende entre cuatro a seis años después del
comienzo de la pubertad y el aumento de peso generalmente se da de manera simultánea con el
de la talla.

La espermarquia es el inicio de emisión de esperma en los adolescentes lo cual implica el


establecimiento de la espermatogénesis que constituye un evento puberal temprano pero a la vez
muy variable entre los adolescentes.

Precede el pico de velocidad de talla y puede darse sin evidencia de desarrollo del vello púbico y
con un tamaño testicular promedio de 11.5 cc.
BIBLIOGRAFIA:

1. Neinstein, L.S. Adolescent Health Care. A Practical Guide. Fourth Edition. Edit.
Lippincot Williams & Wilkins. 2002.

2. Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª: Editorial


Médica Panamericana; 2006.

También podría gustarte