Está en la página 1de 3

Señor

XXXX
xxx

Referencia: DEMANDA EJECUTIVA DE ALIMENTOS


Demandante: xxxx
Demandado: xxx

xxxxxx mayor de edad, vecina y residenciada en xxxx (xxxx), identificada con la cédula
de ciudadanía número xxxxx de xxxx, comedidamente manifiesto que mediante el
presente escrito confiero poder especial amplio y suficiente, a la abogada en ejercicio
xxxxxxx, mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía número xxxx expedida
en Xxxx, con Tarjeta Profesional no. Xxxxxx del Consejo Superior de la Judicatura, para
que inicie y lleve a su terminación PROCESO DE FIJACIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA
en favor de la menor xxxxx identificada con Tarjeta de Identidad No xxx de Xxxxx y en
contra del señor xxxxxxxx identificado con cédula de ciudadanía No xxxxx con ocasión
al incumplimiento de sus deberes como progenitor de la menor de edad, la anterior tiene
fundamento en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Los señores xxxx y xxxxx, procrearon a la menor xxxx como consta en el
registro civil de nacimiento con NIUP N° xxxxx de la notaria decima del Circulo de xxxxx

SEGUNDO: la menor actualmente se encuentra bajo el cuidado y la protección de su


madre la señora Xxxxxxx, quien vela por las necesidades de la menor de edad, la cual
tiene gastos mensuales sobre $450.000 en los cuales se incluyen alimentación, salud,
vivienda, educación y recreación, por lo tanto y en relación con el total de gastos que
tiene la menor de edad, su señor padre debería aportar al menos el 50% de estos.

TERCERO:. Con el fin de acordar una cuota alimentaria, el demandado fue citado
audiencia de conciliación, la cual fue celebrada el 8 de julio de 2021 en la Comisaría de
familia del municipio de xxxx fecha en la que queda constancia de no asistencia del señor
xxxxxx, por ello se suspende la celebración de la diligencia y se da un plazo de 3 días
subsiguientes para justificar la inasistencia.

CUARTO: No obstante el citado no presento justificación por inasistencia dentro de los 3


días concedidos, por lo tanto el 14 de julio de 2021 se suscribió acta de audiencia
conciliatoria fallida No 037 en la cual quedó registrado que el señor xxxxxx no se
presentó a la diligencia programada aun cuando la misma fue debidamente notificada y
además de contar con 3 días subsiguientes a la inasistencia para presentar justificación,
mostrándose renuente a un posible acuerdo para establecer la cuota alimentaria que
requiere la menor de edad para solventar sus gastos y necesidades básicas.

QUINTO: Posterior a la suscrita acta de audiencia conciliatoria fallida No 037, el señor


xxxx realizó pagos esporádicos y mínimos de cuota alimentaria en favor de la menor de
edad. De tal manera y a partir de la celebración fallida de conciliación, el incumplimiento
parcial por parte del demandado, ha dejado a su hija desprotegida, quedando esta
responsabilidad a cargo, en gran y desproporcional medida, de la madre de la menor.

Pagos detallados en la siguiente tabla:

Mes Cuota alimentaria


31/08/2021 $120.000
18/09/2021 $100.000
02/10/2021 $100.000
15/10/2021 $100.000

SEXTO: Actualmente el señor xxxxx labora como taxista en la ciudad de xxxxxxx xxxxx,
desconociéndose el total de sus ingresos y egresos.

SEPTIMO: Para la fijación de cuota alimentaria ha de tenerse en cuenta los gastos que
genera la manutención del menor, tales como: sustento, educación, habitación, vestido,
asistencia médica y en general todo lo que es necesario para el desarrollo integral del
menor y la capacidad económica del alimentante.

___________________________________________________________________________________
PRETENSIONES

Tomando como base los anteriores hechos, solicito de su despacho lo siguiente:

PRIMERA: Sírvase ordenar al señor xxxxxx a suministrarle a su hija xxxxx una


cantidad mensual equivalente a $225.000 (DOCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS),
pagaderos en el lugar que reside la menor los primeros cinco días de cada mes, y que
esta suma de dinero se incremente cada primero de enero de acuerdo al aumento del
salario mínimo legal mensual vigente..

SEGUNDA: Así mismo se pretende que el señor xxxxx entregue a xxxxxxx dos mudas
de ropa al año las cuales se estiman en un valor de $200.000 (DOCIENTOS MIL PESOS)
cada una las cuales se entregarán: una en los primeros cinco días del mes de junio y la
segunda los primeros cinco días del mes de diciembre, en el lugar donde reside la menor.

CUARTA: Condenar al demandado xxxxxxxxxx al pago de Costas Procesales y


Agencias en Derecho.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Invoco como fundamentos de derecho en la presente demanda: El artículo 44 de la


Constitución Política de Colombia; Títulos XII y XXI del Código Civil; Ley 27 de 1977; Ley
1098 del 2006; artículo 133 a 159 del decreto 2737 de 1989; Ley 75 del 1968; artículo 435
y siguientes del Código de Procedimiento Civil o/y artículo 390 y siguientes del Código
General del Proceso y demás normas concordantes.

PROCEDIMIENTO

El procedimiento debe seguirse conforme al trámite Ejecutivo de Mínima Cuantía,


reglamentado por los Artículos 488 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, por el
título III, Capítulo IV , título II, del Libro tercero de Código General del Proceso , con lo
prescrito sobre la materia 1264 de 2012 y por los Artículos 152 y siguientes del
Código del menor.

MEDIOS DE PRUEBA

Solicito señor Juez hacer valer las siguientes pruebas documentales:

1. Acta de conciliación fallida No 037 de la Comisaría de familia del municipio de


Chinchiná, Caldasxxxxxxx .
2. Copia Auténtica del Folio de Registro Civil de Nacimiento de la menor xxxxxxxx,
NIUP N° xxxxxx de la notaria decima del Circulo de xxxxxxxx.
3. Fotocopia de Cédula de ciudadanía de la señora xxxxxxxxxxxxxxx

COMPETENCIA Y CUANTIA

Por la naturaleza del asunto de la acción, cual es el trámite del proceso ejecutivo de
alimentos, y por el domicilio del menor, es usted competente señor Juez para conocer de
este proceso, al tenor de lo preceptuado por el numeral segundo del Artículo 28 del
Código general del Proceso y demás normas concordantes, a saber:

Artículo 28. Competencia territorial.

La competencia territorial se sujeta a las siguientes reglas:

2. En los procesos de alimentos, nulidad de matrimonio civil y divorcio, cesación de


efectos civiles, separación de cuerpos y de bienes, declaración de existencia de unión
marital de hecho, liquidación de sociedad conyugal o patrimonial y en las medidas
cautelares sobre personas o bienes vinculados a tales procesos o a la nulidad de
matrimonio católico, será también competente el juez que corresponda al domicilio común
anterior, mientras el demandante lo conserve.
En los procesos de alimentos, pérdida o suspensión de la patria potestad, investigación o
impugnación de la paternidad o maternidad, custodias, cuidado personal y regulación de
visitas, permisos para salir del país, medidas cautelares sobre personas o bienes
vinculados a tales procesos, en los que el niño, niña o adolescente sea demandante o
demandado, la competencia corresponde en forma privativa al juez del domicilio o
residencia de aquel. .

___________________________________________________________________________________
NOTIFICACIONES

DEMANDANTE: xxxxxxxxxxxxxxxx

APODERADO xxxxxxxxxxx

DEMANDADO: xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Atentamente,

Abogado
Cc
tp

___________________________________________________________________________________

También podría gustarte