Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TIERRA BLANCA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE

CALIDAD

DOCENTE: ARLENY LOBOS PÉREZ

ALUMNO: ISIDRO YAEL AVILA MOTA 188N0099

GRADO:704A
INTRODUCCION
LA SIGUIENTE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO EXPLICAR COMO LAS EMPRESA TIENE
IMPLEMENTADO LOS SISTEMAS DE GESTION EN SU ORGANIZACIÓN SABER CUALES SON LOS QUE
ESTAN IMPLEMETADOS DE LA MISMA MANERA SE DA A CONOCER 3 DIFERENTES EJEMPLOS DE
LAS EMPRESAS QUE IMPLEMENTA ALGUNOS SISTEMAS DE GESTION.
COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. (ISO 9001 – ISO
14001 – OHSAS 18001)

Minera Poderosa S.A. sigue mejorando continuamente, dando pasos importantes alineados a su
Visión y Misión; uno de ellos es el implementar y certificar el Sistema Integrado de Gestión bajo las
Normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 lo cual representa un importante logro. El ser
reconocido en el sector minero como una empresa certificada trabajando bajo estándares
internacionales va alineada a la Visión de PODEROSA “Llegar a ser líderes en la industria minera
aurífera subterránea nacional y ser reconocidos a nivel mundial”

La implementación de estas 3 normas, adecuándolas al desarrollo de nuestras operaciones,


generó nuevos controles dando valor agregado a los mismos y generan generando los siguientes
resultados positivos: siguientes resultados positivos:

• Integración de la Gestión de Calidad, Seguridad y Salud y Medio Ambiente, lo que nos


permite mayor eficiencia en la gestión y control.

• Definición, estructuración e interrelación de 17 procesos, divididos en Procesos

• Estratégicos, Procesos Operativos y Procesos de Estratégicos, Procesos Operativos y


Procesos de Apoyo.

• Definición de Controles Operativos y de Gestión en los diferentes niveles de la


organización establecidos como: Reporte Diario de Gestión, Reporte Mensual de 20

• Gestión de Procesos, Reporte Trimestral de Gestión por Políticas, Revisiones Semestrales


por la Dirección.

• Medición de la satisfacción del cliente, tomando conciencia de la importancia de su


satisfacción y mejora continua importancia de su satisfacción y mejora continua de la
misma. la misma.

• Como resultado de los controles establecidos en las Tablas de Aseguramiento de la


Calidad, se incrementó la producción de Oro por aumento de la extracción de mineral d
aumento de la extracción de mineral de la mina en e la mina en un 24.30%, además por un
24.30%, además por mejora en la recuperación de Oro mejora en la recuperación de Oro
en el procesamiento en el procesamiento de 92.75 a 93.90%. de 92.75 a 93.90%.

• Conseguir un 90% de participación activa, medida y controlada, de los supervisores,


fortaleciendo su actitud hacia la Prevención de Riesgos, desde un punto de vista integrado,
de los Trabajadores, promoviendo la toma de conciencia a través del desarrollo de los
elementos del Índice de Desempeño del Supervisor (IDS).

• Programación de monitoreo de agua en 17 puntos, 8 puntos de monitoreo de aire y


medición periódica de las condiciones de operación en las actividades que puedan tener
un impacto significativo desde el punto de vista ambiental, de seguridad y salud y de
calidad, además de controles cualitativos a través de Programas SIG (Sistema Integrado de
Gestión) para cada proc para cada proceso de CMPSA. eso de CMPSA.

• Mayor orden, control y seguimiento en el desarrollo de la documentación


(Procedimientos, Instructivos, Programas, Planes, Reporte de Gestión, Informes).
Indicando en estos, directivas de prevención de seguridad de la operación y ocupacional,
asimismo controles de los aspectos ambientales y calidad del proceso y del calidad del
proceso y del producto. producto.
• Mayor orden en la selección, contratación, formación y experiencia de nuestro personal,
disminuyendo nuestro personal, disminuyendo nuestro índice de o nuestro índice de
rotación del personal. rotación del personal.
• Mayor formación de nuestro personal en un 80% en función a las competencias para el
desarrollo de su trabajo.
• Implementación de 14 planes de desarrollo en Educación, Salud y Desarrollo económico
para nuestras comunidades, lo cual ha mejorado la calidad de vida de los calidad de vida
de los pobladores de la zona. pobladores de la zona.
• Finalmente, luego de las auditorías Internas durante el 2008, a inicios del 2009 con la
Auditoría Integrada conseguimos la certificación de las tres Normas: ISO9001, ISO 14001 y
OHSAS 18001 sin No Conformidades y 10 Fortalezas en nuestros 17 procesos
Sistemas integrados de gestión en empresas turísticas
“Las organizaciones actualmente se desenvuelven en un mercado globalizado, en

el cual la competitividad de las empresas va muchos más allá de la calidad y de la productividad,


trascendiendo al desarrollo y protección del personal, su infraestructura y activos operacionales
sin afectar el ambiente”, señaló en su

intervención el Especialista en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica, Juan Manuel Mejía


Villa.

Un sistema integrado de gestión cubre varios temas dentro del mismo, el propósito del modelo de
un SIG de Empresas Turísticas, es crear un alto valor agregado mediante servicios de calidad,
aprovechando las ventajas de las cadenas turísticas; es por ello que la actividad turística ha tenido
un auge en muchos países, considerándose una actividad económica importante. López Rodríguez
Alba (2009), afirma que el turismo como sector terciario es dinamizador de la economía y
generador de empleos, considerando las expectativas de los viajeros que son cada vez más
exigentes y segmentados. Así mismo la cadena productiva de un país, como el turismo se concibe
en el contexto como un conjunto de empresas concentradas en un mismo entorno geográfico y
que se desarrolla una actividad económica o relacionada entre sí, tal es el caso de los cuatro
sectores más relevantes: hotelero, restaurantes, agencia de viajes y guías de turismo. Y en cuanto
a los destinos turísticos debe garantizar la calidad y sustentabilidad en los servicios prestados.

El turismo representa una de las más importante cadenas con valor económico en nuestro país, ya
que en las últimas décadas es la actividad que se ha desarrollado.

Esta actividad económica es generadora de empleos siempre y cuando el turismo diseñe


productos y servicios rentables, considerando las necesidades y expectativas de los turistas, siendo
cada vez más exigentes, en cuanto a transportación, nuevos destinos, información y comodidad,
así como a la utilización de la tecnología en los establecimientos.

Una variante que determina el éxito del sector turístico es la calidad en los servicios que se les
ofrece a los viajeros, es decir, a todo el conjunto de actividades que participan para cubrir las
necesidades del cliente.

Las empresas turísticas, forman cadenas productivas de diferente naturaleza y calidad, lo que a su
vez hacen que un destino tenga un impacto positivo en el aprovechamiento económico, local y
regional, y formar las pequeñas y medianas empresas.

Un sistema integrado de gestión para empresas turísticas que vaya de la mano con estándares de
calidad, medio ambiente y seguridad, servirá como estrategia de desarrollo regional y local que
puede ayudar a las Instituciones vinculadas cuando
Dentro de este sistema podemos encontrar: la ISO 14001, las OHSAS 18001 y la ISO 900.

ISO 14001 http://www.isotools.com.co/iso-14001-empresas-turisticas/

La norma internacional ISO 14001 se aplica en Sistemas de Gestión Ambiental. Esta norma permite
a las organizaciones desarrollar sus actividades de acuerdo con los requisitos de la norma.

Las actividades turísticas generan impactos positivos y negativos en el medio ambiente. Entre los
impactos negativos podemos ver como destruye hábitats,deteriora el paisaje o produce
competencia por los recursos entre otros. Cuando la actividad turística alcanza un volumen
importante durante los periodos vacacionales, estos problemas se acentúan.

El turismo entre otros aspectos va a depender de la calidad del entorno natural, en muchas
ocasiones los impactos negativos sobre el entorno pueden producir que los

futuros beneficios estén en peligro. Los impactos que se pueden generar:

• Estrés ambiental.
• Deterioro de los fondos marinos.
• Erosión del suelo, perjuicio en la vegetación.
• Destrucción del suelo.
• Atropello de fauna.
• Riesgo de incendios.
• Impacto en aves.
• Impacto visual.
• Pérdida y fragmentación de hábitats.

La implantación de la ISO 14001 genera para las organizaciones ventajas y

beneficios, además mitiga los impactos negativos sobre el ambiente derivados de sus actividades.

• Supresión de barreras que impiden el crecimiento de la organización.


• Cumplimiento de las exigencias de los turistas, para lograr la satisfacción del cliente.
• Probabilidad de crear interés entre los clientes sensibles al tema ambiental.
• Reducción del gasto de energía eléctrica, agua…
• Obtención de logros.

Garantía del cumplimiento y control de los requisitos legales de temas ambientales.

Para conseguir todos los beneficios originados por la implantación de ISO-14001, se requiere una
buena planeación del sistema, por tanto se necesita una correcta identificación de los aspectos
ambientales de la organización y establecer criterios que permitan una evaluación objetiva.

ISO 9001 http://www.isotools.cl/iso-9001-calidad-en-el-turismo/

El éxito o fracaso del servicio turístico dependerá del grado de satisfacción o no del visitante, para
conseguir el éxito es necesario hacer uso de determinadas técnicas además de una adecuada
actitud del servicio.
Para que exista calidad turística se debe cumplir con los requisitos de calidad exigidos por los
clientes, y la organización debe contar con la capacidad para proporcionar soluciones ante
cualquier tipo de incidente imprevisto. Se debe trabajar alrededor del concepto de mejora
continua, ya que la demanda en este sector cada día es más exigente. Al hablar de calidad
turística, por tanto, nos referimos a satisfacer las necesidades de clientes y de las posibles
expectativas.

Hay que resaltar que lograr la calidad del sector turístico es más complicado de lo normal,
habitualmente las expectativas deseadas por cada uno de los clientes varía en función de la
persona, por ello la normalización de esta calidad es fundamental, por ejemplo mediante la
implantación de la ISO 9001.

La implementación de un sistema de calidad, en base a ISO-9001,


en este ámbito requiere de cinco fases:

• Investigación de mercado, mediante encuestas,


entrevistas o incluso por observación directa.
• Especificar el servicio, definiendo el que y como se ofrece.
• Autodiagnóstico, establecer cuál es el perfil del servicio
y determinar los errores del mismo.
• Mejorar la calidad del turismo.
• Evaluación de resultados, a través de auditorías y
certificación.

OHSAS 18001. http://www.isotools.com.co/ohsas-18001-sector-turistico/

Es la norma encargada de la gestión la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta norma internacional


está dirigida a todas aquellas empresas cuyo fin es el de proteger a sus trabajadores durante la
jornada laboral.

La relación existente entre OHSAS18001 y el sector turístico es la preocupación cada vez mayor
que este sector tiene la seguridad de sus trabajadores

La certificación e implantación de OHSAS 18001 en el sector turístico es algo que corresponde a la


empresa, ya que es voluntaria. Si una empresa está certificada con la norma generará beneficios
tales como un incremento de la confianza de los usuarios en sus servicios, etc.

La Seguridad y Salud en el Trabajo tiene que contar con un espacio sano donde trabajar, en el que
existan ciertas condiciones básicas tales como:

• Condiciones justas y decentes de trabajo para los


trabajadores.
• Dignidad en la asignación de las actividades realizadas por los
trabajadores.
• Participación de los trabajadores en el SSST.
• Los accidentes que se puedan producir van a depender del
puesto de trabajo que ocupen los trabajadores, la zona y
materiales con los que se trabaje. La alta dirección debe decidir cuáles son los medios
adecuados para garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo a sus trabajadores.

OHSAS18001 cobra mayor significación cuando los trabajadores tienen que hacer frente a
situaciones peligrosas, como por ejemplo la realización de deportes de riesgo, viajes en distintos
sistemas de locomoción, guías turísticos en países exóticos pudiendo contraer enfermedades, etc.

CONCLUSIÓN

Conclusión los sistemas de gestión incluidos permiten ofrecer


contestación a las necesidades de un mercado competitivo y cada
vez más exigente, de manera rentable, manteniendo la paz gremial
y social, controlando los impactos del medio ambiente causados de
la operación, retribuyendo al medio ambiente y a la sociedad, basado
en los lineamientos legales de cada territorio.

También podría gustarte