Está en la página 1de 19

INSTITUTO SUPERIOR SAN ANDRES TUXTLA.

INGENERIA ELECTROMECANICA

TERMODINAMICA

RESUMEN

UNIDAD 4:

LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA Y SUS

APLICACIONES

GRUPO 302 A

DOCENTE:

COSME HERNANDEZ LINARES

ALUMNOS:

ARTURO GUTIERREZ UTRERA

GONZALEZ ARRIAGA ERUVIEL ALDAHIR

ROCIO BUSTAMANTE CHIGO

CRISTIAN GUADALUPE VASQUEZ CHIGO


SAN ANDRES TUXTLA, VER, 12 DE DICIEMBRE 2021.
DE COTEJO: D1.- P R O T O COL O ( ) - INVESTIGACION DOCUMENTAL ( )-RESUMEN- ( ).
ASIGNATÙRA. GRUPO.
INSTITUTO TECNOLÒGICO SUPERIOR DE: SAN ANDRES TERMODINAMICA 302 A
TUXTLA EQUIPO. 4

DOCENTE: COSME HERNANDEZ LINARES FECHA: 12/12/2021


NOMBRE DE (LOS) ALUMNO (S): UNIDAD No. 4
ARTURO GUTIERREZ UTRERA
GONZALEZ ARRIAGA ERUVIEL ALDAHIR
TEMA:LA SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINÁMICA Y SUS
ROCIO BUSTAMANTE CHIGO APLICACIONES
CRISTIAN GUADALUPE VASQUEZ CHIGO
INSTRUCCIÒN
Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la
evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna
“OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.
CUMPLE
VALOR DEL
ASPECTOS A EVALUAR (REACTIVOS) SI NO %RE AL
REACTIVO %
OBSE RVACIONES

Portada: Nombre de la escuela (logotipo),


Carrera, Asignatura, Profesor, Alumnos,
Matricula, Grupo, Lugar y fecha de entrega.
2

Especificaciones. Introducción, contenido. Los


5 conceptos deben cumplir con un sentido y una
estructuración lógica.
Ortografía: Tipo de letra arial (Título en
mayúsculas No.12, Subtítulo en
mayúsculas No.11, Nombres de tablas y
figuras en mayúsculas No.10, contenido en
2 minúsculas No.12.)

2 Presentación: limpieza y formalidad

2 Márgenes. Izquierda 3, los demás de 2.2

Forma de entrega: Impreso, en archivo


electrónico, o en CD.

3
Puntualidad en la entrega.
2
Bibliografía. Debe haber consultado por lo
menos 3 libros.
2

20% Calificación.
COMPETENCIA ESPECIFICA.
• Calcular el balance de exergía y entropía en
sistemas abiertos y cerrados que se relacionan con el equipamiento de los
sistemas
termomecánicos.

• Interpretar el principio de funcionamiento de las


máquinas térmicas y refrigeradores, así como su rendimiento térmico y su
coeficiente
de funcionamiento.
4.1. MÁQUINAS TÉRMICAS Y REFRIGERADORES.
Una máquina térmica es un dispositivo cuyo objetivo es convertir calor en trabajo.
Para ello utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire, gasolina) que
realiza una serie de transformaciones termodinámicas de forma cíclica, para que
la máquina pueda funcionar de forma continua. A través de dichas
transformaciones la sustancia absorbe calor (normalmente, de un foco térmico)
que transforma en trabajo.

El desarrollo de la Termodinámica y más en concreto del Segundo Principio vino


motivado por la necesidad de aumentar la cantidad de trabajo producido para una
determinada cantidad de calor absorbido. De forma empírica, se llega así al primer
enunciado del Segundo Principio:
Enunciado de Kelvin-Planck
"No es posible ninguna transformación cíclica que transforme íntegramente el
calor absorbido en trabajo"

Este enunciado implica que la cantidad de energía que no ha podido ser


transformada en trabajo debe cederse en forma de calor a otro foco térmico, es
decir, una máquina debe trabajar al menos entre dos focos térmicos. El esquema
más sencillo de funcionamiento es entonces el siguiente:

 Absorbe una cantidad de calor Q1 de un foco caliente a una temperatura T1


 Produce una cantidad de trabajo W
 Cede una cantidad de calor Q2 a un foco frío a una temperatura T2

Como la máquina debe trabajar en ciclos, la variación de energía interna es nula.


Aplicando el Primer Principio el trabajo producido se puede expresar:
En general, se define Potencia (P) como el trabajo dividido por el tiempo, en caso
de las máquinas corresponde entonces al trabajo producido en un segundo. En el
S.I. de Unidades se mide en Watios (J/s).

Rendimiento (η)
El objetivo de una máquina es aumentar la relación entre el trabajo producido y el
calor absorbido; se define pues el rendimiento como el cociente entre ambos. Si
tenemos en cuenta la limitación impuesta por enunciado de Kelvin-Planck, el
trabajo es siempre menor que el calor absorbido con lo que el rendimiento siempre
será menor que uno:

Habitualmente se expresa el rendimiento en porcentaje, multiplicando el valor


anterior por cien. Para las máquinas más comunes este rendimiento se encuentra
en torno al 20%.
Usando la expresión anterior del trabajo, el rendimiento se puede calcular también
como:

Refrigeradores
Un refrigerador es un dispositivo cuyo objetivo es extraer calor de un cuerpo a una
cierta temperatura y cederlo a otro que se encuentra a una temperatura superior.
Para ello utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire u otras
sustancias) que realiza una serie de transformaciones termodinámicas de forma
cíclica, para que pueda funcionar de forma continua, como sucede con las
máquinas térmicas.
Como ya se ha comentado en la introducción el paso de calor de un cuerpo frio a
otro caliente no se produce de forma espontánea. Se llega así a un nuevo
enunciado del Segundo Principio:
Enunciado de Clausius
"No es posible el paso de calor de un cuerpo frío a uno caliente sin el consumo de
trabajo."
Se puede representar un refrigerador de forma esquemática de la siguiente
manera:

 Absorbe una cantidad de calor Q2 de un foco frío a una temperatura T2


 Consume una cantidad de trabajo W
 Cede una cantidad de calor Q1 a un foco caliente a una temperatura T1

Como se ha comentado anteriormente, un refrigerador trabaja en ciclos, por lo que


la variación de energía interna es nula. Teniendo en cuenta el criterio de signos, el
calor cedido al foco caliente será:

En este caso, la potencia es evidentemente una potencia consumida.


Eficiencia (ε)
Un refrigerador se optimizará reduciendo el trabajo consumido para la misma
cantidad de calor extraída del foco frío. La eficiencia (ε) de un refrigerador se
define entonces como:
La limitación impuesta por el enunciado de Clausius nos indica simplemente que la
eficiencia debe ser menor que infinito, ya que el trabajo debe ser distinto de cero.

4.2. ENUNCIADOS DE LA SEGUNDA LEY.


Enunciado de Kelvin-Planck: Máquina térmica

No es posible construir una máquina que opere en un ciclo y cuya función sea
únicamente la de recibir calor de un depósito de alta temperatura, así como
transformarlo todo en trabajo tal como lo expresa la primera ley de la
termodinámica.
Al no tener un depósito de baja temperatura, no habría perdidas de energía y todo
el calor cedido a la maquina seria transformado en trabajo, este levantaría un peso
y sería utilizado nuevamente como energía calorífica para realizar la misma
cantidad de trabajo de manera indefinida. Semejante dispositivo tendría una
eficiencia del 100%. Lo que no se ha observado hasta ahora.
La solución encontrada en el enunciado de Kelvin-Planck menciona que cierta
cantidad de calor de algún modo debe escapar hacia algún lugar, por lo cual debe
haber otro depósito de temperatura.

Habiendo dos depósitos; uno de alta y otro de baja temperatura, la máquina


recibirá calor del de alta temperatura, mediante una sustancia de trabajo tal como
agua, que transporta el calor como vapor saturado o sobrecalentado para cederlo
a determinados consumidores, realizando una cantidad de trabajo y levantando un
peso. De esta manera, un porcentaje de calor sería cedido hacia el depósito de
baja temperatura.
La suma del trabajo realizado y el calor cedido por la máquina térmica al depósito
de baja temperatura, será siempre igual al calor recibido por la máquina térmica
desde el depósito de alta temperatura. Así, la energía total se conserva y la
primera ley nunca es violada.

Esto explica el recalentamiento de la máquina por conducción en su interior y la


radiación de la máquina hacia el medio ambiente (atmósfera), el depósito de baja
temperatura, por convección. Así la máquina tendría una eficiencia menor al
100%, como siempre se ha observado.
Enunciado de Clausius: El refrigerador
No es posible construir un dispositivo que funcione en un ciclo y que pueda
suministrar calor de un depósito de baja temperatura a otro de alta temperatura de
forma natural, esto no contradice la primera ley, solo que nunca sea observado.
Tal situación permitiría calentar una taza de café en el interior de un congelador o
ver como el agua en un recipiente se congela en un día cálido. Por esta razón, es
necesario que participe cierta cantidad de trabajo.
La máquina (refrigerador) recibirá cierta cantidad de trabajo realizado por un
compresor, para extraer calor del depósito de baja temperatura hacia el de alta
temperatura mediante una sustancia refrigerante que transporte el calor.

Tanto el enunciado de Kelvin-Planck como el de Clausius descansan en la


evidencia experimental y observacional, y no ha habido un solo principio que lo
contradiga. La segunda ley no viola la primera, más bien es una extensión de la
misma.
4.3. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES.
Reversibles
Un proceso reversible se define como un proceso que se puede invertir sin dejar
ningún rastro en los alrededores.
Es decir, tanto el sistema como los alrededores vuelven a sus estados iniciales
una vez finalizado el proceso inverso. Esto es posible solo si el intercambio de
calor y trabajo neto entre el sistema y los alrededores es cero para el proceso
combinado (original e inverso). Los procesos que no son invertibles se denominan
procesos irreversibles.
Es posible volver un sistema a su estado original siguiendo un proceso, sin
importar si este es reversible o irreversible. Pero para procesos reversibles, esta
restauración se hace sin dejar ningún cambio neto en sus alrededores
normalmente hacen algún trabajo sobre el sistema, por lo tanto, no vuelven a su
estado original.
Los Procesos reversibles en realidad no ocurren en la naturaleza, solo son
idealizaciones de procesos reales. Los reversibles se pueden aproximar mediante
dispositivos reales, nunca se pueden lograr; es decir, todos los procesos que
ocurren en la naturaleza son irreversibles.
Quizá nunca se tenga un proceso reversible, pero es posible aproximarse. A
medida que se tiene hacia un proceso reversible, un dispositivo entrega el mayor
trabajo posible y consume el menor trabajo.
El concepto de proceso reversible conduce a la definición de eficiencia según la
segunda ley para procesos reales, que es el grado de aproximación al proceso
reversible correspondiente. Mientras mejor sea el diseño, menores son las
irreversibilidades y mayor es la eficiencia según la segunda ley.
Irreversibilidades
Los factores que causan que un proceso sea irreversible se llaman
irreversibilidades, las cuales son:
 La fricción: Es una forma familiar de irreversibilidad relacionada con
cuerpos en movimiento. Cuando dos cuerpos en contacto son forzados a
moverse uno respecto al otro. Mientras más grandes sean las fuerzas de
fricción, más irreversible es el proceso.
 La fricción no siempre tiene relación con dos cuerpos sólidos en contacto.
 La expansión libre
 El mezclado de dos fluidos
 La transferencia de calor a través de una diferencia de temperatura finita:
La transferencia de calor puede ocurrir solo cuando hay una diferencia de
temperatura entre un sistema y sus alrededores, por lo tanto, es físicamente
imposible tener un proceso de transferencia de calor se vuelve cada vez
menos reversible a medida que la diferencia de temperatura entre los dos
cuerpos se aproxima a cero.
 La resistencia eléctrica
 La deformación inelástica de solidos
 Las reacciones químicas

4.4. CICLO DE CARNOT.


Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas
perfecto, y que consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas.
El ciclo de Carnot se produce en un equipo o máquina cuando trabaja absorbiendo
una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y cediendo un calor
Q2 a la de menor temperatura produciendo un trabajo sobre el exterior y, como se
verá adelante, es mayor que el producido por cualquier máquina que funcione
cíclicamente entre las mismas fuentes de temperatura. Una máquina térmica que
realiza este ciclo se denomina máquina de Carnot.
Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, por lo
que el ciclo puede invertirse y la máquina absorbería calor de la fuente fría y
cedería calor a la fuente caliente, teniendo que suministrar trabajo a la máquina. Si
el objetivo de esta máquina es extraer calor de la fuente caliente se denomina
máquina frigorífica, y si es ceder calor a la fuente fría, bomba de calor.
Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas
perfecto, y que consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas, tal
como se muestra en la figura.
En cualquier ciclo, tenemos que obtener a partir de los datos iniciales:
 La presión, volumen de cada uno de los vértices.
 El trabajo, el calor y la variación de energía interna en cada una de los
procesos.
 El trabajo total, el calor absorbido, el calor cedido, y el rendimiento del ciclo.
La representación gráfica del ciclo de Carnot en un diagrama p-V es el siguiente:

Tramo A-B isoterma a la temperatura T1


Tramo B-C adiabática
Tramo C-D isoterma a la temperatura T2
Tramo D-A adiabática
El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura
constante) y dos adiabáticos (aislados térmicamente). Las aplicaciones del Primer
principio de la termodinámica están escritos acorde con el Criterio de signos
termodinámico.
Expansión isoterma: (proceso 1 → 2 en el diagrama) Se parte de una situación en
que el gas se encuentra al mínimo volumen del ciclo y a temperatura T1 de la
fuente caliente. En este estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de
temperatura T1, haciendo que el gas se expanda. Al expandirse, el gas tiende a
enfriarse, pero absorbe calor de T1 y mantiene su temperatura constante. Al
tratarse de un gas ideal, al no cambiar la temperatura tampoco lo hace su energía
interna, y despreciando los cambios en la energía potencial y la cinética, a partir
de la 1ª ley de la termodinámica vemos que todo el calor transferido es convertido
en trabajo
Desde el punto de vista de la entropía, ésta aumenta en este proceso: por
definición, una variación de entropía viene dada por el cociente entre el calor
transferido y la temperatura de la fuente en un proceso reversible
Expansión adiabática: (2 → 3) La expansión isoterma termina en un punto tal que
el resto de la expansión pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aquí
el sistema se aísla térmicamente, con lo que no hay transferencia de calor con el
exterior. Esta expansión adiabática hace que el gas se enfríe hasta alcanzar
exactamente la temperatura T2 en el momento en que el gas alcanza su volumen
máximo. Al enfriarse disminuye su energía interna, con lo que utilizando un
razonamiento análogo al anterior proceso
Esta vez, al no haber transferencia de calor, la entropía se mantiene constante

Compresión isoterma: Se pone en contacto con el sistema la fuente de calor de


temperatura T2 y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura
porque va cediendo calor a la fuente fría. Al no cambiar la temperatura tampoco lo
hace la energía interna, y la cesión de calor implica que hay que hacer un trabajo
sobre el sistema. Al ser el calor negativo, la entropía disminuye
Compresión adiabática: Aislado térmicamente, el sistema evoluciona
comprimiéndose y aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energía
interna aumenta y el calor es nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema.
Al ser un proceso adiabático, no hay transferencia de calor, por lo tanto, la
entropía no varía.
4.5. ENTROPÍA.
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que
para un sistema termodinámico en equilibrio mide el número de microestados
compatibles con el macroestado de equilibrio, también se puede decir que mide el
grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre
energía interna frente a un incremento de temperatura del sistema.

La entropía es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un


sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se da de forma natural.
La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. La palabra
entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. Fue
Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850 y
Ludwig Boltzmann, quien encontró en 1877 la manera de expresar
matemáticamente este concepto, desde el punto de vista de la probabilidad
Se entiende por entropía a un tipo de magnitud física que calcula aquella energía
que existe en un determinado objeto o elemento pero que no es útil para realizar
un trabajo o esfuerzo. La entropía es aquella energía que no es utilizable ante el
advenimiento de un proceso termodinámico, por ejemplo, la puesta en circulación
de una determinada cantidad de energía a partir de la reacción de uno o más
elementos. Así, en términos más cercanos al léxico común, la entropía podría ser
descripta como la energía que resulta desechable ante un proceso termodinámico,
aquella energía que no es utilizada y que por tanto no es considerada útil para tal
proceso.
Dentro de la termodinámica o rama de la física que estudia los procesos que
surgen a partir del calentamiento de energías y de la puesta en movimiento de
diferentes elementos naturales. La entropía figura dentro de esta rama de la física
como una especie de desorden de todo aquello que es sistematizado, es decir,
como la referencia o la demostración de que cuando algo no es controlado puede
transformarse y desordenarse. La entropía, además, supone que de ese caos o
desorden existente en un sistema surja una situación de equilibrio u
homogeneidad que, a pesar de ser diferente a la condición inicial, suponga que las
partes se hallan ahora igualadas o equilibradas.

Esta idea de desorden termodinámico fue plasmada mediante una función ideada
por Rudolf Clausius a partir de un proceso cíclico reversible. En todo proceso
reversible la integral curvilínea sólo depende de los estados inicial y final, con
independencia del camino seguido (δQ es la cantidad de calor absorbida en el
proceso en cuestión y T es la temperatura absoluta). Por tanto, ha de existir una
función del estado del sistema, S=f(P,V,T), denominada entropía, cuya variación
en un proceso reversible entre los estados 1 y 2
4.6. ENERGÍA.
En el latín es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra energía.
Más exactamente lo hayamos en el término energía, el cual a su vez, según se ha
determinado, procede de la palabra griega ένέρϒεια.
El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento
o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la
energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que
permiten hacer un uso industrial del mismo.
Para la física, la energía es una magnitud abstracta que está ligada al estado
dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se
trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a
diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los
cuerpos poseen energía.
Un campo este, el de la física, que nos lleva a determinar que en el mismo se
produce la mención a diversos tipos de energía. En concreto, tendremos que
hacer frente a dos: la cuántica y la clásica.

La energía se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir


movimiento, de generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la
vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y
transferencia de energía.

Puede presentarse como energía potencial (energía almacenada) o como energía


cinética (energía en acción), siendo estas dos formas interconvertíbles, es decir, la
energía potencial liberada se convierte en energía cinética, y ésta cuando se
acumula se transforma en energía potencial. La energía no puede ser creada ni
destruida, sólo transformada de una forma en otra (Primera Ley de la
Termodinámica).
Según su origen puede ser:
 Energía química: es la contenida en los compuestos químicos y que, a
través de distintos procesos, susceptible de ser liberada.
 Energía nuclear: contenida en los núcleos atómicos y liberada a través de
los procesos de fisión y fusión nuclear. Es también llamada energía
atómica.
 Energía eléctrica: es la que se manifiesta como resultado del flujo de
electrones a lo largo de un conductor.
 Energía mecánica: es la producida por la materia en movimiento.
 Energía radiante: está contenida en los distintos tipos de radiación
electromagnética.
 Estas formas son interconvertibles, y son ejemplo de ello la conversión de:
 Energía nuclear en energía eléctrica, producida en las centrales nucleares.
 Energía química en energía mecánica, producida en motores de
combustión.
 Energía eléctrica en energía radiante (luz y calor), producida en las
lámparas
La vida, en todas sus formas, es completamente dependiente de la energía. En
todos los procesos vitales está involucrada la energía. Los vegetales consumen
energía solar (energía radiante) para poder, a través del proceso fotosintético,
elaborar sustanciasenergéticas (hidratos de carbono) que les permiten disponer de
la energía química necesaria para desarrollar sus funciones vitales. Los
organismos animales se nutren energéticamente, en forma directa (herbívoros) o
indirecta (carnívoros) de los vegetales es decir de la energía solar.
4.7. TRABAJO REVERSIBLE.
Trabajo reversible: El trabajo reversible se define como la cantidad máxima de
trabajo útil que puede obtenerse cuando un sistema experimenta un proceso entre
los estados inicial y final. Ésta es la salida (o entrada) de trabajo útil que se
obtiene cuando el proceso entre los estados inicial y final se ejecuta de manera
reversible.

Trabajo irreversible: Este se aplica en aquellos procesos que, como la entropía, no


son reversibles en el tiempo. Desde esta perspectiva termodinámica, todos los
procesos naturales son irreversibles. El fenómeno de la irreversibilidad resulta del
hecho de que, si un sistema termodinámico de moléculas interactivas es
trasladado de un estado termodinámico a otro, ello dará como resultado que la
configuración o distribución de átomos y moléculas en el seno de dicho sistema
variará.
4.8. BALANCE DE EXERGÍA EN SISTEMAS ABIERTOS.
Exergia: La exergía es una propiedad termodinámica que permite determinar el
potencial de trabajo útil de una determinada cantidad de energía que se puede
alcanzar por la interacción espontánea entre un sistema y su entorno. Informa de
la utilidad potencial del sistema como fuente de trabajo. Es una propiedad
termodinámica, por lo que es una magnitud cuya variación solo depende de los
estados inicial y final del proceso y no de los detalles del mismo.
Balanca: El balance de exergía es un método de análisis muy útil a la hora de
valorar el rendimiento energético de una instalación, nos da una visión más amplia
que el rendimiento térmico. Permite valorar las pérdidas de energía en un proceso,
la energía que sería aprovechable de flujos salientes en sistemas abiertos y las
ventajas de métodos regenerativos en instalaciones térmicas.
Balance en sistemas abiertos: Para sistemas abiertos, en los que hay
transferencia de masa, se maneja el concepto de exergía de flujo, que no es más
que la exergía asociada a una corriente material que atraviesa un volumen de
control determinado. Adaptando la expresión y utilizando magnitudes específicas
(por unidad de masa) se tiene:

donde h, s, C, y z son entalpía, entropía, velocidad, altura del flujo


respectivamente. son las propiedades evaluadas en el estado muerto. g
es la aceleración de la gravedad.
El balance de exergía en un sistema abierto como:

Esto es, la variación de exergía acumulada dentro del sistema por unidad de
tiempo es igual a:

La transferencia de exergía asociada a la transmisión de energía en forma de


calor, donde:

representa la velocidad de transferencia de calor a través de una parte de la


frontera a temperatura menos la velocidad de
intercambio de exergía por

trabajo, excluyendo el trabajo de flujo, más es la


transferencia de exergía asociada a la transferencia de masa entre el sistema y el
entorno y

menos la destrucción de exergía por unidad de tiempo causada por


irreversibilidades internas del volumen de control.
Que el término recuerde al rendimiento máximo calculado
por Carnot en sus teoremas no es casualidad. Representa precisamente la
potencialidad a la hora de obtener trabajo de focos térmicos a diferente
temperatura.
4.9. BALANCE DE ENERGÍA EN SISTEMAS CERRADOS.
Balance en sistemas cerrados: Un sistema cerrado puede interaccionar con el
entorno mediante transferencias de energía en forma de calor o trabajo, que
implican una transferencia de exergía entre el sistema y el entorno. Esta exergía
transferida no coincide necesariamente con la variación de exergía del sistema, ya
que la exergía también se destruye como consecuencia de la generación de
entropía (todos los procesos reales con transferencia de energía en forma de calor
conllevan, además de una transferencia de entropía, una generación de entropía
debida a procesos irreversibles dentro del sistema.

La variación de exergía del sistema cerrado es igual a la transferencia de exergía


con el entorno, menos la destrucción de exergía

, donde

representa la generación de entropía que, por el segundo principio, no puede ser


negativa.

También podría gustarte