Está en la página 1de 270

Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Unidad Tecamachalco

Tema:
Centro de Atención, Rehabilitación y
Tratamiento de Adicciones
(CARTA) Municipio de Valle de Bravo, Estado de
México

Tesis que para obtener el título de:


Ingeniero Arquitecto
Presenta:

Luis Manuel Soria Feliciano

Director de tesis:
M. en C. María del Rocío Urbán Carrillo

Sinodales:
M. en C. Isaac Lot Muñoz Galindo

Ing. Bruno García García

M. en D. Jaime González García

M. en A. Miguel Ángel Chargoy Rodríguez

Tecamachalco, Edo. De México ABRIL DE 2017

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Unidad Tecamachalco

Tema:
Centro de Atención, Rehabilitación y
Tratamiento de Adicciones
(CARTA) Municipio de Valle de Bravo, Estado de
México

Tesis que para obtener el título de:


Ingeniero Arquitecto
Presenta:

Luis Manuel Soria Feliciano

Director de tesis:
M. en C. María del Rocío Urbán Carrillo

Sinodales:
M. en C. Isaac Lot Muñoz Galindo

Ing. Bruno García García

M. en D. Jaime González García

M. en A. Miguel Ángel Chargoy Rodríguez

Tecamachalco, Edo. De México ABRIL DE 2017

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Agradecimientos

Agradezco primeramente a Dios, quien en su sabiduría me permitió nacer, vivir y tener a


mi lado a una familia la cual se ha preocupado por mí y de la cual he recibido infinito cariño y
apoyo a lo largo de mi vida. A mi madre de la que he recibido las mayores lecciones de vida y que
su fortaleza se ha vuelto la mía, de quien siempre estaré orgulloso y bendecido con su presencia y
amor. A mi Padre quien me mostro el camino de la perseverancia y el trabajo duro y a su vez los
frutos del mismo. A mis hermanos con quienes crecí y aprendimos conjuntamente el valor de la
unión y la hermandad, cuyo apoyo siempre tendré en mi corazón y forma parte de mí.

También agradezco al Instituto Politécnico Nacional y a la Escuela Superior de Ingeniería


y Arquitectura, Unidad ESIA Tecamachalco, maestros, amigos y compañeros, donde me forme
académica, intelectual y humanamente a lo largo de mi carrera y cuyo lema prometo respetar y
hacer valer como cierto en donde desarrolle y emplee mis habilidades y conocimientos.

Finalmente agradezco al lector de este documento, que me permite ser parte de su


repertorio de conocimientos, que sirva de apoyo y le brinde una guía para su formación, el cual me
tomo arduo trabajo e investigación para ofrecer el nivel que corresponde a un profesionista.

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Dedicatorias

A la Familia Soria Feliciano:

Dedico este trabajo a mi familia, con quienes convivo y aprendo diariamente las
lecciones más difíciles de la vida, pero con quienes salgo adelante. Que esta tesis sea una muestra
del compromiso que tengo con ellos y de la forma como me han guiado para realizar cada éxito en
mi carrera, esperando que estén orgullosos y a mi lado como lo han hecho siempre.

A mis Amigos:

Porque con ellos viví la experiencia de la formación académica, con quienes trabaje
dentro y fuera del plantel y porque gracias a ellos aprendí el valor de la competencia saludable y el
trabajo en equipo que me acompañara en mi vida profesional y con quienes comparto un lazo de
aprecio y admiración.

A la M. en C. María del Rocío Urbán Carrillo:

Por su asesoría y guía durante la elaboración de este trabajo, pero principalmente


porque la confianza que puso en mi antes que nadie, aun cuando yo mismo me subestimaba, ya
que sin su participación este documento no hubiera sido posible.

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

ÍNDICE

Introducción .........................................................................................................................................3
Capítulo I: Las adicciones, problema social y denigración de la condición humana ...........................5
1.1. Antecedentes .............................................................................................................................6
1.2. Drogas y adicciones dentro de la sociedad ...............................................................................6
1.2.1. Problemas de una sociedad vulnerable................................................................................6
1.2.2. Estadísticas de adicciones en Valle de Bravo y Edo de México ...........................................8
1.3. Justificación del proyecto Centro de rehabilitación de adiciones .......................................... 12
1.3.1. Viabilidad ........................................................................................................................... 13
1.3.2. Vinculación con El Plan Nacional de Desarrollo ................................................................ 13
1.3.3. Vinculación con el plan municipal de desarrollo urbano de valle de bravo ...................... 13
1.4. Objetivos del proyecto ........................................................................................................... 14
1.4.1. Objetivo Urbano ................................................................................................................ 14
1.4.2. Objetivo Social ................................................................................................................... 14
1.4.3. Objetivo Arquitectónico .................................................................................................... 14
1.4.4. Preguntas de la investigación ............................................................................................ 15
1.5. Hipótesis ................................................................................................................................. 15
1.5.1. Constructiva ....................................................................................................................... 16
1.5.2. Estructural ......................................................................................................................... 17
1.5.3. Financiera .......................................................................................................................... 18
1.6. Alcances y delimitaciones del problema y del proyecto ........................................................ 18
1.6.1. Alcance de atención .......................................................................................................... 18
1.7. Centros de Salud en el mundo, no sólo edificios de salud ..................................................... 20
Capítulo II: Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones ................................. 25
2.1. Definición del proyecto “CARTA” ........................................................................................... 26
2.2. Definición de drogas y trastornos........................................................................................... 26
2.2.1. Mariguana.......................................................................................................................... 28
2.2.2. No todas las adicciones son consumo de sustancias: La ludopatía, anorexia y bulimia ... 28
2.2.3. La información, prevención efectiva ................................................................................. 29
2.3. Postulados arquitectónicos de los Centros de Rehabilitación ............................................... 29
2.3.1. Ventajas de un centro especializado ................................................................................. 30
2.4. La arquitectura como parte de la solución ............................................................................. 30

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.5. Historia de los centros de rehabilitación ................................................................................ 31


2.6. Conocer el contexto para la integración: Valle de Bravo ....................................................... 31
2.6.1. Antecedentes del Municipio Valle de Bravo ..................................................................... 31
2.6.2. Historia de Valle de Bravo ................................................................................................. 32
2.6.3. Localización dentro del Estado de México ........................................................................ 33
2.6.4. Contexto del Municipio ..................................................................................................... 35
2.7. Medio físico geográfico .......................................................................................................... 35
2.7.1. Clima del municipio ........................................................................................................... 35
2.7.2. Vegetación municipal ........................................................................................................ 37
2.7.3. Geología ............................................................................................................................. 43
2.7.4. Hidrología .......................................................................................................................... 43
2.7.5. Edafología .......................................................................................................................... 44
2.7.6. Orografía y Relieve ............................................................................................................ 45
2.7.7. Usos del suelo .................................................................................................................... 47
2.8. Medio transformado .............................................................................................................. 48
2.8.1. Vivienda ............................................................................................................................. 48
2.8.2. Infraestructura ................................................................................................................... 48
2.8.3. Equipamiento urbano ........................................................................................................ 50
2.8.4. Imagen urbana................................................................................................................... 51
2.9. Medio social económico ......................................................................................................... 52
2.9.1. Demografía. ....................................................................................................................... 52
2.9.2. Migración ........................................................................................................................... 54
2.9.3. Alfabetismo ....................................................................................................................... 55
2.9.4. Aspectos económicos ........................................................................................................ 55
2.10. Propuesta de terreno ........................................................................................................ 56
Capítulo III: Metodología proyectual CARTA .................................................................................... 61
3.1. Análisis de edificios Análogos ................................................................................................. 62
3.2. Determinación de función y usuarios ..................................................................................... 68
3.2.1. Usuarios ............................................................................................................................. 68
3.2.2. Rutas de usuario ................................................................................................................ 71
3.2.3. Programa de Necesidades ................................................................................................. 79
3.3. Programa Arquitectónico ....................................................................................................... 84
3.4. Estudio de áreas ..................................................................................................................... 90

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.5. Diagramas de Funcionamiento y Matrices de relación ........................................................ 108


3.6. Teoría del partido ................................................................................................................. 118
3.7. Condicionantes del diseño .................................................................................................... 122
3.7.1. Análisis bioclimático ........................................................................................................ 122
3.7.2. Lenguaje arquitectónico .................................................................................................. 129
3.7.3. Conceptualización ........................................................................................................... 131
3.7.4. Normatividad ................................................................................................................... 132
Capítulo IV: Proyecto ejecutivo CARTA ........................................................................................... 133
4.1. Proyecto Arquitectónico. ...................................................................................................... 134
4.1.1. Memoria Arquitectónica descriptiva. .............................................................................. 134
4.1.2. Plantas Arquitectónicas ................................................................................................... 138
4.1.3. Cortes y Fachadas ............................................................................................................ 148
4.2. Proyecto constructivo ........................................................................................................... 154
4.2.1. Topográfico ...................................................................................................................... 155
4.2.2. Trazo y nivelación ............................................................................................................ 156
4.2.3. Acabados ......................................................................................................................... 158
4.2.4. Albañilería ........................................................................................................................ 161
4.2.5. Cancelería ........................................................................................................................ 164
4.2.6. Carpintería ....................................................................................................................... 166
4.2.7. Herrería............................................................................................................................ 168
4.2.8. Catálogo de acabados y muebles .................................................................................... 171
4.3. Estructura ............................................................................................................................. 173
4.3.1. Memoria Técnica Estructural .......................................................................................... 173
4.3.2. Estructural ....................................................................................................................... 190
4.4. Instalaciones ......................................................................................................................... 193
4.4.1. Instalación Hidráulica ...................................................................................................... 193
4.4.2. Instalación Sanitaria ........................................................................................................ 207
4.4.3. Instalación de Agua de Reúso .......................................................................................... 220
4.4.4. Instalación Pluvial ............................................................................................................ 225
4.4.5. Instalación de gas ............................................................................................................ 229
4.4.6. Instalación eléctrica ......................................................................................................... 235
4.4.7. Instalación eléctrica de Alimentadores Generales .......................................................... 241
4.4.8. Instalación eléctrica de alumbrado ................................................................................. 242

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.9. Instalación eléctrica de contactos ................................................................................... 243


4.4.10. Instalación eléctrica de Bombas ............................................................................. 245
4.4.11. Instalación de televisión ......................................................................................... 246
4.4.12. Cuadros de cargas ................................................................................................... 249
4.4.13. Catálogo de luminarias ........................................................................................... 250
4.5. Protección civil ...................................................................................................................... 251
4.6. Proyecto administrativo ....................................................................................................... 255
4.6.1. Costos y presupuestos ..................................................................................................... 255
4.6.2. Financiamiento ................................................................................................................ 259
4.7. Proyecto Grafico (Perspectivas a computadora) .................................................................. 259
Conclusiones ................................................................................................................................... 262
Referencias...................................................................................................................................... 263
Referencias electrónicas ................................................................................................................. 264

Soria Feliciano Luis Manuel


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Introducción

El sistema de salud cuenta con especialidades que permiten la atención personalizada de


cada tipo de enfermedad, así mismo es necesario de espacios donde llevar a cabo el diagnóstico,
tratamiento y observación de individuos con la intención de una recuperación satisfactoria, y en
las adicciones no es la excepción, ya que al tratarse de una enfermedad tanto física como mental,
que al mismo tiempo se vuelve degenerativa es necesario contar con elementos arquitectónicos
que cubran tanto la evaluación de los pacientes como su desarrollo e integración al medio social
como individuos de provecho para su comunidad.

La planeación de estos centros en la República Mexicana se hace por medio de la


Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) planteado en Sistema Normativo de Equipamiento
urbano, tomo II de Asistencia social (Secretaria de Desarrollo Social, 1999), el cual nos indica los
parámetros fundamentales y las definiciones del nivel de atención que se brindara en las
denominadas unidades médicas. También existen instituciones dedicadas al tratamiento,
prevención e investigación, como lo son los Centro de Integración Juvenil, que cuenta con ocho
unidades de tratamiento hospitalario con una capacidad de 182 camas (Aurrecoechea, 2004).

El siguiente documento se presenta la investigación, metodología y orden a seguir para


la elaboración de un proyecto ejecutivo Urbano de Centro de rehabilitación de adicciones en el
municipio de Valle de Bravo, Estado de México, desde el planteamiento del problema,
antecedentes históricos del genero de edificio y del sitio, metodología de investigación y
desarrollo de teorías técnicas y arquitectónicas hasta la conformación constructiva, de ingenierías
en estructura e instalaciones y costo total del conjunto, el cual se encuentra dividido en cuatro
capítulos.

El capítulo I abarca la información de los centros de rehabilitación de adicciones tanto


histórica como social, estadísticas y alcances a considerar en la tesis, de cómo se vuelve necesario
el planteamiento de nuevas teorías que apoyen el tratamiento y retomen el problema que tanto
afecta a las comunidades, así como poder brindar datos que ayude tanto a jóvenes como adultos a
frenar la problemática desde antes de su implicación. El tratamiento de nivel debe estar al alcance
de los individuos que padecen dicha deficiencia física y se debe proveer de manera efectiva la
oportunidad de una integración sana a la sociedad y con esto mejorar la calidad de vida.

El capítulo II presenta la investigación del municipio de Valle de Bravo dentro de la región


XV del estado de México, considerado un pueblo mágico con paisajes naturales que le otorga el
lago artificial y la variedad de su flora, en adición, el medio físico transformado que determina el
cuidado en la arquitectura en su Plan de Desarrollo Urbano, convirtiéndolo en un sitio de gran
explotación en estudio, construcción y equipamiento. Considerando que en los recientes días el
tema del tratamiento de adicciones se encuentra relegado mayormente a instituciones privadas
una vía del desarrollo es la complementación de la arquitectura y el medio natural como
propuesta de solución.

Soria Feliciano Luis Manuel 3


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Una de las características con la que cuentan las instituciones, sobre todo en las que se
trata el problema con la intervención, es que se encuentran ubicadas en lugares que se destacan
por su privilegiada conexión con la naturaleza, véase sus paisajes, vistas y armonía con el medio
natural, es por eso que los lugares que cuenten con lo antes descrito se vuelven objeto de interés
para la explotación y aprovechamiento del sitio en favor del desarrollo del habitad humano o
como es el caso, en los servicios médicos.

El capítulo III abarca la Metodología Proyectual donde se plantean las características,


usuarios y espacios específicos en el género de edificio que se está tratando y los demás que
forman parte del conjunto, como es el caso de la administración y los servicios. La especificidad de
la información técnica precisa para el conjunto se presenta en esquemas, diagramas y tablas que
luego serán decodificadas para la elaboración de los planos y memorias, y por último, en el
Capítulo IV se encuentra el proyecto ejecutivo, que comprende el arquitectónico del Centro y el
desarrollo del edificio de dormitorios de pacientes.

Soria Feliciano Luis Manuel 4


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Capítulo I: Las adicciones, problema social y denigración de la


condición humana

En este capítulo se describe la problemática existente por el consumo de sustancias que


generan adicción desde un punto de vista social y humano, de cómo la degeneración de la salud
afecta el entorno familiar e individual de las personas y las consecuencias que genera a corto,
mediano y largo plazo; lo anterior con base en estudios realizados por las organizaciones
competentes en el tema (gubernamentales y no gubernamentales). También se muestran los
objetivos y alcances de la problemática en conjunto con gráficas y datos que ofrecen un panorama
de la situación actual en México.

Fuente en la explanada de La Independencia, al lateral de la Catedral de San Francisco de Asís,


en la cabecera municipal de Valle de Bravo.
Fuente: Imagen propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 5


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.1. Antecedentes
“La adicción nunca debería ser tratada como un delito. Debe ser abordada como un problema
de salud”. Ralph Nader (1934-?) Activista y abogado estadounidense.

Debido a la necesidad que surge de explotar la capacidad turística y cultural establecida a


partir del análisis elaborado sobre el lugar de estudio por medio de visitas de campo y consulta de
documentación, se determinó por medio del Plan de Desarrollo Urbano (Gobierno de Valle de
Bravo, 2015) y un catálogo de proyectos los temas de Marina, Hospital de especialidades y Centro
de asistencia Social como los requerimientos para la población, siendo el ultimo el género a
desarrollar dado el potencial de la zona y las características de compatibilidad de acuerdo a las
normas de SEDESOL (1999).

El enfoque de la investigación partirá de una perspectiva humana en conjunto con su


espacio, en donde se busca que los edificios, jardines, espacios internos y relación con el medio
este de acuerdo a una lógica de diseño e interrelación, para tener una adecuada solución a los
problemas que se presentan en la proyección de edificios con distintos géneros. En el tema de
rehabilitación y tratamiento de adicciones, las sensaciones de paz y tranquilidad deben de ser
parte de la arquitectura, se plantea un paisaje interno, para ofrecer una estadía agradable
necesaria en la convivencia y el tratamiento.

1.2. Drogas y adicciones dentro de la sociedad


“Pasó un mes antes de que la Gestalt de drogas y tensión en la que él se movía convirtiera
aquellos ojos perpetuamente asustados en pozos de reflexiva necesidad. Vio cómo ella se
fragmentaba, se quebraba como un iceberg, y cómo los trozos se alejaban a la deriva, y por
último vio la necesidad cruda, la hambrienta armadura de la adicción”. William Gibson.
(1948-?) Novelista estadunidense.

1.2.1. Problemas de una sociedad vulnerable


Las adicciones se presentan en la sociedad de una forma uniforme, creciente y variada,
las tenemos presentes en el alcohol, el tabaco, los estupefacientes, inhalantes, medicamentos,
enervantes, en el juego de apuestas, por la comida, las situaciones de peligro (adrenalina), el sexo,
los medios electrónicos, las personas y actualmente hasta existen drogas auditivas. No respeta
clase social, edad, sexo, ocupación ni origen, es general.

Cualquier persona es vulnerable a involucrarse (de forma voluntaria u obligada) al


mundo de las adicciones, pero existe un grupo que se encuentra a un mayor alcance de este
problema, que no solo afecta a la persona enferma, sino también a los que se encuentran a su
alrededor. Los niños y adolescentes se encuentran más vulnerables a las diferentes drogas que
existen por varias razones:

 “Amigos”
 Falta de información y atención
 Problemas familiares, escolares, laborales, etc.

Soria Feliciano Luis Manuel 6


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

 Situación de calle y grupos delictivos


 Maltrato general.
 Influencia del medio.

La adicción, farmacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la


interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del
comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por
consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y,
en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado
“Síndrome de Abstinencia”.

Es necesario reconocer la adicción como una enfermedad caracterizada por un conjunto


de signos y síntomas, en las que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y
sociales. Gossop (1989) define a los elementos característicos de una adicción como:1

1. Un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para llevar a cabo la conducta


particular (especialmente cuando la oportunidad de llevar a cabo tal conducta no
está disponible);
2. La capacidad deteriorada para controlar la conducta (especialmente, en términos
de controlar su comienzo, mantenimiento o nivel en el que ocurre);
3. Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de
hacer; y
4. Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo
graves consecuencias al individuo.

Los adictos son aquellas personas que dependen perjudicialmente de las sustancias
psicoactivas. Pero también el problema afecta a los “co-dependientes”, que son todos los
miembros que viven con un adicto. Los drogadictos necesitan de alguien que los rescate de la
soledad, del aislamiento y del dolor. Pueden volverse dependientes de sus amigos, padres,
parientes, cónyuges o amantes; ya que no encuentran cosas buenas en ellos mismos y lo buscan
en los logros de los demás.

Una vez defino el problema que representan las adicciones, surge la necesidad del
tratamiento, donde según la Guía Técnica para las Unidades de Tratamiento Hospitalario de
Centro de Integración Juvenil en su informe de Tratamiento Hospitalario (Aurrecoechea, 2004)
indica que la intervención aplicada debe ser terapéutica y profesional, donde se incluyen aspectos
farmacológicos, psicoterapéutico-multimodales, socio-familiares y recreativo-educativos.

Las características propias a cumplir es que deben operar en un ambiente libre de drogas
para “articular elementos psicológicos, farmacológicos, de comunicación e integración grupal”. La
intervención la dividen en cuatro fases, las cuales son: valoración clínica y admisión, complemento
diagnóstico y tratamiento, preparación para el egreso y la reinserción social y seguimiento.

1 Manual de Adicciones para Psicólogos Especialistas en Psicología clínica en formación. Elisardo Becoña Iglesias, Maite
Cortés Tomás. Editado por SOCIDROGALCOHOL, 2010.

Soria Feliciano Luis Manuel 7


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.2.2. Estadísticas de adicciones en Valle de Bravo y Edo de México


En México se han fundado instituciones que se encargan de hacer encuestas, valorar los
problemas que traen consigo las drogas, examinar el panorama epidemiológico y las tendencias de
la población, tal es el caso de las Encuestas Nacionales de Consumo en estudiantes del nivel medio
y medio superior en 1986 y 1991; el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones
(SISVEA) en 1990 y las encuestas del Consumo de drogas en estudiantes del Distrito Federal en
varios años.

La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) es de representatividad nacional y estatal, en


la que se encuentran descritas poblaciones rurales y urbanas. Se realiza desde 1988
aproximadamente cada tres o cuatro años arrojando datos por entidades federativas o regionales,
la última fue hecha en el 2011 en zonas urbanas agrupando resultados regionales. La ENA divide al
país en ocho regiones para su análisis estimando jóvenes y adultos de entre 12 y 65 años. A nivel
gubernamental la información del sector salud es responsabilidad de la Dirección General de
Información en Salud (DGIS). De esta institución obtenemos la siguiente tabla a nivel municipal:

Número de habitantes adictos en Valle de Bravo (2012)

Alcohol Tabaco Fármacos

1217 1208 747

Tabla 1.- Número de Habitantes adictos en Valle de Bravo.


Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS), Base de datos Plataforma Integral
de Información en Salud, Subsistema de Servicios.

Debido a la información a nivel municipal, la Encuesta Nacional de Adicciones se


presenta como el referente de estadística y consulta para conocer la situación de las adicciones a
nivel de entidad federativa, con el Estado de México perteneciente a la región Centro. A
continuación se muestran los resultados de las encuestas en graficas comparativas de los años
2002, 2008 y 2011, donde se identifican las alzas y bajas en los consumos de las sustancias y cuáles
son las más consumidas por región, esto con el fin de estudiar y registrar donde se tienen alza y
bajas.

Soria Feliciano Luis Manuel 8


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Gráfica 1. Tendencias regionales del consumo de cualquier droga ilegal en el último año.
Población total de 12 a 65 años.
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2008 y 2011, México.

Gráfica 2. Tendencias en el uso en el último año de consumo de drogas. Hombres de 12 a 65


años.
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2008 y 2011, México.

Gráfica 3. Tendencias en el uso en el último año de cualquier droga ilegal. Población total de 12
a 65 años.
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2008 y 2011, México.

Soria Feliciano Luis Manuel 9


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Las encuestas anteriores nos dan una panorámica de la problemática con respecto a las
drogas ilegales, pero ¿Qué pasa con el alcohol y el tabaco?, son sustancias aún más dañinas que
las drogas ilegales pero con la diferencia de ser licitas, los indicadores de las gráficas muestran los
resultados obtenido para cada una de las sustancias (alcohol y tabaco) y el impacto en la
población, así como las tendencias entre hombres y mujeres.

Gráfica 4. Consumo alto de alcohol en el último año por sexo y edad.


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2011, México.

Gráfica 5. Posible dependencia al consumo de alcohol.


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2011, México.

Gráfica 6. Prevalencia de consumo de alcohol en el último año.


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2011, México.

Soria Feliciano Luis Manuel 10


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

A continuación se muestran la información extraída de la Encuesta Nacional de


Adicciones de 2002, 2008 y 2011 con respecto al tabaco.

Gráfica 7. Prevalencia de consumo activo de tabaco en el último año según sexo. Población de
12 a 65 años.
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2002, 2008 y 2011, México.

Gráfica 8. Prevalencia de consumo activo de tabaco en el último año según sexo. Población de
12 a 17 años.
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2002, 2008 y 2011, México.

Gráfica 9. Prevalencia de consumo activo de tabaco en el último año según sexo. Población de
18 a 65 años.
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, ENA 2002, 2008 y 2011, México.

Soria Feliciano Luis Manuel 11


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Con base en las gráficas anteriores y la pirámide de consumidores y dependientes


obtenemos que en México el consumo de sustancias es preocupante, tuvo un descenso en el 2008
pero ahora existe un incremento. Esta es la problemática, lo importante es ubicar las soluciones al
alcance y ver como la arquitectura puede ayudar a resolver este panorama, por lo que obtenemos
el siguiente mapa de problemáticas y soluciones:

PROBLEMATICA PRINCIPAL
ADICCIONES
(a sustancias, actividades y trastornos)
ACCIONES A TOMAR EN CONSECUENCIA DE
LA PROBLEMATICA PRINCIPAL

ANTES DE: ANTES Y DURANTE: DURANTE Y DESPUES:


PREVENCIÓN INFORMACIÓN TRATAMIENTO

EDUCACION CAMPAÑAS DE PARTICIPACION


INFORMACION CIUDADANA

CUIDADO
FAMILIAR CENTROS DE
TRATAMIENTO

1.3. Justificación del proyecto Centro de rehabilitación de adiciones


"Hay dos ocasiones en la vida en las que el hombre no debería jugar: cuando no tiene
dinero propio para ello y cuando juega su propio dinero." Mark Twain. (1835-1910). Escritor
y orador estadunidense.

La necesidad de un centro de atención, rehabilitación y tratamiento de adicciones con la


capacidad de albergar a pacientes no solo de las regiones Centro, Centro sur y Ciudad de México,
sino también de la Republica. Se necesita de un centro de alta capacidad y tratamientos de última
generación, esto con el fin de proporcionarles a los pacientes los cuidados adecuados, de nivel y
de especialidad, que siempre son requeridos, y uno de los lugares para dicho conjunto es Valle de
Bravo por sus condiciones de medio físico, tanto natural como transformado.

Valle de Bravo cuenta con un Centro de atención primaria de adicciones, perteneciente a


la Secretaría de Salud del Instituto Mexiquense, ubicado en el Predio de la localidad Cuadrilla de
Dolores, C.P. 51200, a casi 14 kilómetros del centro, denominado CAPA (Centro de atención
primaria de adicciones), pero este tipo de centros solo es de atención ambulatoria según
información del CENADIC.

Soria Feliciano Luis Manuel 12


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.3.1. Viabilidad
El propósito de la propuesta del municipio de Valle de Bravo es explotar su capacidad de
pueblo mágico, relación con la naturaleza y medio ambiente, tranquilidad, paz del sitio y esa
riqueza cultural que es indispensable para un centro de tales características. Al no contar con un
conjunto del sector salud y de intervención o internado en donde se presten servicios médicos y
de tratamiento en la zona, se puede potenciar el uso a nivel regional.

De forma secundaria, es indispensable la creación de este tipo de servicios en la región,


así se podrá dar alcance a la población afectada de las cercanías y de la cabecera, abarcando
también de las localidades vecinas, municipio y estados, siendo una opción de servicios para la
entidad principalmente, aprovechando así la cercanía con las ciudades de Toluca y la Ciudad de
México formando una red especializada, como se ve en el punto siguiente.

1.3.2. Vinculación con El Plan Nacional de Desarrollo


El consumo de drogas constituye uno de los principales problemas de salud pública, los
estudios recientes refieren tendencias que apuntan hacia dos vertientes: por un lado, la reducción
en la edad de inicio en el consumo. Por otro, se registra un aumento en la disponibilidad de drogas
ilícitas entre la población estudiantil. El Plan Nacional de Desarrollo ha planteado acciones en dos
de sus principales Ejes de Acción: Eje 3. Igualdad de Oportunidades. En su Línea de Acción 3.2
Salud propone dos estrategias más:

“Estrategia 6.3. Fortalecer las políticas de combate contra las adicciones causadas
por el consumo de alcohol, tabaco y drogas... Por eso es necesario desarrollar un
sistema integral para el tratamiento de las adicciones mediante el establecimiento
de una red de servicios especializados… de desintoxicación en hospitales generales
o centros de salud de referencia. Asimismo, se deben impulsar programas de
detección temprana, intervención y referencia a servicios especializados...”
(Gobierno Federal, 2011)

1.3.3. Vinculación con el plan municipal de desarrollo urbano de valle de bravo


En la parte denominada “Equipamiento para la Salud y Asistencia” encontramos la
siguiente numeración de los servicios de salud disponibles en el municipio. En la Cabecera
Municipal se encuentra un Hospital General de la SSA, una Clínica Regional del IMSS, una Clínica
regional del ISSEMYM, un consultorio periférico del ISSSTE, un Hospital de la Cruz Roja, seis
unidades médicas ubicadas en la cabecera municipal, Colorines, Cerro Gordo, Sta. Ma. Pipioltepec,
Saucos y Cuadrilla de Dolores un dispensario médico2.

Hay un Centro de Rehabilitación que opera administrado por el DIF municipal y se


localiza en San Gaspar. Existen además clínicas de especialidades que prestan el servicio de

2 Fragmento tomado del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo 2011. 5.1.1.4. Subtema Salud y
Asistencia Social. Pág. 93. (Gobierno de Valle de Bravo, 2015)

Soria Feliciano Luis Manuel 13


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

manera particular y atienden lo relacionado a la ginecología y obstetricia principalmente. También


hay consultorios particulares distribuidos en la cabecera Municipal que no están cuantificados o de
los que se desconocen los alcances y tratamientos que prestan.

Es importante recalcar que el Centro de Rehabilitación operado por el DIF se trata de una
de las Unidades Básicas de Rehabilitación e Integración Social (U.B.R.I.S.) destinadas a pacientes
con discapacidades y problemas de integración social, ofreciendo talleres educativos, sociales,
capacitación de trabajadores y terapias del lenguaje, pero no en si tratamiento de adicciones,
dejando esta labor especializada en manos de los hospitales antes mencionados.

1.4. Objetivos del proyecto


“Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse
levantado después de cada caída”. Confucio.

1.4.1. Objetivo Urbano


Desarrollo del proyecto urbano arquitectónico ejecutivo de Centro de Atención,
Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones, en el municipio de Valle de Bravo que ofrezca a la
comunidad una rehabilitación especializada, que cumpla con el fin de reactivar pacientes física y
mentalmente para una incorporación a la sociedad como individuos sanos por medio de
herramientas en la trata de adicciones en conjunto con instalaciones necesarias y un ambiente de
confort, buscando explotar el entorno natural de la zona que beneficie a sus habitantes.

El aprovechamiento del suelo y del medio natural incluirá al municipio como una opción
de tratamientos médicos y psiquiátricos, lo que resultará en un nuevo sector de salud para las
personas que serán atendidas y a las que visitan la región, incluyendo también la generación de
empleos para los habitantes de la zona y el mejoramiento de parte del equipamiento y las
vialidades.

1.4.2. Objetivo Social


Dentro de los objetivos sociales se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y
consecuentemente de los habitantes, recuperando su salud tanto física como mental, ofreciendo
además la capacitación para el trabajo reintegrando sus valor como humano productivo y
miembro de la sociedad, exposiciones e investigación en la zona de las problemáticas relacionadas
con el consumo de sustancias nocivas para la salud.

1.4.3. Objetivo Arquitectónico


Elaboración de un proyecto sustentable, integral y funcional dedicado a la atención,
rehabilitación y tratamiento de personas en situación de adicciones y trastorno del cuerpo y
mente, haciendo uso de la Arquitectura como medio para lograr tal fin; la estructura, la aplicación
de ingenierías sustentables, nuevas tecnologías de la construcción, “domótica”, integración con el
medio natural y urbano así como de instalaciones del edificio utilizadas como herramientas, bajo
un enfoque objetivo que dé solución a las problemáticas que se presentan en tal género de
edificio.

Soria Feliciano Luis Manuel 14


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

De esta forma se resolverá y unificaran los conocimientos técnicos y empíricos, para


lograr una arquitectura racional y lógica que no deje de lado el aspecto del diseño y las
sensaciones que producen los espacios, considerados como la esencia del diseñador utilizando los
cinco elementos fundamentales de la arquitectura: la luz, el color, material, escala y proporción
(Elías, 2016).

1.4.4. Preguntas de la investigación


Los objetivos nos marcan preguntas en el desarrollo de las soluciones, evidentemente la
respuesta concreta y basada en los datos anteriores nos describe un panorama específico, que
implica soluciones específicas. El centro de atención contra las adicciones necesita de un ambiente
natural y de tranquilidad, pero ¿Cómo logramos esto si la parte medica de la atención debe
realizarse en ambientes controlados?, a continuación se presentan las preguntas que arrojo la
investigación:

 ¿Las adicciones son tratables y curables?


 ¿Es necesario un centro de rehabilitación de adicciones?
 ¿Qué provecho se obtiene al proponer dicho centro en Valle de Bravo?
 ¿Cómo relacionar el medio físico natural con el proyecto?
 ¿Cómo proyectar Arquitectónicamente un centro de estas características en Valle de
Bravo?
 ¿La arquitectura puede ser parte de la rehabilitación?
 ¿Cuál es el alcance que se pretende tenga el proyecto?
 ¿Qué tipo de edificaciones son necesarias?
 ¿Qué tipo de ingenierías son necesarias en dicho género de edificio?
 ¿Qué nivel de seguridad estructural es el que se debe aplicar?

1.5. Hipótesis
“Nunca escribí una frase que valiese la pena mientras estaba bajo la influencia del alcohol”.
Raymond Carver, escritor estadunidense (1938 – 1988).

Se pretende una mejoría en la calidad de equipamiento urbano del municipio y la región,


el descenso en la población adicta y un aumento en el número de habitantes económicamente
activos para el desarrollo de la comunidad. Una vez en operación, el centro ofrecerá actividades
de información y prevención de adicciones, investigación en el campo médico del tratamiento y
formación profesional para sus pacientes. Lo anterior en elementos arquitectónicos diseñados
para cumplir dichas funciones.

La habilidad del Ingeniero Arquitecto se encuentra en la capacidad del diseño combinado


con aspectos técnicos, la conjunción de estos elementos es prevista y solucionada desde que se
propone y proyecta el edificio. A continuación se presentan tres tesis sobresalientes en la
propuesta del proyecto, cada una con su respectiva introducción y porque de sus características,
tomadas desde el punto de vista del elemento arquitectónico, técnico y financiero, de tal modo
que cada propuesta sea eficiente y apropiada para su fin.

Soria Feliciano Luis Manuel 15


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.5.1. Constructiva
La construcción de edificaciones en la actualidad está basada en el tema de la
sustentabilidad, aquellas construcciones que no sean “amigables” con el ambiente son
consideradas obsoletas. Actualmente existen certificaciones que ayudan al diseño y la elección de
los materiales. Estas guías apoyan al diseñador para construir edificios eficientes y que además
reduzcan el impacto ambiental, así como el gasto de recursos para su funcionamiento.

Dentro de este punto se toma como base la Certificación LEED, la cual nos ofrece guías
de materiales y las características que los hacen sustentables, la conexión del edificio con medios
de transporte, reutilización de agua, confort interno y muebles amigables con el ambiente. La
siguiente tabla muestra una breve lista de los materiales constructivos, así como de accesorios y
recubrimientos principales que le darían al edificio carácter ecológico sustentable.

Características de conformidad con la certificación leed


Amigable
Materiales Baja Baja
Materiales con el Propiedades Breve
Reciclable contaminación Certificado generación
regionales medio térmicas transporte
de creación de residuos
ambiente
Tabique rojo
recocido
● ● ● ● ● ● ●
Muros

Panel "W" ● ● ● ●

Cristal ● ● ● ● ● ● ● ●

Plafón de
● ● ● ●
recubrimientos

Placa
Pisos y

Pisos
● ● ● ●
Laminados
Adoquín o
adocreto
● ● ●

Mingitorios
secos
● ● No aplica ● ●
Muebles y accesorios

Calentadores
● ● No aplica ● ●
Solares
Regaderas
ahorradoras
● ● No aplica ● ●

Luminarias de
bajo consumo
● ● No aplica ● ●

Paneles
● ● No aplica ●
solares

Tabla 2. Materiales y accesorios amigables con el medio ambiente.


Fuente: Catalogo Novaceramic, Manual de instalación Panel “W”, Asociación Mexicana de
Ventanas y Cerramientos AMEVEC, Catalogo de Sistemas de Construcción Avanzada 2011 Plaka
Comex,
Catalogo CAPPA de pisos laminados, Catalogo de Ecologicalwaterproducts, Catalogo Calentador
Solar CINSA.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 16


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.5.2. Estructural
La elección de un sistema estructural obedece a los requerimientos del edificio y las
condiciones físicas del entorno, varios tipos de estructuras pueden cumplir el mismo fin pero no
todas son las adecuadas. Las características de cada edificación determinan el sistema estructural
a utilizar, altura, simetría, peso de la edificación, resistencia del terreno y materiales son algunas a
considerar. Para la elección de la estructura se utilizara el método planteado por la compañía
Gerdau CORSA en la guía para la elección del sistema estructural más adecuado, de donde
obtenemos la siguiente tabla:

Notas Peso por nota


Característica Peso
Acero Concreto Mixto Acero Concreto Mixto
1 Cimentaciones 4 5 9 8 20 36 32

2 Tiempo de construcción 5 10 6 8 50 30 40

3 Tipo de ocupación 3 7 7 8 21 21 24
Disponibilidad y costo de
4 5 6 8 5 30 40 25
materiales
5 Recursos del consumidor 5 6 9 8 30 45 40

6 Lugar de la obra y accesos 3 9 7 8 27 21 24


Posibilidad de adaptaciones y
7 2 10 5 7 20 10 14
ampliaciones
Compatibilidad con sistemas
8 1 9 7 8 9 7 8
complementarios
9 Mantenimiento y reparaciones 4 9 9 10 36 36 40
Espacios libres y altura de
10 3 10 8 9 30 24 27
edificación
11 Protección (corrosión y fuego) 5 5 10 7 25 50 35

12 Durabilidad 4 7 9 8 28 36 32

13 Estética 4 9 8 9 36 32 36
Desperdicio de materiales y mano
14 4 9 7 8 36 28 32
de obra
15 Seguridad del trabajador 4 9 8 8 36 32 32

16 Mano de obra especializada 3 8 9 7 24 27 21

17 Adecuación ambiental 3 9 8 8 27 24 24

18 Calidad 5 9 9 9 45 45 45

19 Desempeño 4 8 9 10 32 36 40
Incomodidades para las áreas
20 2 9 7 8 18 14 16
próximas
Total peso 73 Totales 580 594 587
Sistema estructural 7.95 8.14 8.04
Tabla 3. “Método de Elección del Sistema Constructivo (Acero, Concreto y Mixto)” basada en la
guía de Gerdau CORS.

El método consta de enlistar las características que afecten a cada proyecto, luego se le
asigna un valor de importancia de cada característica con una calificación del uno al diez para cada
característica, luego debe multiplicarse por el peso y finalmente dividir entre la suma de los
valores del peso que se le dio a cada característica, obteniendo un valor que representa el sistema
constructivo que es más recomendable emplear. Del resultado del ejercicio antes presentado un
sistema constructivo por concreto, con una calificación de 8.14 unidades.

Soria Feliciano Luis Manuel 17


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.5.3. Financiera
Como parte del sistema de salud del estado de México, se propone la participación
financiera del mismo, de esta manera los programas sociales beneficiaran a la comunidad
directamente y ofrecerán alternativas de empleo para los ciudadanos. Dependiendo del destino
que tenga el gasto, este se divide en tres criterios, el Funcional, el Económico y el Administrativo,
donde se encuentra el apartado de Secretaria de salud, que de acuerdo con el documento, este
tiene un presupuesto asignado de 30,717.7 mdp.

Para este 2015 en el Estado de México. Lo que en términos porcentuales representa el


20.0% para el desarrollo social con respecto a la composición del gasto. Se propone también la
participación de instituciones y de los pacientes mismos. En conclusión tenemos que de acuerdo
con el Plan de Desarrollo para Valle de Bravo y el presupuesto de asignación para el Estado de
México, la financiación del proyecto que aquí se plantea se vuelve viable.

1.6. Alcances y delimitaciones del problema y del proyecto


"El mejor médico es aquel que está convencido de lo inútil que son las drogas". Franklin,
Benjamín (1706-1790) político y científico estadunidense.

Se habla de un conjunto de edificios de distintas actividades, se busca además una


relación directa entre ellos y una metodología del tratamiento que cubra las necesidades de los
pacientes. De esta forma se establecen las partes del conjunto el cual contara con los géneros de
edificios correspondientes a:

 Salud.
 Habitacional.
 Recreación.
 Educación e información.
 Deportes.

Todos estos dentro del mismo conjunto. La definición de dicho proyecto se basa en la
potencialidad que Valle de Bravo ofrece como centro turístico y de relajación, además de ofrecer
un medio apto para el desarrollo del proyecto. Se busca además ofrecer servicios que
complementen la labor de la rehabilitación.

1.6.1. Alcance de atención


El alcance se refiere a cuatro puntos que se buscan atender en específico, uno son los
trastornos a tratar dentro del conjunto, el segundo al radio de atención, que puede ser nacional,
estatal o central (estados colindantes con el estado de México), el tercero es el número de
pacientes que se quiere atender y el cuarto si el Centro será privado, público o mixto, cada uno
será definido en este subtitulo.

Ya que las adicciones se presentan de distintas formas y por distintas razones, es


importante hacer paréntesis dentro de que adicciones, trastornos y enfermedades se van a tratar,
definidos en este punto. Como principal se deben definir los padecimientos específicos que se

Soria Feliciano Luis Manuel 18


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

atenderán dentro del conjunto, lo que determinara a los pacientes y al mismo tiempo las
instalaciones y espacios, que son los siguientes:

 Drogadicción.
 Alcoholismo y tabaquismo.
 Anorexia.
 Bulimia.
 Neurosis.
 Depresión.
 Ludopatía.

Es importante aclarar que aunque el tabaquismo al ser una adicción frecuente y marcada
dentro de la sociedad se encuentra contemplado con el alcoholismo para su atención dentro del
conjunto por existir alternativas de control muy eficientes, lo que acorta el periodo de
tratamiento, además de que se da prioridad a las demás adicciones por requerir atención
especializada. En el caso de la neurosis y de la depresión, se incluyen por el grado de cuidados que
requiere su tratamiento, el cual es proporcionado por especialistas y se incluye dentro del público
que se quiere alcanzar.

El radio de atención de la población se dirige principalmente a la región XV del estado de


México, que comprende los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapa de Oro, Otzoloapan,
Santo Tomas, Valle de Bravo (municipio de ubicación del centro “CARTA”), Villa de Allende, Villa
Victoria y Zacazonapan. En segunda instancia se pretende cubrir las regiones Centro y Centro sur
contempladas por la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) con el fin de reducir la problemática
en esta parte del país.

Imagen 1. Situación de la región, resaltando a Valle de Bravo como cabeza de la región.


Fuente: (Plan Municipal de Desarrollo Urbano, 2006).

Soria Feliciano Luis Manuel 19


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

En inicio y concepto se planea atender a una población estimada de 125 pacientes


internados al mismo tiempo en un periodo de un mes a cuarenta días aproximadamente, esto
basado en la desintoxicación de la mayoría de las sustancias, luego de este periodo se puede dar
seguimiento a los pacientes con consultas, claro está que en pacientes crónicos el límite de tiempo
no sería factor.

Misión korian Durango, Carta, valle de bravo


Nombre de la institución
Durango (aproximados)
Pacientes atendidos
360 500
anualmente
Número de habitaciones 30 64

Número de especialistas 65 No definido

Tabla 4. Comparación del número de pacientes atendidos entre “Misión Korian” y el proyecto
propuesto “CARTA”.
Fuente: Articulo del periódico El Sol de Durango. (El Sol de Durango, 2014)
Elaboración propia.

La principal problemática de este punto radica en lo sostenible del proyecto y la relación


económica – atención que se espera reciban los pacientes del centro, ya que los servicios de
atención para ciertos pacientes son costosos y rebasan la economía de la familia que desea
internar al paciente. En el caso de los pacientes del sector privado no se encuentra problema de
acceso, y se planea que el centro sirva como apoyo del sector público en colaboración con la
secretaria de salud.

1.7. Centros de Salud en el mundo, no sólo edificios de salud


"Si fumas por tener un problema, al fumar tendrás dos." (Anónimo).

El elemento arquitectónico correspondiente con los edificios de rehabilitación de


adicciones no se encuentra definido. Aquí en la República Mexicana la mayoría de estos han sido
adaptaciones de edificios existentes (casa de los doce pasos, instancias del seguro, etc.), lo que
deriva en conceptos inexistentes y construcciones simples o que no definen el carácter de su fin.
Aun así se encuentran casos donde la planeación de estas construcciones se ha hecho a base de
una profunda investigación, derivando en conjuntos con carácter arquitectónico, siendo ejemplo
para otras edificaciones similares en otras partes del mundo.

Soria Feliciano Luis Manuel 20


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Centro de Salud Mediterráneo Norte / Ferrer Arquitectos


Centro de Salud Mediterráneo José Ángel Ferrer, Javier de
Nombre: Diseño:
Norte Simón
Av. del Mediterráneo, Almería,
Ubicación: Cliente: Gobierno de Andalucía
España
Genero : Salud Publica Año: 2010

Fachada Modulada en paneles que permiten la Cubo de iluminación en el centro de


Vista Interior:
Principal: vista e iluminación dentro del edificio. la planta arquitectónica.

Aquí se nota la modulación de los


Nótese la amplitud de los espacios, así
Sala de Planta espacios y el aprovechamiento de los
como la iluminación cenital y la
Espera: Arquitectónica: cubos de iluminación a lo largo del
limpieza visual.
cuerpo principal.
Área: 1,352.38 m2 Fotografías. David Frutos
El edificio se compone de una planta baja, un primer piso y un sótano destinado a garaje y trasteros. Al techo
plano sólo se puede acceder por mantenimiento. El centro está estructurado en torno a una serie de patios
interiores, que proporcionan ventilación e iluminación a las distintas habitaciones. Su exterior tiene un aspecto
contemporáneo, sobre la base de un prisma perforado de cerámica, que se encuentra en y con el apoyo de un
bloque terminado con losas prefabricadas de hormigón. En la planta baja se encuentran la entrada y el área de
Descripción: recepción, junto con un área administrativa, clínica de adultos, clínica de cirugía menor, clínica pediátrica y
servicios de apoyo. El primer piso es el lugar de educación para la salud, la sala de profesores y los servicios de
apoyo. La fachada cuenta con una solución de construcción de doble capa, construida con listones de mármol
que permiten la introducción de la luz natural de una manera difusa e indirecta. Esto crea una atmósfera interior
que reduce el consumo de energía del edificio, contribuyendo así a la sostenibilidad del medio ambiente, a
través de un edificio diseñado sobre la base de criterios sustentables.

Fuente: "Centro de Salud Mediterráneo Norte / Ferrer Arquitectos" 09 ago. 2012.

Soria Feliciano Luis Manuel 21


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Centro de Rehabilitación Beit Halojem


Centro de Rehabilitación Beit
Nombre: Diseño: Kimmel-Eshkolot Architects
Halojem
Ubicación: Beersheba, Israel Cliente: INZ foundation
Genero : Rehabilitación de veteranos Año: 2011

Utiliza el entorno para integrarse en


Fachada Espacios amplios y libres de
el paisaje y así lograr una vista en Vista Interior:
Principal: obstáculos visuales.
armonía.

Distribución de los edificios con


Alberca con vista al exterior en
Instalaciones Planta respecto al norte solar, la luz y la
conjunción con la idea orgánica de la
interiores: Arquitectónica: posición del sol influyen en el
arquitectura.
sembrado.
Área: 6,000.00 m2 Fotografías. Amit Giron

En las afueras de Beer Sheva, donde termina la ciudad y empieza el desierto, se levanta el nuevo Centro de
Rehabilitación Beit Halojem. Este centro recibirá a los más de 2.500 veteranos de guerra discapacitados que
viven al sur de Israel. El sol del desierto y el paisaje árido sirvió como fuente de inspiración para diseñar una
composición de volúmenes agrupados de hormigón, como rocas sobre la arena. Las "rocas agrupadas"
Descripción: contienen las funciones más íntimas y cerradas, mientras que el espacio negativo entre estas zonas, hacen
aparecer las circulaciones del edificio. La alineación de las rocas, en combinación con un techo horizontal muy
delgado que flota entre ellas, genera un patio acogedor y protegido. El fuerte sol del desierto provoca una
intensa luz que rebota en algunas de las "abolladuras" que aparecen en su superficie, generando un juego de
luz y sombra que entrega una apariencia exterior siempre cambiante.

Fuente: "Centro de Rehabilitación Beit Halojem / Kimmel-Eshkolot Architects" 08 abr 2011.

Soria Feliciano Luis Manuel 22


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Centro de Salud Ciudad Real 3


Roberto Moreno Klemming y
Nombre: Centro de Salud Ciudad Real 3 Diseño:
Peru Cañada Omagogeascoa
Ubicación: Ciudad Real, Toledo, España Cliente:
Genero : Salud Publica Año: 2009

Presenta volúmenes monumentales y


Fachada Cubo de iluminación en el centro con
limpieza, así como modulación Vista Interior:
Principal: elementos naturales.
horizontal.

La planta ortogonal utiliza los


Amplitud de espacios en parte por el Planta
Interior: elementos de integración natural en
manejo del color. Arquitectónica: el interior.
Área: 3000.00 m2 Fotografías. Aitor Estévez

La contundencia volumétrica del edificio y el espacio de aproximación frente a él refuerzan el carácter público
del centro, que busca diferenciarse para ser fácilmente identificable por el ciudadano. Partiendo de una pieza
rectangular se ha buscado contrarrestar la compacidad inicial del paralelepípedo resultante mediante dos
operaciones. La primera consistente en segregar un cuerpo de una planta hacia la zona noroeste de acceso,
destinada a albergar las dependencias administrativas. La segunda operación se ha centrado en matizar el
perfil horizontal del edificio, introduciendo en el plano superior de la construcción una caja de metal que
Descripción: alberga las instalaciones de climatización. El elemento central es un gran patio rectangular, alrededor del cual
se agrupan todas las funciones. Este permite la controlar las condiciones de la iluminación natural de los
espacios interiores. Para este edificio se ha utilizado un tipo de ventana que evita la monotonía y mejora sus
condiciones bioclimáticas. Los montantes de hormigón prefabricados enmarcan ventanas transparentes
alternando con paneles de vidrio traslúcido que ocultan pilares y tabiques. Durante la obra cambio el
programa en planta baja, a solicitud del cliente. El tipo de ventanas que dispone el edificio nos permitió
realizar estos cambios sin tener que modificar las fachadas.

Fuente: "Centro de Salud Ciudad Real 3 / BAT + ARQUITECNICA" 16 dic 2010.

Soria Feliciano Luis Manuel 23


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Como conclusión de este primer capítulo podemos determinar que el uso y abuso de
sustancias nocivas en los individuos se traduce en una decadencia a nivel social que debe ser
contrarrestada de manera médica y profesional, también como se presentan las diferentes
soluciones a tal problema y sus diferentes niveles de intervención, dando como resultado para
efectos de la aplicación de la arquitectura la construcción de un centro con características
específicas.

Una vez planteada la situación del daño social e individual de las adicciones y expuesto
las estadísticas de incremento y uso de sustancias es necesario definir las los elementos que
intervendrán directa e indirectamente en la solución, el estudio del medio físico natural y
transformado, la población y la economía de la zona de estudio para hacer la integración entre lo
existente y la nueva propuesta urbana.

Soria Feliciano Luis Manuel 24


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Capítulo II: Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de


Adicciones

En el presente capítulo se recopila la información más importante que se verá


involucrada en el desarrollo del proyecto, esta es el medio físico natural y el medio transformado,
las características de la población tanto demográficamente como económicamente y la condición
de la zona de estudio y el terreno específicamente. El objetivo de este capítulo es reconocer
detalladamente las condiciones actuales del medio para aprovechar el potencial de la zona y
participar en el desarrollo del entorno urbano y económico sin afectar el entorno ambiental.

Típica calle de la cabecera municipal donde se aprecian los elementos arquitectónicos más
sobresalientes.
Fuente: imagen propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 25


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.1. Definición del proyecto “CARTA”


La denominación del proyecto dada por el servicio a brindar, instalaciones y sus
características intrínsecas es: Centro de atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones. Por
sus siglas “CARTA”. Esta definición parte del significado de cada una de las partes que componen
el nombre, el cual se referirá al conjunto, que guardan significados específicos nombrados a
continuación1.

CENTRO: “Instituto dedicado a cultivar o a fomentar determinados estudios e


investigaciones”. En este caso hablamos de un conjunto de edificios
destinados a distintas actividades pero relacionadas entre sí.

ATENCIÓN: “Mirar por alguna persona, cuidar de alguien, tener en cuenta o


Centro de Atencion, consideración”. Este término quizá sea uno de los más importantes, ya que la
atención implica un enfoque humano, que significa que las sensaciones que
Rehabilitacion y generen los espacios deben estar encaminadas al cuidado de los pacientes.

Tratamiento de REHABILITACIÓN: Recuperación progresiva de la actividad después de una


enfermedad, accidente o herida. Esta es la razón de ser del Centro en
Adicciones (CARTA) general, la rehabilitación de los pacientes, recuperandosu vida y calidad
humana, de igual forma sus metas y felicidad.

TRATAMIENTO: “Conjunto de prescripciones que el médico ordena que siga


el enfermo para su mejoría y curación”. Esta definición determina el
profesionalismo dentro del centro y uno de los objetivos de este, ya que el
tratamiento es una solución correctiva, el destino principal del conjunto.

2.2. Definición de drogas y trastornos


El tema de las sustancias adictivas no es nuevo en la sociedad, son tan antiguas como la
humanidad sedentaria, su cultivo está documentado en la mayoría de las culturas y su uso se
relaciona con rituales religiosos, prácticas médicas y ceremoniales. Pero con el paso del tiempo
estos patrones de consumo fueron cambiando, al punto de que en la actualidad ya no se reflejan
las antiguas costumbres que les dieron origen, siendo principalmente el uso recreacional que
muchas veces terminan en adicción.

Durante los últimos años, el mundo ha experimentado una serie de transformaciones


sociales, y este tipo de sustancias no son la excepción, ya que en los últimos años su consumo y
abuso (naturales o sintéticas) ha afectado a un gran número de personas en todo el mundo. Pero a
todo esto, ¿Qué son las drogas?, ¿Cuáles son sus efectos y cómo afectan a las personas que las
consumen? Primeramente se debe definir el término droga, que según La Organización Mundial
de la Salud (OMS) es:

"…cualquier sustancia que, al interior de un organismo viviente, puede modificar su


percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras”.
(Secretaria de Salud, 2014)

1 (Diccionario Enciclopedico Larousse, 1995)

Soria Feliciano Luis Manuel 26


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

A continuación veremos los efectos del consumo del alcohol en diferentes


concentraciones, así como de su consumo crónico y los porcentajes en el consumo del tabaco en
jóvenes y adolescentes:

Concentración gr/l Estado clínico Síntomas y signos


0.5 a 1 Euforia Sociable, desinhibido, disminución de la atención.
1a2 Excitación Inestabilidad emocional, aumento del tiempo de reacción.
Desorientación, mareo, diplopía, hipostesia, incoordinación,
2a3 Confusión
ataxia.
Apatía, incapaz de levantarse, vómitos, incontinencia de
3a4 Estupor
esfínteres, adormecimiento.
Inconciencia completa, anestesia, abolición de reflejos,
4a5 Coma
hipotensión, hipoventilación, hipotermia.
>5 Muerte Paro respiratorio.

Tabla 5. Efectos de alcohol a diferentes concentraciones (Lorenzo, 2003, pp.3)


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, 2001 y 2011. Comisión Nacional Contra las
Adicciones, Informe Ejecutivo, análisis del consumo de sustancias en México: Alcohol.
(Encuesta Nacional de Adicciones, Alcohol, 2011)

Sistema Efectos
Nervioso Síndrome de Wernicke - Korsakoff, pérdida de visión periférica y nocturna.
Desnutrición alcohólica, irritación de mucosa, ulceras, sangrados, varices
Gastrointestinal esofágicas, síndrome de malabsorción, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática,
pancreatitis.
Cardiovascular Cardiopatía alcohólica, ruptura de pequeños vasos sanguíneos.
Impotencia, menor cuenta espermática en hombres, dismenorrea,
Reproductor
disminución del deseo sexual, síndrome alcohólico fetal.

Tabla 6. Efectos del consumo crónico de alcohol (Cruz, 2007, pp.4)


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, 2001 y 2011. Comisión Nacional Contra las
Adicciones, Informe Ejecutivo, análisis del consumo de sustancias en México: Alcohol.
(Encuesta Nacional de Adicciones, Alcohol, 2011)

Consumo de tabaco en adolescentes de 12 a 17 años de edad (ENA, Incremento de la prevalencia de


2011) consumo de tabaco en mujeres
adolescentes de 12 a 17 años
16.4% Hombres (ENA 2002-2011)
8.1% Mujeres 3.8% (2002)
12.3% Total 8.1% (2011)

Tabla 7. Prevalencias de consumo en poblaciones especiales


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, 2001 y 2011. Comisión Nacional Contra las
Adicciones, Informe Ejecutivo, análisis del consumo de sustancias en México: Tabaco pp. 3
(Encuesta Nacional de Adicciones, Tabaco, 2011)

Soria Feliciano Luis Manuel 27


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.2.1. Mariguana
La Marihuana que es producida a partir de la planta Cannabis Sativa y puede ser
utilizada de tres formas distintas, la primera es fumar las hojas secas de la planta, la segunda es
utilizar la segregación prensada conocida como “hachís” y por ultimo utilizar los aceites productos
de la destilación de los ingredientes activos. La Mariguana es de acuerdo a sus efectos a nivel
sistema nervioso como un depresor, es la sustancia ilícita más consumida en el mundo (Encuesta
Nacional de Adicciones, Marihuana, 2011).

Efectos agudos y crónicos del consumo de Mariguana


Agudos Persistentes Crónicos
Duran más que la intoxicación pero no
Presentes durante la intoxicación Efectos acumulativos del uso crónico
siempre son permanentes
Deterioro de la memoria y las habilidades
Deterioro de la memoria a corto plazo Adición
de aprendizaje
Aumento del riesgo de tos crónica,
Deterioro de la atención, el juicio y otras
Deterioro del sueño bronquitis aguda y crónica, cáncer
funciones cognitivas
broncogénico, arritmias
Aumento del riesgo de esquizofrenia en
Deterioro de la coordinación y el equilibrio
personas susceptibles
Aumento del riesgo de ansiedad,
Aumento en el ritmo cardiaco
depresión y síndrome amotivacional
Episodios psicóticos
Aumento del riesgo de accidentes
automovilísticos al conducir bajo el efecto
de la sustancia

Tabla 8. Efectos agudos y crónicos del consumo de Mariguana


Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, 2001 y 2011. Comisión Nacional Contra las
Adicciones, Informe Ejecutivo, análisis del consumo de sustancias en México: Mariguana pp.2
(Encuesta Nacional de Adicciones, Marihuana, 2011).

2.2.2. No todas las adicciones son consumo de sustancias: La ludopatía, anorexia y


bulimia
La ludopatía se entiende como el trastorno de ser incapaz de resistir los impulsos de
jugar y apostar, lo que puede llevar a graves consecuencias personales o sociales2. Generalmente
comienza en la adolescencia entre los 20 años en los hombres y 40 años en las mujeres. Involucra
comportamientos repetitivos, y a pesar de compartir características con el trastorno obsesivo
compulsivo, se considera una afección diferente. Las personas que sufren Ludopatía tienden a
llevar el juego de algo ocasional a algo habitual.

Pero ¿qué pasa cuando en lugar de una adicción nos encontramos con un trastorno que
implica necesidades básicas para la vida como la alimentación? Todos los seres humanos
comemos para mantener las funciones de nuestro cuerpo. Los trastornos en la alimentación se
presentan diez veces más en las mujeres que en los hombres, y a pesar de ser consideradas
enfermedades distintas entre sí, se relacionan en síntomas, de hecho suele ocurrir que la bulimia
se desarrolla después de un largo periodo o años de síntomas anoréxicos.

2 Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. NIH Institutos Nacionales de la Salud.

Soria Feliciano Luis Manuel 28


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La anorexia significa “pérdida del apetito”. Se trata de la disminución de la dieta diaria y


la restricción de ingestas, lo que lleva a una perdida excesiva de peso, complementado con
ejercicio energético y en caso de las mujeres la amenorrea, que es el cese de las menstruaciones.
Una de las características es que a pesar del control que las afectadas tienen con su comida,
muestran un interés por comprar comida y cocinar para los demás.

Aunque muy similar, la bulimia es un trastorno que implica miedo exagerado al


sobrepeso, ocurre a una edad superior que la anorexia y en mujeres que en su infancia tuvieron un
problema de peso. Dentro de esta enfermedad encontramos una contradicción, ya que si por un
lado quienes sufren bulimia intentan perder peso por medio de laxantes y vómitos provocados, es
común la ingesta de grandes cantidades de comida en periodos muy cortos, lo que hace que suban
o bajen aproximadamente tres kilos en poco tiempo.

2.2.3. La información, prevención efectiva


La prevención más eficaz es la información, ya que el tratamiento es correctivo. La
familia y las escuelas, así como los programas de prevención hacen un gran esfuerzo, pero aun no
cuentan con la suficiente infraestructura, logística y conocimiento para impactar a la mayoría de la
sociedad vulnerable, un centro capaz de informar a la sociedad en un rango de acción efectivo
daría gran solución a muchos de los problemas con los que se ha estado combatiendo obteniendo
resultados pobres.

2.3. Postulados arquitectónicos de los Centros de Rehabilitación


Al hablar de un centro especializado en la rehabilitación y el tratamiento de adicciones es
necesario considerar las actividades médicas, de alojamiento y educativas que se realizaran dentro
del conjunto y por ende que espacios arquitectónicos deben existir para cumplir con dichas
funciones. De acuerdo con el tipo de tratamiento y adicción a tratar, los conjuntos de salud deben
contar con espacios específicos (Albiach, y otros, 2002) los cuales se muestran a continuación:

Actividades Fundamentales requeridas en el


Espacios Arquitectónicos necesarios
Centro de Rehabilitación
Diagnostico Consultorio de diagnóstico médico y Psicológico
Desintoxicación Sala de desintoxicación, Baño de vapor (sauna)
Intervención Residencial Dormitorios
Tratamiento Farmacológico Consultorios
Salud psicológica Cubículos
Salud física Consultorios, Gimnasio, Área de recreación
Educación para la Salud Aulas, Auditorios
Terapia Grupal Salas, Aulas, Salones

Tabla 9. Definición de las Actividades Fundamentales de un Centro de rehabilitación de


adicciones y los espacios para su realización.
Fuente: Tratamiento de las Adicciones (Albiach, y otros, 2002).

Soria Feliciano Luis Manuel 29


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.3.1. Ventajas de un centro especializado


Ante la falta de servicios en el sistema de salud pública para el tratamiento de las
adicciones, la sociedad civil ha buscado la forma de atender a las miles de personas adictas que
hay en México. El servicio de Alcohólicos anónimos es un ejemplo de lo antes mencionado. Esto
aunque podría parecer benéfico para la sociedad, realmente en la mayoría crea instituciones que
no pueden cumplir con una adecuado tratamiento para otros tipos de farmacodependencia y
trastornos de la salud.

En el caso específico para un Centro de Rehabilitación de adicciones, existen niveles de


asistencia (Albiach, y otros, 2002) colocando al proyecto CARTA en el apartado de nivel tres,
definido como Unidades de Desintoxicación Hospitalaria y Unidades de Deshabituación
residencial. Esto permite que el conjunto represente una mejor calidad de atención y servicio ante
otras opciones.

2.4. La arquitectura como parte de la solución


Una de las características de la arquitectura es la solución de necesidades con elementos
físicos tangibles, con el gran añadido de la interpretación psicológica y sensitiva que la convierte
en un arte, llevando a lo que podría ser una simple solución a ser algo más, un espacio específico
que facilita y reconforta a los usuarios con elementos como las dimensiones, temperatura,
iluminación y color, conocidos como elementos de confort.

El impacto del entorno del establecimiento en el marketing y en la capacidad de


atraer a los usuarios, además de ser muy apreciado, tiene la capacidad de influir
positivamente en el estado y sensación de bienestar, tanto fisiológico como
psicológico de las personas (Canales, 2006).

Foto 1. Centro de salud por Abalo Alonso arquitectos, ubicado en Coruña, España. Se puede
apreciar los elementos de iluminación, vegetación, altura y aplicación de color para generar un
ambiente relajado.
Fuente: Santos Diez para archdaily.

Soria Feliciano Luis Manuel 30


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Cuando hablamos de generar sensaciones y estímulos debemos remitirnos a las


investigaciones en el área del comportamiento, donde se ha documentado que los espacios o
lugares con características “sanadoras” pueden disminuir el nivel de estrés de las personas. Un
espacio que permita calma, aliviar y tranquilizar a las personas, requiere de la introducción de
elementos positivos, como vistas a la naturaleza, obras de arte, acuarios y plantas. (Canales, 2006).
Los estímulos que se reciben desde el exterior, tienen efectos directos sobre el estado de ánimo.

En el ámbito de sensaciones visuales, se ha comprobado que el efecto del sol es


estimulante de la glándula pineal, situada en la base del cerebro y detonadora de
un nivel más activo de respuestas, así se explica lo estimulante que es la luz solar y
su importancia en el desarrollo arquitectónico de cualquier tipo de proyecto.
(Canales, 2006)

2.5. Historia de los centros de rehabilitación


Los centros de rehabilitación de adicciones son prácticamente actuales, esto debido al
poco conocimiento en el pasado del daño que las sustancias adictivas causan al organismo, ya que
se pensaba que fumar era bueno para la salud y hasta era una práctica recomendada por los
médicos de las décadas veinte y treinta, sumado a lo anterior, muchas de las principales sustancias
se encontraban presentes en varios medicamentos.

En México, en el año de 1991, Jesús Cevallos Coppel funda Oceánica a través de un


convenio de transferencia de tecnología con el Betty Ford Center, siendo esta una de las
instituciones más importantes en el país en tema de rehabilitación de adicciones, teniendo su
principal cede en Mazatlán, Sinaloa3. Esto llevo al inicio de un nuevo género de edificación con
nuevas necesidades y requerimientos diferentes a un hospital o clínica.

2.6. Conocer el contexto para la integración: Valle de Bravo


Para el desarrollo del proyecto denominado “Centro de Atención, Rehabilitación y
Tratamiento de Adicciones (CARTA)” se eligió el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, ya
que cuenta con el potencial económico, natural, cultural y de desarrollo que requiere un proyecto
como el antes mencionado.

2.6.1. Antecedentes del Municipio Valle de Bravo


El estudio de una región en particular requiere de una metodología de investigación
multidisciplinaria, en donde se deben de obtener los datos aplicativos más importantes para que
puedan ser usados en el desarrollo de las poblaciones que habitan dichas regiones. La veracidad,
actualidad y relevancia de la información es de suma importancia en la investigación, ya que de
este acopio se determinaran los atributos y deficiencias del sitio para poder determinar los
objetivos y estrategias a seguir.

3
Disponible en https://oceanica.com.mx/historia/

Soria Feliciano Luis Manuel 31


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Valle de bravo presenta características de estudio que se deben de tomar en cuenta, la


economía se basa en el turismo, la arquitectura sigue un patrón de estilo y las actividades que se
pueden hacer dentro de la cabecera son variadas. Los puntos anteriores nos obligan a la
recopilación de datos de forma depurada, teniendo como resultado el siguiente apartado que
presenta de manera metodológica las características del municipio.

2.6.2. Historia de Valle de Bravo


Sus primeros habitantes provenían de Otomíes, Mazahuas y Matlatzincas ("los señores
de la red" o "los que hacen redes"); que se establecieron en los actuales barrios de Santa María
Ahuacatlán, La Peña y Otumba.

Imagen 1. Barrios localizados en Valle de Bravo en la actualidad.


Fuente: (Nelo, 2012)

Según García Nelo (2012)

Teorizando en el origen de la mayoría de los pueblos del centro del altiplano, este
lugar fue fundado entre los años 1280 y 1320 d.C., cuando se establecieron de
forma definitiva los Matlazincas, una de las ocho tribus que forman la gran
peregrinación mexica salida de Aztlán en el año 1000 D.C., según el Códice Boturini
(Pág. 6). (Nelo, 2012)

En 1432 los aztecas conquistaron la región; un siglo más tarde caería a manos de los
conquistadores. Es hasta 1530, que el franciscano fray Gregorio Jiménez de Cuenca fundan San
Francisco Temascaltepec del Valle y en 1839 que se eleva a la categoría de Villa del Valle, ya para
mayo 1852 se funda Valle de Bravo como municipio. En 1861 recibe su actual nombre Valle de
Bravo y en 1971 alcanza el rango de Ciudad Típica de Valle de Bravo.

Soria Feliciano Luis Manuel 32


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

“A partir del año 1880, recibió el nombre de Valle de Bravo, en razón de haber
existido un enorme valle (ahora inundado) conocido como “El plan” y se le otorgó
el apellido de Don Nicolás Bravo, patriota con quien lucharon muchos lugareños la
Batalla de Chapultepec.” (Nelo, 2012) p.18.

Antes de que existiera el lago, los pobladores habitaban en el fondo del valle rodeado de
bosques. Cuando se inundó de manera artificial, tuvieron que mudarse a terrenos más elevados,
modificando por completo el semblante del pueblo. En mayo de 1938 ingenieros de la Comisión
Federal de Electricidad inician la construcción del Sistema Hidroeléctrico “Miguel Alemán” (Planta
eléctrica Ixtapantongo); se inundaron 2,900 hectáreas (El Plan); el sistema se iniciaba en la Presa
Villa Victoria y terminaba en el estado de Michoacán julio de 1947. Actualmente está presa forma
parte del Sistema Cutzamala.

Foto 2. Vista antigua de la zona denominada “El Plan”, ahora inundada por la presa.
Fuente: (Nelo, 2012)

2.6.3. Localización dentro del Estado de México


El Territorio Municipal de Valle de Bravo se localiza al poniente del Estado de México, y
es parte de la Región XV, según la nueva regionalización de la actual Administración del Estado, a
la que pertenecen los Municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan,
Santo Tomás de los Plátanos, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan y como cabecera de
región Valle de Bravo, es decir, que a esta región la integran 9 Municipios. Está localizado a 76 km
de la Ciudad de Toluca y a 145km de la Ciudad de México; su altura es de 1,850m sobre el nivel del
mar y su temperatura media anual es de 18º C.

Soria Feliciano Luis Manuel 33


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Imagen 2. Localización del municipio con respecto a la región XV de la subdivisión del estado de
México.
Fuente: Plan de desarrollo Urbano, Valle de Bravo (Gobierno de Valle de Bravo, 2015)

Las coordenadas geográficas del Municipio son: De longitud mínima, 99º 57’ 34” y
longitud máxima 100º 15’ 54”, de latitud mínima, 19º 04’ 37” y latitud máxima 19º 17’ 28”. Sus
límites Municipales son: al norte con el Municipio de Donato Guerra, al sur con el Municipio de
Temascaltepec, al este con los Municipios de Amanalco y Temascaltepec, y al oeste con los
Municipios de Ixtapan de Oro, Santo Tomás y Otzoloapan. Por otro lado, Valle de Bravo cuenta con
una superficie territorial de 421.95 kilómetros cuadrados.

Imagen 3. Coordenadas geográficas de Valle de Bravo, así como los municipios con los que
colindan.
Fuente: (Google Maps, s.f.)
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 34


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.6.4. Contexto del Municipio


Como parte del estado de México, el municipio de Valle de Bravo cumple con un papel
importante tanto a nivel regional como estatal, en primera instancia podemos mencionar que es
parte de la llamada Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, junto con Amanalco y pequeñas regiones de
otros municipios.

En cuanto a tenencia de la tierra podemos mencionar las que existen en el municipio:


sociedad ejidal y comunal, así como propiedad privada, federal y estatal. De las 42,195 has que
ocupa el territorio municipal, más de la tercera parte son ejidos y comunidades agrarias. La
superficie parcelada ejidal es menor a la no parcelada. El resto del territorio es de pequeña
propiedad; determinando que la Cabecera Municipal presenta su respectivo fundo legal.

Para la división territorial del municipio la organización y administración se divide en 1


Cabecera Municipal, 1 Colonia, 8 Barrios, 43 Delegaciones, 13 Fraccionamientos, 3 sin Categoría y
4 Subdelegaciones.

2.7. Medio físico geográfico


Una parte importante del contexto es el medio geográfico. En Valle de Bravo predomina
la naturaleza sobre el medio transformado, por lo que es necesario conocer los aspectos naturales
del municipio, es aquí donde se analizan el clima, temperatura, vegetación, geología, hidrología
(muy importante en esta región), edafología y relieve.

2.7.1. Clima del municipio


El clima en el municipio es templado subhúmedo con lluvias en verano; las lluvias se
presentan de junio a septiembre y se prolongan, en ocasiones hasta octubre. Los meses más
calurosos son: mayo, junio, julio y agosto. La dirección de los vientos en general, es de poniente a
oriente.

Imagen 4. Mapa Climático del municipio Valle de Bravo.


Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI. (Gobierno de Valle de Bravo, 2015).

Soria Feliciano Luis Manuel 35


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Los aspectos climáticos presentan las siguientes características: Muy húmedo, deficiencia
moderada de agua invernal, clima templado con invierno benigno. La Temperatura promedio
anual de 17.5º C., la máxima de 32.0º C. y la mínima de 1.3º C. En general el municipio tiene la
mayor parte del territorio con una exposición menor a una helada anual, esto desde el área
urbana de la cabecera y con rumbo al oeste hacia Colorines.

Imagen 5. Mapa y grafica de la temperatura media anual del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI. (Gobierno de Valle de Bravo, 2015)
Elaboración propia.

El promedio de días lluviosos en un año son de 103, el promedio de días despejados en


un año son de 202, el promedio de días nublados en un año son de 64 y el promedio de
precipitación anual es de 1 024.7 mm siendo el área urbana de la cabecera una zona con
precipitación anual que va desde los 1,300 a los 1,400 milímetros anuales en una superficie de
23,000 hectáreas.

Imagen 6.- Mapa y grafica de la precipitación en milímetros anual del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 36


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Se llegan a registrar lluvias en noviembre y diciembre; las heladas se inician a mediados


de diciembre y se prolongan hasta febrero. Las lluvias son más abundantes en verano; en esta
época, la precipitación pluvial es ascendente de junio a julio con una precipitación de 260.7 mm y
271.2 mm, respectivamente.

2.7.2. Vegetación municipal


La mayoría del Territorio Municipal es área boscosa. Las características naturales como el
tipo de suelo, clima y precipitación, generan un tipo de vegetación en el que destacan diferentes
especies arbóreas, entre ellas Oyamel, Fresno, Ocote, Pino y Encino, siendo estos últimos dos los
más predominantes seguido por el de Oyamel. En algunas áreas se pueden encontrar superficies
con pastizales, bosque mesófilo de montaña y selva baja caducifolia.

Imagen 7.- Mapa con las características en vegetación del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 37


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Arbustos Ornamentales
Nombre Nombre Común Nombre Científico Familia Imagen Descripción Observaciones

Arbusto o árbol de 3 a 9 metros de alto, con jugo lechoso. Tronco derecho, El principal uso que se le da es como planta de sombra y ornato en
con pocas ramas gruesas torcidas; copa irregular. Corteza externa lisa, cementerios, patios, parques y jardines por la belleza de sus flores
Cacalaosuchitl Flor de Mayo Plumeria rubra Plumeria brillante a escamosa en piezas papiráceas, con abundantes lenticelas de color rojo, amarillo o blanco. Estas flores son muy apreciadas
suberificadas y protuberantes, gris plomiza y verde en sitios recién como adornos decorativos y se ensartan para formar guirnaldas y
descamados. Grosor total de la corteza de 7 a 10mm cadenas en las iglesias durante los meses de abril y mayo.

Árbol hasta de 20m de altura, de ramas gruesas y corteza color pardo


grisáceo. Las hojas son alargadas y miden entre 6 y 14cm de largo, con el Originario de México. Crece en climas cálido y semicálido entre los
Cordia boissieri –
Cueramo Cordia boissieri Boraginaceae anverso verde oscuro y el reverso pálido y aterciopelado. Las flores son 100 y los 1100msnm. Asociado a bosques tropicales caducifolio y
Anacahuite
blancas en ramilletes vistosos que están en las puntas de las ramas. Los frutos subcaducifolio. Floración: Septiembre-Noviembre.
son unas nueces.

Floración en plena y final de primavera, principio, pleno y final de


Cuerpo globular o algo alargado, puede llegar a ser de tipo columna en
verano, principio de otoño. Flores abundantes y grandes, entre 4 y 7
ejemplares adultos. Mide entre 10 y 25 cm de diámetro. Presenta entre 4 y 8
cm de diámetro, crecen cerca del ápice y duran entre 6 y 7 días.
Astrophytum costillas, aunque lo más normal es que tenga 5, bastante prominentes. Toda la
Bonete Bonete de obispo Cactáceas Color Amarillo. Puede soportar temperaturas inferiores a 0 grados
myriostigma superficie del cactus está recubierta de pequeñas manchitas blancas que
siempre que esté bien seco y no sea prolongado. Resiste bien la
están formadas por pelillos muy cortos y que disimulan el verdadero color del
exposición al sol pero también admite semisombra. Riego en verano
cactus. No tiene espinas. Color de la hoja: Verde.
una vez a la semana, en invierno espaciado y reducido a casi a nada.
Árbol de hasta 30 m de alto, con tronco recto de hasta 1.5 m de diámetro.
Corteza gris clara lisa con estrías longitudinales verdes sobre fondo rojizo. La flor también puede ser blanca, Usos Medicinal, para aliviar la tos
Copa globosa y follaje durante algunos meses. Hojas compuestas radiales de y afecciones respiratorias. Polinizado por murciélagos, aves, e
Caesalpinia
Clavellino Clavellina Caesalpiniaceae hasta 45 cm, con 3 a 6 hojuelas ovaladas de 4.5 x 4 hasta 25 x 15.5 cm. Flores insectos. Venados y otros animales comen sus flores. Fruto es una
pulcherrima
rosadas a rojo púrpura o blancas bisexuales, pétalos largos y enrollados con cápsula oblonga o elipsoide de hasta 25 cm de largo. Semillas
numerosos estambres sobresalientes unidos en la base, crecen solitarias o en inmersas en abundante fibra sedosa blanquecina.
pares.

Habita en clima cálido entre los 1000 y los 1500msnm, cultivada en


Es un arbusto o árbol de 3 a 9m de altura; el tallo es de color gris. Las hojas
huertos familiares y solares. Asociada a bosque tropical
son angostas y miden hasta 15cm de largo. Las flores son amarillas y aparecen
Ayoyote Hueso de fraile Thevetia ovata Apocynaceae subeaducifolio y matorral xerófilo.
en racimos que tienen pocas flores. Los frutos son de mediano tamaño y
Contiene aceite fijo, caesina vegetal, y en forma de pomada calma
tienen una semilla café claro. Originaria de América tropical.
los dolores de las hemorroides.

Árbol hasta de 14m de altura, tiene la corteza café claro y hendiduras De origen desconocido. Habita en zonas de climas cálido,
longitudinales. Las hojas están reunidas en número de 3 que salen de un semicálido, semiseco y templado, desde los l00 y los 1554msnm.
mismo punto. Las flores son amarillo verdosas y morado café, a veces con Planta silvestre, presente en sabana, manglar, bosques tropicales;
Cirian Cuauhtecomate Crescentia alata Kunth Bignoniaceae
franjas de color rosa púrpura, crecen sobre el tallo solitario o en grupos de caducifolios y subcaducifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso,
dos o tres. Los frutos son casi esféricos, nacen pegados al tallo, miden cerca bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto
de 15cm de diámetro, con pulpa negruzca y dulzona. de encino-pino.

Tabla 10. Paleta Vegetal “Arbustos Ornamentales” presentes en el municipio de Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 38


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Árboles Frutales
Nombre Nombre Común Nombre Científico Familia Árbol Fruto Descripción Observaciones

Árbol caducifolio de tamaño mediano con una altura máxima de 6 metros. Su corteza Los marcos o distancias de plantación son variables, dependen en gran medida de los
pardo-azulada y brillante, produce ramas alternas, pequeñas y delgadas. Su fruto es una patrones empleados y de las distintas formaciones del árbol. Es recomendable que las
Ciruelo Prunas doméstica Rosáceas drupa redonda u oval recubierta por una cera blanquecina (pruina), de color amarillo, rojo distancias entre árboles oscilen entre los 4,5 X 4,5 metros para variedades de porte
o violáceo, con un hueso oblongo, algo áspero y que por un lado presenta una sola costilla. pequeño y de 10 X 10 metros para variedades más vigorosas y formaciones más libres.

El árbol del zapote es erecto, con frecuencia de 18 m, con tronco corto de 1 metro de El árbol del zapote prospera en las regiones de lluvias moderadas unos 178 cm. por
diámetro. Las hojas perennes o caducifolias, agrupadas en los extremos de las ramas, año y es intolerante a la prolongada sequía, un breve período de sequía puede
pecíolos de 2-5 cm. de largo, son obovadas, de 10-30 cm. de largo y 4-10 cm. de ancho, provocar el desprendimiento de las hojas. En suelo rico puede extenderse
Capire Zapote Pouteria sapota Sapotaceae terminadas en punta en ambos extremos. Las flores son pequeñas, de color blanco o considerablemente, una distancia entre árboles no debe ser menor de 9 m. en cada
amarillo pálido, surgen en grupos de 6 a 12 en las axilas de las hojas caídas a lo largo de las sentido. Una forma preferida es un triángulo equilátero de 12 donde el suelo es
ramas. menos fértil el cultivar es compacto y se podrá reducir a 7,5 m.

Resistente a la sequía y al calor intenso no a las heladas. Debe cultivarse protegido de


Árbol pequeño o arbusto, no suele superar los 5 m de altura. Tronco con corteza escamosa
los fríos intensos. Poco exigente en suelos, aunque con fines productivos le convienen
de color marrón grisáceo. Tiene ramillas cuadrangulares. Hojas coriáceas, opuestas, de
los suelos profundos y ricos con abonados periódicos. Prefiere suelos ricos y bien
Guayabo Psidium guajava Myrtaceae oblongo-elípticas a ovadas-enteras, de 7-15 cm de longitud. Fruto esférico, ovoide o
drenados, con un pH entre 5 y 7. Riego frecuente y abono con nitrógeno reducido.
piriforme de 3-10 cm de diámetro, amarillo con la pulpa blanca, rosada, o rojiza, algo ácida
Requiere de una humedad constante de las partes profundas de las raíces,
con olor a almizcle.
especialmente la floración; una sequía provoca la caída de los brotes de flor.

El árbol puede crecer sobre cualquier tipo de suelo, incluso entre las rocas y el
El arrayán o guayabillo es un árbol que crece hasta 10 m. de altura, originalmente del norte
tepetate. Se desarrolla a cualquier altitud, pero se le encuentra con más frecuencia
de África y sur de Europa. Las hojas y las flores se aprovechan para hacer aceites
entre los setecientos y los mil quinientos metros sobre el nivel del mar. La siembra
Arrayán Mirto Myrtus communis Myrtaceae aromáticos. Es usado para adornar jardines y calles gracias a sus numerosas flores. Su
puede realizarse por estacas. El cultivo se hace en filas separadas un metro entre sí, o
corteza lisa, de color variable, puede ser casi blanca e incluso verde grisácea. Tiene unas
incluso más. Es conveniente regarlos desde el inicio de la primavera. Los cuidados
flores blancas muy aromáticas, parecidas a las de la guayaba, pero más pequeñas.
posteriores a la plantación serán el deshierbe y el control de las plagas.

Es un árbol regular y copado que crece desde México hasta Brasil. Tiene abundante ramaje El árbol llega a medir 15 m de alto, con copa dispersa que generalmente se ramifica
y hojas pubescentes, ovales, brillantes y de bordes recortados. Sus flores amarillas, desde la base. El tronco es derecho hasta de 70 cm de diámetro. La corteza está
menudas e irregulares, muestran largos apéndices filiformes y se reúnen en panículas marcada por hendiduras. Las hojas se insertan de forma alterna, son láminas simples
Guácima Cuauholotl Guazuma ulmifolia Sterculiaceae flojas. Los frutos – cápsulas leñosas, redondas, negras y comestibles, que miden de dos a de 3 por 1.5 cm hasta 13 por 6.5 cm, con la base ancha y hacia la punta se afina. El
tres centímetros de largo encierran mucílago. Producen madera blanca, poco compacta, color de las hojas es verde oscuro en la cara que dan al sol y verde amarillento o
ideal para la fabricación de cajas, toneles etc. grisáceo en la cara contraria, pierden sus hojas una vez al año.

Árbol o arbusto, espinoso, perennifolio, de 15 a 20 m de altura y con un diámetro a la


Originario de América tropical. Habita en climas cálido, semicálido y templado, desde
altura del pecho de 80 cm, con ramas provistas de espinas. Copa piramidal o alargada,
el nivel del mar hasta los 1500m. Planta silvestre presente en zonas perturbadas o
ancha y extendida. Hojas en espiral, aglomeradas, bipinnadas, de 2 a 7 cm de largo. Tronco
Guamuchil Pithecellobium dulce Leguminosae derecho, Ramas delgadas y ascendentes provistas de espinas. Corteza externa lisa o
poco alteradas de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y
perennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña,
ligeramente fisurada, gris plomiza a gris morena con bandas horizontales protuberantes y
bosques de encino y de pino.
lenticelas pálidas en líneas longitudinales.

Miden de tres a seis metros de altura, y en casos hasta el doble. Cada cabezuela produce Además de su uso como alimento del ganado, las vainas del guaje o leucaena se
de cien a 180 flores blancas de 41 a 53 milímetros de largo. Las vainas del guaje son de pueden comer. La especie es originaria de México y América Central, pero gracias a
Leucaena forma oblonga; miden de 11 a 25 centímetros. Sus semillas son ligeramente elíptica sus propiedades alimenticias para los animales de pastoreo, se ha diseminado por
Güaje Leucaena Fabaceae aplanadas, acomodadas a lo largo de la vaina. Prospera en climas cálidos de 25 a los 35ºC. todas las zonas tropicales del mundo. Se trata de una leguminosa arbustiva y perenne,
leucocephala
Se desarrolla mejor cuando recibe la luz del sol completamente. Puede tolerar la sombra, aunque hay variedades de hoja caduca. Tiene un alto contenido de nutrientes,
pero su crecimiento es más lento. especialmente proteínas.

Árbol de hasta 25m de altura. Hojas simples, opuestas. Flores grandes, a veces perfectas, a
Se ha difundido mucho su uso como frutal, la fruta es de excelente sabor, empleada
veces masculinas y femeninas, en el mismo árbol o en árboles diferentes. Frutos grandes
Mamey Pouteria sapota Sapotaceae de hasta 20cm de diámetro, con cascara de color marrón, la pulpa es firme de color
como fruta fresca, en jugos, mermeladas y conservas. Su madera es dura y de
excelente calidad.
amarillo o anaranjado, de sabor muy agradable, contiene de una a cuatro semillas grandes.

Tabla 11. Paleta Vegetal “Árboles Frutales” presentes en el municipio de Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 39


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Plantas
Nombre Nombre Común Nombre Científico Familia Imagen Descripción Observaciones
Riego: Se deberá regar en verano 2 veces por semana y en invierno cada 10 ó 15
La Palma Areca es una palmera que usualmente está dentro de interiores de las
días.
casas. Se puede cultivar en exteriores en climas cálidos. Esta palma tiene troncos
Luz: Es una planta que le gusta la luz, puede vivir a pleno sol pero es mejor a semi
anillados y hojas dispuestas en filas verticales de 3 de 1 a 2 metros de largo. Tienen
Palmas Areca Palmas Areca Catechu Arecaceae sombra. Se puede poner cerca de una ventana.
flores blanquecinas muy aromáticas y frutos amarillos, que se van coloreando
Suelo: Necesitan suelos con buen drenaje y evitar encharcamientos, vive con
negruzcos. La Areca es una de las más populares plantas de interior y también
facilidad en macetas y es bueno en medida de su crecimiento trasplantar la
puede utilizarse para decorar patios. Llega alcanzar una altura de 1.5 a 3 metros.
Palma Areca a una maceta mayor en primavera.
Es como un árbol con un tamaño de 1 a 4,5 m de altura. Las hojas son de color
verde azulado, lineales de 50 a 70 cm de largo por 10 - 30 mm de ancho. Los
Se encuentra en México en el estado de Tamaulipas. Está asociada con especies
márgenes de las hojas están finamente dentados. La inflorescencia es de 2 a 3 m de
de Dasylirion. Es una especie rara, que está aislada geográficamente y tiene
Zoyates Guapilla Nolina nelsonii Asparagaceae largo, con numerosas ramificaciones. Las flores de color blanco de 3 mm de
similitudes con Nolina parryi, sin embargo, tiene diferencias en la estructura de
diámetro. El período de floración se extiende de mayo a junio. Es fruto es una
las inflorescencias y de las hojas
cápsula leñosa con semillas de color marrón claro, esféricas a oblongas de 2-3 mm
de diámetro.

Es una especie perenne de raíz rizomatosa que puede alcanzar entre 1,5 a 3 m de A diferencia de otras especies del género que crecen de forma vertical, como
altura. Posee grandes hojas alargadas (0,60-1,20 cm) de color verde medio y largas Heliconia caribaea y cuyas flores en forma de copa almacenan agua para
Platanillos Heliconia Heliconia rostrata Heliconiaceae
inflorescencias colgantes (30-60cm) formadas por numerosas brácteas de color abastecer a pájaros e insectos, las de H. rostrata se inclinan hacia abajo y
rojo. constituyen una fuente de néctar, especialmente para los colibríes.

Los arbustos erectos, 0,25 a 1 m. Corteza gris-marrón, agrietados e irregularmente


fisurada. Ramas alternas o verticiladas, semiflexible a rígida, ángulo de divergencia
Estas plantas se distribuyen por climas secos, principalmente del hemisferio norte
Cañutillo Ephedra Ephedraceae de 45 °. Las ramitas de color verde amarillo, convirtiéndose en amarillo, luego
y en el hemisferio sur en la cordillera de los Andes.
amarillo-marrón con la edad, glauco, con numerosas estrías muy finas
longitudinales.
Es un arbusto que alcanza los 1–3 m de alto. Las hojas lanceoladas u ovadas, agudas
o acuminadas en el ápice, truncadas en la base. Las flores son péndulas, solitarias en
Moco de las axilas o agrupadas apicalmente, con pedicelos de 2–4 cm de largo, bractéolas del La poda regular preserva su frondosidad. Medran a resguardo y a pleno sol; en
Malvaviscus penduliflorus Malvaceae
Guajolote calículo, espatuladas, iguales al cáliz o más cortas, ciliadas en los márgenes; cáliz de climas frescos deben crecer en invernaderos con calefacción.
15–18 mm de largo, ápices de los lobos ciliados, de lo contrario glabro, con
frecuencia amarillento con nervios obscuros; los pétalos de 6 cm de largo.
Es una hierba perenne, rizomatosa, que alcanza un tamaño de 50 cm a 1 m de Esta planta tiene utilidad medicinal en Michoacán y Sonora para las
altura, con los tallos verdosos o café rojizos. Posee hojas opuestas, de borde enfermedades del pecho, en general se emplean las ramas y hojas, pero si hay
Nahuiteputl Capitaneja Verbesina crocata Asteraceae aserrado. Las flores, solitarias (capítulos), de 20 a 35 mm de diámetro, con flores dolor, se toma la infusión de toda la planta. En padecimientos gastrointestinales,
liguladas blancas, con la región interna de tonalidad amarillenta. Sus frutos como inflamación del estómago, se ingiere la infusión de las hojas, o se bebe la
aquenios, anguloso, con 3 a 4 pajitas con agijones retrorsos en el extremo. infusión de la rama como agua de uso para que actúe como purgante.

Es un arbusto o árbol que alcanza un tamaño de hasta 15 m de altura. Tiene las


hojas elípticas de hasta 17 cm de largo. Las flores nacen en una panícula de hasta 20
Los frutos de A. escallonioides son comestibles, pero algunos consideran que el
Capulincillo Ardisia escallonioides Primulaceae flores. Cada flor es de color blanco a rosado, de hasta 7 mm de ancho. Los frutos
sabor es desagradable.
son carnosos en forma de drupas de hasta 7 mm de diámetro, de color rojo al
principio y luego torna a negro.

El cultivo no requiere de muchos cuidados, aunque las condiciones climáticas son


El achiote es un árbol perenne que puede alcanzar los 6 metros de altura. Cuenta
determinantes. El achiote sólo puede crecer y desarrollarse en aquellas regiones
con tallo pardo, hojas simples y grandes y flores blancas o rosadas en ramilletes
Achiotl Bixa orellana Bixaceae que cuenten con clima cálido y húmedo. Este árbol prefiere las zonas bajas donde
terminales. Este árbol produce abundantemente un fruto con forma de cápsula roja
no se registren heladas y las precipitaciones anuales se sitúen entre los 1.000 y
con pelos espinosos que, al madurar, se torna más oscuro.
los 1.500 milímetros.

Tabla 12. Paleta Vegetal “Plantas” presentes en el municipio de Valle de Bravo.


Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 40


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Flores de Ornato
Nombre Nombre Científico Familia Imagen Descripción Observaciones
La temperatura mínima biológica es de 5-6 °C. Las temperaturas óptimas para su desarrollo
Las especies de Gladiolus presentan flores ligera o acentuadamente zigomorfas y
son de 10-15 °C por la noche y de 20-25 °C por el día. La formación del tallo floral tiene lugar
hermafroditas. El fruto es una cápsula dehiscente por 3 valvas. Cada cormo es macizo, y está
desde los 12 °C hasta los 22 °C. La temperatura ideal del suelo es de 10-12 °C, las superiores
Gladiola Gladiolus hortulanus Iridaceae recubierto por capas finas de tegumentos fibrosos. Los tallos son aplanados y las hojas son
a 30 °C son perjudiciales para esta planta. Al contrario de lo que ocurre con otras plantas
ensiformes. Las flores, muy vistosas, están dispuestas en largas espigas terminales más
bulbosas, la inducción y la diferenciación floral se produce después de la plantación de los
largas que las hojas. La altura de las plantas va de 30 cm a 1 m, según la especie.
bulbos, después de 4 a 8 semanas.
Planta vivaz, cubridora, de desarrollo rápido. Florece de finales de primavera a principios de
otoño. Usos: como tapizante, en bordes o encima de muros o pavimento. Suelo con buen
Clavellina Dianthus deltoides Caryophyllaceae Altura: 20 cm. Hojas: verde oscuro bronceado, persistentes. Flores rosas, rojas o blancas.
drenaje. Resiste la cal. Luz: sol o semisombra en climas calurosos. Riego: normal.
Multiplicación: división, semilla o esqueje.

Arbusto o pequeño árbol cuya altura puede variar entre 0,6 y 3 m, con grandes hojas
Florece en invierno. En el hemisferio norte florece de noviembre a febrero y es esencial que
dentadas de color verde oscuro (7 a 16 cm) y pequeñas inflorescencias amarillas. Las
Nochebuena Euphorbia pulcherrima Euphorbiaceae la planta no reciba luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad
llamativas brácteas que forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa, blanco
para que florezca.
verdoso o blanco amarillento son a menudo confundidas con flores.

El clavel (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las


Caryophyllaceae, difundida en las regiones mediterráneas. Es espontánea en la flora de la El clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero bajo condiciones apropiadas
península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa, con numerosos vástagos de de cultivo puede florecer durante casi todo el año. Requiere riego regular, pero evitando el
Clavel Dianthus caryophyllus Caryophyllaceae
hasta 1 m de altura. Sus hojas son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas encharcamiento, por lo que su cultivo debe realizarse en un suelo bien drenado. Se trata de
las basales que las caulinares. Cada tallo forma una flor terminal. Sus flores son vistosas, una planta heliófila, por lo que requiere exposición plena a la luz solar.
pedunculadas en panícula o cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados.
Las flores, que salen aisladas y son bastante grandes en relación a la misma planta
(alrededor de 6 cm de diámetro). Los colores son muy variados: desde el dorado al blanco,
Las plantas adultas alcanzan unos 23 cm de altura e incluso pueden llegar a los 30 cm,
Pensamiento Viola wittrockiana Violaceae amarillo, rojo, violeta, los azules más suaves o intensos jaspeados en tan diversas
aunque la media está en torno a los 20.
tonalidades y gamas que pueden formar un arco iris de color en el jardín. Son plantas
bianuales, que durante el primer año únicamente producen follaje.

Son plantas herbáceas y bulbosas. Los bulbos son truncados basalmente y elongados hacia Como en la producción de otros tipos de bulbos, se requiere un suelo bien drenado, arenoso
el ápice, cubiertos por una túnica usualmente pilosa por dentro. El tallo es simple y con un pH cercano a la neutralidad. Se necesitan dos años para alcanzar bulbos de tamaño
Tulipan Tulipa Liliaceae
(ocasionalmente ramificado) y subterráneo en su porción basal. Las hojas son basales y comercial. En un primer año, se plantan los bulbillos en otoño, a altas densidades (1-2 cm de
caulinares, espaciadas o más o menos arrosetadas, lineales, aovadas o lanceoladas. separación entre bulbillos) y se cosechan bulbos de calibres 6-8, 8-10.

Muchas especies desarrollan raíces en el tallo, con ellas, el bulbo crece de forma natural a
cierta profundidad y cada año el nuevo tallo, a medida que emerge del suelo, emite raíces La mayoría de especies son caducas, excepto unas cuantas (como Lilium candidum, Lilium
Lirio Lilium Liliaceae adventicias por encima del bulbo. Éstas son adicionales a las raíces basales. Las grandes catesbaei) que mantienen una roseta de hojas basales durante el periodo de inactividad
flores, que exhalan una fuerte fragancia, sobre todo de noche, tienen seis pétalos en una invernal. La floración se da en verano.
variedad de colores que abarca el blanco, amarillo, anaranjado, rosado y púrpura.
Son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1.5 m de alto, El chysanthemum es la flor de noviembre o de floración natural cuando los días se acortan
aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos. Hojas alternas, lobadas, lanceoladas a en otoño e invierno para cada latitud. Así en el hemisferio sur es de floración natural en
Crisantemo Chysanthemum Asteraceae ovadas, 4–9 (–12) cm de largo y 4–6 cm de ancho, los segmentos enteros a gruesamente abril, mayo, junio. Aunque ahora la floricultura, mediante tecnologías apropiadas la lleva al
dentados, haz glabra, envés piloso con tricomas 2-armados, glanduloso; pecíolos hasta 4 cm mercado durante todo el año. Se ha convertido como otras flores en flor de todo el año por
de largo, con 2 segmentos articulados en la base. manejo de sus condiciones ambientales como: largo del día y temperatura.

Planta vivaz, sin tallo, cuyas hojas en roseta parten de la cepa, que es corta y gruesa. Las
flores brotan en el extremo de los cabillos y son de color violeta intenso, con 5 sépalos y 5 En tisana, sus flores se utilizan para aliviar las afecciones respiratorias y para calmar la tos.
Violeta Viola odorata Violáceas
pétalos desiguales. El fruto es una cápsula de tres valvas. La flor despide al restregarla un En dosis altas, puede inducir al vómito. Es también discretamente sedante.
olor agradable y dulzón, muy apreciado en cosmética.

Tabla 13. Paleta Vegetal “Flores de Ornato” presentes en el municipio de Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 41


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Flores Acuáticas
Nombre Nombre Científico Familia Imagen Descripción Observaciones

Forman parte de este grupo muchos seres tradicionalmente considerados


algas y estudiados como tal (por la botánica y especialmente por la El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los
ficología). Actualmente, estos organismos se encuentran clasificados ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores; es
Fitopancton Diatomeas
como bacterias —las algas verdeazuladas— o como protistas. Uno de los decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes
grupos más importantes, por su abundancia y diversidad, es el de las acuáticos, sobre todos los animales marinos.
diatomeas, organismos microscópicos con pigmentos amarillo-dorados.

Crece en aguas de hasta 4 m de profundidad, con tallos conductores de 2


m o más de longitud, produciendo raíce a intervalos a lo largo de ellos. Egeria densa es una popular planta de acuario, pero se trata actualmente
Hojas en grupos de cuatro a ocho, de 1–4 cm de largo y 2–5 mm de de no venderla en algunas áreas por su potencial invasor. Las plantas en
Egeria Anacharis densa Hydrocharitaceae ancho, con un ápice agudo. Es dioica: plantas con flores masculinas y cultivo son todas de un clon macho, reproduciéndose vegetativamente.
plantas con flores femeninas; las flores de 12–20 mm diámetro, con tres Crece bien en acuarios fríos, y es apropiada para principiantes. Se propaga
pétalos anchos, blancos, y redondeados, de 8–10 mm de largo en plantas muy bien por cortes.
macho, y de 6–7 mm de largo en plantas femeninas.

Son macrófitos flotantes, que alcanzan hasta un metro de altura, aunque Las flores aparecen al cabo de un pedúnculo elongado, formando una
normalmente no superan los 50 cm. El cuerpo principal de la planta está espiga subtendida por dos brácteas. Son hexámeras, de forma tubular y
formado por un rizoma estolonífero y ramificado, que alcanza los 30 cm color rosáceo o lavanda. Su fruto es una cápsula que contiene centenares
de largo, del que nacen brotes auxiliares en ángulos variables. Las hojas de semillas. Hasta el 50% de la biomasa del aguapé puede estar
Lirio acuatico Eichhornia Pontederiaceae
están dispuestas semejando una roseta; son gruesas, redondeadas o constituida por raíces fibrosas, de color violáceo o azulado gracias a la
cordiformes, glaucas, con el margen a veces ondulado, al cabo de un antocianina que contienen como defensa frente a los predadores.
pecíolo estipulado de consistencia esponjosa, que puede alcanzar los 50 Alcanzan los 3 m de largo, con radículas laterales en gran cantidad que le
cm de largo. dan una apariencia plumosa.

Anabaena es un género de cianobacterias del orden Nostocales de


Anabaena Nostocaceae reproducción asexual y que es autótrofa por tener una clorofila dispersa,
común en agua dulce

Tabla 14. Paleta Vegetal “Flores Acuáticas” presentes en el municipio de Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 42


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.7.3. Geología
Los tipos de roca que se encuentran en el Territorio Municipal son: metamórficas
(esquisto), ígneas (toba, extrusiva intermedia, andesita y basalto) y sedimentarias. De éstas,
solamente las áreas donde se localizan rocas ígneas de toba y andesita son aptas para uso urbano
sin restricción. Según sus características geológicas, en la mayor parte del Territorio Municipal, se
tiene una aptitud para el desarrollo urbano que va de moderada a baja, dado que se encuentran
rocas ígneas de basalto, y extrusivas intermedias, que por sus cualidades pueden ser usadas en
cimientos, acabados y revestimiento.

Imagen 8.- Mapa con las características Geológicas del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.
Elaboración propia.

2.7.4. Hidrología
El municipio de Valle de Bravo se encuentra dentro de la Cuenca del Río Balsas,
constituida por 5,458 embalses, entre los que destacan la presa de Valle de Bravo y la de Villa de
Colorines. (González, 1999, p.22). Los principales ríos que se localizan en el municipio son: El Salto,
Barranca Honda, Tiloxtoc, como principal aportador del Río Balsas; Los Hoyos, Agua Grande, La
Asunción, El Molino, El Cristal, Los Gavilanes, Capilla Vieja, Amanalco de Becerra, Las Flores, Río
Chiquito, Los Saúcos y Piñas Altas. Como ríos de caudal permanente se mencionan los siguientes:
San Juan y Santa María Pipioltepec; también existen muchos arroyos de caudal intermitente
durante la temporada de lluvias.

En el municipio existen tres presas que son: Tiloxtoc, Colorines y Valle de Bravo, esta
última presa tiene una extensión de 21 kilómetros cuadrados y forma parte del Sistema
Hidroeléctrico "Miguel Alemán", que proveía de energía eléctrica al centro del país; actualmente
pertenece a la Comisión de Aguas del Valle de México y se utiliza para abastecer de agua potable a
la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; esta presa es alimentada por los ríos: Malacatepec,
Valle de Bravo, Tiloxtoc, Temascaltepec e Ixtapan del Oro y por los de Tuxpan y Zitácuaro.
(González, 1999, p. 22).

Soria Feliciano Luis Manuel 43


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La Presa Valle de Bravo, fue diseñada con una capacidad de 457 millones de metros
cúbicos (Mm3); sin embargo la Comisión Nacional de Aguas (CONAGUA) reporta una capacidad útil
de 394.39 Mm3.

De acuerdo al SMAGEM (Secretaría del Medio Ambiente en el Estado de México 2010),


en la Cuenca se han registrado al menos 841 manantiales que producen 3.84m3/s. De igual forma
cita un registro de 396 manantiales para el municipio con una producción de 1.748 m3/s de agua,
tres ríos, 21 arroyos, cuatro presas, tres bordos, 7 acueductos y tres pozos profundos. En ambos
casos las mediciones se hicieron en la época seca. Los manantiales son aprovechados de manera
regular e irregular a través de tuberías de acero, asbesto y mangueras de hule.

Imagen 9.- Mapa con las características Hidrológicas del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.
Elaboración propia.

2.7.5. Edafología
En el Territorio Municipal predomina el suelo de tipo andosol, que cubre
aproximadamente 53% del territorio, el regosol 13%, el acrisol 12.7%, el suelo vertisol 7% y el
luvisol 3.5%, el 10.8 % restante es de otros tipos de suelo como el cambizol, según las cartas
edafológicas de INEGI.

El suelo andosol se caracteriza por ser tierra negra, formada a partir de cenizas
volcánicas. En condiciones naturales tiene vegetación de bosque templado; de textura muy suelta
y susceptible a la erosión. Es propio para la ganadería y se encuentra en una pequeña porción
norte de las comunidades de El Aguacate y San Gabriel Ixtla; otra gran porción de este suelo se
encuentra en la parte sur y sureste del municipio.

El suelo acrisol, es un suelo viejo y ácido de zonas montañosas, preferentemente de


origen volcánico. Sustenta bosques templados o tropicales, por lo que su uso forestal es más
adecuado; este tipo de suelo lo podemos encontrar en el municipio en la zona que se encuentra a
los alrededores de la laguna, y en todo el sistema montañoso que la rodea.

Soria Feliciano Luis Manuel 44


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

El suelo cambisol sólo lo podemos encontrar en una pequeña proporción al sureste del
municipio en las localidades de Atesquelites casi en su totalidad, Mesa de Dolores 1ª sección en su
totalidad, Las Joyas en su totalidad y Los Saucos en una pequeña proporción. (González, 1999, p.
20).

Imagen 10.- Mapa con las características Edafológicas del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.
Elaboración propia.

Características de los suelos edafológicos


TIPO Características
1.- Regosol Suelos pocos desarrollados, constituidos por material suelto semejante a la roca.
Suelos muy delgados, su espesor es menor de 10cm, descansa sobre un estrato duro y continuo,
2.- Litosol
tal como roca, tepetate o caliche.
Suelos áridos que contienen materia orgánica; la capa superficial es clara, debajo de esta puede
3.- Xerosol
haber acumulación de minerales arcillosos y/o sales, como carbonatos y sulfatos.
4.- Yermosol Suelo semejante a los xerosoles, difieren en el contenido de materia orgánica.
Suelo de color claro, con desarrollo débil, presenta cambios en su consistencia debido a su
5.- Cambisol
exposición a la intemperie.
Suelos muy arcillosos, con grietas anchas y profundas cuando están secos; si se encuentran
6.- Vertisol
húmedos son pegajosos; su drenaje es deficiente.
7.- Feozem Suelo con superficie oscura, de consistencia suave, rica en materia orgánica y nutriente.
Suelos poco profundos (10 - 15 cm.) que sobre yacen directamente a material carbonatado
8.- Rendzina
(ejemplo roca caliza).
Otros Luvisol, Acrisol, Andosol, Solonchak, Gleysol, Castantildeozem, Planosol.

Tabla 15. .- Tabla con las características de los suelos edafológicos.


Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.

2.7.6. Orografía y Relieve


El municipio de Valle de Bravo está rodeado por montañas; existiendo tres formas de
características de relieve: la primera corresponde a las zonas accidentadas que abarcan,
aproximadamente, el 50% de la superficie total del municipio y está formada por las Sierras de
Temascaltepec, Tenayac, Valle de Bravo y por las laderas de sierras circundantes.

Soria Feliciano Luis Manuel 45


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La segunda corresponde a zonas semiplanas que comprenden aproximadamente, el 30%


de la superficie; y la tercera corresponde a las zonas planas que ocupan, aproximadamente, los
20% de la superficie, localizadas en Avándaro y Atezcapan. El municipio se encuentra enclavado en
el sistema montañoso del Nevado de Toluca; sus rasgos orográficos evidencian una morfología
montañosa, con una orientación este - oeste.

En el territorio municipal se observan tres formas características de relieve. Predominan


las zonas accidentadas, constituidas por las Sierras de Temascaltepec, Tenayac, Valle de Bravo y
faldas de sierras circundantes. En segundo lugar predominan las zonas semiplanas o lomeríos,
ubicados en la región suroriente del municipio. En tercer lugar, pueden observarse algunas zonas
planas, fundamentalmente en las localidades de Acantilan, Rincón de Estradas, El Fresno y
Cuadrilla de Dolores. Presenta numerosos volcánicos dispersos en su territorio, destacando entre
ellos, el Cerro Gordo. (González, 1999, p. 22).

La Cabecera Municipal de Valle de Bravo se localiza a una altitud aproximada de1830


metros sobre el nivel del mar (msnm). Limita al norte con el Cerro de San Antonio, al oeste con la
presa, al este con el Cerro de Monte Alto, el cual es un área natural protegida, y al sur, con
Avándaro.

Imagen 11.- Mapa con las características Topográficas del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.
Elaboración propia.

Los principales niveles que se encuentran en el municipio van de los 2 700 metros sobre
el nivel del mar, hacia el noreste, en los límites con los municipios de Amanalco y Temascaltepec,
hasta los 1 500 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal se sitúa a los 1 830 metros
sobre el nivel del mar. En la cota más alta, entre los 2 700 metros sobre el nivel del mar,
aproximadamente, se encuentran las rancherías de El Trompillo, Los Saucos, Mesa Rica, San José
Potrerillos y en la más baja, a los 1 500 msnm, la ranchería de San Nicolás Tolentino. (IGECEM,
Estadística Básica Municipal, 2009).

Soria Feliciano Luis Manuel 46


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.7.7. Usos del suelo


El municipio cuenta con 42,195 hectáreas, de las cuales el: 59.6% presenta usos
forestales (Incluye todo tipo de bosques y matorrales, las masas forestales se encuentran
dispersas en toda la cuenca, pero son dominantes en el sur y oriente). Las áreas agropecuarias
ocupan el 23.4% (Agrícola de temporal y (AR) agrícola de riego, es llevada a cabo en las pendientes
más bajas, en las llanuras). Los pastizales el 7.4% (Se encuentran en superficies mayores en las
llanuras de la laguna de Cuadrilla de Dolores).

Los cuerpos de agua cubren 4.39% del total (El cuerpo de agua más importante es la
presa Valle de Bravo). Con uso urbano hay 2,203 hectáreas sólo el 5.2% del territorio municipal
(Las zonas urbanas de mayor tamaño las tienen las siguientes localidades: Cabecera Municipal,
Pipioltepec y El Arco).

Imagen 12.- Mapa con las características del Uso de suelo del municipio Valle de Bravo.
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013, Conjunto de datos vectoriales
INEGI.

De acuerdo con el PEOT (Programa Estatal de Organización Territorial), se determinan 5


clases de calidad ecológica, considerando como base el tipo y el número de limitantes: Muy alta;
Alta; Media; Baja; Muy baja. La calidad ecológica en el municipio más representativa es la clase
media, cuyas características son: vegetación tendiente al agropecuario, constituida por bosque de
pino-encino sujeta a la tala y desmonte, con vegetación secundaria, selva baja caducifolia-
subcaducifolia con vegetación secundaria arbustiva y herbácea.

Estas áreas se encuentran sobre pastoreadas y con cierto grado de erosión, lo que
dificulta el desarrollo de la vegetación; las aguas superficiales se encuentran deterioradas por
contaminación y sus acuíferos están siendo sobreexplotados.

Soria Feliciano Luis Manuel 47


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.8. Medio transformado


Así como el medio geográfico, los aspectos del medio transformado son parte del
municipio, el estudio de las características de vivienda, vialidades y equipamiento urbano afectan
directamente a las propuestas del proyecto arquitectónico.

2.8.1. Vivienda
En 2000 la población del municipio fue de 57,375 habitantes y el total de viviendas
municipales alcanzó 10,845 unidades con un índice de ocupación del 5.29 habitantes/vivienda, lo
que indica una tendencia a baja a nivel municipal. El promedio de tamaño lote tipo bruto por
vivienda es de 2000 m; que implica lotes de 1200 metros cuadrados netos por vivienda.

La oferta de suelo urbano, en las principales localidades del municipio y del centro de
población, se desarrolla en dos procesos; uno formal y el otro informal. El formal se ha dado por
desarrolladores inmobiliarios que cumplen con las normas y procedimientos legales para ese fin, el
mercado de esa oferta son habitantes de un nivel económico medio y alto; en la localidad de Valle
de Bravo la oferta es escasa porque prácticamente se ha agotado el suelo urbanizable barato.

Grafica 1.- Grafica de servicios en vivienda en el municipio y estado, año 2000.


Fuente: Plan de desarrollo municipal de Valle de Bravo 2013.

2.8.2. Infraestructura
Los sistemas de agua potable dentro de las localidades urbanas presentan un adecuado
nivel de servicio, las fuentes de alimentación del sistema presentan potencial para servir a la
población hasta el largo plazo. Las localidades rurales presentan carencias tanto en las fuentes de
abastecimiento, como en los sistemas mismos mientras los sistemas de drenaje han sido
modernizados en la Cabecera Municipal con una planta de tratamiento, actualmente en
operación.

Soria Feliciano Luis Manuel 48


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

En cuanto a la infraestructura vial se establece una clasificación regional y urbana. Las


vialidades que comunican al municipio con su entorno regional son cinco:

 Carretera federal Toluca – Villa Victoria – Valle de Bravo.


 Carretera federal Toluca – Temascaltepec – Entronque a Valle de Bravo.
 Carretera Temascaltepec– Valle de Bravo.
 Carretera Toluca – Amanalco – Valle de Bravo.
 Carretera Santo Tomás – Colorines – Valle de Bravo.
Entre las que se localizan en el Centro de Población se cuentan las siguientes:
 Rincón de Estradas – Santa María Pipioltepec.
 Avándaro – Cerro Gordo
 El Cerrillo – Colorines

Asimismo, existen caminos vecinales que permiten el acceso a las diferentes


comunidades que integran el Centro de Población. Los más importantes son los siguientes: Las
Joyas Atesquelites, Los Álamos El Castellano, Lomas de Rodríguez Lomas de Chihuahua Acatitlán
Rincón de Estradas. En cuanto a la infraestructura eléctrica se considera que en la Cabecera
Municipal – Avándaro 97.4% de las viviendas cuentan con servicio de electricidad; mientras que,
en el resto de las localidades, el porcentaje de cobertura es de 82%.

Salvo en el centro de la Cabecera Municipal, las instalaciones son aéreas, siendo por lo
tanto, susceptibles de fallas y desperfectos en la prestación del servicio, así como variaciones de
voltaje, sobre todo en la temporada de lluvias. En relación con la factibilidad de prestación del
servicio, es importante señalar que esta red tiene la capacidad de ampliarse a cualquier zona del
municipio.

Foto 3. .- Imagen de una típica calle del dentro de Valle de Bravo.


Fuente: Imagen Propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 49


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Foto 4. Registros de la infraestructura en las calles de la cabecera municipal.


Fuente: Imagen Propia.

2.8.3. Equipamiento urbano

“La Cabecera Municipal de Valle de Bravo es considerada en el Plan Estatal de


Desarrollo Urbano como un Centro Regional de Servicios que atiende a la población
del municipio y a la que se ubica en la Región VIII del estado. Su condición de
centro turístico hace que concentre además, otro tipo de equipamientos especiales
para favorecer el desarrollo de esta actividad económica” (Plan de desarrollo
urbano de Valle de Bravo, 2013).

En la Cabecera Municipal operan 32 instituciones educativas, de las cuales 27


corresponden a la administración estatal, 1 a la federal y 4 son particulares. De las 32
instituciones, 7 atienden a niños en edad de preescolar, 9 a nivel primaria, 3 a nivel secundaria (3
estatales y 1 federal), 3 escuelas técnicas, 1 preparatoria, 1 escuela de bachilleres, 1 escuela de
educación especial, 1 técnica en computación particular, 1 preparatoria y normal estatal. Las 5
restantes son escuelas que pueden incluir varios niveles: desde la preescolar hasta preparatoria.
Además de estas 32 instituciones, existe una escuela mazahua de régimen social.

Dentro del Centro de Población existen diversos equipamientos culturales. Los museos,
la casa de cultura y una biblioteca se concentran en la Cabecera Municipal. Los museos son: el
Museo Joaquín Arcadio Pagaza, así como el Museo de Valle de Bravo, localizado dentro de la Casa
de Cultura. De las localidades aledañas, solamente Colorines y Santa María Pipioltepec tienen una
biblioteca pública.

En la Cabecera Municipal se encuentra un Hospital General de la SSA, una Clínica


Regional del IMSS, una Clínica regional del ISSEMYM, un consultorio periférico del ISSSTE, un
Hospital de la Cruz Roja y seis unidades médicas. Hay un Centro de Rehabilitación que opera
administrado por el DIF municipal y se localiza en San Gaspar.

Soria Feliciano Luis Manuel 50


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

El equipamiento con respecto al turismo encontramos La capitanía de puerto, el


embarcadero y el Club de Vela y Canotaje. En materia de comunicaciones, destacan dos
equipamientos: la oficina del servicio postal y la oficina de telégrafos, ambas se encuentran en la
Cabecera Municipal. En cuanto a transporte, en la Cabecera Municipal se localiza la terminal de
autobuses, que tiene cobertura regional, ya que se tienen salidas tanto locales como foráneas.

Las áreas que permiten la recreación de la población destaca entre ellas la Presa Valle de
Bravo, en la cual se desarrollan actividades acuáticas como la vela, el windsurf, el esquí acuático, el
buceo, paseos en lancha y la pesca, el parapente y ala delta. Hay 6 parques infantiles en la
Cabecera Municipal y Avándaro, una Alameda cerca de la costera, tres jardines públicos, cuatro
plazas públicas y la Unidad Deportiva.

2.8.4. Imagen urbana


La imagen urbana del centro histórico de la Cabecera Municipal de Valle de Bravo se
distingue por la utilización de elementos como las techumbres inclinadas, fachadas blancas con
guardapolvos rojos y cancelería de madera o herrería artesanal. Es importante fomentar el valor
de la imagen urbana y evitar que se incumpla con el Reglamento de Imagen Urbana, pues varias
construcciones en el Centro Histórico están irregulares en este sentido. Los principales problemas
son resultado del cambio de uso del suelo de habitacional a comercial, así como de la tendencia,
cada vez más fuerte, hacia la construcción en tres niveles en la misma zona.

En otras zonas, como Avándaro, La Peña y la falda del cerro conocido como Monte Alto
se observan construcciones de estilo californiano y mediterráneo, con materiales típicos de la
región, predominando el tabique aparente y los aplanados rústicos, con el uso de madera en la
techumbre y cancelería. También es estas zonas es importante la aplicación estricta del
Reglamento de Imagen Urbana, pues han empezado a proliferar casas con estructuras y muros de
contención que no obedecen los lineamientos establecidos.

Foto 5. Imagen urbana de las calles de valle de bravo, nótese las características de techumbres
y colores de fachada, los cuales han sido normados por la imagen urbana de la Cabecera
Municipal.
Fuente: Imagen Propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 51


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Foto 6. Imagen de un edificio que combina el uso habitacional con el comercio.


Fuente: Imagen Propia.

2.9. Medio social económico


La población y sus características es uno de los aspectos con más relevancia a tomar, de
aquí partirán los postulados teóricos y los parámetros del proyecto.

2.9.1. Demografía.
La de la región XV a la que pertenece el municipio en 2010 se ubicó en 284 655
habitantes, 1.9% del total estatal. Su densidad de población es de 144 habitantes por km2. La
población del municipio en la actualidad es aproximadamente de 61,599 habitantes, de los cuales
31,303 son mujeres y 30,296 hombres aproximadamente.

Región XV Valle de Bravo Población Total según sexo 2010

Municipio Total Hombres Mujeres Porcentaje %


Total 284655 140355 144300 100

Amanalco 22868 11224 11644 8


Donato Guerra 33455 16484 16971 11.8
Iztapan del Oro 6629 3326 3303 2.3
Otzoloapan 4864 2464 2400 1.7
Santo Tomas 9111 4458 4653 3.2
Valle de Bravo 61599 30296 31303 21.6
Villa de Allende 47709 23413 24296 16.8
Villa Victoria 94369 46657 47712 33.2
Zacazonapan 4051 2033 2018 1.4

Tabla 16. Tabla de la población total de la región XV dividida en hombres y mujeres.


Fuente: Plan Municipal de Valle de Bravo, 2013.

Soria Feliciano Luis Manuel 52


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Valle de Bravo Población por décadas

Año Población Municipal TCMA


1950 14,413 0
1960 15,290 1
1970 23,779 4.09
1980 36,762 4.45
1990 36,135 2.6
1995 47,502 1.91
2000 57,357 2
2005 52,902 -1.61
2010 61,599 3.09

Tabla 17. Tabla de la población total del municipio por décadas.


Fuente: Plan Municipal de Valle de Bravo, 2013.

Grafica 2.- Grafica que muestra la densidad de hombres y mujeres en los municipios de la
región XV.
Fuente: Plan Municipal de Valle de Bravo, 2013.

Grafica 3.- Estructura poblacional del municipio 2000-2010.


Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2010, II Conteo de Población y vivienda
2010. INEGI.

Soria Feliciano Luis Manuel 53


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La tasa de crecimiento en los años de 1990 a 2000 fue del 4.77%. En un contexto local,
como ya se mencionó Valle de Bravo según el INEGI y COESPO cuenta con 69 localidades, de las
cuales ocho contaban con más de 1,000 habitantes para el año 2010, el resto de las localidades
contaban con menos de 100 habitantes. Para la proyección de la población se ocupa la siguiente
fórmula:

T= (Pf/ Pi) 1/n – 1 x 100


T= 1.2% Tasa de crecimiento media anual entre los años 2005 y 2012
Pf= Población proyectada a corto, mediano o largo plazo.
Pi=Habitantes en el año base.
n= Número de años de diferencia entre los periodos.

Grafica 4.- Grafica de la Tasa de Crecimiento del municipio, de 1950 a 2005.


Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda de 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y
2010. Conteo de Población y Vivienda 1995 y II Conteo de Población y Vivienda 2005.

La tasa de crecimiento es del 1.2% como se muestra en la gráfica ha ido disminuyendo a


través del tiempo.

La tasa de natalidad más baja fue en Valle de Bravo con 30.2 nacimientos por cada mil
habitantes en el año 2000, los números registrados en la Cuenca indican una tasa media-alta por
lo que a nivel región la tasa de natalidad es 38.95 por cada 1000 habitantes en el año 2005. La tasa
de mortalidad más baja fue en Valle de Bravo con 4.3 muertes. A nivel región la tasa de
mortalidad es 5.35 por cada 1000 habitantes en el año 2005.

2.9.2. Migración
La población de la cuenca de Valle de Bravo- Amanalco cuenta con 122,400 habitantes,
por lo que la población de inmigración cuenta con 2,448 personas, población migrante cuenta
22,032 personas y en cambio el resto de la población cuenta con 97,920 personas
aproximadamente. La población migrante de la Cuenca de Valle de Bravo-Amanalco se aloja
principalmente en los estados Distrito Federal, Estado de México y Michoacán.

Soria Feliciano Luis Manuel 54


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Grafica 5.- Graficas que muestran la población inmigrante y sus lugares de procedencia.
Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. Conteo de Población y Vivienda
1995 y II Conteo de Población y Vivienda 2005.

2.9.3. Alfabetismo
La población de la cuenca de Valle de Bravo- Amanalco cuenta con 122,400 habitantes
los cuales 14400 son analfabetas y el resto 108000 son alfabetas aproximadamente. La población
alfabeta es 108,000 personas de los cuales 45,360 personas cursaron educación primaria, 44,280
personas cursaron la educación media, 16,200 personas cursaron la educación superior y 2160
personas cursaron posgrado.

Grafica 6.- Graficas que muestran a la población alfabetizada y los niveles escolares.
Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. Conteo de Población y Vivienda
2005.

2.9.4. Aspectos económicos


La población económicamente activa (PEA) es de 55% de la población total (67,320
personas aproximadamente) y el 45% de la población total es de la población económicamente
inactiva (PEI) (55,080 personas aproximadamente). Las actividades en las que trabaja la población
económicamente activa son:

Actividad primara: engloba agricultura, ganadería y piscicultura, conteniendo el 13% de


la población activa esto quiere decir que cuenta 8,752 personas.

Actividad secundaria: engloba la manufacturera, industria eléctrica y madera, contiene el


27% de la población, 18,176 personas.

Soria Feliciano Luis Manuel 55


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Actividad terciaria: engloba las actividades comercio y turístico, contiene el 60% de la


población activa, esto quiere decir que cuenta 40,392 personas.

La población económicamente inactiva se divide en 5 actividades: Incapacitados,


contiene el 1% de la población inactiva esto quiere decir que cuenta 550 personas. Jubilados y
pensionados, contiene el 3% de la población inactiva esto quiere decir que cuenta 1,652 personas.
Otro tipo de actividad, contiene el 15% de la población inactiva esto quiere decir que cuenta 8,262
personas. Estudiantes, contiene el 38% de la población inactiva esto quiere decir que cuenta con
20,930 personas. Personas al hogar, contiene el 43% de la población inactiva esto quiere decir que
cuenta con 23,686 personas.

Grafica 7.- Graficas que muestran a la población económicamente activa e inactiva.


Fuente: INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. Conteo de Población y Vivienda
2005.

2.10. Propuesta de terreno


De acuerdo con las recomendaciones de SEDESOL1, el área del terreno para el género de
edificios de Salud y Asistencia social debe ser de 10,000 m2 aproximadamente. Correspondiente al
estudio de espacios de la metodología proyectual, el área necesaria para el terreno es
recomendable 1.5 Ha. Con base en lo anterior mencionado, se presenta la siguiente propuesta de
terreno para el proyecto definido como “CARTA”.

Con el propósito de aprovechar las características naturales que el municipio de Valle de


Bravo ofrece, se propone el terreno ubicado en Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación la
joya s/n, Col. Santa María, Valle de Bravo, Edo. De México, el cual presenta las siguientes
características: El Área real del predio es de 11877.96 m2 con dimensiones de 108.7m de frente
por 82.5m de media de fondo, de forma irregular y topografía semiaccidentada.

El terreno presentas las condiciones adecuadas para el desarrollo del conjunto como son
la vista hacia la laguna artificial, el acceso por dos calles secundarias de poco tránsito y la cercanía
con la cabecera municipal. La ubicación del terreno ofrece una panorámica hacia el lago,
favorecida por la topografía del mismo.

1
(Secretaria de Desarrollo Social, 1999)

Soria Feliciano Luis Manuel 56


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Imagen 13. Dimensiones y Configuración del terreno propuesto. Área: 11877.96 m2


Fuente: Datos vectoriales INEGI, (Google Maps, s.f.), Análisis de sitio.
Elaboración propia.

El terreno cuenta con cuatro calles con las que colinda, al norte con la prolongación de la
calle 5 de mayo, al oriente con la calle prolongación de la joya, al poniente con la calle 5 de mayo,
y al sur la calle de acceso la joya. Es de mencionar que la mayoría de estas calles no cuentan con
un nombre oficial, por lo que obtienen el mismo de las calles que se encuentran a su alrededor.

Imagen 14. Colindancias del predio con sus correspondientes vistas.


Fuente: Datos vectoriales INEGI, (Google Maps, s.f.), Análisis de sitio.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 57


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Las vialidades en el entorno del terreno presentan las características suficientes para
considerarlo un terreno urbano. Asimismo, existen caminos vecinales que permiten el acceso a las
diferentes comunidades que integran el Centro de Población. Los más importantes son los
siguientes:

• Camino a Las Joyas.


• Camino a Los Álamos.
• Camino a Lomas de Rodríguez.
• Camino a Acatitlán.
• Camino a Atesquelites.
• Camino a El Castellano.
• Camino a Lomas de Chihuahua.
• Camino a Rincón de Estradas.

Imagen 15. Mapa que muestra las vialidades de importancia para el predio propuesto.
Fuente: (Gobierno de Valle de Bravo, 2015), (Google Maps, s.f.)
Elaboración propia.

Foto 7. Estado actual de las principales calles de acceso al terreno. De izquierda a derecha:
Carretera del Manguito, Prolongación Calle La joya y Camino de terracería 5 de Mayo.
Fuente: (Gobierno de Valle de Bravo, 2015), (Google Maps, s.f.)

Soria Feliciano Luis Manuel 58


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Cuadro de Vialidades en el entorno del Terreno


Condiciones de
Nombre de vialidad Vialidad Ancho aproximado Concurrencia Problemática
pavimento
Congestionamiento con el cruce de la
Del Manguito Vía primaria Asfaltada 7m Alta
calle Ameyal
A los Sauces Vía primaria Asfaltada 7m Alta No Aplica

5 de Mayo* Primaria Pavimento hidráulico 5.60m Media No Aplica


Carece de un nombre propio por lo que
Prolongación 5 de
Secundaria Terracería 4m Baja ha tomado el de la avenida a la que se
Mayo*
encuentra conectada
Carece de carpeta asfáltica o pavimento
La joya* Secundaria Camino de terracería 2.50m Baja
hidráulico
Carece de un nombre propio por lo que
Prolongación La
Secundaria Pavimento hidráulico 6m Media ha tomado el de la avenida a la que se
Joya*
encuentra conectada
Barlovento Primaria Pavimento hidráulico 6.50m Alta No Aplica
Congestionamiento con el cruce con la
Ameyal Primaria Pavimento hidráulico 6.50m Media
Carretera Del Manguito
Carece de carpeta asfáltica o pavimento
Pescadores Secundaria Terracería 3m Media
hidráulico
Amura Secundaria Pavimento hidráulico 5m Media Carece de señalización

*Las calles marcadas de color vino son las que se encuentran rodeando al terreno y son sus vías de acceso

Tabla 18. Cuadro de vialidades en el entorno del terreno, su estado actual y la problemática de
cada una de ellas.
Fuente: (Gobierno de Valle de Bravo, 2015).
Elaboración propia.

En cuanto al análisis de edificaciones en el entorno del terreno, este cuenta con cuatro
colindancias que son cuatro calles y terrenos, en los terrenos se encuentra construcciones de usos
habitacional, ninguna considerable en cuanto a volumen o servicio que interfiera con el centro.

Imagen 16. Análisis de las edificaciones circundantes al terreno: 1.- Campos libres de terracería,
2, 3, 4.- Edificaciones no identificadas, 5.- Construcción de casa habitación provisional, 6, 7, 8.-
Edificios de habitaciones, 9.- Residencia, 10.- Anexo de residencia, 11.- Bodega de botes, 12.-
Residencia con alberca.
Fuente: (Gobierno de Valle de Bravo, 2015).
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 59


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

En resumen, la información presentada nos muestra el panorama del municipio de Valle


de Bravo, el cual es visto como una zona donde de gran aprovechamiento natural y social,
sobretodo de las condiciones actuales de su entorno ambiental para desarrollar el entorno urbano
con el proyecto propuesto y aprovechando que la población cuenta con un óptimo nivel de
alfabetización, es necesario cubrir la necesidad del tratamiento y la educación con respecto a las
adicciones.

Una vez analizada la información correspondiente del medio físico y transformado, es


necesario hacer la metamorfosis de datos numéricos y porcentuales en elementos construibles, es
aquí donde entra la planeación metodóloga del proyecto arquitectónico ejecutivo de forma
cuantitativa y representada en diagramas, tablas, cuadros y esquemas que describen los
parámetros a utilizar en el siguiente capítulo.

Soria Feliciano Luis Manuel 60


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Capítulo III: Metodología proyectual CARTA

El siguiente capítulo muestra la Metodología Proyectual del Centro de Atención,


Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones (CARTA), los fundamentos científicos y arquitectónicos
que dan forma al conjunto y el punto de partida para el diseño. La traducción de la información
antes presentada en elementos constructivos se presentara a continuación, y formara las bases en
las que se sustentara el Centro.

Edificaciones con fachadas de acuerdo al Plan de Desarrollo urbano del municipio de Valle de
Bravo.
Fuente: Imagen propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 61


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

En la determinación de un proyecto arquitectónico el proceso metodológico brinda la


información necesaria para materializar correctamente la idea de un edificio y llevarla al mundo
real donde deberá cumplir adecuadamente la función para la cual fue diseñado. Esta metodología
conlleva varias herramientas usadas por los arquitectos contemporáneos, las cuales están
sustentadas empíricamente y se han transmitido a lo largo del tiempo.

Es necesario resaltar que la precisión de la información resultará en un proyecto más


sólido, la elaboración de cada paso dirigido al género de edificio garantiza su correcto
funcionamiento, mientras que el uso de las nuevas tecnologías ayudara a generar medios más
amigables con el ambiente, haciendo de la sustentabilidad parte del lenguaje arquitectónico de las
edificaciones actuales.

3.1. Análisis de edificios Análogos


El estudio de edificios análogos es considerado un punto de partida en la realización de
proyectos, de manera empírica brinda alguno de los parámetros de diseño y alcances a nivel de los
espacios y programa arquitectónico del género de edificio estudiado, en este caso Salud y
Asistencia. Los datos presentados parten de investigaciones realizadas a los diferentes centros de
rehabilitación tanto nacionales como internacionales.

Las características a tomar para el correcto análisis son la configuración de las áreas y el
uso que estas tienen, su disposición e integración en conjunto y con el medio externo del que
forma parte, los materiales usados en la construcción y la estructura que los conforman, las alturas
y dimensiones de cada espacio y si estos cuentan con iluminación y ventilación natural o artificial y
por último, qué tipo de instalaciones cuentan en el edificio.

A continuación se presenta el análisis de cuatro edificaciones análogas que se distinguen


por ser de las más importantes en su género, dos en el interior de la república mexicana y dos
internacionales, esto con el objetivo de estudiar cómo se ofrece la atención de rehabilitación en
diferentes lugares y como aprovechar la experiencia de lo ya construido en el diseño propio,
intentado reunir la mayor información disponible de cada uno.

Soria Feliciano Luis Manuel 62


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Denominación del
Análisis de Edificios Análogos Oceánica, Mazatlán Sinaloa
Centro:
Estero la Escopama S/N, Playas El Delfín,
Nacionales Ubicación:
Mazatlán, Sinaloa.
Se trata de un centro de atención de adicciones, con
un gran reconocimiento en México y el mundo,
cuenta con uno de los programas bases para el
Descripción del centro:
tratamiento de los pacientes y se ha establecido
como uno de los principales referente de salud en el
país.
Pacientes tratados: 6500

Año de Fundación: 1991

Post-tratamiento: Si

Tratamiento
Si
residencial:
Servicio: Privado

Contacto: www.oceanica.com.mx Fuente: Google Maps, elaboración propia.

Servicios de Atención:
Alcoholismo

Drogadicción

Farmacodependencia

Trastornos alimenticios

Ludopatía
Ejemplos de las actividades para los pacientes. De izquierda a derecha: atención en dormitorios,
atención médica, comedor. Fuente: www.oceanica.com.mx
Codependencia

Instalaciones:
Desintoxicación

Atención Medica

Comedor

Gimnasio

Capacitación

Conferencias
Ejemplos de los servicios para el desarrollo de los pacientes. De izquierda a derecha: gimnasio, salas de
capacitación, conferencias impartidas por especialistas. Fuente: www.oceanica.com.mx
Áreas Recreativas

Área del terreno: 15,000 m2

m2 Construidos:

Niveles: 1

Vía de acceso: Corredor económico norte

Genero de Edificio: Salud y Asistencia

Zonas exteriores. De izquierda a derecha: edificios dentro del conjunto, área de recreación para
pacientes, recepción al centro. Fuente: www.oceanica.com.mx

www.oceanica.com.mx
Fuente:

Soria Feliciano Luis Manuel 63


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Denominación del
Análisis de Edificios Análogos Servicios Especializados en Rehabilitación “SER”
Centro:

Nacionales Ubicación: Tepeyahualco 37, Col. La Paz. Puebla, Puebla


En este centro encontramos un plan de tratamiento
individualizado, esto con pruebas psicológicas,
terapias grupales y familiares con equipos de
médicos y enfermeras las 24 horas del día. Es de
Descripción del centro:
resaltar que el centro cuenta con vigilancia y un
extenso personal altamente capacitado,
convirtiéndolo en una de las mejores opciones en
Puebla.
Pacientes tratados:

Año de Fundación: 1967

Post-tratamiento: Si

Tratamiento
Si
residencial:
Servicio: Privado

Contacto: Tel. (01-222) 231-7626, E-mail: info@clinicaser.com Fuente: Google Maps, elaboración propia.

Servicios de Atención:
Alcoholismo

Drogadicción

Trastornos alimenticios

Ludopatía

Tecnófila
Instalaciones del centro. De izquierda a derecha: dormitorios con escritorios, áreas recreativas internas,
áreas de estudio. Fuente: www.clinicaser.com

Instalaciones:
Dormitorios

Desintoxicación

Salón de terapia

Gimnasio

Consultorios

Comedor
Ejemplos de los servicios para el desarrollo de los pacientes. De izquierda a derecha: salón de terapias
familiares, salón de juegos, área de conferencias. Fuente: www.clinicaser.com
Áreas Recreativas

Área del terreno: 1,000 m2

m2 Construidos:

Niveles: 2

Vía de acceso: Tepeyahualco 37

Genero de Edificio: Salud y Asistencia

Zonas exteriores. De izquierda a derecha: Fachada principal del centro, área de recreación para
pacientes, área deportiva. Fuente: www.clinicaser.com

www.clinicaser.com
Fuente:

Soria Feliciano Luis Manuel 64


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Denominación del
Análisis de Edificios Análogos Narconon Arrowhead
Centro:
69 Arrowhead Loop, Canadian, OK 74425
Internacionales Ubicación:
Estados Unidos
Ubicado en 101 hectáreas de bosque en el sudeste
de Oklahoma, es la instalación de su tipo más grande
del mundo y ofrece el programa de rehabilitación de
Descripción del centro:
drogas Narconon así como entrenamiento de
profesionales en el campo de la rehabilitación de
drogas.

Pacientes tratados:

Año de Fundación: 2001

Post-tratamiento: Si
Tratamiento
Si
residencial:
Servicio: Privado

Contacto: www.narconon.org Fuente: Google Maps, elaboración propia.

Servicios de Atención:
Drogadicción

Ejemplos de las instalaciones para los pacientes. De izquierda a derecha: dormitorios, areas de espera,
areas recreativas. Fuente: www.narconon.org

Instalaciones:
Desintoxicación

Atención Medica

Comedor

Gimnasio

Capacitación

Conferencias
Ejemplos de los servicios para el desarrollo de los pacientes. De izquierda a derecha: Areas de lectura,
gimnasio, salas de capacitación. Fuente: www.narconon.org
Áreas Recreativas

Área del terreno: 11 Ha.

m2 Construidos:

Niveles: 1

Vía de acceso: 69 Arrowhead Loop

Genero de Edificio:

Zonas exteriores. De izquierda a derecha: Vista panoramica del conjunto (notece la vista al lago),
fachada del conjunto, areas verdes. Fuente: www.narconon.org

www.narconon.org
Fuente:

Soria Feliciano Luis Manuel 65


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Denominación del
Análisis de Edificios Análogos Centro terapéutico Marenostrum
Centro:
C/ Gallecs 68 , 08100 Mollet del Vallés
Internacionales Ubicación:
Barcelona.

Cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales formado


por médicos, psicólogos, terapeutas, enfermeras y educadores
con dilatada experiencia, que emplean las técnicas y
Descripción del centro: procedimientos más eficaces a fin de garantizar una atención
sanitaria y psicológica permanente y personalizada a todos sus
pacientes.

Pacientes tratados:

Año de Fundación: 1984

Post-tratamiento: Si
Tratamiento
Si
residencial:
Servicio: Privado

Contacto: info@centromarenostrum.org Fuente: Google Maps, elaboración propia.

Servicios de Atención:
Alcoholismo

Drogadicción

Trastornos alimenticios

Ludopatía

Codependencia
Ejemplos de las instalaciones para los pacientes. De izquierda a derecha: dormitorios para familiares,
dormitorios individuales, comedor. Fuente: www.centromarenostrum.org
Post-tratamiento

Instalaciones:
Dormitorio Individual

Restaurante

Cafetería

Gimnasio

Áreas verdes

Sala de fisioterapia
Ejemplos de las actividades para los pacientes. De izquierda a derecha: gimnasio, salas de arte para
terapia, sala de terapia. Fuente: www.centromarenostrum.org
Áreas Recreativas

Área del terreno: 3,200 m2

m2 Construidos:

Niveles: 6

Vía de acceso: Carrer de Gallecs

Genero de Edificio: Habitacional

Fotografías del centro. De izquierda a derecha: Recibidor del centro, sala de espera, interior par
familiares y amigos. Fuente: www.centromarenostrum.org

info@centromarenostrum.org
Fuente:

Soria Feliciano Luis Manuel 66


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La comparativa entre los edificios análogos analizados se divide en tres elementos


principales y que son los que le dan forma al programa arquitectónico del proyecto: el tipo de
adicciones que tratan, las instalaciones con las que cuentan y el personal de cada conjunto. Las
diferencias entre cada uno de los puntos antes mencionado determina el modelo a usar en el
diseño del proyecto CARTA. A continuación se presenta la comparativa entre edificios análogos.

Denominación del Tratamientos ofrecidos


centro Alcoholismo Drogadicción Anorexia Bulimia Depresión Neurosis Ludopatía Otros

Oceánica, Mazatlán S. SI SI SI SI NO NO SI SI
Nacionales Servicios
Especializados en SI SI SI SI NO SI SI SI
Rehabilitación
Narconon Arrowhead NO SI NO NO NO NO NO NO
Internacionales
Centro Terapéutico
SI SI SI SI SI NO SI SI
Marenostrum
"CARTA" SI SI SI SI NO NO SI SI

Tabla 19.- Comparativa entre los centros de rehabilitación en función de Tratamientos


ofrecidos.
Fuente: Análisis de edificios análogos.
Elaboración propia.

Denominación del Instalaciones


centro Servicio Atención Talleres y
Desintoxicación Dormitorios Comedor Conferencias Otros
medico psicológica educación
Oceánica, Mazatlán S. SI SI SI SI SI SI SI SI
Nacionales Servicios
Especializados en SI SI SI SI SI SI SI SI
Rehabilitación
Narconon Arrowhead SI SI SI SI SI NO NO SI
Internacionales Centro Terapéutico
SI SI SI SI SI SI SI SI
Marenostrum
"CARTA" SI SI SI SI SI SI NO SI
Tabla 20.- Comparativa entre los centros de rehabilitación en función de Instalaciones.
Fuente: Análisis de edificios análogos.
Elaboración propia.
Personal
Denominació Psicólogo
n del centro Médicos sy Terapeut Administrativo Personal de
Asesores Seguridad Otros
especialistas psiquiatra as físicos s aseo/mant.
s
Oceánica,
SI SI SI SI SI SI SI SI
Mazatlán S.
Servicios
Nacionales
Especializados
SI PARCIAL NO SI PARCIAL SI SI NO
en
Rehabilitación
Narconon
SI SI SI SI - SI SI SI
Arrowhead
Internacionales Centro
Terapéutico SI SI SI SI SI SI SI -
Marenostrum
"CARTA" SI SI SI SI PARCIAL SI SI NO
Tabla 21.- Comparativa entre los centros de rehabilitación en función del personal.
Fuente: Análisis de edificios análogos.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 67


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

A lo largo de la historia del género de edificaciones determinadas a cumplir la función de


rehabilitación en términos de adicciones, vemos distintos enfoques tomados mayoritariamente
por particulares. La edificación de dichos conjuntos (ya que cuentan con edificaciones destinadas a
cumplir diferentes actividades y estas se relacionan entre sí) se asimila más a centros vacacionales
que a hospitales generales, que en inicio cumplían el tratamiento de rehabilitación.

3.2. Determinación de función y usuarios


3.2.1. Usuarios
Los centros de rehabilitación al igual que en los hospitales se distinguen por el tipo de
especialistas diferentes para cada área, los usuarios son definidos por los tratamientos ofrecidos
dentro del conjunto y en general se les denomina pacientes. A lo anterior se le debe añadir al
personal administrativo y de operaciones generales, llámese personal de aseo o limpieza y de
mantenimiento. A continuación se presenta la propuesta de los usuarios para el proyecto
“CARTA”.

Usuarios "carta"
Permanencia en Cantidad por
Tipo Descripción
el centro día (teórica)
Paciente que no puede dejar de beber y ha comenzado con trastornos
Alcohólicos degenerativos, afectando enormemente su calidad y estilo de vida, así Internado 15
como los de las personas que lo rodean.
Paciente en estado de intoxicación periódica o crónica, originada por el
Drogadictos consumo repetido de una droga. La drogadicción supone el hábito, la Internado 20
costumbre, el consumo repetido.
Paciente con problemas de anorexia y/o bulimia, con desorden físico y
Trastornos alimenticios mental, en estado de afectación grave o en inicios, donde la intervención es Internado 15
necesaria.
El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo
(cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una
Pacientes

Depresivos persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo Internado 10
(autoestima) y la forma en que uno piensa. Un trastorno depresivo no es lo
mismo que un estado pasajero de tristeza.
Paciente que simplemente sufre. El concepto “neurosis” es sinónimo de
“dolor emocional excesivo”, con las secuelas psico-conductuales
Neuróticos correspondientes. Estas secuelas pueden ser de muchos tipos (ansiedades, Internado 10
fobias, depresión, agresividad, hiperactividad, adicciones, obsesiones,
miedos, problemas de personalidad, etc.)
Paciente que padece adicción patológica al juego y afecta su desarrollo en la
Ludópata Internado 10
rutina de su día y vida personal.
El o la co-dependiente, es aquella persona que sufre de ansiedades, tristeza,
enojo, confusión mental y trastornos psicosomáticos entre otros, debido a
Co-dependientes Internado 10
sufrir de una fuerte dependencia emocional y el llevar una vida tormentosa
con un enfermo adicto.

Usuarios "carta"
Permanencia en Cantidad por
Tipo Descripción
el centro día (teórica)
Persona encargada de dirigir al centro de adicciones en lo
Director correspondiente al manejo del personal administrativo, laboral y Jornada 1
financiero y que se apoya en demás asistentes.
Administrativos

Persona segunda al mando que apoya a dirigir al centro de adicciones


Subdirector en lo correspondiente al manejo del personal administrativo, laboral y Jornada 1
financiero y que se apoya en demás asistentes.
Persona encargada del contrato del personal, así como de las solicitudes
Jefe de recursos humanos Intermitente 1
de externos en lo referente al personal dentro del centro.
Persona encargada del abastecimiento material de los edificios, así
Jefe de recursos materiales como de los recursos materiales que se necesiten para las actividades Jornada 1
como mobiliario, material didáctico, despensa, medicamentos, etc.

Soria Feliciano Luis Manuel 68


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Persona encargada de llevar las cuentas fiscales y administrativas del


Contador centro, especialista que ayuda al manejo de los recursos de la Jornada 1
institución.
Persona encargada del manejo legal y de carácter administrativo del
Abogado centro ante las autoridades, además de contribuir en las firmas de Intermitente 1
contrato con los pacientes, aseguradoras y trámites legales externos
Persona encargada de la elaboración de la imagen del centro, su
Jefe de mercadotecnia publicidad y exteriorización en el medio, para expandir su área de Intermitente 1
trabajo. Este es asistido por los publicistas.
Persona encargada de la administración general del centro, su trabajo
consiste en llevar el control de las aéreas específicas de salud,
Gerente de administración Jornada 1
recreación y diagnóstico para hacerlas del conocimiento de los jefes de
área.
Persona que asiste al director, subdirector, gerentes o jefes de áreas en
Secretario/a Jornada 2
las tareas administrativas.
Asistente directo del gerente de administración, el cual se enfoca en
Administrador Jornada 1
aspectos más específicos de las áreas de atención.
Personal encargado de la comunicación del centro con el exterior a
Operador telefónico Jornada 1
partir de los medios de comunicación electrónicos y telefónicos.

Usuarios "carta"
Permanencia en Cantidad por
Tipo Descripción
el centro día (teórica)
Persona que se dedica al tratamiento de las patologías en su conjunto,
Médico general sin consagrarse en ninguna especialidad. Necesario para el cuidado físico Residencia 3
de los pacientes.
Profesional médico que estudia la alimentación humana y la relación de
esta con aquellos procesos químicos, biológicos, metabólicos que se
Nutriólogo desarrollan en el organismo del ser humano y de los cuales derivará la Residencia 3
composición corporal y la salud de cada uno. Se enfoca en los pacientes
con trastornos de alimentación
Profesional especializado en un área determinada de la psicología que es
la ciencia que estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones:
Psicólogo Residencia 1
cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones) y comportamental
Médicos y especialistas

(conducta).
La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de la
enfermedad mental con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar,
Psiquiatra tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la Residencia 1
autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su
existencia.
Médico que aplica un tratamiento para combatir una enfermedad, en
Terapeuta Residencia 3
este caso los trastornos de adicción en cualquier caso.
Los farmacéuticos son los profesionales de la salud expertos en
medicamentos y en la utilización de medicamentos con fines
Farmacólogo Residencia 1
terapéuticos en el ser humano. Esta persona se encarga de suministrar
los medicamentos a los médicos y pacientes.
Médico que estudia el sistema nervioso. Los neurólogos ayudan a las
personas con epilepsia (convulsiones), dolores de cabeza fuertes,
Neurólogo Residencia 1
dificultad para mover brazos o piernas y muchos otros problemas que
afectan al sistema nervioso.
Enfermera Persona que tiene por oficio asistir a los enfermos, heridos o lesionados. Residencia 9

Usuarios "carta"
Permanencia en Cantidad por
Tipo Descripción
el centro día (teórica)
Persona a cargo de la administración interna del personal de limpieza
Intendente Jornada 1
Personal de limpieza

para una adecuada realización de este trabajo.


Persona encargada del aseo básico de pisos, muros, muebles y espacios,
Cabo de limpieza Jornada 8
así como de servicios de limpieza de oficinas.
Encargado de residuos Persona encargada del aseo de los residuos sólidos que necesiten un
Semanal 2
solidos adecuado control de salubridad, así como de los envases médicos.
Persona encargada del aseo de los residuos peligrosos que necesiten un
Encargado de residuos
adecuado control de salubridad, así como de la seguridad de los Semanal 2
peligrosos
desechos médicos.

Soria Feliciano Luis Manuel 69


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Usuarios "carta"
Permanencia Cantidad por
Tipo Descripción

mantenimiento
en el centro día (teórica)

Personal de
Persona a cargo de la administración interna del personal de mantenimiento, el
Jefe de
cual tiene a su cargo a varios técnicos para una adecuada realización de este Jornada 1
mantenimiento
trabajo.
Persona encargada de actividades de mantenimiento especializado, así como de
Técnico Jornada 3
las básicas.

Usuarios "carta"
Permanencia Cantidad por
Tipo Descripción
en el centro día (teórica)
Profesor de educación Docente encargado de la enseñanza y actividad física de los pacientes para una
Jornada 3
física rehabilitación física y mental.
Docente encargado de la enseñanza de las artes plásticas dentro del instituto,
Profesor de arte Intermitente 3
para una capacitación dentro de este ramo. Asiste en la relajación de pacientes.
Docente encargado de la enseñanza de instrumentos musicales y la música en
Profesor de música general para el desarrollo de esta arte en los pacientes. Opcional dentro del Opcional 3
centro.
Docente encargado de las actividades físicas relacionadas con el yoga, para una
Profesor de yoga meditación y conservación de la tranquilidad, unión del cuerpo y la mente en Intermitente 3
armonía.
Personal de apoyo

Docente encargado de la enseñanza del idioma especificado para un desarrollo


Profesor de idiomas Opcional 3
del paciente en una lengua extranjera.
Profesor de Docente encargado de la enseñanza de la informática y la computación para un
Opcional 3
computación desarrollo de la paquetería de software.
Persona encargada en los aspectos espirituales del paciente, religiosos o no, para
Orientador espiritual una convivencia en armonía y aceptación de los pacientes en lo referente a las Intermitente 1
cuestiones fuera de su alcance.
Persona que brinda un servicio de asistencia especifica no contemplada en el
Asesor externo personal del centro, el cual pertenece a una asociación o grupo externo o se Ocasional 1
encarga del post-tratamiento.
Persona encargada del asesoramiento y entrenamiento de los pacientes dentro
Entrenador Jornada 2
del gimnasio, esto para obtener los óptimos resultados y evitar lesiones.
Persona de asistencia al jefe de recursos humanos en cuanto al estudio del
Sociólogo Ocasional 1
personal a laborar dentro del centro.
Docente encargado de la enseñanza y control de los pacientes en el área de
Maestro de fitnnes Jornada 1
fitnnes, para un desarrollo del paciente dentro de esta área física.

Usuarios "carta"
Permanencia Cantidad por
Tipo Descripción
en el centro día (teórica)
Dentro del centro se da la particularidad de que algunos familiares necesitan
Externos

Familiares y amigos quedarse un tiempo con los pacientes, además de la visitas, este tipo de usuarios Ocasional No aplica
son recurrentes en el centro.
Licenciado de Profesional encargado de las relaciones y organización de conferencias y acuerdos
Ocasional No aplica
relaciones exteriores de trabajo con otras instituciones nacionales o internacionales.

Usuarios "carta"
Permanencia Cantidad por
Tipo Descripción
en el centro día (teórica)
Persona encargada del mando del personal de seguridad dentro y fuera del
Jefe de seguridad centro, con el objetivo de cumplir satisfactoriamente las actividades de los Internado 1
Vigilancia

pacientes.
Personal entrenado para la seguridad y vigilancia de los pacientes dentro del
Personal de vigilancia Internado 8
centro y a sus alrededores.
Personal de protección Personal encargado de salvaguardar la integridad de los pacientes, el personal y
Ocasional 2
civil todo usuario dentro y a los alrededores del centro.

Soria Feliciano Luis Manuel 70


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Resumen de usuarios
Cantidad por día (teórica)
Usuarios
total
Pacientes 90
Administrativos 12
Médicos y especialistas 22
Personal de limpieza 13
Personal de mantenimiento 4
Personal de apoyo 24
Personal de vigilancia 11
Total de usuarios por día en el centro 176

3.2.2. Rutas de usuario


Definidos los usuarios y las cantidades teóricas propuestas para la permanencia diaria en
el centro, es necesario conocer las actividades que realizan durante su estancia en el conjunto de
forma cronológica y en qué espacio arquitectónico se podrá cumplir dicha acción. La profundidad
de los análisis determinara el programa arquitectónico, por lo que es recomendable especificar el
usuario, la necesidad de este, la actividad a realizar desde cuando llega al centro hasta salir y la
forma en que lleva a cabo dicha actividad.

El análisis de este punto se divide en cada tipo de usuario, esto por la similitud en las
actividades de los grupos, permitiendo identificar las áreas a las que cada uno pertenece y la
relación con los demás usuarios en el contexto de las actividades diarias. A continuación se
presentan las rutas de los usuarios que estarán presentes en el centro, la necesidad de espacios
arquitectónicos adecuados y en el orden en que se presentan el centro.

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Pedir informes con la recepcionista
Ser admitido
Ingresar y registrarse, entrevista, apertura de expediente
Hospedarse en el Instalarse en su dormitorio con compañero o solo
Hospedarse
centro Organizar sus artículos personales, de aseo y estudio
Alcohólicos, Realizar tareas en talleres, didácticas o de capacitación
drogadictos, Estudiar (opcional)
Leer, investigar, practicar (música)
Pacientes

trastornos
alimenticios, Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
depresivos, Almorzar
neuróticos, Alimentarse Ir al comedor y recibir platillo
ludópatas Comer cenar
Recibir dieta recomendada Entrevistarse con él o la nutrióloga
Bañarse
Necesidades fisiológicas Ir al baño o al sanitario en su dormitorio o en cualquiera de los
Aseo personal
Actividades sanitarias disponibles en el conjunto, pasar al vestidor
Arreglo personal
Recibir diagnóstico, tratamiento y seguimiento medico
Atención física
Recibir medicación controlada

Soria Feliciano Luis Manuel 71


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Recibir cuidados médicos causados por daños físicos

Recibir atención Desintoxicarse farmacológicamente o por exudación


médica, terapéutica Recibir evaluación periódica
y psicológica Recibir evaluación y tratamiento psicológico
Atención psicológica
Recibir evaluación y tratamiento psiquiátrico
Clases de educación física Ir a vestidor en el gimnasio y cambiarse de atuendo
Clases de idiomas Ir al edificio de aulas y entrar al salón de clases
Recibir clases Clases de música Ir a las aulas de clases de música
Clases de yoga Ir a vestidor y cambiarse de atuendo e ir al salón de yoga
Clases de computo Ir al edificio de aulas y entrar al salón de clases de computo
Nadar Ir al vestidor de la piscina y cambiarse, entrar a la piscina
Jugar futbol Ir al vestidor en la cancha de futbol, cambiarse y jugar
Jugar tennis Ir al vestidor en la cancha de tennis, cambiarse y jugar
Actividades de Entretenimiento ir al salón de juegos
recreación Ver películas Ir a la sala de tv o ir a los dormitorios
Actuar Ir al auditorio o aula de exposición
Relajarse individualmente o en Reunirse en grupos en áreas verdes o de recreación
grupo Realizar actividades al aire libre

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso

Llegar al centro Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro en transporte
Descender en bahía de transporte público y acceder
publico
Administrar el centro Llegar a su oficina, revisar documentos
Trabajar Comunicarse con sus colaboradores Ir a la sala de videoconferencias, comunicarse por teléfono
Administrativos

Reunirse con sus colaboradores Ir a la sala de juntas, pasar a cafetería


Director y Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
subdirector
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Necesidades fisiológicas Ir al sanitario de su privado
Aseo personal
Bañarse Ir al baño de su privado
Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse del centro
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Revisar solicitudes Ir a su oficina o cubículo
Administrar citas Revisar archivo de pacientes
Trabajar
Administrativos

Contratar personal Realizar entrevistas en sala de entrevista


Jefe de recursos Reunirse con sus colaboradores Ir a la sala de juntas, pasar a cafetería
humanos y
materiales Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Soria Feliciano Luis Manuel 72


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Revisar libros Ir a su cubículo y trabajar en computadora
Evaluación del mercado Investigar economía externa
Trabajar
Administrativos

Administrar presupuesto Revisar libros y hacer el cierre fiscal


Reunirse con inversionistas Ir a la sala de juntas, pasar a cafetería
Contador
Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Administrar contratos Ir a su oficina y realizar documentos
Evaluar contratos Administrar archivos de los pacientes
Trabajar
Administrativos

Administrar presupuesto Revisar libros y hacer el cierre fiscal con el contador


Reunirse con clientes Ir a la sala de juntas, pasar a cafetería
Abogado
Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Diseñar publicidad Ir a su oficina o cubículo y trabajar en publicidad
Contactar medios de comunicación Hablar por teléfono
Administrativos

Trabajar
Comunicarse con agentes externos Hablar por teléfono y mandar correos
Jefe de Reunirse con sus colaboradores Ir a la sala de diseño
mercadotecnia Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Soria Feliciano Luis Manuel 73


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Administración de procesos
Ir a oficina o a cubículo y trabajar en computadora
específicos
Trabajar Evaluación de procesos específicos Revisión y evaluación de la administración del centro
Administrativos

Reunirse con su superior Ir a la sala de juntas, pasar a cafetería


Gerente de
administración Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Elaborar documentos Ir a cubículo
Trabajar Programar citas Trabajar en las agendas de los directores
Administrativos

Apoyo a su superior Comunicarse con los superiores


Secretaria Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar al centro a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar al centro en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Contestar llamadas Ir a su cubículo
Administrativos

Trabajar Hacer llamadas Ir a su cubículo


Operar medios de comunicación Filtrar llamadas
Operador
Desayunar Ir al comedor y recibir desayuno
telefónico
Almorzar
Alimentarse
Comer Ir al comedor y recibir almuerzo, comida o cena
Cenar
Aseo personal Necesidades fisiológicas Ir al sanitario del edificio
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Soria Feliciano Luis Manuel 74


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio

Hospedarse en el Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula


centro Realizar tareas didácticas Ir a cubículo de estudio o aula
Médicos y especialistas

Leer, investigar, practicar Ir a cubículo de estudio o aula


Médico general,
Bañarse Ir al baño de su dormitorio
nutriólogo,
psicólogo, Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor de su dormitorio
psiquiatra,
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio
neurólogo
Atención de pacientes Ir al consultorio de su área en el edificio de tratamiento
Atender Tratar Ir a sala de tratamiento
Hacer consulta Ir a consultorio medico
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio

Hospedarse en el Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula


centro Realizar tareas didácticas Ir a cubículo de estudio o aula
Médicos y especialistas

Leer, investigar, practicar Ir a cubículo de estudio o aula


Bañarse Ir al baño de su dormitorio
Terapeuta Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor de su dormitorio
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio
Atención de pacientes Ir al consultorio de su área en el edificio de tratamiento
Atender Tratamiento terapéutico Ir a sala de tratamiento
Hacer consulta Ir a consultorio medico
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Médicos y especialistas

Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Farmacólogo Hospedarse en el Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio
centro Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula
Identificarse Ir a las oficinas de los directivos o presentar credenciales
Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor
Abrir farmacia Ir por llaves a oficina

Soria Feliciano Luis Manuel 75


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Administrar medicamentos Ir a la farmacia y archivar recetas, registrar inventario y


Atender Organizar medicamentos medicamentos
Inventario de medicamentos Ir al almacén
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Hospedarse en el Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio
centro Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula
Médicos y especialistas

Bañarse Ir al baño de su dormitorio


Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor
Enfermera Revisar archivos de pacientes Ir al archivo o a salas de atención
Asistir pacientes
Atender Asistir médicos Ir a salas de atención médicas y asistir a médicos y pacientes
Atención de pacientes
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Personal de limpieza

Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder


Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Intendente, cabo Administrar personal Ir a las bodegas y ordenar al personal
de limpieza Trabajar Evaluación del trabajo Recorrer las áreas y supervisar
Reporte semanal Ir a cubículo a realizar reporte
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Personal de limpieza

Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse


Encargado de Evaluación de desechos Recorrer las áreas y evaluar los residuos
residuos sólidos y
peligrosos Trabajar Aseo de residuos solidos Recolectar los residuos
Extracción de residuos solidos Extraer los residuos del edificio de manera segura
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Soria Feliciano Luis Manuel 76


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Personal de mantenimiento Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Jefe de Administrar personal y equipo Inspección del material y equipo
mantenimiento,
técnico Trabajar Evaluación del trabajo Evaluación en cubículo
Reporte semanal Ir a cubículo y realizar reportes
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio
Hospedarse en el Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula
centro Realizar tareas didácticas Ir a cubículo de estudio o aula
Personal de apoyo

Profesor de Leer, investigar, practicar Ir a cubículo de estudio o aula


educación física,
Revisión de equipo Ir al cubículo correspondiente y revisar equipo
arte, música,
Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor (según sea el caso)
yoga, idiomas,
computación Calentamiento y ejercicios Ir al cubículo respectivo
Dar clases Ir a aulas y organizar pacientes
Trabajar
Evaluar pacientes Ir al cubículo y realizar evaluaciones
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio

Hospedarse en el Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula


centro Realizar tareas didácticas Ir a cubículo de estudio o aula
Personal de apoyo

Leer, investigar, practicar Ir a cubículo de estudio o aula

Orientador Evaluación del aula Ir al oratorio o a las aulas


espiritual Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor si es necesario
Ir por material didáctico o de apoyo Ir a cubículo o a estudio
Dar platicas Ir al oratorio o a las aulas, ocasionalmente ir a dormitorios
Trabajar
Evaluar pacientes Ir a cubículos o a dormitorios
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Soria Feliciano Luis Manuel 77


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio
Hospedarse en el Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula
centro Realizar tareas didácticas Ir a cubículo de estudio o aula
Personal de apoyo

Entrenador, Leer, investigar, practicar Ir a cubículo de estudio o aula


maestro de Cambio de ropa Ir al vestidor
fitnnes Preparación
Revisar equipo Ir al gimnasio y revisar el estado de los equipos
Dar clases Ir al gimnasio
Trabajar
Evaluar pacientes Ir al cubículo
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Personal de apoyo

Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse


Asesorar
Trabajar
Asesor externo Reunión con colaboradores Ir a la sala de juntas, pasar a cafetería
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Personal de apoyo

Asesorar en entrevista
Trabajar Ir a la sala de entrevistas
Sociólogo Evaluación del personal
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Externos

Familiares y
Visitar pacientes Ir a la sala de visitas de los pacientes y familiares
amigos Visitar pacientes
Hospedaje temporal Ir al dormitorio personal temporal
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Soria Feliciano Luis Manuel 78


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Hospedarse en el Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio
Personal de vigilancia

centro Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula


Jefe de Exponer temas de seguridad Ir a oficina de vigilancia y seguridad
seguridad, Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor
personal de Identificación del personal Revisar archivos del personal
vigilancia Administrar la vigilancia y personal Ir a las casetas de vigilancia
Trabajar
Evaluar la seguridad Llevar registro del personal y la seguridad
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

Rutas de usuarios
Usuario Necesidad Actividad Ruta
Llegar a pie Llegar al centro a una plaza de acceso
Llegar en automóvil Entrar por una caseta de vigilancia al estacionamiento
Llegar al centro
Llegar en transporte publico Descender en bahía de transporte público y acceder
Registrar su entrada Ir al reloj "checador" y registrarse
Hospedarse en el Instalarse en su dormitorio Ir a su dormitorio
Personal de protección civil

centro Organizar sus artículos personales Instalarse en dormitorio y cubículo o aula


Revisar protocolo de seguridad Ir a su oficina y protocolos
Personal de Preparación Cambio de ropa Ir al vestidor
protección civil Revisar equipo de seguridad Ir a la bodega de equipo de primeros auxilios
Desarrollo de prevención Evaluar la seguridad continua del centro
Trabajar
Rescate y protección Realizar acciones preventivas y de rescate especiales
Aseo personal
Aseo personal Ir al sanitario de su dormitorio o del edificio
Necesidades fisiológicas
Registrar su salida Ir al reloj "checador" y registrarse
Retirarse del centro Retirarse a pie Salir por la caseta de vigilancia
Retirarse en automóvil Salir del estacionamiento y pasar por la caseta de vigilancia

3.2.3. Programa de Necesidades


El enfoque principal del programa de necesidades es especificar el espacio
arquitectónico concreto y la actividad con su correspondiente definición de lo que se hará y como
se hará en dicho espacio por cada uno de los usuarios presentes del conjunto. El espacio
arquitectónico requerido tiene relación con las rutas de los usuarios pero en términos más
formales para el conjunto y la profundidad de la descripción determinara las características del
mismo.

De igual manera el programa de necesidades se presenta en grupos de usuarios cuyas


necesidades sean similares y puedan ser agrupadas, esto con el fin de determinar las áreas en que
se desarrollaran sus actividades cotidianas durante su estadía en los edificios del conjunto. La
información se divide en el usuario, la necesidad a realizar y satisfacer para cada usuario, la
descripción de la misma y el espacio arquitectónico requerido para cada uno.

Soria Feliciano Luis Manuel 79


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
El registro y admisión de los pacientes se hace por medio de una
Ser admitido recepcionista que informa y dirige al paciente a una oficina de Recepción
atención.
Una vez admitido en el centro, el paciente se aloja en un dormitorio
Hospedarse Dormitorio
privado o compartido.
En el periodo de su estadía, el paciente es capacitado en nuevas
Estudiar Cubículo
artes o disciplinas que lo distraen y tratan mentalmente.
Espacio dirigido a la alimentación matutina e los usuarios bajo un
Desayunar Desayunador
estricto control de los alimentos y horarios.
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Las condiciones de algunos pacientes necesitan ser intervenida con
Recibir dieta recomendada Oficina de nutrición
dietas especiales.
Bañarse Actividad física de aseo total. Baño
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
La esencia del centro donde la atención médica, mental y total del
Atención física Sala de atención
paciente es llevada a cabo en conjunto con otras disciplinas.
Proceso mediante el cual un paciente con adicción libera de su
Desintoxicación Sauna/sala de atención
cuerpo sustancias que afectan su salud física y mental.
Especialidad en el sentido estricto de la disciplina que implica parte
Pacientes

Recibir dieta de nutrición Oficina del nutriólogo


del tratamiento.
Actividad de índole profesional de baja a media intensidad aplicada
Atención psicológica Oficina del psicólogo
por un psicólogo.
Actividad de índole profesional de alta intensidad aplicada por un
Atención psiquiátrica Oficina del psiquiatra
psiquiatra.
Espacio donde se aplican tanto actividades de spinning, aerobics
Clases de educación física pilates como ejercicios asistidos con maquinaria y actividades Gimnasio
deportivas.
Actividad que requiere un espacio definido con los elementos
Clases de idiomas Aula de idiomas
audiovisuales para la instrucción de otro idioma.
Actividad disciplinaria de instrucción musical, se espera que el
Clases de música progreso y el aprovechamiento de esta instrucción reflejen nuevos Salón de música
artistas.
Espacio de relajación y con elementos que reflejen la unión del
Clases de yoga Salón de yoga
cuerpo y mente por medio de una actividad física.
Actividad curricular de investigación, aplicación e instrucción por
Clases de computo Sala de computación
medio de las tics.
Actividad de rehabilitación, tratamiento y recreación dentro de un
Nadar Alberca
espacio multimodal.
Espacio al aire libre con los elementos necesarios para la realización
Jugar futbol del deporte futbol. Con las instalaciones para realizar un torneo Cancha de futbol
interno.
Espacio al aire libre con los elementos necesarios para la realización
Jugar tennis Cancha de tennis
del deporte tennis.
Actividades variadas dentro de un espacio libres de vicio y con
Entretenimiento Salón de juegos
elementos de convivencia.
Espacio con las características necesarias para la proyección de
Ver películas Sala de tv.
películas y documentales en el tiempo de recreación.
Relajarse individualmente o Espacios de jardines al aire libre, cultivos sustentables y actividades
Áreas verdes
en grupo relacionadas con la jardinería.

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Administrativos

Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar ingreso administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.

Soria Feliciano Luis Manuel 80


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Espacio de interacción de primera llegada de los usuarios con el


Recibir a los usuarios personal administrativo, donde son atendidos y dirigidos de acuerdo Recepción
a sus solicitudes.
Informar al publico Sala de atención e información relevante a las cuestiones del centro. Oficina de informes
Oficina de trámites para el ingreso de los pacientes y atención de los
Ingresar pacientes Oficinas de atención
usuarios externos que deseen tener una relación con el centro.
Oficina del director, desde donde se administra todo el centro, es la
Administrar el centro Oficina del director
cabecera de la administración.
Comunicarse con sus Sala con los elementos necesarios para realizar comunicaciones
Sala de video-conferencia
colaboradores electrónicas.
Reunirse con sus Sala con los elementos necesarios para una reunión o junta de
Sala de juntas
colaboradores miembros administrativos internos y externos.
Co-administrar el centro Oficina de apoyo a la oficina del director. Oficina del subdirector
Oficinas de actividades especiales, dedicadas a la contratación del
Contratar personal Oficina de jefe de recursos humanos
personal e ingreso de voluntarios.
Revisar inventario de Oficina de jefe de recursos
Oficina encargada de la administración y dotación del centro.
materiales materiales
Revisar libros de cuentas Oficina de carácter administrativo dedicada al contador. Oficina del contador
Revisar contratos Oficina de carácter legislativo dedicada al abogado. Oficina del abogado
Reunirse con clientes y Salas de atención a clientes y pacientes con carácter legislativo y
Salas de atención
abogados administrativo dedicadas al abogado.
Diseñar publicidad Sala dedicada al diseño de la imagen institucional del centro. Sala de diseño
Cubículo de trabajos aplicativos y prácticos para el diseño de la
Trabajos de diseño Cubículo de diseño
imagen del centro.
Administración de procesos Oficina dedicada al administrador, donde se llevan a cabo procesos
Oficina/cubículo del administrador
específicos específicos.
Espacio de apoyo a los directivos y superiores donde la secretaria
Elaborar documentos Secretaria
organiza documentos y entrevistas, así como las citas.
Sala de telefonía y comunicación donde se atienden las llamadas y se Sala/cubículo de operación
Contestar y hacer llamadas
comunica el centro con el exterior. telefónica
Sala dedicada a la entrevista de los pacientes y evaluación del
Hacer entrevistas Salas de entrevista
personal próximo a contratar.
Espacio dirigido a la alimentación matutina e los usuarios bajo un
Desayunar Desayunador
estricto control de los alimentos y horarios.
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar salida administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar ingreso administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
Médicos y especialistas

salida del personal.


Algunos de los médicos tienen que estar internados en el centro, así
Hospedarse Dormitorio
que el especialista se aloja en un dormitorio privado.
Bañarse Actividad física de aseo total. Baño
Espacio con los elementos necesarios para el cambio de ropa, con
Vestirse Vestidor
armarios o gabinetes de ropa para los médicos.
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Sala de atención especializada o no de los pacientes por parte del
Atención de pacientes Sala de atención
personal médico.
Sala donde los médicos suministran a los pacientes el tratamiento
Tratar pacientes Sala de tratamiento
necesario.
Tratar terapéuticamente a Sala de tratamiento de índole terapéutica para los casos que así lo
Sala de tratamiento terapéutico
pacientes requieran.
Espacio de consulta de los pacientes en casos especiales que no
Dar consulta Consultorio
necesiten intervención o tratamiento especial.

Soria Feliciano Luis Manuel 81


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Local de suministro de medicamentos al centro, controlado y con las


Administrar medicamentos Farmacia
características necesarias para su funcionamiento.
Almacén con las instalaciones para el resguardo de los
Almacenar medicamentos Almacén de farmacia
medicamentos bajo un estricto control y vigilancia.
Espacio especializado de análisis de las muestras de los pacientes, así
Analizar muestras Laboratorio
como de ciertos medicamentos.
Asistir a médicos y
Actividad de las enfermeras. Sala de atención medica
pacientes
Trabajar en actividades Espacio con los elementos necesarios para el estudio o trabajo de los
Estudio
curriculares médicos.
Ciertos casos de atención necesitan un aporte de investigación para
Investigar Biblioteca
el correcto tratamiento.
Espacio dirigido a la alimentación matutina e los usuarios bajo un
Desayunar Desayunador
estricto control de los alimentos y horarios.
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Las condiciones de algunos pacientes necesitan ser intervenida con
Recibir dieta recomendada Oficina de nutrición
dietas especiales, por lo que los nutriólogos recetan en oficina.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar salida administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar ingreso administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Oficina donde el jefe del personal de aseo administra al personal y
Administrar al personal Oficina del intendente
evalúa el trabajo
Personal de limpieza

Aseo del edificio Actividad del personal. Edificio


Espacio donde se guarda el instrumental del equipo de aseo, para
Guardar material de aseo Cuarto de aseo
acceder a él cuando se utilice.
Extracción de residuos Actividad mediante la cual se lleva el material y residuos sólidos son
Contenedores
solidos llevados al exterior del centro.
Extracción de residuos Actividad mediante la cual los residuos peligrosos son evacuados del
Contenedores especiales
peligrosos edificio.
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar salida administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Personal de mantenimiento

Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un


Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar ingreso administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Oficina donde el jefe del personal de aseo administra al personal y
Administrar al personal Oficina del jefe de mantenimiento
evalúa el trabajo

Soria Feliciano Luis Manuel 82


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Realizar reparaciones del Espacio con las herramientas y equipo necesario para la reparación y
Taller de mecánica
equipo mantenimiento de los equipos averiados del conjunto.
Realizar reparaciones de Espacio para realizar reparaciones a muebles y otros objetos dentro
Taller general
muebles del conjunto.
Almacenar herramientas Almacén de herramientas y equipos de mantenimiento. Almacén
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar salida administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar ingreso administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Algunos auxiliares tienen que estar internados en el centro, así que
Hospedarse Dormitorio
el especialista se aloja en un dormitorio privado.
Bañarse Actividad física de aseo total. Baño
Personal de apoyo

Espacio con los elementos necesarios para el cambio de ropa, con


Vestirse Vestidor
armarios o gabinetes de ropa para el personal de apoyo.
Orar o meditar Espacio dedicado a la meditación y la oración de los pacientes. Oratorio
Cubículo donde se hace una evaluación del estado espiritual de los
Evaluar a los pacientes Cubículo de evaluación
pacientes.
Oficina especializada para el apoyo externo de un profesional
Asesorar Oficina de asesor
distinto a los que se encuentran en el centro.
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar salida administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio de visita temporal para los pacientes y sus familiares y
Externos

Visitar a los pacientes Sala de visitas


amigos.
Dormitorio donde los visitantes foráneos se instalan por un corto
Hospedarse temporalmente Dormitorio de huéspedes
periodo de tiempo.
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

Soria Feliciano Luis Manuel 83


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Programa de necesidades
Usuario Necesidad Descripción Espacio arquitectónico
El usuario llega al centro a pie, asegura su entrada y se dispersa en
Llegar al centro a pie Acceso/plaza de acceso
una plaza de acceso.
Llegar al centro en El usuario llega al centro en transporte propio, el usuario llega a un
Estacionamiento
automóvil estacionamiento.
El usuario llega al centro en transporte público, para evitar la
Llegar en transporte publico obstaculización de las vías se propone una bahía de Bahía de ascenso/descenso
ascenso/descenso.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar ingreso administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Personal de vigilancia y protección civil

Bañarse Actividad física de aseo total. Baño


Espacio con los elementos necesarios para el cambio de ropa, con
Vestirse Vestidor
armarios o gabinetes de ropa para los médicos.
Administrar la vigilancia y al Espacio donde el jefe del personal de vigilancia coordina al personal
Oficina del jefe del personal
personal de vigilancia.
Espacio donde se evalúa la seguridad por medio de los elementos de
Evaluar la seguridad Cubículo de seguridad
seguridad de circuitos cerrados de televisión.
Vigilar Espacio de estricta vigilancia del conjunto. Caseta de vigilancia
Oficina de estrategia, prevención y constante monitoreo de los
Evaluar la protección Oficina de protección civil
elementos externos de riesgo.
Almorzar, comer, cenar El comedor solventa estas actividades con una cocina nutrimental. Comedor
Actividades de necesidades fisiológicas, aseo personal, limpieza
Necesidades fisiológicas Sanitario
corporal.
Espacio requerido con cierta capacidad de llegada para el personal
Registrar salida administrativo del centro donde se permite el control de llegada y de Área de registro de entrada/salida
salida del personal.
Retirarse del centro a pie Salida del centro del personal administrativo. Salida
Retirarse en automóvil Salida del estacionamiento del personal administrativo. Salida del estacionamiento
Retirarse en transporte
Bahía de ascenso hacia el transporte público. Bahía de ascenso
publico

3.3. Programa Arquitectónico


El programa arquitectónico con especificidad brinda las pautas del contenido en espacios
del conjunto, así como de los requerimientos de estos (iluminación y mobiliario) para el momento
de diseñar cada área. A partir de aquí el enfoque de la metodología se vuelve tangible, ya que los
datos que a continuación se presentan reflejan las características que tendrán constructivamente.
El programa arquitectónico contempla la cantidad de espacios que se tendrán en el conjunto.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Entrada al conjunto, acabados en muros y plafones en
colores claros, pisos en color oscuro, sensación de Sillones, barra de
Acceso
1 bienvenida y acojo, elementos decorativos en Natural/Artificial atención, mesas de 3
principal
lambrines y muebles como por ejemplo fuentes o centro, vegetación.
muros llorones. Luz cálida.
Zona donde se ubican el personal y espacios para la
atención de los usuarios, acabados en muros y plafones Sillones, lámparas,
Recepción 1 en colores claros y pisos en color oscuro, sensación de Natural/Artificial estantes con revistas, 3
bienvenida y acojo, elementos decorativos y libros, pantallas.
Zona general

señalizaciones. Luz cálida.


Zona de descanso y ubicación de usuarios mientras
Sillones, lámparas,
Sala de esperan a ser atendidos, acabados en muros y plafones
2 Natural/Artificial estantes con revistas, 3
espera en colores claros y pisos en color oscuro, amplitud,
libros, pantallas
elementos decorativos. Luz cálida.
Espacio dedicado en atender dudas, registros y demás
Sala de Escritorio, sillones, mesa,
1 información, acabados en muros y plafones en colores Natural/Artificial 2.5
atención librero.
claros y pisos en color oscuro, privacidad. Luz cálida.
Espacio auxiliar dedicado al ingreso formal de los
Oficina de Escritorio, sillones, mesa,
2 pacientes, acabados en muros y plafones en colores Natural/Artificial 2.5
atención librero.
claros y pisos en color oscuro, privacidad. Luz cálida.
Comunicación vertical después de un control,
Escaleras 1 Artificial N/A N/A
elementos decorativos.

Soria Feliciano Luis Manuel 84


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Espacio para las necesidades fisiológicas de los


W.C., lavabo, secadora
visitantes, acabado en pisos, muros y plafones de
Sanitarios 2 Natural/Artificial de manos automática, 3
materiales cerámicos en colores claros, sensación de
cambia bebes.
limpieza, elementos decorativos en accesos. Luz fría.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Espacio de habitable y de descanso para pacientes,
acabados en muros y plafones en colores claros,
Cama, buro, escritorio
Dormitorio 47 acabados en pisos claros, condiciones de confort Natural/artificial 2.5
(opcional) o credenza.
ampliamente cuidadas, ventilación e iluminación
natural con luz cálida.
Espacio para guardar y organizar prendas, zapatos y
Closet 47 Artificial Closet. 2.5
artículos personales, iluminación directa.
Zona de pacientes

Espacio de estudio para realizar tareas y actividades


curriculares, acabado en pisos, muros y plafones Escritorio, librero, mesa
Estudio 36 Natural/artificial 2.5
sobrios, sensación de paz y silencio, iluminación directa de trabajo.
con luz fría.
Espacio para realizar tareas y actividades manuales
curriculares, acabado en pisos, muros y plafones Mesa de trabajo, mueble
Cubículo 9 Natural/artificial 2.5
sobrios, sensación de paz y silencio, iluminación directa de herramientas.
con luz fría.
Espacio de aseo personal y para las necesidades
fisiológicas de los pacientes, acabado en pisos, muros y
Baño 47 Natural/artificial W.C., lavabo, regadera. 2.5
plafones cerámicos de colores claros, sensación de
limpieza, iluminación directa con luz fría.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Área de trabajo y de consulta del director, acabado en
pisos, muros y plafones de calidad en colores claros,
Oficina del Escritorio, librero, mesa
1 sensación de amplitud y jerarquía, elementos Natural/artificial 2.5
director de trabajo.
decorativos, iluminación directa e indirecta con luz
fría.
Área de trabajo y de consulta del subdirector, acabado
en pisos, muros y plafones de calidad en colores
Oficina del Escritorio, librero, mesa
1 claros, sensación de amplitud y jerarquía, elementos Natural/artificial 2.5
subdirector de trabajo.
decorativos, iluminación directa e indirecta con luz
fría.
Espacio para secretaria que asiste a los superiores,
donde se redacta y atiende a visitas, acabado en pisos,
Escritorio, librero, mesa
Secretaria 2 muros y plafones en colores claros, sensación de Natural/artificial 2.5
de trabajo.
control, elementos decorativos, iluminación directa
con luz fría.
Espacio para llamadas y contacto con el exterior por
Pantalla, bocinas,
Sala de video- medio de elementos electrónicos, acabado en pisos,
1 Artificial sillones, sofá, proyector, 2.5
conferencia muros y plafones en colores oscuros, privacidad y
equipo de audio.
silencio, iluminación directa e indirecta con luz fría.
Zona de administrativos

Espacio para la reunión de los ejecutivos y directores Mesa de reunión,


para resolver aspectos de importancia, acabado en pantalla, bocinas,
Sala de juntas 1 pisos, muros y plafones en colores claros, sensación de Natural/artificial sillones, sofá, proyector, 2.5
amplitud, jerarquía y silencio, elementos decorativos, equipo de audio,
iluminación directa e indirecta con luz fría. cafetería.
Espacio de control del personal administrativo,
Barra de atención, reloj
Control de acabado en pisos, muros y plafones en colores claros,
1 Natural/artificial de control, porta 2.5
acceso amplitud, elementos decorativos, iluminación directa
tarjetas.
en luz fría.
Oficina de Espacio de trabajo y atención de colaboradores para
Escritorio, librero, mesa
recursos 1 las tareas específicas, acabado en pisos, muros y Natural/artificial 2.5
de trabajo.
humanos plafones claros, iluminación fría y ventilación natural.
Oficina de Espacio de trabajo y atención de colaboradores para
Escritorio, librero, mesa
recursos 1 las tareas específicas, acabado en pisos, muros y Natural/artificial 2.5
de trabajo.
materiales plafones claros, iluminación fría y ventilación natural.
Espacio de trabajo y atención de colaboradores para
Oficina del Escritorio, librero, mesa
1 las tareas específicas, acabado en pisos, muros y Natural/artificial 2.5
contador de trabajo.
plafones claros, iluminación fría y ventilación natural.
Espacio de trabajo y atención de colaboradores para
Oficina del Escritorio, librero, mesa
1 las tareas específicas, acabado en pisos, muros y Natural/artificial 2.5
abogado de trabajo.
plafones claros, iluminación fría y ventilación natural.
Espacio dedicado a las entrevistas y atención de
Sala de usuarios en cuestiones de contratos y aspectos legales,
Escritorio, librero, mesa
atención de 1 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros, Natural/artificial 2.5
de trabajo, sillas
abogado sensación de bienvenida y acojo, elementos
decorativos, iluminación directa con luz cálida.

Soria Feliciano Luis Manuel 85


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Oficina de Espacio de trabajo y atención de colaboradores para Escritorio, librero, mesa


mercado- 1 las tareas específicas, acabado en pisos, muros y Natural/artificial de trabajo, sillas, mesa 2.5
tecnia plafones claros, iluminación fría y ventilación natural. de diseño.
Espacio de trabajos manuales y de diseño con
Escritorio, librero, mesa
mobiliarios de resistencia, acabado en pisos, muros y
Sala de diseño 1 Natural/artificial de trabajo, sillas, mesa 2.5
plafones claros y con contrastes, iluminación fría y
de diseño.
ventilación natural.
Sala de Sala de atención de teléfonos y comunicación con el
Mesas de teléfonos,
operaciones 1 exterior, acabado en pisos, muros y plafones básicos, Natural/artificial 2.5
mamparas de cubículos.
telefónicas plafones claros, iluminación fría y ventilación natural.
Espacio dedicado a la entrevista y evaluación de
Mesa de entrevista,
Cubículo de usuarios candidatos a ser personal, acabado en pisos,
1 Natural/artificial sillas, archivero de 2.5
entrevistas muros y plafones en colores claros, sensación de
pruebas.
silencio y privacidad, iluminación directa con luz fría.
Espacio para realizar tareas y actividades manuales
curriculares, acabado en pisos, muros y plafones en Escritorios, mamparas de
Cubículos 1 Natural/artificial 2.5
colores claros, sensación de paz y silencio, iluminación cubículos.
directa con luz fría.
Espacio para las necesidades fisiológicas, acabado en W.C., lavabo, secadora
Sanitario 2 pisos, muros y plafones de azulejos y colores claros, Natural/artificial de manos automática, 2.5
sensación de limpieza, iluminación directa con luz fría. cambia bebes.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Espacio de habitable y de descanso, acabados en muros
y plafones en colores claros, acabados en pisos claros, Cama, buro, escritorio
Dormitorio 46 Natural/artificial 2.5
condiciones de confort ampliamente cuidadas, (opcional) o credenza.
ventilación e iluminación natural, luz cálida.
Espacio para guardar y organizar prendas, zapatos y
Closet 46 Artificial Closet. 2.5
artículos personales, iluminación directa.
Espacio de estudio para realizar tareas y actividades
Zona de médicos y personal de apoyo

curriculares, acabado en pisos, muros y plafones Escritorio, librero, mesa


Estudio 9 Natural/artificial 2.5
sobrios, sensación de paz y silencio, iluminación directa de trabajo.
con luz fría.
Espacio para realizar tareas y actividades manuales
curriculares, acabado en pisos, muros y plafones Mesa de trabajo, mueble
Cubículo 9 Natural/artificial 2.5
sobrios, sensación de paz y silencio, iluminación directa de herramientas.
con luz fría.
Espacio de aseo personal y para las necesidades
fisiológicas, acabado en pisos, muros y plafones de W.C., lavabo, regadera,
Baño 46 Natural/artificial 2.5
azulejos y colores claros, sensación de limpieza, tocador.
iluminación directa con luz fría.
Espacio dedicado al cambio de prendas del personal
médico y de apoyo, acabado en pisos, muros y plafones Armario de ropa, mesa
Vestidor 46 Artificial 2.5
en colores claros y oscuros, elementos decorativos, de centro, silla.
iluminación directa con luz cálida.
Espacio para las necesidades fisiológicas, acabado en W.C., lavabo, secadora
Sanitario 46 pisos, muros y plafones de azulejos y colores claros, Natural/artificial de manos automática, 2.5
sensación de limpieza, iluminación directa con luz fría. cambia bebes.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Espacio dedicado a la atención de los pacientes en Camilla, fregadero,
Sala de todo momento, acabado en pisos, muros y plafones armario de instrumental,
2 Artificial 2.5
atención antibacteriales y colores claros, sensación de limpieza, cambiador, buro de
iluminación directa con luz fría. material.
Espacio dedicado a la consulta básica de los pacientes Camilla, fregadero,
Sala de
al ingreso, acabado en pisos, muros y plafones armario de instrumental,
consulta 2 Artificial 2.5
antibacteriales y colores claros, sensación de limpieza, cambiador, mesa de
medica
iluminación directa con luz fría. revisión.
Zona de tratamiento

Espacio dedicado al tratamiento de los pacientes


Camilla, armario de
Sala de durante su rehabilitación, acabado en pisos, muros y
1 Artificial instrumental, cambiador, 2.5
tratamiento plafones antibacteriales en colores claros, sensación
mesa de medicamentos.
de limpieza, iluminación directa con luz fría.
Espacio dedicado al tratamiento terapéutico de los
Sala de pacientes durante su rehabilitación, acabado en pisos,
Camilla, armario de
tratamiento 1 muros y plafones antibacteriales en colores claros, Artificial 2.5
instrumental.
terapéutico sensación de atención, iluminación directa con luz
fría.
Espacio dedicado a la observación y recuperación de
Sala de los pacientes durante su rehabilitación, acabado en Camilla, buro de
1 Artificial 2.5
observación pisos, muros y plafones en colores claros, sensación material.
de limpieza, iluminación directa con luz fría.
Sala de Espacio dedicado al especialista y paciente en cuanto Camilla, fregadero,
1 Artificial 2.5
diagnostico al diagnóstico, acabado en pisos, muros y plafones en armario de instrumental,

Soria Feliciano Luis Manuel 86


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

colores claros, sensación de limpieza, iluminación cambiador, mesa de


directa con luz fría. revisión.
Espacio dedicado a la desintoxicación del paciente,
acabado en pisos, muros y plafones de madera
Sauna 1 Artificial Mesa de fragancias. 2.5
barnizada, sensación de confort y limpieza,
iluminación indirecta en luz cálida.
Espacio dedicado al especialista para la realización de
Escritorio, sillón, sillas,
su trabajó, en donde atiende casos de pacientes,
Oficina del mesa, armario,
1 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros, Natural/artificial 2.5
nutriólogo archivero, buro de
sensación de atención y acojo, elementos decorativos,
equipo y medicamentos.
iluminación directa e indirecta con luz fría.
Espacio dedicado al especialista para la realización de
su trabajó, en donde atiende casos de pacientes,
Oficina del Escritorio, sillón, sillas,
2 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros, Natural/artificial 2.5
psicólogo diván, archivero.
sensación de atención y acojo, elementos decorativos,
iluminación directa e indirecta con luz fría.
Espacio dedicado al especialista para la realización de
su trabajó, en donde atiende casos de pacientes,
Oficina del Escritorio, sillón, sillas,
2 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros, Natural/artificial 2.5
psiquiatra diván, archivero.
sensación de atención y acojo, elementos decorativos,
iluminación directa e indirecta con luz fría.
Espacio dedicado a la consulta de los médicos en el
tratamiento de los pacientes, acabado en pisos, Camilla, armario de
Consultorio
2 muros y plafones en colores claros, sensación de Natural/artificial instrumental, cambiador, 2.5
medico
bienvenida y acojo, elementos decorativos, mesa de medicamentos.
iluminación directa con luz fría.
Espacio dedicado al suministro de medicamentos a los Estantes de
médicos y pacientes, elementos de control y medicamentos, barra de
Farmacia 2 Artificial 2.5
seguridad, acabado en pisos, muros y plafones en atención, almacén,
colores claros, iluminación directa con luz fría. archivero.
Espacio dedicado al almacenamiento de Estantes de
medicamentos y material médico, acabado en pisos, medicamentos, barra de
Almacén 2 Artificial 2.5
muros y plafones anti humedad, iluminación directa atención, archivero,
con luz fría. refrigerador.
Espacio para las necesidades fisiológicas, acabado en W.C., lavabo, secadora
Sanitario 4 pisos, muros y plafones de azulejos y colores claros, Natural/artificial de manos automática, 2.5
sensación de limpieza, iluminación directa. cambia bebes.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Espacio de gran amplitud, acabado en pisos, muros y
Pupitres, pizarrón,
plafones en colores claros que reflejen energía,
Aulas 2 Natural/artificial proyector, escritorio, 2.5
silencio y concentración, iluminación directa con luz
armario de equipo.
fría.
Pupitres, pizarrón,
Espacio dedicado a la enseñanza de música en general,
Salón de proyector, escritorio,
2 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros y Natural/artificial 2.5
música armario de equipo
oscuros, iluminación directa e indirecta con luz cálida.
musical.
Área amplia, acabado en pisos, muros y plafones en
Tapetes, armario de
Salón de yoga 2 color blanco, ventilación natural, iluminación directa Natural/artificial 2.5
equipo de yoga
con luz cálida.
Espacio dedicado a la enseñanza didáctica de las Pupitres, pizarrón,
Sala de tecnologías de la información, acabado en muros y proyector, escritorio,
2 Natural/artificial 2.5
computo plafones en colores claros, pisos antiestáticos, armario de equipo,
iluminación directa con luz fría. computadoras.
Zona de enseñanza

Espacio dedicado a la enseñanza didáctica de idiomas,


Pupitres, pizarrón,
Aula de acabado en pisos, muros y plafones en colores claros,
2 Natural/artificial proyector, escritorio, 2.5
idiomas sensación de energía, silencio y concentración,
armario de equipo.
iluminación directa con luz fría.
Espacio dedicado a la realización de conferencias y
Pupitres, equipo de
exposiciones, con capacidad de 300 personas y equipo
audio e imagen, piano,
Auditorio 1 de audio y visual de gran formato, acabado en pisos, Natural/artificial 10
armario de equipo,
muros y plafones en colores semiobscuros, elementos
bocinas, luces.
decorativos, iluminación directa e indirecta.
Aulas para la enseñanza por medio de recursos
Pupitres, pizarrón,
audiovisuales para grupos, acabado en pisos, muros y
Audiovisual 3 Natural/artificial proyector, escritorio, 2.5
plafones en colores obscuros, sensación de silencio,
armario de equipo.
iluminación directa e indirecta con luz fría y cálida.
Espacio para realizar tareas y actividades manuales
curriculares, acabado en pisos, muros y plafones en Escritorios, mamparas de
Cubículos 6 Natural/artificial 2.5
colores sobrios de fácil mantenimiento, sensación de cubículos.
paz y silencio, iluminación directa con luz fría.
Espacio dedicado a la meditación de los pacientes,
Alfombra, bancas,
Oratorio 1 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros y Natural/artificial 3
pulpito.
oscuros, sensación de espiritualidad y convivencia,

Soria Feliciano Luis Manuel 87


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

elementos decorativos y simbólicos, iluminación


directa e indirecta con luz cálida.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Espacio dedicado para el desayuno en un lugar más
reducido que un comedor, materiales resistentes y
Desayunador 1 Natural/artificial Barra, mesas, sillas. 3
coloridos, ventilación natural e iluminación directa y
matutina con luz cálida.
Espacio dedicado para la toma de alimentos en
grupo, materiales resistentes y coloridos, ventilación
Comedor 1 Natural/artificial Barra, mesas, sillas. 3
natural e iluminación directa y matutina con luz
cálida.
Estufa, refrigerador,
Espacio dedicado para el lavado, elaboración y
almacén, despensa,
cocción de alimentos bajo estricto orden de higiene
Cocina 1 Natural/artificial mesa de trabajo, 3
y nutrición, con acabados resistentes al fuego,
lavabos, fregaderos,
ventilación e iluminación natural. Luz fría.
especieros.
Área especializada en el lavado de ropa y artículos
de los pacientes. Acabado en pisos, muros y Lavadoras, secadoras,
Lavandería 1 Natural/artificial 2.5
plafones en colores claros, iluminación directa con planchas.
luz fría.
Zona de servicios

Espacio destinado al lavado de prendas especiales Lavadoras en seco,


Tintorería 1 de los pacientes. Acabados resistentes a la Natural/artificial armarios, secadoras, 2.5
maquinaria, iluminación directa, ventilación. planchas.
Espacio destinado al apoyo de áreas para el lavado,
Patio de servicio 1 Natural/artificial
desecho.
Almacenes de Espacios dedicados al almacenamiento de equipos y
1 Natural/artificial Estantes. 3
servicio de alimentos.
Bodegas de
1 Espacios dedicados al almacenamiento de equipos. Natural/artificial Estantes. 3
servicio
Espacio destinado al equipo especializado en
suministrar servicios de agua, gas, drenaje, Subestación eléctrica,
Cuarto de electricidad y demás al centro. Materiales planta de emergencia,
1 Artificial 3
maquinas resistentes al fuego y carga, antiestáticos y hidroneumático,
acústicos. Ventilación natural, iluminación con luz calderas, bombas.
fría.
Espacio al aire libre o lugar abierto-cerrado para la
Contenedores 1 Artificial Contenedores.
contención de residuos. Ventilado
Espacio dedicado a los automóviles, en donde
Luminarias, topes,
Estaciona- pueden permanecer por un tiempo, con seguridad y
1 Artificial banquetas, cestos, 2.1
miento cuidado, vigilancia, circulación apropiada y control
plumas.
de acceso y salida, iluminación directa con luz fría.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Cancha de Espacio de recreación externo, con pasto o cemento de
1 Natural/artificial Porterías, gradas.
futbol calidad deportiva.
Cancha de Espacio de recreación externo, con terminado
1 Natural/artificial Red, gradas. 5
tennis adecuado de calidad deportiva.
Espacio de esparcimiento interno con diversos juegos Mesa de billar, mesa de
para los pacientes, acabado en pisos, muros y plafones ping-pong, futbolito,
Salón de
1 en colores alegres, sensación de diversión y Natural/artificial mesa de juegos de mesa, 3
juegos
comodidad, elementos decorativos, iluminación directa almacén de juegos,
e indirecta con luz cálida y fría. máquina expendedora.
Zona de recreación

Espacio dedicado a ver películas y videos para los


Pantalla, bocinas,
pacientes, acabado en pisos, muros y plafones en
Sala de tv. 1 Natural/artificial sillones, sofá, proyector, 3
colores obscuros, sensación de silencio y confort,
equipo de audio.
iluminación indirecta con luz cálida.
Espacio de entrenamiento con maquinaria y elementos
de ejercitación, acabado en pisos anti-impacto, en
Gimnasio 1 Natural/artificial Máquinas de ejercicio. 2.5
muros y plafones de alta resistencia y varios colores,
ventilación natural, iluminación directa con luz fría.
Espacio de tratamiento con agua para el uso de los
pacientes, acabado en pisos de azulejo y colores claros,
Alberca 1 Natural/artificial
sensación de comodidad, elementos decorativos,
iluminación directa con luz fría.
Espacio de esparcimiento externo con naturaleza,
Áreas verdes N/a Jardineras, fuente.
árboles y vegetación.

Soria Feliciano Luis Manuel 88


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Entrada al edificios, acabado en pisos, muros y plafones
en colores claros, sensación de bienvenida y acojo, Barras de atención,
Acceso 1 Natural/artificial 2.5
elementos decorativos, iluminación directa e indirecta sillones.
con luz cálida.
Espacio de control del personal administrativo,
Barra de atención, reloj
Control de acabado en pisos, muros y plafones en colores claros,
1 Natural/artificial de control, porta 2.5
acceso amplitud, elementos decorativos, iluminación directa
tarjetas.
en luz fría.
Zona de personal

Oficina de Espacio para el jefe del personal de aseo, acabado en


Escritorio, librero, mesa
jefe de 1 pisos, muros y plafones en colores claros, iluminación Natural/artificial 2.5
de trabajo.
personal directa con luz fría.
Oficina de
Espacio para el jefe del personal de mantenimiento,
jefe de Escritorio, librero, mesa
1 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros, Natural/artificial 2.5
personal de de trabajo.
iluminación directa con luz fría.
mant.
Espacio para el personal de aseo, acabado en pisos,
Mesa de trabajo, mueble
Cubículo 3 muros y plafones en colores claros, iluminación directa Natural/artificial 2.5
de herramientas.
con luz fría.
Cubículo Espacio para el personal de mantenimiento, acabado
Mesa de trabajo, mueble
personal de 3 en pisos, muros y plafones en colores claros, Natural/artificial 2.5
de herramientas.
mant. iluminación directa con luz fría.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Acabado en pisos, muros y plafones en colores claros,
Barras de atención,
Acceso 1 sensación de bienvenida y acojo, elementos Natural/artificial 2.5
sillones.
decorativos, iluminación con luz cálida.
Espacio dedicado a los automóviles de las visitas, en
Luminarias, topes,
Estaciona- donde pueden permanecer por un tiempo, con
1 Artificial banquetas, cestos, 2.1
miento seguridad y cuidado, vigilancia, circulación apropiada y
plumas.
control de acceso y salida, iluminación directa luz fría.
Espacio de acceso y salida de persona ajenas o no
Zona de visitas

internas del centro, acabado en pisos, muros y plafones


Control 1 Natural/artificial Barra de acceso. 2.5
en colores claros, sensación de bienvenida control,
iluminación directa con luz cálida.
Espacio dedicado a la conversación de los amigos y
familiares con los pacientes, acabado en pisos, muros y Sillones, lámparas,
Sala de
1 plafones en colores claros y oscuros, sensación de Natural/artificial estantes con revistas, 2.5
visitas
bienvenida y confort, elementos decorativos, libros, pantallas.
iluminación directa e indirecta con luz cálida.
Espacio de habitable y de descanso de visitas, acabados
Dormitorio en muros y plafones en colores claros, acabados en Cama, buro, escritorio
10 Natural/artificial 2.5
personal pisos claros, condiciones de confort cuidadas, (opcional) o credenza.
ventilación e iluminación natural con luz cálida.

Programa arquitectónico
Zona Espacio Cantidad Especificidad Iluminación Mobiliario Altura
Espacio de habitabilidad y descanso del personal de
vigilancia, acabado en pisos, muros y plafones en color Camas, closet, buro,
Dormitorio 2 Natural/artificial 2.5
blanco y azul, sensación confort, iluminación directa credenza.
con luz fría.
Espacio para guardar y organizar artículos personales,
Closet 2 Artificial 2.5
iluminación directa.
Espacio de aseo personal y para las necesidades
fisiológicas, acabado en pisos, muros y plafones de
Baño 2 Natural/artificial W.C., lavabo, regadera. 2.5
azulejos y colores claros, sensación de limpieza,
iluminación directa con luz fría.
Zona de vigilancia

Espacio dedicado al cambio de prendas del personal,


Vestidor 2 acabado en pisos, muros y plafones en colores claros, Artificial Armario de ropa, silla. 2.5
iluminación directa con luz cálida.
Espacio para el jefe del personal de seguridad, acabado
Oficina de Escritorio, librero, mesa
1 en pisos, muros y plafones de seguridad, sensación de Natural/artificial 2.5
seguridad de trabajo.
jerarquía, iluminación directa con luz fría.
Espacio de cuidado y vigilancia del conjunto y
Mesa de trabajo,
pacientes, así como del personal presente, acabado en
Caseta de monitores de cctv.
1 pisos, muros y plafones en color blanco y azul, Natural/artificial 2.5
vigilancia Teléfono de emergencia,
sensación amplitud y vista, iluminación directa con luz
armario de armas.
fría..
Escritorios, mesa de
Oficina de Espacio para el personal de protección civil, acabado en
trabajo, monitores de
protección 1 pisos, muros y plafones en colores verdes claros, Natural/artificial 2.5
sismo, unidad
civil sensación de jerarquía, iluminación directa con luz fría.
meteorológica.

Soria Feliciano Luis Manuel 89


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.4. Estudio de áreas


Para el estudio de áreas del conjunto este se dividió en diferentes zonas dependiendo
del género de edificio al que pertenecen, esto con el fin de agrupar las áreas para presentarlas de
manera más específica y de la forma en que aparecerán en el conjunto, estas zonas son las
siguientes:

 Zona General.
 Zona de Pacientes.
 Zona Administrativa.
 Zona de Médicos y personal de apoyo.
 Zona de tratamiento.
 Zona de Enseñanza.
 Zona de Servicio.
 Zona de Recreación.
 Zona del Personal.
 Zona de Visitas.
 Zona de Vigilancia.

A continuación se presentan los estudios de áreas de forma gráfica, donde se


determinan las medidas y las funciones de cada espacio, después se presenta una síntesis de cada
espacio de manera numérica para determinar el área aproximada que debe tener el conjunto en
general, considerando las circulaciones como un 30% del total.

Soria Feliciano Luis Manuel 90


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 91


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 92


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 93


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 94


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 95


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 96


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 97


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 98


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 99


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 100


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 101


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 102


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 103


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 104


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Recepción 1 4.35 4.2 18.27 18.27
Sala de espera 2 3 6.4 19.2 38.4
General

Sala de atención 1 3 6.4 19.2 19.2


Oficina de atención 2 3.4 3.7 12.58 25.16
Sanitarios 2 3.45 3.7 12.765 25.53
Total 126.56

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Dormitorio 47 4.55 3.15 14.33 673.63
Pacientes

Estudio 36 3.95 3.95 15.60 561.69


Cubículo 9 3.9 4 15.60 140.40
Baño 47 2.45 1.45 3.55 166.97
Total 1542.69

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Oficina del director 1 3.95 5.05 19.95 19.95
Administrativos

Oficina del subdirector 1 3.95 5.05 19.95 19.95


Secretaria 2 4.5 3.15 14.18 28.35
Sala de videoconferencia 1 3.55 4.9 17.40 17.40
Sala de juntas 1 4.15 6.5 26.98 26.98
Control de acceso 1 2.25 3.75 8.44 8.44

Soria Feliciano Luis Manuel 105


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Oficina de jefe de recursos


1 3.4 3.7 12.58 12.58
humanos
Oficina de jefe de recursos
1 3.4 3.7 12.58 12.58
materiales
Oficina del contador 1 3.4 3.7 12.58 12.58
Oficina del abogado 1 3.4 3.7 12.58 12.58
Sala de atención de abogado 1 2.65 3.7 9.81 9.81
Oficina de jefe de
1 3.4 3.7 12.58 12.58
mercadotecnia
Sala de diseño 1 3.15 5.45 17.17 17.17
Sala de operaciones telefónicas 1 3.75 3.08 11.55 11.55
Cubículo de entrevistas 1 0.00 0.00
Cubículos 1 3.9 4 15.60 15.60
Sanitario 2 3.45 3.7 12.77 25.53
Total 263.61

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Dormitorio 46 4.55 3.15 14.33 659.30
Médicos y personal

Closet 46 0.6 1.95 1.17 53.82


de apoyo

Estudio 9 3.95 3.95 15.60 140.42


Cubículo 9 3.9 4 15.60 140.40
Baño 46 2.45 1.45 3.55 163.42
Vestidor 46 1.65 3.15 5.20 239.09
Sanitario 46 3.45 3.7 12.77 587.19
Total 1983.63

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Sala de atención 2 4.05 6.75 27.34 54.68
Sala de consulta medica 2 2.8 5.85 16.38 32.76
Sala de tratamiento 1 4.05 3.95 16.00 16.00

Sala de tratamiento terapéutico 1 4.05 3.95 16.00 16.00

Sala de observación 1 3.45 6.15 21.22 21.22


Tratamiento

Sala de diagnostico 1 3.55 4.9 17.40 17.40


Sauna 1 3.9 2.55 9.95 9.95
Oficina del nutriólogo 1 3.4 4 13.60 13.60
Oficina del psicólogo 2 3.4 4 13.60 27.20
Oficina del psiquiatra 2 3.4 4 13.60 27.20
Consultorio medico 2 3.4 5.2 17.68 35.36
Farmacia 2 4.85 6.08 29.49 58.98
Almacén 2 2.95 4.5 13.28 26.55
Sanitario 4 3.45 3.7 12.77 51.06
Total 407.93

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Aulas 2 5.05 7.25 36.61 73.23
Enseñanza

Salón de música 2 5.5 7.9 43.45 86.90


Salón de yoga 2 5.55 7.14 39.63 79.25
Sala de computo 2 5.65 6.75 38.14 76.28

Soria Feliciano Luis Manuel 106


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Aula de idiomas 2 5.05 7.25 36.61 73.23


Auditorio 1 8.55 7.25 61.99 61.99
Audiovisual 3 5.05 7.25 36.61 109.84
Cubículos 6 3.9 4 15.60 93.60
Oratorio 1 8.15 7.35 59.90 59.90
Total 714.21

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Desayunador 5 7.1 7.1 50.41 252.05
Comedor 5 6.6 8.9 58.74 293.70
Cocina 1 5.25 5.25 27.56 27.56
Lavandería 1 3.15 6.2 19.53 19.53
Tintorería 1 3.15 6.2 19.53 19.53
Servicios

Patio de servicio 1 8 8.4 67.20 67.20


Almacenes de servicio 1 7 9.5 66.50 66.50
Bodegas de servicio 1 7.65 9.08 69.46 69.46
Cuarto de maquinas 1 7.95 7.55 60.02 60.02
Contenedores 1 1.75 4.95 8.66 8.66
Estacionamiento 1 0.00 0.00
Total 884.22

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Cancha de futbol 0.5 15 28 420.00 210.00
Cancha de tennis 0.5 15 28 420.00 210.00
Recreación

Salón de juegos 1 5.2 9.14 47.53 47.53


Sala de tv. 1 5.05 5.95 30.05 30.05
Gimnasio 1 7.6 12.1 91.96 91.96
Alberca 1 5 6 30.00 30.00
Áreas verdes 0 0.00 0.00
Total 619.54

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Control de acceso 1 2.25 3.45 7.76 7.76
Personal

Oficina de jefe de personal 1 2.25 2.48 5.58 5.58


Of. Jefe personal de mant. 1 2.25 2.48 5.58 5.58
Cubículo del personal 3 2.25 2.48 5.58 16.74
Cubículo personal de mant. 3 2.25 2.48 5.58 16.74
Total 52.40

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Estacionamiento 1 0.00 0.00
Visitas

Control 1 3.75 1.8 6.75 6.75


Sala de visitas 1 3 3.8 11.40 11.40
Dormitorio personal 10 4.55 3.15 14.33 143.33
Total 161.48

Soria Feliciano Luis Manuel 107


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Estudio de espacios
Zona Espacio Cantidad Lado a Lado b Área en m2 Área total
Dormitorio 2 4.05 3.75 15.19 30.38
Closet 2 0.6 2.5 1.50 3.00
Baño 2 4.75 3.85 18.29 36.58

Vigilancia
Vestidor 2 2.25 3.75 8.44 16.88
Sanitario 2 4.75 3.85 18.29 36.58
Oficina de seguridad 1 3.4 3.4 11.56 11.56
Caseta de vigilancia 1 2.35 4 9.40 9.40
Oficina de protección civil 1 3.4 4 13.60 13.60
Total 157.96

Estudio de espacios
Zona Área total
Zona general 126.56
Zona de pacientes 1542.69
Zona de administrativos 263.61
Zona de médicos y personal de apoyo 1983.63
Zona de tratamiento 407.93
Zona de enseñanza 714.21
Zona de servicios 884.22
Zona de recreación 619.54
Zona de personal 52.40
Zona de visitas 161.48
Zona de vigilancia 157.96
Circulaciones (30%) 2074.26
Área total 8988.47

3.5. Diagramas de Funcionamiento y Matrices de relación


El diagrama de funcionamiento es la herramienta grafica que nos permite definir la
relación existente entre los espacios arquitectónicos que conforman una zona y como esta
relación puede ser directa o indirecta, dependiendo del grado de comunicación que un espacio
comparta con otro o por el funcionamiento general del conjunto, en el cual por el número de
zonas que se concentran en su interior también cuenta con un diagrama general de zonas.

El criterio de selección de la relación entre los espacios arquitectónicos está basado en


los estudios presentes en La Enciclopedia de Arquitectura Plazola (Cisneros), en Arquitectura
forma, espacio y orden de Francis Ching (Ching, 1998) y parte empírica de las relaciones de
espacios arquitectónicos y estudio de edificios análogos de cada género de edificio que está
presente en el conjunto.

Las matrices de relación muestran la comunicación de los espacios arquitectónicos de


una manera sintetizada por medio de tres grados de comunicación: relación directa, relación
indirecta y relación nula. A continuación se presentan los diagramas de funcionamiento del
conjunto, partiendo de cada una de las zonas particulares para terminar con el diagrama general
de zonas.

Soria Feliciano Luis Manuel 108


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 109


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 110


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 111


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 112


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 113


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 114


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 115


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 116


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 117


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.6. Teoría del partido


Para la zonificación del conjunto se toman como parámetros principales las condiciones
físicas y geométricas del terreno, las vías de accesos principales y secundarios, el recorrido solar y
la dirección de los vientos dominantes, las vistas más atractivas para los usuarios y los diagramas
de funcionamiento. Con base en lo anterior mencionado se presentan dos estudios de partido
arquitectónico, por Ejes compositivos, por Peso y volumen y una Resultante.

El partido arquitectónico por Ejes compositivos se basa en la dimensión longitudinal


predominante del terreno, la cual se alinea con la ubicación propuesta para el acceso principal del
conjunto y al recorrido solar durante el día, las circulaciones se ramifican en ejes secundarios
conectando a los edificios en su totalidad.

Para el partido arquitectónico por Peso y Volumen, se zonifican a los edificios de acuerdo
a el área para cada zona y la altura hipotética para evitar los puntos críticos de sombra, en este
partido arquitectónico tiene mucha relevancia la topografía del terreno, que en conjunto con la
altura de cada edificio determina el sembrado con respecto a la zona a la que pertenece.

El estudio de los partidos arquitectónicos determina una en donde se aprovecha las


mejores condiciones de las dos anteriores propuestas, destacando la singularidad del eje
compositivo principal y la vista más atractiva para el conjunto. A continuación se presenta los
estudios del partido arquitectónico para el proyecto “CARTA”.

Soria Feliciano Luis Manuel 118


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 119


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 120


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 121


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.7. Condicionantes del diseño


Establecidos los parámetros técnicos de usuarios, áreas y funcionamiento general del
conjunto es necesario tomar cuenta de la parte del diseño arquitectónico que le dará la identidad
al proyecto y que generara las sensaciones en los usuarios cumpliendo con el propósito del uso de
la arquitectura como complemento del tratamiento para los pacientes. Para tal fin se analizaran
cuatro puntos primordiales que abarcan estudios específicos que condicionaran el diseño.

3.7.1. Análisis bioclimático


Para el aprovechamiento del medio físico ambiental y con el cumplimiento del objetivo
de integrar del proyecto con el medio natural, se pretende aprovechar los beneficios presentes en
el sitio como son el clima, altura, vegetación y asoleamiento. Para conseguir tal fin se realiza un
análisis que incluye el diseño de los edificios, el estudio y aplicación de los materiales y las técnicas
de arquitectura bioclimática.

Como se vio anteriormente en el subtema Hipótesis constructiva se estudió los


beneficios de los materiales y las características de conformidad con la certificación Leed, con lo
que se obtuvo las ventajas de utilizar elementos del sitio para la conformación de los edificios. En
el caso específico de Valle de Bravo la ganancia de calor se sobrepone al enfriamiento para el
confort de los usuarios.

Foto 1.- Edificación tipo en Valle de Bravo que ejemplifica el uso de los materiales de la región.
1.- Muros de tabique rojo recocido que en interacción con el exterior ayuda al balance térmico
y al intercambio de calor.
2.- Techumbres con teja natural de barro que absorbe la cantidad adecuada de radiación solar.
3.- Ancho de los muros para conservar la temperatura interior y evitar las pérdidas de calor.
4.- Cancelería y herrería básica, sin ventanas tipo “duo vent”.
5.- Losa maciza de concreto armado en los entrepisos.
6.- Gualdras de madera con pecho de paloma como elementos ornamentales.
Fuente: Imagen y elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 122


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

En la aplicación de la transferencia de calor existen métodos para el calentamiento,


donde resaltan la radiación directa e indirecta, geometría y orientación, ganancia por conducción y
convección (Lacomba, 1991).

Imagen 1.- Métodos de aplicación de calentamiento por radiación.


Fuente: Manual de arquitectura solar (Lacomba, 1991).

Para la elaboración del análisis bioclimático del proyecto, es necesario determinar las
condiciones de confort para el ser humano, considerando el rango de temperatura de los 18°C a
25.9°C. En cuanto a la humedad relativa los límites de alta humedad se sitúan en 80%, mientras
que los de baja humedad en 20% (Lacomba, 1991). A continuación se presenta la Tabla horaria
anual de temperatura de bulbo seco para el proyecto “CARTA”.

Tabla horaria anual de Temperatura de bulbo seco


Mes/Hora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ENE 9.3 8.0 6.8 5.6 4.3 3.1 5.2 7.2 9.3 11.3 13.4 15.4 17.5 19.5 21.6 20.4 19.1 17.9 16.7 15.4 14.2 13.0 11.7 10.5

FEB 9.6 8.3 7.0 5.7 4.4 3.1 5.3 7.4 9.6 11.8 13.9 16.1 18.3 20.4 22.6 21.3 20.0 18.7 17.4 16.1 14.8 13.5 12.2 10.9

MAR 10.8 9.4 8.1 6.7 5.4 4.0 6.3 8.5 10.8 13.0 15.3 17.5 19.8 22.0 24.3 22.9 21.6 20.2 18.9 17.5 16.2 14.8 13.5 12.1

ABR 12.5 11.2 9.9 8.6 7.4 6.1 8.2 10.3 12.5 14.6 16.7 18.8 21.0 23.1 25.2 23.9 22.7 21.4 20.1 18.8 17.6 16.3 15.0 13.7

MAY 13.1 12.1 10.9 9.7 8.5 7.3 9.3 11.3 13.3 15.3 17.4 19.4 21.4 23.4 25.4 24.2 23.0 21.8 20.6 19.4 18.2 17.0 15.7 14.5

JUN 13.4 12.4 11.4 10.4 9.4 8.4 10.1 11.7 13.4 15.0 16.7 18.3 20.0 21.6 23.3 22.3 21.3 20.3 19.3 18.3 17.3 16.3 15.4 14.4

JUL 12.7 11.8 10.9 10.0 9.1 8.2 9.7 11.2 12.7 14.2 15.6 17.1 18.6 20.1 21.6 20.7 19.8 18.9 18.0 17.1 16.2 15.3 14.5 13.6

AGO 12.6 11.7 10.7 9.8 8.8 7.9 9.5 11.1 12.6 14.2 15.8 17.4 18.9 20.5 22.1 21.2 20.2 19.3 18.3 17.4 16.4 15.5 14.5 13.6

SEP 12.5 11.6 10.6 9.6 8.7 7.7 9.3 10.9 12.5 14.1 15.8 17.4 19.0 20.6 22.2 21.2 20.3 19.3 18.3 17.4 16.4 15.4 14.5 13.5

OCT 11.9 10.8 9.7 8.6 7.6 6.5 8.3 10.1 11.9 13.7 15.4 17.2 19.0 20.8 22.6 21.5 20.5 19.4 18.3 17.2 16.2 15.1 14.0 12.9

NOV 10.6 9.4 8.2 7.0 5.7 4.5 6.5 8.6 10.6 12.7 14.7 16.8 18.8 20.9 22.9 21.7 20.4 19.2 18.0 16.8 15.5 14.3 13.1 11.9

DIC 9.2 8.0 6.9 5.7 4.5 3.3 5.3 7.3 9.2 11.2 13.2 15.2 17.1 19.1 21.1 19.9 18.7 17.5 16.4 15.2 14.0 12.8 11.6 10.4
Muy Ligeramente Ligeramente
Loc: Valle de Bravo 35° a40° 25° a28° 10° a 17° Muy frio: -40° a 0°
Caluroso: Caluroso: Frio:
Año: 2010 Caluroso: 29° a34° Confort: 18° a24° Frio: 0° a 9°

Tabla 22.- Temperatura horaria anual de bulbo seco, elaborada con datos del Servicio
Meteorológico Nacional de México, disponible en smn.cna.gob.mx
Fuente: smn.cna.gob.mx, elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 123


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

El uso de la vegetación propia del sitio garantiza la integración del proyecto con su
contexto natural y permite aprovechar las características climáticas y arquitectónicas que árboles
y arbustos ofrecen. A continuación se presenta el Catalogo Vegetal para el conjunto.

Catalogo Vegetal
Datos Básicos Tipo de Vegetación Arboles
Nombre común Fresno Imagen
Nombre científico Fraxinus Uhdei
Familia Oleaceae
Origen Sinaloa a Veracruz
Características físicas
Forma Redondeada
Velocidad de crecimiento Rápido y vigoroso
Altura máxima 15 a 20m
Tipo de raíces Profundas
Follaje Perennifolio / Caducifolio
Floración Marzo a mayo
Tronco/ramas Recto con ramas ascendentes
Flores Panículas estaminadas
Frutos Elongado alado
Mantenimiento Observaciones
Separación entre individuos 10m ó 6m2
Susceptible a heladas en los primeros años de vida, contaminación
Temperatura anual 12 a 18 ºC ambiental, sensible al ozono, daño por insectos como el descortezador
Hylesinus aztecus, termitas del género Kalotermes sp.
Tipo de suelo Arcillosos, arenosos, frescos
Asoleamiento Pleno sol Fuente http://www.conabio.gob.mx

Catalogo Vegetal
Datos Básicos Tipo de Vegetación Árboles Frutales
Nombre común Guayabo Imagen
Nombre científico Psidium guajava
Familia Myrtaceae
Origen Tropical
Características físicas
Forma Ramificado
Velocidad de crecimiento Especie de rápido crecimiento
Altura máxima 6 a 10m
Tipo de raíces Sistema radical superficial
Follaje Caducifolio
Floración Todo el año
Tronco/ramas Tronco generalmente torcido
Vida 30 a 50 años
Frutos Guayaba
Mantenimiento Observaciones
Separación entre individuos 5 a 10m
Susceptible a duelos salinos y arcillosos, daño por nematodos, hongo
Temperatura anual 15 y 30 ºC Clitocybe tabescens, llegando incluso a matar al árbol. Particularmente
bajo condiciones de alta humedad.
Tipo de suelo Drenados, con materia orgánica
Tipo de semilla Ortodoxa Fuente http://www.conabio.gob.mx

Soria Feliciano Luis Manuel 124


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Catalogo Vegetal
Datos Básicos Tipo de Vegetación Arbustos
Nombre común Flor de Mayo Imagen
Nombre científico Plumeria rubra
Familia Apocynaceas
Origen Sur de México
Características físicas
Forma Árbol o arbusto caducifolio
Velocidad de crecimiento Media
Altura máxima 6-10 m
Tipo de raíces No disponible
Tipo de hoja Perenne
Hoja Alternas, agrupadas
Periodo de floración De marzo a septiembre
Flores Panículas densas
Frutos Folículos (vainas)
Mantenimiento Observaciones
Separación entre individuos
Daño por insectos (hojas). Las orugas continuamente
Clima Cálido y más bien seco
destruyen el follaje. Susceptible a Heladas.
Tipo de suelo Suelo bien drenado
Asoleamiento Pleno sol Fuente http://www.conabio.gob.mx

Catalogo Vegetal
Datos Básicos Tipo de Vegetación Arbustos
Nombre común Clavellina Imagen
Nombre científico Dianthus deltoides
Familia Caryophyllaceae
Especie Países mediterráneos
Características físicas
Forma Planta herbácea
Velocidad de crecimiento 7 a 15 días
Altura máxima 25 cm
Tipo de raíces
Tipo de hoja Estrechas lanceoladas verde claro
Abono Mineral en primavera
Periodo de floración Primavera-verano
Flores Bicolores en blanco y rosa
Multiplicación Por semillas o bien por esqueje
Mantenimiento Observaciones
Separación entre individuos
Regular dos-tres veces a la Quitar las flores según se van secando. Susceptible a
Periodo de riego
semana enfermedades fúngicas (hongos).
Tipo de suelo Normal de jardín que drene bien
Asoleamiento Pleno sol Fuente Fichas.infojardin.com

Soria Feliciano Luis Manuel 125


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Catalogo Vegetal
Datos Básicos Tipo de Vegetación Cubre suelos
Nombre común Tomillo sanjuanero Imagen
Nombre científico Thymus serpyllum
Genero Lamiaceae
Especie
Características físicas
Forma Porte postrado y extendido
Hojas Pequeñas hojas verde oscuras
Altura máxima Matita de 10-25 cm de alto
Floración Primera mitad del verano
Propiedades Medicinales
Tipo de follaje Porte postrado y extendido
Periodo de foliación
Flores Rosa púrpura
Frutos
Mantenimiento Observaciones
Multiplicación Semilla o esqueje en primavera
Se extiende por el suelo con gran facilidad y produce una llamativa
Periodo de riego Soporta sequedad floración, en primavera y verano, muy atractiva para las abejas. Precisa
suelos bien drenados y una buena exposición al sol.
Tipo de suelo Suelo secos y drenados
Asoleamiento Sol o semi-sombra Fuente Fichas.infojardin.com

Catalogo Vegetal
Datos Básicos Tipo de Vegetación Enredaderas
Nombre común Jazmin de estrella Imagen
Nombre científico Trachelospermum jasminoides
Genero Apocynaceae (Apocináceas)
Especie
Características físicas
Forma Trepador de tallos leñosos
Velocidad de crecimiento Lento al principio, luego acelera
Altura máxima
Hojas Oval-lanceoladas
Flores Blancas con forma de estrellas
Floración Primavera y verano, incluso otoño
Raíces En suelo rico en humus
Crecimiento Ordenado
Frutos
Mantenimiento Observaciones
Separación entre individuos
Se pueden hacer que enraícen estacas con hojas de madera parcialmente madura,
Periodo de riego Semanal no muy abundante en especial, si se colocan bajo niebla (o cubiertos con plástico para mantener una
alta humedad) y se tratan con hormona de enraizamiento
Tipo de suelo No es exigente al tipo de suelo
Asoleamiento Pleno sol Fuente Fichas.infojardin.com

Soria Feliciano Luis Manuel 126


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La identificación de las normales climatológicas determina los parámetros de


temperatura, precipitación y humedad relativa del sitio donde se ubica el terreno con datos del
observatorio climatológico correspondiente. Del estudio de las máximas, medias y mínimas se
obtiene el mes más frio y el más caluroso del año.

Normales climatológicas Valle de bravo, Edo de México


Estado: Estado de México Latitud: 19°11'33'' N

Periodo: 1951 a 2010 Longitud: 100°07'50'' W

Estación: 00015165 Altitud: 1,948.0 MSNM

Clima: Templado sub-húmedo con lluvias en verano

Simbología: Mes más caluroso Mes más frio

Parámetros Años E F M A M J J A S O N D Anual


Máx. Normal 59 23.9 25.6 28.0 29.7 29.6 26.5 24.0 23.9 23.7 24.3 25.1 23.8 25.7

Máx. Mensual 59 25.5 26.9 30.8 31.3 31.2 30.2 25.1 24.7 25.2 25.4 25.8 25.1
Temperatura °c

Máx. Diaria 59 28.5 30.0 33.0 33.0 34.5 33.0 29.0 28.0 27.5 28.0 29.0 27.0

Med. Normal 59 14.8 15.8 17.7 19.7 20.8 20.0 18.3 18.2 18.0 17.4 16.6 15.1 17.7

Mín. Normal 59 5.7 6.0 7.5 9.6 12.0 13.5 12.6 12.6 12.2 10.6 8.2 6.3 9.7

Mín. Mensual 59 4.1 3.1 4.4 7.6 10.5 11.6 11.5 11.5 11.1 9.9 6.1 4.4

Mín. Diaria 59 1.0 1.0 0.0 0.8 4.0 4.0 8.5 3.0 6.0 6.0 2.2 0.0

Precipitación normal 59 19.9 20.3 1.9 7.2 43.2 167.1 232.1 227.6 182.6 85.2 15.2 2.9 1005.2

Prec. Máxima mensual 59 78.0 195.3 10.0 31.0 116.5 293.0 346.9 339.6 312.4 203.5 44.0 19.0

Prec. Máxima diaria 59 46.0 78.0 5.0 22.0 34.0 64.0 60.0 58.5 68.0 60.0 15.0 15.0

Días con lluvia 59 2.1 1.6 0.7 1.0 6.4 18.1 24.8 24.1 18.0 10.3 3.1 1.2 111.4

Niebla 59 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.4

Granizo 59 0.0 0.1 0.0 0.2 0.3 0.0 0.2 0.0 0.0 0.1 0.2 0.0 1.1

Tormenta e. 59 0.0 0.1 0.2 0.0 0.3 1.0 2.5 2.6 1.3 0.3 0.3 0.0 8.6

Tabla 23.- Normales Climatológicas para Valle de Bravo, elaborada con datos del Servicio
Meteorológico Nacional de México, disponible en smn.cna.gob.mx
Fuente: smn.cna.gob.mx, elaboración propia.

Como recomendaciones generales de diseño bioclimático tenemos que debemos


promover las ganancias de calor todo el año por medio de alta inercia térmica de materiales y
efecto invernadero, de manera que eviten sombreados, así como aislamientos en las fachadas
norte y noreste. Las conclusiones del análisis climatológico son temperaturas bajas todo el año,
humedad relativa anual de 63%, vientos dominantes del norte y noroeste.

A continuación se presentan las recomendaciones de diseño arquitectónico bioclimático


de manera gráfica con esquemas representativos.

Soria Feliciano Luis Manuel 127


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Imagen 2.- Recomendaciones de acuerdo a la orientación con respecto a los vientos


dominantes y la radiación solar.
Fuente: Manual de arquitectura solar (Lacomba, 1991). Elaboración propia.

Imagen 3.- Sistemas pasivos de calefacción. Superficies adicionales para ganancia de radiación
solar reflejada y techo bajos con aperturas.
Fuente: Manual de arquitectura solar (Lacomba, 1991). Elaboración propia.

Imagen 4.- Recomendaciones de diseño arquitectónico Bioclimático con respecto a la


orientación de los edificios y ubicación de barreras para vientos dominantes.

Soria Feliciano Luis Manuel 128


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.7.2. Lenguaje arquitectónico


Como parte del lenguaje arquitectónico para el conjunto se busca que los espacios
reflejen amplitud y tranquilidad, en lo que implica en forma, proporción, ritmo, escala, color luz y
sombra (Stroeter, 2005), el definir la percepción que se tendrá por parte de los usuarios implica el
uso de elementos constructivos y arquitectónicos específicos.

Imagen 5.- Izquierda: Determinación del diseño arquitectónico para espacios interiores para
generar sensación de amplitud en los usuarios. Derecha: disposición de la planta en el terreno
a través de un eje principal.

Al hablar de un conjunto tenemos diferentes géneros de edificios con un carácter propio


pero que a la vez deben fundirse en una misma esencia para lograr una correcta integración. La
escala de los edificios y la altura de los mismos deben permitir el paso de la mayor cantidad de luz
para aprovechar la ganancia de calor por radiación, la altura entre ellos se liga por la cercanía
entre uno y otro, así como de la posición en el terreno y elevación.

Imagen 6.- La distribución de los edificios con sus alturas hipotéticas y la relación de estos con
la sombra proyectada. La forma de cada edificio es determinada por el género que pretende
desarrollar, la jerarquía en planta es dada por el tamaño.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 129


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

La forma predominante de diseño es ortogonal, lo cual no impide que exista libertad de


movimiento en la planta arquitectónica, donde los edificios de hospedaje comparten tanto la
forma como la escala en proporción. Aprovechando el eje principal, la forma del terreno y la forma
propia de las edificaciones, se juega con la composición en planta del conjunto.

Imagen 7.- Las formas básicas y simples utilizadas como base para las formas de los edificios
crean en el conjunto la misma esencia, integrando la forma del terreno y el eje principal para
los elementos ciclópeos.
Elaboración propia.

La estructura se basa en una modulación de columnas de concreto correspondiente al


edificio de forma cuadrada, mientras los sistemas constructivos principales son el uso del tabique
rojo recocido en muros, aplanados de concreto y acentos en fachadas de elementos pétreos, el
cuidado en el uso de materiales propios de la región garantiza en conjunto con la ingeniería la
seguridad de los edificios, mientras la elección de colores y forma de fachada definen al conjunto
como parte de un estilo arquitectónico arraigado en la comunidad.

Imagen 8.- La modulación en planta de la estructura forma parte del concepto del proyecto, en
donde las dimensiones tienen una relación geométrica. El cuadrado en planta relación
simétrica de 1:1 ayuda al resistir las acciones del sismo.
Elaboración propia.

Soria Feliciano Luis Manuel 130


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.7.3. Conceptualización
Como parte del diseño arquitectónico la conceptualización nos guía en la parte subjetiva y artística de nuestros edificios, esta les brinda un significado y los vuelve elementos “vivos” que apreciamos y transmiten sensaciones. A
continuación se presentan los conceptos del proyecto.

Imagen 9.- Uso de la simetría en el diseño arquitectónico del conjunto basado en la “Ley Constructal” propuesta por el ingeniero Adrian Bejan. Maqueta del conjunto en planta donde se aprecia la aplicación de los diferentes conceptos planteados traducidos
en las edificaciones y ordenamientos de circulación.

Soria Feliciano Luis Manuel 131


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.7.4. Normatividad
Para el desarrollo del proyecto denominado “CARTA” se tomaron bases normativas que
rigen elementos arquitectónicos y de seguridad, así como el equipamiento que debe cumplir el
género de edificio que se está estudiando, siendo los siguientes enumerados los principales:

 Reglamento de construcciones del Distrito Federal, Edición 2004.


 Normas Técnicas Complementarias, Año 2004.
 Sistemas Normativos de Equipamiento Urbano, Tomo II, Asistencia Social.
Plan de desarrollo Municipal de Valle de Bravo.

Soria Feliciano Luis Manuel 132


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Capítulo IV: Proyecto ejecutivo CARTA

Los planteamientos estudiados anteriormente en totalidad con las problemáticas y las


necesidades por resolver derivan en lo que se conoce como Proyecto ejecutivo, que es el conjunto
de planos, documentos, catálogos, presupuestos, memorias técnicas descriptivas y de cálculo que
permitirán traer a la realidad las ideas y conceptos de la solución arquitectónica en un formato
construible y habitable, lo cual se presenta en este capítulo.

Imagen 1.- Maqueta volumétrica a detalle del centro “CARTA”.

Soria Feliciano Luis Manuel 133


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.1. Proyecto Arquitectónico.


La parte fundamental del diseño y de donde se derivan todas las demás disciplinas es el
Proyecto Arquitectónico, que es la representación a escala en planos de las edificaciones en
plantas, cortes y alzados o fachadas, así como de los detalles que complementen y faciliten la
construcción. La importancia recae en que toda línea representa algo en la realidad y debe de
respetarse en lo mayor posible, con el fin de que la planeación derive en una solución óptima.

El proyecto arquitectónico está conformado por las plantas arquitectónicas, plantas por
niveles y de conjunto, cortes esquemáticos y por fachada y alzados de las fachadas a destacar, así
como de la Memoria Arquitectónica descriptiva, detallando aspectos de importancia relevante que
se apoyan en los planos.

4.1.1. Memoria Arquitectónica descriptiva.


El siguiente documento presenta la memoria descriptiva Arquitectónica del proyecto
denominado Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones “CARTA”, el cual se
encuentra ubicado en Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación la joya s/n, Col. Santa María,
Valle de Bravo, Edo. De México.

Correspondiente al estudio de espacios de la Metodología proyectual, el área necesaria


para el terreno es de 1.5 Ha aproximadamente. Teniendo como referencia lo anterior se presentan
los siguientes datos: El área del terreno total es de 11,838.42 m2 (de los cuales se desprenden los
siguientes metrajes:

 Área de desplante: 4,965.73m2


 Metros cuadrados construidos totales: 9,862.58m2
 Zona General: 212.31m2
 Zona Administrativa: 690.32 m2
 Zona de Vigilancia: 259.31 m2
 Zona de Pacientes: 2,472.00 m2
 Zona de Médicos: 1,003.82 m2
 Zona del Personal: 711.66 m2
 Zona de Visitas: 468.18 m2
 Zona de Tratamiento y Enseñanza: 1802.31 m2
 Zona de Recreación: 377.07 m2
 Zona de servicios: 582.03 m2
 Estacionamiento: 1,258.57 m2

El terreno colinda con cuatro calles, (por lo que se encuentra circunscripto en una cuadra
completa) al norte con la prolongación de la calle 5 de mayo, al oriente con la calle prolongación
de La joya, al poniente con la calle 5 de mayo, y al sur la calle de acceso La joya. El uso de suelo es
E-AS (equipamiento, administración y servicios) con una superficie máxima de construcción de
70% y 30% de área libre permeable. El porcentaje de pendiente es del 10.8% y cuenta con una
forma irregular semi-ortogonal.

Soria Feliciano Luis Manuel 134


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Para los parámetros normativos del centro se tomó como base el Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal (año 2004, por lo que La Ciudad de México aún conservaba
el antiguo nombre), en donde los lineamientos principales para el proyecto arquitectónico dictan
lo siguiente:

 Todos los espacios cumplen con el área mínima de construcción, así como de las
dimensiones laterales, los pasillos de circulación están sobre los 0.90m. de
ancho. Dentro del proyecto, todos los espacios habitables se encuentran
iluminados y ventilados naturalmente, cumpliendo más del mínimo requerido
por el R.C.D.F.
 El área de las ventanas para iluminación no es inferior al 17.5% del área del local
mientras el porcentaje mínimo de ventilación será del 5% del área del local
(Gaceta oficial del Distrito Federal, 2004)
 excepción de los locales complementarios donde este porcentaje no será inferior
al 15%
 En el caso de las escaleras, se cumple con el peralte máximo y mínimo, teniendo
como huella 30cm. Y en casos excepcionales 25cm., el peralte de los escalones
no rebasa los 18cm. en ningún caso. Todas las escaleras interiores, en su caso,
cuentan con descansos a no más de 15 peldaños entre estos, y en los casos
requeridos por seguridad, se encuentran pasamanos con altura de 0.90m.

Número de cajones de estacionamiento.

De acuerdo al Reglamento de Construcciones, el número de cajones de estacionamiento


se determina por el género de edificación y los metros cuadrados construidos. Ya que solo el
personal administrativo y de apoyo será ambulante el número de cajones será de acuerdo a la
siguiente tabla:

Cajones de estacionamiento para el conjunto

Uso Destino Cajones por m2 M2 Cajones


Oficinas, despachos y
1 por cada 30 m2
Administración consultorios mayores a 690.32 23.0
construidos
80 m2
Asilos de ancianos,
casas de cuna y otras 1 por cada 50 m2
Asistencia social 711.66 14.2
instituciones de construidos
asistencia
Total de cajones: 37
Tabla 24.- Numero de cajones de acuerdo al Reglamento de construcciones de Distrito Federal
por uso de edificación.
Fuente: (Saro, 2011).

De este número de cajones se desglosan 18 cajones de estacionamiento para coches


chicos, que tienen una medida de 2.20x5.00m, 16 cajones de estacionamiento para coches
grandes con una dimensión de 2.50x5.00m y tres cajones especiales para personas con
capacidades diferentes. (Gaceta oficial del Distrito Federal, 2004)

Soria Feliciano Luis Manuel 135


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Descripción de las zonas del conjunto.

La zona general corresponde al área de acceso y vestíbulos donde los usuarios, ya sean
pertenecientes al centro o no pueden circular de manera libre. Es aquí donde se recibe al personal,
pacientes y visitantes externos, se brinda información y se tiene un primer contacto con el
conjunto en el interior. La administración es el lugar de trabajo del director, subdirector,
contadores, abogados y todo el personal encargado del buen funcionamiento administrativo,
financiero y legal. Es aquí donde se encuentran las oficinas y los registros de toda actividad que se
realiza en el interior del conjunto y también las zonas de atención para pacientes y externos en
temas de admisión y salida.

El área de vigilancia es donde se monitorea la seguridad de todo el conjunto y reside el


personal de vigilancia de manera permanente o continua, teniendo preferencia de vista hacia el
acceso para un mayor control. Las zonas correspondientes para los usuarios en general, la
administración y la vigilancia se encuentran en un solo edificio de dos niveles que se distribuye de
manera que envuelve al acceso principal. La zona de pacientes es una de las más importantes del
centro ya que está destinada a los usuarios para quienes el conjunto fue principalmente diseñado
y en el que recae la esencia. Se compone del mayor de cuatro edificaciones ortogonales que
guardan proporción entre sí, el edificio cuenta con cuatro niveles y una azotea plana con acceso
restringido.

Es aquí donde se encuentra el internado, correspondiente a los dormitorios, baños


personales y las áreas de estudio (para quienes desean utilizar su y relajación. La aplicación de la
tecnología y el diseño permiten ambientes naturales para mantener al edificio en la zona de
confort y así evitar gastos innecesarios de energía. El cuidado especial en el tratamiento final
pretende formar parte de la arquitectura como medio de terapia. El segundo edificio en tamaño es
denominado la zona de Médicos, que al igual que la zona de pacientes es dedicada al dormitorio,
baños personales y áreas de estudio y revisión de pacientes de los médicos. Al tratarse de un área
de descanso se intenta hacer lo más agradable posible el espacio interno como externo.

La zona de visitas comprende dormitorios y baños personales para usuarios


intermitentes o que requieren permanecer en el conjunto por tiempo indefinido o temporal. La
zona del personal es aquella destinada para entrenadores, enfermeros y aquel personal que
complemente la rehabilitación de los pacientes. La zona de tratamiento incluye las salas de
atención, observación y evaluación de pacientes, es aquí donde el tratamiento farmacéutico, físico
y mental se lleva a cabo, está ligado directamente con la zona de enseñanza, donde se encuentran
ubicadas las aulas y espacios de preparación académica y recreacional de índole disciplinaria. En
términos de sembrado forman una sola zona que se divide en dos edificios de tres niveles
ubicados uno frente a otro.

La zona de recreación se encuentra en la parte alta del terreno, esto para el


aprovechamiento máximo de las vistas hacia la alguna, se trata de un edificio de forma trapezoidal
de dos niveles, que es el volumen más llamativo del conjunto y que corresponde con la intención
de los espacios que tiene en su interior. Como último tenemos la zona de servicio, que es la base
del funcionamiento de las ingenierías y donde se realizan tareas de lavandería, desecho de sólidos,

Soria Feliciano Luis Manuel 136


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

mantenimiento y abastecimiento, la ubicación de esta zona está dada por el aislamiento de


vientos dominantes y ruido, así como a vías secundarias de acceso.

Descripción del proyecto.

Como se explica en capítulos anteriores, la finalidad del centro es volverse un centro


especializado en el tratamiento de adicciones, por lo que se ven involucrados diferentes géneros
de edificaciones con actividades específicas, pero guardando relación de diseño entre ellas. Esto se
ve reflejado en la forma básica ortogonal y en el predominio de las cubiertas planas, las cuales
tienen la finalidad del aprovechamiento de aguas pluviales para su posterior reusó.

El conjunto consta de nueve edificios que se distribuyen en una calzada correspondiente


al eje compositivo físico y térmico principal perteneciente al estudio de los partidos
arquitectónicos y presente en la conceptualización de las circulaciones. La secuencia de estos
corresponde a los diagramas de funcionamiento donde los edificios exclusivos para los usuarios
internos del conjunto se encuentran en una zona restringida, mientras que la parte general se
encuentra cercana a los accesos.

Las características constructivas y de acabados de los edificios es a base de repellado


fino con pintura vinílica, las ventanas serán a base de cancelería de aluminio con cristal color
natural, las puertas están conformadas de bastidores de madera con recubrimiento de MDF y
melanina. En fachadas se aplicara piedras naturales en muros decorativos, en las calzadas se
conforman con adoquín o piedras naturales.

Accesos peatonales y vehiculares.

El acceso peatonal se encuentra en la esquina que forman la calle 5 de Mayo con su


prolongación hacia La Joya, aquí encontramos una plaza de acceso circular que se conecta con el
edificio de la zona general y la calzada de comunicación principal. El acceso vehicular se encuentra
en la calle 5 de Mayo en la lateral del terreno para descender por una rampa al estacionamiento
que se encuentra debajo de la zona de dormitorios. La salida vehicular se encuentra en la calle
prolongación 5 de Mayo en la lateral del terreno.

Correspondencia del diseño con la imagen urbana.

Aunque el terreno se encuentra fuera del área de protección de la imagen urbana del
centro de Valle de Bravo, se busca que las fachadas guarden estrecha relación con el diseño de las
fachas localizadas en el centro, por lo cual el color predominante será blanco con detalles en rosa
claro y vino en caso de definición y acento de vanos, repellados finos y canteras naturales en pisos
y fachadas.

Según el Plan de Desarrollo Urbano de Valle de Bravo la imagen urbana del centro
histórico de la Cabecera Municipal se distingue por la utilización de elementos como techumbres
inclinadas, fachadas blancas con guardapolvos rojos y cancelería de madera o herrería artesanal
(Gobierno de Valle de Bravo, 2015), en el caso específico de las cubiertas estás guardaran el
concepto de la inclinación en gualdras que sobresaldrán de la fachadas pero serán planas.

Soria Feliciano Luis Manuel 137


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.1.2. Plantas Arquitectónicas

Soria Feliciano Luis Manuel 138


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 139


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 140


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 141


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 142


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 143


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 144


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 145


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 146


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 147


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.1.3. Cortes y Fachadas

Soria Feliciano Luis Manuel 148


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 149


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 150


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 151


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 152


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 153


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2. Proyecto constructivo


Una vez definida la arquitectura del proyecto es necesario realizar la parte técnica
constructiva del mismo, la planeación para volver tangible lo expresado en conceptos, la definición
de este apartado se hace por medio de métodos cuantificables en planos que permitirán trasladar
del papel a la realidad las edificaciones y espacios que conforman al conjunto, y que dependiendo
del resultado de lo referido en estos planos se puede o no modificar el diseño.

De acuerdo a la metodología a seguir, esta sección se desarrolla en categorías técnicas


en donde cada una de estas especifica una especialidad constructiva complementada con detalles
que amplíen la información presentada. A continuación, se presenta una breve descripción de
cada categoría y el propósito con el que es fundamentado:

Albañilería: planos en donde el proyecto es acotado a paños interiores, paños exteriores


y ejes, de esta manera se presentan las dimensiones de los muros, vanos de puerta y ventanas que
no aparecen en la acotación general de los planos arquitectónicos.

Acabados: conjunto de planos donde se muestran los recubrimientos de pisos, muros y


plafones de los espacios arquitectónicos interiores y exteriores, es aquí donde se muestran los
modelos y marcas de los materiales finales a utilizar.

Cancelería: planos con la información correspondiente a dimensiones, materiales,


acabados y ubicación de ventanas, puertas y cristales con marcos y herrajes en aluminio o algún
otro material diferente a la herrería.

Carpintería: planos con la información correspondiente a dimensiones, materiales,


acabados y ubicación de muebles, puertas, closets y barras de diseño o de elaboración en sitio que
dadas las características deben ser hechos a medida.

Herrería: conjunto de planos donde se realiza el diseño de barandales, herrajes, puertas


de metal, pasamanos y jardineras a base de herrería. En estos también se muestran los acabados
de las piezas.

La información presentada en estos planos permitirá evaluar y replantear las condiciones


de seguridad, costos y diseño de interiores para complementar el proyecto del apartado
arquitectónico, la importancia en la precisión de lo mostrado en esta categoría garantiza la
confiabilidad para las disciplinas de estructuras e instalaciones.

A continuación se presentan los planos correspondientes a la información del proyecto


constructivo.

Soria Feliciano Luis Manuel 154


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.1. Topográfico

Soria Feliciano Luis Manuel 155


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.2. Trazo y nivelación

Soria Feliciano Luis Manuel 156


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 157


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.3. Acabados

Soria Feliciano Luis Manuel 158


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 159


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 160


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.4. Albañilería

Soria Feliciano Luis Manuel 161


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 162


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 163


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.5. Cancelería

Soria Feliciano Luis Manuel 164


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 165


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.6. Carpintería

Soria Feliciano Luis Manuel 166


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 167


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.7. Herrería

Soria Feliciano Luis Manuel 168


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 169


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 170


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.2.8. Catálogo de acabados y muebles

Catálogo de acabados, zona de pacientes


Código en
Código Imagen Dimensiones Ubicación
catalogo
Pisos

Piso marca Castel


ACB-01 19x57cm. Recamaras y closets
modelo Fresno Moka

Piso marca Castel


ACB-02 modelo Silk color 60x60cm. Baños
marfil

Piso marca
Interceramic línea Circulaciones
ACB-03 60x60cm.
Barcelona modelo interiores y escaleras
light beige PEI iv

Adoquín rectangular
ACB-04 40x20cm. Áreas exteriores
color gris

Muros

ACB-05 Pintura vinílica No aplica Recamaras y closets

ACB-06 Pintura esmalte mate No aplica Baños

Placa para exterior


ACB-07 60x60cm. Fachada exterior
Trespa marca Meteon

Soria Feliciano Luis Manuel 171


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Catálogo de muebles, zona de pacientes


Código en
Código Imagen Ubicación Cantidad
catalogo

MB-01 Wc Hermes pro Baños y sanitarios 42

MB-02 Lavabo San Marino Baños y sanitarios 42

Monomando alto
MB-03 Baños y sanitarios 42
marca Castel 75.1129C

Regadera marca
MB-04 Baños 42
Castel Lexus 75.2340c

Recubrimiento de
MB-16 melanina marca Ralph Muebles No aplica
Wilson modelo Aloe

Jaladera marca Jako


MB-21 modelo Valencia Puertas 122
privado

Cerradura de
Closet de instalaciones
MB-22 sobreponer marca 3
y puerta louver
Phillips modelo 715

Soria Feliciano Luis Manuel 172


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.3. Estructura
La estructura se define análogamente como el esqueleto del edificio, esta le permite
mantenerse en pie de manera congruente con los requerimientos de seguridad cumpliendo con el
funcionamiento de la construcción y resistiendo las fuerzas y cargas presentes en el entorno, sean
estas propias de la edificación o las denominadas accidentales como son el sismo y el viento.

La estructura se conforma por elementos verticales y horizontales, ya sean vigas,


columnas, losas o zapatas, cada una con una función en específico y que en conjunto crean una
maquinaria de soporte, que de acuerdo con las especificaciones del diseño arquitectónico se
integra de manera uniforme y complementaria, sirviendo en ocasiones como elemento propio del
diseño.

En este apartado veremos la propuesta y los cálculos de la estructura, los elementos que
la conforman y el proyecto final resultante. Para la definición de esta se utilizan normas y
parámetros ya establecidos presentes en la memoria estructural, la información con la que deben
contar los planos y detalles constructivos complementarios, demostrando la parte de la ingeniería
estructural del proyecto.

4.3.1. Memoria Técnica Estructural


El siguiente documento presenta la descripción y los cálculos Estructurales para el
edificio de dormitorios de la Zona de Pacientes, el cual cuenta con tres niveles y un semisótano, el
cual se encuentra dentro del conjunto denominado “CARTA” ubicado Av. 5 de Mayo esquina con
calle prolongación La Joya S/N, Colonia Santa María, Valle de Bravo, Edo. De México.

1.- Memoria Descriptiva

El edificio de estudio estructural se trata de un cuerpo de planta ortogonal con un cubo


de luz en el interior, dimensiones de 30 por 30m de lado y 8.40m de altura. La edificación cuenta
con tres niveles sobre el nivel de plataforma de desplante NPT+9.15 y un nivel semisótano
correspondiente al cuarto de máquinas y calderas de la zona, la altura de cada entrepiso es de
2.50m del nivel de piso terminado al lecho bajo de la losa. El acceso se encuentra por la cara norte
comunicada con el corredor principal de planta baja.

La estructura está compuesta a base de 48 columnas de concreto armado de 0.30m por


0.30m de sección, a una distancia de 5.00m a ejes en ambas direcciones con una altura de 2.50 en
todos los niveles. La cubierta y los entrepisos están constituidos por losas con sistema de vigueta y
bovedilla, divididos en tableros de 25m2 de área con una dimensión cinco por cinco metros de
lado y una capa de compresión de 5cm espesor. La cimentación será a base de zapatas aisladas
con trabes de liga.

Los muros de las habitaciones y cubículos están construidos de tabique rojo recocido
7x14x28cm de acuerdo al estudio de materiales. Las escaleras en cada nivel cuentan con 16
escalones con un peralte de 17.5cm conformados con tabique rojo en una rampa de 1.10m de

Soria Feliciano Luis Manuel 173


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

ancho en forma de “C” sobre una trabe de concreto armado según especificación, el barandal de
dichas escaleras será a partir de muros con una altura de 90cm.

La planta baja cuenta con 14 habitaciones dobles, las cuales tienen las siguientes
características: las habitaciones tienen una dimensión a ejes de 5.00m por 5.00m, el acceso se
hace por una puerta de 0.90m de ancho, se llega a un vestíbulo que lleva a la zona de dormitorio,
al vestidor y al baño de cada habitación, la zona de dormitorio cuenta con dos camas y un closet,
el acceso al baño se hace por una puerta de 0.80m de ancho, el baño cuenta con un W.C. un
lavabo y una regadera.

Además de las habitaciones la planta baja cuenta con 12 cubículos los cuales tienen las
siguientes características: el cubículo tiene una dimensión de 5.00m por 3.50m, el acceso se hace
por una puerta que tiene 0.90m de ancho. El primero y segundo nivel cuenta con 14 habitaciones
dobles cada uno y 13 cubículos de las mismas características que en plana baja. En total el edificio
cuenta con 2,472.00m2 de construcción sobre el nivel de plataforma.

2.- Memoria De Cálculo

Para la elaboración de la memoria estructural de cálculo se tomaron como base los


siguientes lineamientos normativos:

 Para proyecto arquitectónico: NTCPA


 Para diseño y construcción de estructuras de concreto: NTCDCEC
 Para diseño y construcción de estructura metálicas: NTCDCEM

También se hará referencia códigos y normas internacionales como:

 American Concrete Institute: ACI


 International Code Council: ICC
 American Institute Steel Construction: AISC

2.1.- Parámetros de Diseño y Constantes

La zona se determina de acuerdo con la regionalización de la república mexicana (Imagen


1) donde tenemos que el municipio de Valle de bravo se localiza en la zona: B

Según el reglamento de construcciones del Distrito federal (2004) el grupo B se define


como: Edificaciones comunes destinadas a viviendas, oficinas y locales comerciales, Hoteles y
construcciones comerciales e industriales no incluidas en el Grupo A, las que se subdividen en:

c) Subgrupo B2: Las demás de este grupo.

Manifestación de construcción Tipo C para usos no habitacionales o mixtos de más de


5,000 𝑚 o más de 10,000 𝑚2 con uso habitacional o construcciones que requieran de dictamen
2

de impacto urbano o impacto urbano – ambiental.

Soria Feliciano Luis Manuel 174


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Estructura del tipo: B2

Coeficiente Sísmico”: 2

Resistencia del Terreno: 5T/m2

Calidad de Acero: Fý=4200 kg/𝐦𝟐

Calidad de Concreto: F’c = 200 kg/𝐦𝟐 en trabes y F’c = 300 kg/𝐦𝟐 en columnas

Comportamiento Sísmico”: 2

Imagen 2.- Regionalización de la República Mexicana.

2.2.- Diseño de Estructura

La estructura del edificio se elaborara por medio de un programa informático de diseño


estructural basado en la Teoría Plástica y el Estado limite se Servicio, para el correcto
funcionamiento del software se requiere la inserción de datos que previamente se deben definir y
los cuales se presentan a continuación:

2.3.- Pre-Dimensionamiento de Elementos Verticales y Horizontales

Para realizar los cálculos preliminares en los elementos estructurales se necesita conocer
una dimensión aproximada de las piezas verticales y horizontales, para lo cual se utiliza el
siguiente pre-dimensionamiento para concreto:

Soria Feliciano Luis Manuel 175


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Columna: lado 500cm

𝑙 500
ℎ= = = 33.33𝑐𝑚 ≈ 30.0𝑐𝑚 (𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝐴𝑟𝑞𝑢𝑖𝑡𝑒𝑐𝑡𝑜𝑛𝑖𝑐𝑜)
15 15

Según el reglamento de construcciones el área mínima de cualquier columna no debe ser


menos a 900cm2, por lo que las columnas tendrán la dimensión de 30x30cm.

Trabe: Peralte 40cm, base 20cm y 20cm por 15cm.

𝑙
ℎ=
12
500
ℎ= = 40𝑐𝑚
12

De acuerdo con los lineamientos geométricos estructurales la perfecta relación entre


peralte y base de una trabe debe ser de ½, por lo que se propone una base de 20cm, lo que en
correspondencia es menor que la columna, en el segundo caso tenemos la sección mínima por
especificación.

2.4.- Sistemas Constructivos

Para la bajada de cargas en los tableros se analizan los sistemas constructivos de los
elementos que conformaran los muros y losas, para esto se necesita conocer el peso por metro
cuadrado basado en los materiales y acabados. A continuación se presentan los análisis.

Soria Feliciano Luis Manuel 176


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Muro fachada-interior
Calculo
No. Descripción Peso (kg/m2)
L (m) H (m) E (m) P (kg)
Tabique rojo recocido dimensiones de
1 1.00 1.00 0.140 1500.00 210.00
7cm.x14cm.x28cm.
Repellado de mortero cemento-cal-arena
2 1.00 1.00 0.015 2100.00 31.50
proporción 1:3 con espesor de 1.5cm.
Aplanado de yeso con espesor de 1cm.
3 Terminado de pintura vinílica color 1.00 1.00 0.010 1500.00 15.00
durazno
4 Bastidor de aluminio 35.00
Placa termo endurecible para exterior
5 21.10
trespa marca meteon
Total 312.60

Muro interior-interior
Calculo
No. Descripción Peso (kg/m2)
L (m) H (m) E (m) P (kg)
Tabique rojo recocido dimensiones de
1 1.00 1.00 0.140 1500.00 210.00
7cm.x14cm.x28cm.
Repellado de mortero cemento-cal-arena
2 1.00 1.00 0.030 2100.00 63.00
proporción 1:3 con espesor de 1.5cm.
Aplanado de yeso con espesor de 1cm.
3 Terminado de pintura vinílica color 1.00 1.00 0.020 1500.00 30.00
durazno
Total 303.00

Soria Feliciano Luis Manuel 177


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Muro baño-interior
Calculo
No. Descripción Peso (kg/m2)
L (m) H (m) E (m) P (kg)
Tabique rojo recocido dimensiones de
1 1.00 1.00 0.140 1500.00 210.00
7cm.x14cm.x28cm.
Repellado de mortero cemento-cal-arena
2 1.00 1.00 0.015 2100.00 31.50
proporción 1:3 con espesor de 1.5cm.
Aplanado de yeso con espesor de 1cm.
3 Terminado de pintura vinílica color 1.00 1.00 0.010 1500.00 15.00
blanco
Pega azulejo de la marca crest con
4 15.00
espesor de 1.5cm.
Recubrimiento en muro mca. Castel línea
5 15.00
silk color marfil.
Total 286.50

Losa de charola en baño


Calculo
No. Descripción Peso (kg/m2)
L (m) H (m) E (m) P (kg)
Losa de concreto armado de 10cm de
1 1.00 1.00 0.100 2400.00 240.00
espesor
Repellado de mortero cemento-cal-arena
2 1.00 1.00 0.015 2100.00 31.50
proporción 1:3 con espesor de 1.5cm.
Aplanado de yeso con espesor de 1cm.
3 Terminado de pintura vinílica color 1.00 1.00 0.010 1500.00 15.00
blanco nácar
Pega azulejo de la marca Crest con
4 15.00
espesor de 1.5cm.
5 Loseta cerámica en piezas de 30x30cm. 15.00

6 Sobrecarga 40.00
Subtotal 356.5
W 70kg/m2 426.5
Wa 90kg/m2 446.5
Wm 100kg/m2 (carga viva) 456.5

Soria Feliciano Luis Manuel 178


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Losa de azotea
Calculo
No. Descripción Peso (kg/m2)
L (m) H (m) E (m) P (kg)
1 Losa de vigueta y bovedilla 250.00
2 Capa de compresión 1.00 1.00 0.050 2400.00 120.00
Aplanado de yeso con espesor de 1cm.
3 Terminado de pintura vinílica color 1.00 1.00 0.010 1500.00 15.00
blanco nácar
4 Impermeabilizante 15.00
5 Sobrecarga 40.00
Subtotal 440
W 70kg/m2 510
Wa 90kg/m2 530
Wm 100kg/m2 (carga viva) 540

Losa de entrepiso
Calculo
No. Descripción Peso (kg/m2)
L (m) H (m) E (m) P (kg)
1 Losa de vigueta y bovedilla 250.00
2 Capa de compresión 1.00 1.00 0.050 2400.00 120.00
Aplanado de yeso con espesor de 1cm.
3 Terminado de pintura vinílica color 1.00 1.00 0.010 1500.00 15.00
blanco nácar
4 Loseta cerámica en piezas de 60x60cm. 15.00
5 Sobrecarga 40.00
Subtotal 440
W 70kg/m2 510
Wa 90kg/m2 530
Wm 100kg/m2 (carga viva) 540

Soria Feliciano Luis Manuel 179


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.5.- Densidad de Muros (Carga “W”)

Para conocer la carga que tendrán que soportar las piezas estructurales es necesario
tomar aquella que sea la más desfavorable por tablero y a partir de eso hacer el cálculo
correspondiente para determinar el armado y sección del elemento.

A continuación se presenta el análisis de la densidad de muros por nivel.

Croquis 1.- Definición de los tableros tanto en planta baja, nivel 1 y 2 y azotea con las divisiones
para la densidad de muros.

Soria Feliciano Luis Manuel 180


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Densidad de muros planta baja


Tablero Muro ml H Peso de muro Área m2 Densidad
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 9.10 2.50 303.00 17.25 399.61

Carga por área


Carga Concepto Cantidad
Densidad de muros 399.61
Carga muerta
Losa 540.00
Carga viva 170.00
Carga total 1109.61

Densidad de muros planta baja charola


Tablero Muro ml H Peso de muro Área m2 Densidad
33-60 3.55 2.50 286.50 3.91 650.30

Carga por área


Carga Concepto Cantidad
Densidad de muros 650.30
Carga muerta
Losa 456.00
Carga viva 170.00
Carga total 1276.30

Densidad de muros nivel 1


Tablero Muro ml H Peso de muro Área m2 Densidad
1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16 9.10 2.50 303.00 17.25 399.61

Carga por área


Carga Concepto Cantidad
Densidad de muros 399.61
Carga muerta
Losa 540.00
Carga viva 170.00
Carga total 1109.61

Densidad de muros nivel 1 charola


Tablero Muro ml H Peso de muro Área m2 Densidad
33-60 3.55 2.50 286.50 3.91 650.30

Soria Feliciano Luis Manuel 181


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Carga por área


Carga Concepto Cantidad
Densidad de muros 650.30
Carga muerta
Losa 456.00
Carga viva 170.00
Carga total 1276.30

Carga por área azotea


Carga Concepto Cantidad
Losa 540.00
Carga viva 100.00
Carga total 640.00

Con el resultado de los anteriores análisis en la densidad de los muros se puede


establecer la carga de servicio conocida como “W” y con ello elaborar las pruebas de sismo y
viento.

2.6.- Fuerzas y Cortantes Sísmicos en cada nivel

De acuerdo con las especificaciones se utilizaran los datos de cargas sísmicas en X y en Z


proporcionadas por CFE con datos de 1993.

2.7.- Combinaciones Sísmicas

Para el cálculo de las combinaciones sísmicas que se aplicaran a la estructura nos


referiremos al siguiente cuadro:

Combinaciones sísmicas
Combinación Servicio 1.4 / 1.5
5 Servicio 1.1 Sismo x 1.1 Sismo z 0.33
6 Servicio 1.1 Sismo x 1.1 Sismo z -0.33
7 Servicio 1.1 Sismo x -1.1 Sismo z 0.33
8 Servicio 1.1 Sismo x -1.1 Sismo z -0.33
9 Servicio 1.1 Sismo z 1.1 Sismo x 0.33
10 Servicio 1.1 Sismo z 1.1 Sismo x -0.33
11 Servicio 1.1 Sismo z 1.1 Sismo x 0.33
12 Servicio 1.1 Sismo z -1.1 Sismo x -0.33
Combinaciones sísmicas. Fuente: http://staadcurso.blogspot.mx/ m. En c. Oscar Bonilla m.

De acuerdo con los datos arrojados del programa se obtuvieron los armados de acuerdo
con el límite de servicio. (Ver planos EST-01, EST-02, EST-03)

Soria Feliciano Luis Manuel 182


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Imagen 3.- Render de conformación de piezas estructurales donde se aprecian las trabes y
columnas.
Fuente: STAAD PRO V8, Análisis estructural

Imagen 4.- Diagrama de cortantes de elementos estructurales bajo el cálculo de límite de


servicio.
Fuente: STAAD PRO V8, Análisis estructural

Imagen 5.- Diagrama de momentos de elementos estructurales bajo el cálculo de límite de


servicio.
Fuente: STAAD PRO V8, Análisis estructural

Imagen 6.- Diagrama de desplazamiento de nodos bajo el cálculo de límite de servicio en


actuación del sismo.
Fuente: STAAD PRO V8, Análisis estructural

Soria Feliciano Luis Manuel 183


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.- Cimentación

3.1.- Determinación del tipo de Cimentación

Datos:

Resistencia del Terreno: 5tm2


Zona: II

𝑊𝑡 = 𝑚2 × 𝑊 × 𝑛

𝑊𝑡 = 900𝑚2 × [(1109𝐾𝑔/𝑚2 × 2) + 640𝐾𝑔/𝑚2 ] = 2,572,200𝐾𝑔/𝑚2

10%𝑃𝑟 = 2,829,420𝐾𝑔/𝑚2

WT= 2,829.42T

2,829.42𝑇
𝑊 = 𝑃⁄ 2 = = 3.1438𝑇𝑜𝑛/𝑚2
𝑚 900𝑚2

3.2.- Porcentaje de cimentación:

3.1438𝑇𝑜𝑛/𝑚2
% 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑊⁄𝑅𝑇 = = 0.62 ≈ 62%
5𝑇𝑜𝑛/𝑚2

Porcentaje del terreno a cimentar Cimentación a base de:


0 a 25% Zapatas aisladas
25 a 50% Zapatas corridas en una dirección
51 a 75% Zapatas corridas en dos direcciones
76 a 100% Losa de cimentación
100 a mas Pilotes o pilas

De acuerdo con la tabla anterior, el tipo de cimentación será a partir de zapatas corridas
en dos direcciones.

4.- Cálculo de Zapata central corrida

4.1.- Datos:

F’c= 250 Kg/cm2


F’y= 4200 Kg/cm2
J= 0.89
Q= 16.53

4.2.- Peso sobre Zapata:

𝑃𝑢 = 𝑃𝑠 × 𝐹𝑐 + 10%𝑃𝑢

𝑃𝑢 = (2858 × 1.4) × 1.1 = 4401.32

Soria Feliciano Luis Manuel 184


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.3.- Área de zapata:

𝑃𝑡 4401.32𝐾𝑔/𝑚𝑙
𝐴𝑧 = = = 0.88 ≈ 0.90𝑚
𝑅𝑡 5000𝐾𝑔/𝑚2

4.4.- Peralte por Flexión

Relación neta:

𝑃𝑡 4401.32𝐾𝑔/𝑚𝑙
𝑅𝑛 = = = 4893.69𝐾𝑔/𝑚2
𝐴 0.90 × 1.00

4.5.- Calculo de momentos:

𝑅𝑛 ∙ 𝑥 2 4893.69𝐾𝑔/𝑚2 × 0.302
𝑀= = = 220𝐾𝑔/𝑚
2 2

4.6.- Calculo de Cortantes:

𝑉 = 𝑅𝑛 ∙ 𝑥 = 4893.69𝐾𝑔/𝑚2 × 0.30 = 1468𝐾𝑔

𝑀 × 100 220𝐾𝑔/𝑚 × 100


𝑑=√ =√ = 3.64𝑐𝑚 ≈ 15𝑐𝑚 + 5𝑐𝑚 𝑟𝑒𝑐. = 20𝑐𝑚
𝑄 × 100 16.53 × 100

4.7.- Peralte por cortante:

𝑉𝑟 = 𝐹𝑟 𝑏 𝑑 (0.2 + 20 𝑃)√𝑓′𝑐

𝑉𝑟 = 0.8 × 100 × 20 (0.2 + (20 × 0.003))√250 = 6578𝐾𝑔

4.8.- Cortante ultimo:

𝑉𝑈 = 𝐿′ 𝑅𝑛

𝐿′ = 𝐿 − 𝑑 = 0.30 − 0.20 = 0.10𝑐𝑚

𝑉𝑈 = 0.10 × 5000 = 500𝐾𝑔

𝑉𝑟 = 6578 > 𝑉𝑈 = 500𝐾𝑔 ∴ 𝐸𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

Soria Feliciano Luis Manuel 185


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.9.- Área de acero As:

𝑀 220 × 100
𝐴𝑠 = = = 0.59𝑐𝑚2
𝑓𝑠 𝐽 𝑑 2100 × 0.89 × 20

Proponemos Ø #3 as= 0.71cm2

0.71
𝑆𝑒𝑝 = × 100 = 120.33 ≈ 30𝑐𝑚
0.59

4.10.- Acero por temperatura:

𝐴𝑠 𝑡𝑒𝑚 = 𝑃 𝑏 𝑑 = 0.003 × 100 × 20 = 6.00𝑐𝑚2

0.71
𝑆𝑒𝑝 = × 100 = 11.83 ≈ 10𝑐𝑚
6.00

4.11.- Peralte por Adherencia:

2.25√𝑓′𝑐 2.25√250
𝑀= = = 37.45𝑐𝑚
Ø 0.95

𝑉 1468
𝑑= = = 1.64 ≈ 15𝑐𝑚
𝑀𝛴Ø𝐽 37.44(9 × 2.99)0.89

5.- Cálculo de zapata de lindero

5.1.- Calculo de momentos:

𝑅𝑛 ∙ 𝑥 2 4893.69𝐾𝑔/𝑚2 × 0.602
𝑀= = = 881𝐾𝑔/𝑚
2 2

5.2.- Calculo de Cortantes:

𝑉 = 𝑅𝑛 ∙ 𝑥 = 4893.69𝐾𝑔/𝑚2 × 0.60 = 2936𝐾𝑔

𝑀 × 100 881𝐾𝑔/𝑚 × 100


𝑑=√ =√ = 7.30𝑐𝑚 ≈ 15𝑐𝑚 + 5𝑐𝑚 𝑟𝑒𝑐. = 20𝑐𝑚
𝑄 × 100 16.53 × 100

5.3.- Cortante ultimo:

𝑉𝑈 = 𝐿′ 𝑅𝑛

𝐿′ = 𝐿 − 𝑑 = 0.60 − 0.20 = 0.40𝑐𝑚

𝑉𝑈 = 0.40 × 5000 = 2000𝐾𝑔

𝑉𝑟 = 2963 > 𝑉𝑈 = 2000𝐾𝑔 ∴ 𝐸𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

Soria Feliciano Luis Manuel 186


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

5.4.- Área de acero As:

𝑀 881 × 100
𝐴𝑠 = = = 2.35𝑐𝑚2
𝑓𝑠 𝐽 𝑑 2100 × 0.89 × 20

Proponemos Ø #3 as= 0.71cm2

0.71
𝑆𝑒𝑝 = × 100 = 30.21 ≈ 30𝑐𝑚
2.35

5.5.- Acero por temperatura:

𝐴𝑠 𝑡𝑒𝑚 = 𝑃 𝑏 𝑑 = 0.003 × 100 × 20 = 6.00𝑐𝑚2

0.71
𝑆𝑒𝑝 = × 100 = 11.83 ≈ 10𝑐𝑚
6.00

5.6.- Peralte por Adherencia:

2.25√𝑓′𝑐 2.25√250
𝑀= = = 37.45𝑐𝑚
Ø 0.95

𝑉 2936
𝑑= = = 3.27 ≈ 15𝑐𝑚
𝑀𝛴Ø𝐽 37.44(9 × 2.99)0.89

6.- Cálculo de Contra Trabe

6.1.- Cálculo de Momentos y Cortantes:

𝑅′𝑙 2
𝑀=
8

Soria Feliciano Luis Manuel 187


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

𝑅′ = 𝑅𝑇 − 𝑃𝑃𝐿𝑜𝑠𝑎

𝑃𝑃𝐿𝑜𝑠𝑎 = 0.15 × 2400 = 360𝐾𝑔/𝑚2

𝑅𝑇 = 5000𝐾𝑔/𝑚2 − 360𝐾𝑔/𝑚2 = 4640𝐾𝑔/𝑚

𝑅′ = 4640 × 0.70 = 3248𝐾𝑔/𝑚

3248𝐾𝑔/𝑚 × 4.702
𝑀= = 8969𝐾𝑔/𝑚
8

6.2.- Peralte por Flexión:

𝑀 8969 × 100
𝑑=√ =√ = 42.53𝑐𝑚 ≈ 45𝑐𝑚 + 5𝑐𝑚 𝑟𝑒𝑐. = 50𝑐𝑚
𝑄𝑏 16.53 × 30

6.3.- Verificación por cortante:

𝑅′𝑙 3248𝐾𝑔/𝑚 × 4.70


𝑉= = = 7633
2 2

𝑉 7633
𝑉𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 5.09𝐾𝑔/𝑚2
𝑏𝑑 30 × 50

𝑉𝑎𝑑𝑚 = 0.5√250 = 7.90𝐾𝑔/𝑚2

6.4.- Verificación por Flecha:

𝐿 4.70
𝑌𝑎𝑑𝑚 = + 0.5 = + 0.5 = 2.45𝑐𝑚
240 240

𝐸 = 14000√250 = 221359

𝑏ℎ3 30 × 503
𝐼= = = 312500
12 12

5𝑊𝑙 4 5 × 44.01 × 4703


𝑌𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 0.0009𝑐𝑚
348𝐸𝐼 348 × 221359 × 312500

6.5.- Área de acero As:

𝑀 8969 × 100
𝐴𝑠 = = = 9.60𝑐𝑚2
𝑓𝑠 𝐽 𝑑 2100 × 0.89 × 50

0.7√250
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = × 30 × 50 = 4.15𝑐𝑚2
4000

Proponemos Ø #8 as= 5.07cm2

Soria Feliciano Luis Manuel 188


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

9.60
𝑁𝑜Ø = = 1.68 ≈ 2Ø#8
5.07

4.15
𝑁𝑜Ø = = 0.81 ≈ 2Ø#8
5.07

Estribos del #3

0.8 × (5.07 × 2) × 2100 × 50


𝑆𝑒𝑝 = = 262 ≈ 30𝑐𝑚
3248

𝑑 50
𝑆𝑒𝑝 𝑚𝑎𝑥 = = ≈ 25𝑐𝑚
2 2

Soria Feliciano Luis Manuel 189


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.3.2. Estructural

Soria Feliciano Luis Manuel 190


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 191


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 192


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4. Instalaciones
La ingeniería en Instalaciones abarca los elementos electro-mecánicos que suplen a los
edificios de servicios y que por las funciones que cumplen son diferentes a la parte constructiva
del proyecto. Dotados de igual importancia que la estructura y el diseño arquitectónico, su
configuración se basa en métodos científicos, empíricos y con base en normas que rigen su
construcción y desarrollo.

El proyecto en Ingeniería de Instalaciones se divide en dos apartados, el primero se


denomina Instalaciones Hidrosanitarias y Gas o plomería. Aquí se muestra como se abastece a los
edificios de agua, gas y el desalojo de los residuos sólidos por método mecánicos. Las redes de
distribución se especifican tanto en planos como en memorias descriptivas y cálculos a la vez que
se complementan con catálogos.

El segundo apartado se refiere a las instalaciones eléctricas, las cuales abarcan la


iluminación, contactos, fuerza y alimentación, con una red de instalación especial de televisión. La
importancia de este apartado radica en la seguridad de los usuarios y de los edificios, la aplicación
en físico de las normas y la correcta integración del diseño arquitectónicos con lo lumínico que
complementa a los espacios.

Es de resaltar que para mantener al conjunto en sustentabilidad se cuenta con


instalaciones complementarias al sistema hidrosanitario, las cuales son Aprovechamiento y
recolección de agua pluvia y Sistema de Agua de reusó, las cuales están basadas en el método del
Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) como base para el diseño de dichas redes. En
el tema eléctrico, el uso de luminarias con poco gasto y alta eficiencia reduce el uso de energía.

4.4.1. Instalación Hidráulica


Memoria técnica Instalación Hidrosanitaria

El siguiente documento presenta la descripción y los cálculos de la Instalación


Hidrosanitaria primeramente para el abastecimiento general del conjunto denominado “CARTA”,
segundo la red de distribución para un edificio de dormitorios de tres niveles del mismo conjunto,
el cual se encuentra ubicado Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación La Joya S/N, Colonia
Santa María, Valle de Bravo, Edo. De México.

1.- Memoria Descriptiva

1.1.- Demandas del Proyecto

Se atenderá a un edificio de dormitorios de tres niveles, el cual tiene 90 habitantes en


promedio, dotando los siguientes servicios:

Hidráulico: Esta instalación es la encargada almacenar y distribuir agua potable desde la


toma domiciliaria hasta los muebles y llaves que así lo requieran, con la adecuada presión y
evitando daños a las tuberías y sonidos dentro de la instalación como el “golpe de ariete”.

Soria Feliciano Luis Manuel 193


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Sanitario: Esta instalación es la encargada del desalojo de los desechos sólidos, aguas
residuales y jabonosas hacia el drenaje delegacional, de manera que la edificación cuente con un
sistema de desalojo eficaz.

1.2.- Descripción de las Instalaciones.

Instalación hidráulica:

Es el conjunto de tinacos, cisternas, tubería de succión, descarga y distribución, válvulas


de servicio, equipos de bombeo, calentador de agua o caldera y sistema hidroneumático necesario
para proporcionar agua fría y agua caliente a los muebles sanitarios y demás servicios de una
edificación.

Materiales:

Las tuberías y conexiones de Policloruro de vinilo (Tuboplus), los recubrimientos


aislantes, así como los muebles y accesorios de baño deberán satisfacer ciertos requisitos.

 Los tubos, conexiones y accesorios deberán estar ahogados en muros y losas,


protegidos de la intemperie, deberán contar con tapas en sus extremos para
impedir la entrada de materias extrañas y daños a las cuerdas. Los tubos,
conexiones y accesorios que presenten abolladuras, porosidades, grietas o daños a
las cuerdas serán rechazados.
 Las tuberías y conexiones con que se ejecuten las instalaciones hidráulicas serán
de Policloruro de vinilo (Tuboplus) y en general deberán de cumplir con los
siguientes requisitos:
 Se emplearán tramos enteros de tuberías, permitiéndose únicamente las uniones
cuando la longitud necesaria rebase la medida comercial.
 Los cortes se ejecutarán en la medida exacta y en ángulo recto con respecto al eje
longitudinal, con herramientas apropiadas tales como cortadora de disco, seguetas
finas o tarrajas, removiendo las rebabas con limas o escoriadores.
 Los tubos serán nuevos, sin ondulaciones, ni dobleces, porosidades o grietas, tanto
en su superficie exterior como en la interior, además presentarán una sección
uniforme.
 Deberán instalarse a nivel y a plomo, y los cambios de dirección a cuarenta y cinco
(45°) o a noventa (90°) grados según lo fije el proyecto. La separación entre
tuberías deberá permitir realizar fácilmente los trabajos de mantenimiento o de
reparación.
 Llevaran juntas de expansión para absorber las dilataciones o contracciones por
cambios de temperatura.
 Se sujetarán a los muros o elementos estructurales mediante abrazaderas
metálicas fijadas con taladros y tornillos.
 Las uniones y cambios de dirección se efectuarán mediante las conexiones
adecuadas, no permitiéndose el doblado de los tubos por ningún motivo. Los
cruces con los muros se harán a escuadra invariablemente.

Equipo:

Los equipos y muebles que integran dicha instalación son:

Lavabos.

Soria Feliciano Luis Manuel 194


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Inodoros (W.C.)
Regaderas.
Caldera.
Bombas.
Llaves de nariz.
Instalación sanitaria:

Es el conjunto de tuberías de conducción, conexiones, obturadores, cespoles, coladeras,


etc. necesarios para la evacuación de las aguas negras, desechos sólidos y aguas jabonosas de una
edificación.

Materiales:

Las tuberías, albañales, conexiones de plástico rígido PVC, los recubrimientos aislantes,
así como los muebles y accesorios de baño deberán satisfacer ciertos requisitos.

Los tubos, conexiones y accesorios deberán estar ahogados en muros y losas, protegidos
de la intemperie, deberán contar con tapas en sus extremos para impedir la entrada de materias
extrañas y daños a las cuerdas. Los tubos, conexiones y accesorios que presenten abolladuras,
porosidades, grietas o daños a las cuerdas serán rechazados.

Las tuberías y conexiones con que se ejecuten las instalaciones sanitarias serán de PVC
rígido y en general deberán de cumplir con los siguientes requisitos:

 Se emplearán tramos enteros de tuberías de plástico rígido PVC, permitiéndose


únicamente las uniones cuando la longitud necesaria rebase a la comercial.
 Los cortes se ejecutarán en la medida exacta y en ángulo recto con respecto al eje
longitudinal, con herramientas apropiadas tales como cortadora de disco, seguetas
finas, removiendo las rebabas con limas o escoriadores.
 Los tubos serán nuevos, sin ondulaciones, ni dobleces, porosidades o grietas, tanto
en su superficie exterior como en la interior y presentarán una sección uniforme.
 Deberán instalarse a nivel y a plomo, y los cambios de dirección a cuarenta y cinco
(45°) o a noventa (90°) grados según lo fije el proyecto. La separación entre
tuberías deberá permitir realizar fácilmente los trabajos de mantenimiento o de
reparación.
 Llevaran juntas de expansión para absorber las dilataciones o contracciones por
cambios de temperatura.
 Las uniones y cambios de dirección se efectuarán mediante las conexiones
adecuadas, no permitiéndose el doblado de los tubos por ningún motivo. Los
cruces con los muros se harán a escuadra invariablemente.

Equipo:

Los equipos que integran dicha instalación son:

Lavabos.
Inodoros (W.C.)
Regaderas.

Soria Feliciano Luis Manuel 195


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.- Memoria de Cálculo

2.1.- Instalación Hidráulica

Calculo de Cisterna:

Debido a los diferentes géneros de edificios presentes en el conjunto el cálculo de la


cisterna de agua potable se hará de la siguiente manera: Los edificios de dormitorios serán
considerados como habitacionales, La zona general será considerada como oficina, El edificio de
tratamiento y educación se dividirá de acuerdo a su especialidad, la zona de servicio se considera
como área de comensales, el área de recreación se considera con el 100% de su capacidad y el
área libre permeable se considera jardín. El gasto de agua de estos será de acuerdo al reglamento
de la siguiente forma:

Gasto en litros por día


Concepto Unidades Litros por día Cantidad Litros
Habitación Habitante 150 147 22050
Oficina Persona 50 12 600
Asistencia social Cama 800 18 14400
Educación Alumno 25 169 4225
Cocina, restaurante Comensal 12 96 1152
Recreación Asistente 25 50 1250
Jardín M2 5 6873 34365
Total litros 78042
Solución:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 78,042 × 2𝑑𝑖𝑎𝑠 = 156,084𝑙𝑡𝑠.

Por lo que el total de almacenamiento en la cisterna mínimo será de 156,100 litros, o sea
3
156.1m .

Dimensiones de foso para cisterna: Tomando como altura base (h) 2.0 metros y un
tirante útil de 1.50m para evitar accidentes por ahogamiento las dimensiones serán de:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚3
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 =
𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙

156.1 𝑚3
𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = = 104.06𝑚2
1.50𝑚

𝐿 = √𝑆𝑢𝑝 𝑚2 = √104.06 𝑚2 = 10.20

Profundidad = 2.00 + 0.10 + 0.20 = 2.30m

Lados = 10.20 + 0.20 + 0.20 = 10.60m

Soria Feliciano Luis Manuel 196


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Nota: utilizando muros de concreto armado de 20 cm de espesor, losa base de 20cm y


losa tapa de concreto armado de 10 cm de espesor, además con las esquinas redondeadas para
mayor facilidad de limpieza.

Volúmenes de cisterna y agua:


𝑉𝑜𝑙. 𝐶𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 10.20 × 10.20 × 2.00 = 208.08𝑚3

𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 = 10.20 × 10.20 × 1.50 = 156.06𝑚3

Por lo tanto, las dimensiones de la cisterna son correctas.

Unidades Mueble y Tuberías

Unidad mueble para el cálculo de tuberías


Mueble Agua fría (l) Agua caliente (l)
Lavadero 1.5 1.5
Regadera 1.5 1.5
Tina con regadera 1.5 1.5
Lavabo 1.5 1.5
Fregadero 2 1.5
Lavadora 1.5 1.5

Tabla de dimensionamiento de tubería por UM


UM (litros) Milímetros Pulgadas
1 a 19 l 13mm 1/2"
19 a 25 l 19mm 3/4"
25 a 33 l 25mm 1"
33 a 40 l 32mm 1 1/4"
41 a 50 l 38mm 1 1/2"
51 a 60 l 50mm 2"
61 a 70 l 64mm 2 1/2"
71 a 80 l 75mm 3"
81 a 90 l 100mm 4"

2.2.- Calculo del Hidroneumático.

Para el sistema de suministro de agua potable del conjunto se utilizará un sistema


Hidroneumático, que regulará el flujo de agua en las tuberías y mantendrá la saturación en un
punto ideal para el funcionamiento de los muebles. El cálculo del hidroneumático se hace con el
número de salidas hidráulicas totales del conjunto, por lo que tenemos la siguiente tabla:

Soria Feliciano Luis Manuel 197


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Número de salidas hidráulicas del conjunto


Ll. De
Zona Lavabos W.C. Regadera Mingitorios Tarjas Lavadoras Saunas Alberca
nariz
Administración 8 8 4
General 7 6 2
Vigilancia 4 3 4 2 1
Pacientes 42 42 42 1
Médicos 20 20 20 1
Personal de apoyo 16 16 16 1
Visitas 12 12 12 1
Servicios 4 4 2 5 4 2
Enseñanza 18 12 6 1
Tratamiento 18 12 6 1 2
Recreación 4 3 6 1 1
Estacionamiento 2
Totales 153 138 100 23 5 4 11 2 1

El total de salidas hidráulicas es de 437, la altura más desfavorable desde el


hidroneumático hasta el mueble más alto es de 21m y se considera un edificio con género de
hospital, por lo que obtenemos los cálculos siguientes:

𝐶𝑎𝑝. 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 = 437 × 0.45 = 196.6𝑔𝑝𝑚

Considerando que una salida equivales a 1GPM que a su vez equivale a 3.785l, tenemos
la conversión:

196.6 × 3.785 = 745𝑙𝑝𝑚

Ahora se determina la presión con la que se requiere que cuente el equipo, dado que la
altura más desfavorable es de 21m, se requiere una presión de 30PSI, dado que 1PSI equivales a
0.7m obtenemos el rango de trabajo:

30𝑃𝑆𝐼 × 0.7𝑚 = 21

21 + 21𝑚 = 42𝑚

42𝑚⁄0.7 = 60𝑃𝑆𝐼 ∴ 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 40 − 60𝑃𝑆𝐼

Dado las Capacidades comerciales de los equipos se seleccionaran dos tanques


hidroneumáticos de 380 L cada uno, con dimensiones de 1.18m de altura, 66cm de diámetro y un
peso de 55Kg marca Evans.

Soria Feliciano Luis Manuel 198


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Factores multiplicadores por el número de salidas


De 31 a De 76 a De 151 a De 301 a De 601 a Más de
Tipo de edificio Hasta 30
75 150 300 600 1000 1000
Oficinas 0.4 0.32 0.28 0.25 0.24 0.23 0.21

Departamentos 0.55 0.41 0.33 0.28 0.25 0.24 0.23

Hoteles 0.8 0.6 0.48 0.42 0.36 0.35 0.34

Hospitales 0.9 0.75 0.63 0.54 0.45 0.4 0.38

Colegios 1.2 0.9 0.75 0.63 0.52

Fuente: seminario de equipos hidroneumáticos valsi, coordinador de capacitación ing. O. Eduardo reynoso,
2001
Calculo del diámetro de la Toma domiciliaria.

4𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑
𝐷=√
𝜋×𝑉

Donde:

D= diámetro de la toma domiciliaria.


Qmax.d = gasto máximo diario en m3/s
V= velocidad del en la red en m/s (1m/s).

Obtención del Qmax.d

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎


𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑 = × 1.2
86,400 𝑠

78,042
𝑄𝑚𝑎𝑥. 𝑑 = × 1.2 = 1.084
86,400 𝑠

Entonces tenemos que:

4 × 0.00108
𝐷=√ = 0.037𝑚
𝜋×1

Por lo tanto, por criterio de instalaciones el diámetro de la Toma domiciliaria será de


25mm (3/4”). En tubería de tuboplus y en cobre de 19mm en el cuadro de la toma domiciliaria
(Onesimo, Datos practicos de Instalaciones Hidraulicas y Sanitarias, 2009).

Para el suministro de agua caliente se utilizará un sistema mixto, consistente en una


caldera marca Spectrum Rbi modelo Sb/400 Capacidad De 1050 L, ya que de acuerdo con las
especificaciones del fabricante estos tienen la suficiencia para el uso de hasta 45 regaderas
respectivamente y 6 calentadores solares de 260lt marca SunWay.

Soria Feliciano Luis Manuel 199


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

2.2.- INSTALACIÓN SANITARIA

Unidades de descarga de los muebles sanitarios.

Desagüe de los muebles sanitarios


Muebles Unidades de descarga Tamaño mínimo de la
conexión (mm)
Lavabo 1 32
W.C. 4 100
Regadera 2 40
Coladera de piso 3 32
Lavadero 3 40
Lavadora 3 40
Tarja 3 40
Tina 3 40
Generalidades.

 La pendiente mínima de las tuberías será del 2%


 Los registros serán de albañilería, y contaran con las dimensiones de especificación
que son 60x40cm. La tapa dependerá de la localización del mismo.
 Todas las conexiones se harán a 45°
 La distancia máxima de una B.A.N y una B.A.P. a cualquier registro será de 1.00 m.
 No se colocarán registros a más de 10 m entre ellos.
 Diámetro de los ramales.
 Cuando se tiene una edificación de hasta tres niveles se puede hacer uso de la
Tabla 11, para determinar el diámetro de los tubos de acuerdo con las unidades de
descarga por ramal y por bajante.

Unidades de descarga por ramal


Diámetro en pulgadas Por ramal Por bajada
1 1/4" 1 2

1 1/2" 3 4

2" 6 10

3" 32 48

4" 160 30

5" 360 540

6" 640 960

8" 1200 2240

10" 1800 3780

Soria Feliciano Luis Manuel 200


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 201


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 202


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 203


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 204


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 205


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 206


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.2. Instalación Sanitaria

Soria Feliciano Luis Manuel 207


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 208


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 209


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 210


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

1.- Memoria Técnica Instalación Pluvial

Contribuyendo con el equipamiento urbano, se pretende diseñar una red Pluvial para dar
servicio al conjunto denominado Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones
“CARTA”, el cual se encuentra ubicado Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación La Joya S/N,
Colonia Santa María, Valle de Bravo, Edo. De México

Este sistema está conformado por una red de tuberías, para en primera instancia
recuperar el agua pluvial del terreno del conjunto y conducirla por gravedad hasta desalojarla. La
red de tuberías para conducir el agua pluvial por gravedad será diseñada con una pendiente que
sea capaz de provocar una velocidad de entre 0.9 y 3.0 m/s calculada mediante la fórmula de
Mannig.

1.1.- Cálculo del Gasto Pluvial

El agua que sea resultado de precipitaciones pluviales será captada por medio de
coladeras y bajadas de agua pluvial que recibirán el aporte de las azoteas y áreas libres, éstas se
conducirán hasta la cisterna de agua pluvial para ser aprovechada, el remanente será desalojada
por infiltración al terreno o a la red de aguas negras del municipio.

Área total de captación considerando las azoteas de loe edificios, excepto el área
administrativa por encontrarse a un nivel inferior de la localización de la cisterna:

3,091.03m2

Utilizaremos la fórmula del Método Americano, para poder obtener el gasto pluvial de
aportación.

Q = 2.778 * C * I * A
Q= Gasto de agua Pluvial (lps)
C= Coeficiente de escurrimiento (a-dimensional)
I= Intensidad de Lluvia Promedio (mm/h)
A= Área de Captación Pluvial (Km²)

2.- Coeficiente de Escurrimiento

Tomando en cuenta la tabla 1 de coeficientes de escurrimiento y considerando los


acabados de la vialidad se tiene lo siguiente:

C =0.70

Soria Feliciano Luis Manuel 211


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Tabla 1.- Valores típicos del coeficiente de escurrimiento

Coeficiente de escurrimiento
Tipo de área drenada
Mínimo Máximo

Zonas comerciales
Zona comercial 0.75 0.95
Vecindarios 0.50 0.70
Zonas residenciales:
Unifamiliares 0.30 0.50
Multifamiliares espaciados 0.40 0.60
Multifamiliares compactos 0.60 0.75
Casa habitación 0.50 0.70
Calles:
Asfaltadas 0.70 0.95
De concreto hidráulico 0.80 0.95
Adoquinadas 0.70 0.85
Estacionamientos:
Techados 0.75 0.95.
Praderas:
Tabla extraída del manual de hidrología urbana tomo 1, D.G.C.O.H.

3.- Precipitación Base

El Método Racional Americano, está basado en que considera que la intensidad de lluvia
que ha de emplearse para un proyecto determinado, es aquella para la cual la duración de la lluvia
(d), es igual al tiempo de concentración de ésta (Tc). Este último es que sobre el área de
aportación y hasta un sitio determinado, se presenta una lluvia con intensidad uniforme y durante
un tiempo suficiente para que la lluvia caiga en el punto más alejado y ésta empiece a contribuir al
escurrimiento.

Tiempo de Duración de la Lluvia.

Para el caso que nos ocupa ésta se tomará que el tiempo de concentración del sistema se
estimará en 60 minutos.

d = TC = 60 minutos.

Precipitación Base.

Del plano de isoyetas de la figura No.1.1, (se anexa tabla), se tiene que para una
tormenta de 5 años (dividir entre dos) y un periodo de retorno de 30 minutos de duración, la
precipitación base será de:

HP BASE 88mm

Soria Feliciano Luis Manuel 212


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Figura 1.1

Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento


de Adicciones “CARTA”

4.- Precipitación de Diseño

Para determinar la precipitación de diseño y considerando la duración de la lluvia de 60


minutos y el tiempo de retorno de 5 años, tenemos que los factores de corrección para esto serán
los siguientes:

Fd = 1.20, ya que se considera una lluvia de 60 minutos de duración.


Ftr = 1.0, esta se fija de acuerdo al uso de suelo y tipo de vialidad, de las tablas 3.3 y 3.4 de
los lineamientos D.G.C.O.H, se tiene:
Fa = 1.0, ya que se tiene un área menor de 2 km2
Uso de suelo, 5 años zona de actividad.

Soria Feliciano Luis Manuel 213


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Por lo que la precipitación de diseño es

𝐻𝑃 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝐻𝑃 𝐵𝑎𝑠𝑒 × 𝐹𝑑 × 𝐹𝑡𝑟 × 𝐹𝑎

En donde:

Hp base= Altura de precipitación base (34mm / h)


Fd = Factor por duración (1.2 adimensional)
Ftr = Factor por tiempo de retorno (1 adimensional)
Fa = Factor por área (1 adimensional)

𝐻𝑃 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 88 × 1.2 × 1 × 1 = 105.6𝑚𝑚

Hp diseño 105.6 mm

5.- Intensidad de Lluvia

Intensidad de La Lluvia de diseño.

𝐼 = (60 × 𝐻𝑃 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜)/𝑇𝑐(𝑚𝑚⁄ℎ)

En donde:

Hp diseño = Altura de precipitación de diseño (mm / h)


Tc = Tiempo de concentración (minutos)
I = intensidad de la lluvia (mm /h)
Por lo que tenemos que la intensidad de la lluvia será de:

𝐼 = (60 × 105.6)/60 = 105.6𝑚𝑚/ℎ𝑟

Intensidad 105.6 mm /h

6.- Gasto Pluvial

El gasto pluvial, que caerá en las áreas de captación del predio según la expresión
indicada en el Método Racional Americano, será de:

Q = 2.778 C I A

𝑄 = 2.778 × 0.70 × 105.6 × 0.3091 = 63.47 𝑙/𝑠

Por lo tanto el gasto generado en el predio es de 0.0634 m3 /s

Gasto Pluvial 63.47 lps

7.- La Cisterna Pluvial

Una vez calculado el gasto pluvial, calcularemos la capacidad de almacenamiento.


Consideramos que la cisterna de agua pluvial, deberá de calcularse para cumplir con un tiempo de
duración de 60 minutos de acuerdo a lo indicado por la D.G.C.O.H.

Soria Feliciano Luis Manuel 214


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Tenemos que:

V = Q * 3600 (60 min = 3600 s)

V = 63.47 * 3600 = 228,492 l = 228.49 m3

Por lo que para el almacenamiento de esta agua se ocupara una cisterna pluvial para
almacenar 228.49 m3

Las medidas de la cisterna serán de:

10.7 x10.7 x2.5=228.98 m3


Con un tirante útil de 2.0 m y un volumen de 228.98m3
El filtro se encuentre arriba del tirante útil 0.80m de profundidad.

Volumen de Cisterna Pluvial 288.00m³

8.- Calculo de Bajadas de Agua pluvial

Para el cálculo de las bajadas de agua pluvial se considerará una precipitación pluvial de
150 mm/h y 5 min. Según las normas técnicas complementarias al reglamento de construcción de
duración, además consideraremos la bajada llena a la cuarta parte.

No. de Bajada Área tributaria Diámetro Intensidad mm/h


m² mm
1 100 100 105.6
2 100 100 105.6
3 100 100 105.6
4 100 100 105.6
5 100 100 105.6
6 100 100 105.6
7 100 100 105.6
8 100 100 105.6

9.- Calculo de la red horizontal de Captación del Agua pluvial

PENDIENTE 1.0 %

Precipitación Área tributaria en proyección horizontal

De diseño según diámetro de la tubería mm

Mm/h 75 100 150 200 250

Soria Feliciano Luis Manuel 215


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

50 152 348 990 2128 3828


60 127 290 825 1773 3190
70 109 249 707 1520 2734
80 95 217 619 1330 2392
90 84 193 550 1182 2127
100 76 174 495 1064 1914
Tabla extraída de las NORMAS del I.M.S.S. Tabla 12.1 página 302

10.- Colector Aguas Pluviales

Tramo Área Pendiente Intensidad Diámetro


Coef. Esc
M2 % Mm/h Mm

Bap 1 – registro 5’ 100.00 1.0 0.70 105.6 100


Bap 2 – registro 6 97.00 1.0 0.70 105.6 100
Bap 3 – registro 8’ 100.00 1.0 0.70 105.6 100
Bap 4 – registro 4’ 97.00 1.0 0.70 105.6 100
Bap 5 – registro 7’ 97.00 1.0 0.70 105.6 100
Bap 6 – registro 3’ 100.00 1.0 0.70 105.6 100
Bap 7 – registro 1’ 97.00 1.0 0.70 105.6 100
Bap 8 – registro 6’ 100.00 1.0 0.70 105.6 100

Precipitación Área tributaria en proyección horizontal


De Según diámetro de la tubería mm
Diseño
mm/h 50 64 75 100 150
50 136 246 416 868
110 62 112 189 395 1158
120 57 102 173 382 1062
130 52 95 160 334 980
140 49 88 149 310 910
150 45 82 139 289 840
160 42 77 130 271 796
170 40 72 122 255 749
180 38 68 110 241 708
190 36 65 109 228 671
200 34 61 104 217 637

Tabla extraída de las NORMAS del I.M.S.S. Tabla 12.4 página 302

Soria Feliciano Luis Manuel 216


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

11.- Calculo de la red horizontal de Captación del Agua pluvial

PENDIENTE 1.0 %

PRECIPITACIÓN ÁREA TRIBUTARIA EN PROYECCIÓN HORIZONTAL


DE DISEÑO SEGÚN DIÁMETRO DE LA TUBERÍA mm
mm/h
75 100 150 200 250

50 152 348 990 2128 3828


60 127 290 825 1773 3190
70 109 249 707 1520 2734
80 95 217 619 1330 2392
90 84 193 550 1182 2127
100 76 174 495 1064 1914
Tabla extraída de las NORMAS del I.M.S.S. Tabla 12.1 página 302

12.- Cálculo de red de Aprovechamiento

Para el cálculo de los ramales principales se utilizará el método hunter con el cual
conoceremos los gastos de cada mueble y en base a esto obtener los diámetros de los ramales.

Mueble Cantidad UM UM Total


W.C. 42 3 126
Llave de nariz 1 3 3

129 UM / ALIM.

Según R.B. Hunter (Tabla No. 2.2.6.2., se anexa al final), 129 UM, equivalen a 49.33 lps.

Para obtener los diámetros de la red se procederá a despejar la velocidad de la fórmula


de Continuidad y la sustituiremos en la fórmula de Manning.

Q=AxV
Donde:

A= x D2 A= Área del
4 tubo
V = 1 R 2/3 S ½ V= Velocidad
N
S= Perdidas de
Carga

N = Rugosidad

D = Diámetro

Soria Feliciano Luis Manuel 217


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

13.- Red de Aprovechamiento General

No. De UM Gasto Velocidad Diámetro Diámetro Velocidad


Tramo muebles propia ramal supuesta calculado (m) propuesto calculada (m /s)
1 43 129 3.21 2 0.045 50 1.635
2 42 125 3.1 2 0.044 50 1.579
3 41 123 3.09 2 0.044 50 1.574
4 40 120 3.04 2 0.044 50 1.548
5 39 117 3 2 0.044 50 1.528
6 38 114 2.95 2 0.043 50 1.502
7 37 111 2.9 2 0.043 50 1.477
8 36 108 2.85 2 0.043 50 1.451
9 35 105 2.8 2 0.042 50 1.426
10 34 102 2.76 2 0.042 50 1.406
11 33 99 2.71 2 0.042 50 1.380
12 32 96 2.66 2 0.041 50 1.355
13 31 93 2.62 2 0.041 50 1.334
14 30 90 2.59 2 0.041 50 1.319
15 29 87 2.53 2 0.040 50 1.289
16 28 84 2.47 2 0.040 50 1.258
17 27 81 2.43 2 0.039 50 1.238
18 26 78 2.4 2 0.039 50 1.222
19 25 75 2.35 2 0.039 50 1.197
20 24 72 2.3 2 0.038 38 2.028
21 23 69 2.27 2 0.038 38 2.002
22 22 66 2.21 2 0.038 38 1.949
23 21 63 2.14 2 0.037 38 1.887
24 20 60 2.08 2 0.036 38 1.834
25 19 57 2.01 2 0.036 38 1.772
26 18 54 1.89 2 0.035 38 1.666
27 17 51 1.83 2 0.034 38 1.614
28 16 48 1.73 2 0.033 38 1.525
29 15 45 1.67 2 0.033 38 1.473
30 14 42 1.58 2 0.032 32 1.965
31 13 39 1.51 2 0.031 32 1.878
32 12 36 1.45 2 0.030 32 1.803
33 11 33 1.35 2 0.029 32 1.679
34 10 30 1.26 2 0.028 32 1.567
35 9 27 1.14 2 0.027 32 1.417
36 8 24 1.07 2 0.026 32 1.330
37 7 21 0.95 2 0.025 25 1.935
38 6 18 0.82 2 0.023 25 1.670
39 5 15 0.69 2 0.021 25 1.406
40 4 12 0.57 2 0.019 19 2.010
41 3 9 0.48 2 0.017 19 1.693
42 2 6 0.32 2 0.014 13 2.411
43 1 3 0.13 2 0.009 13 0.979
GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL DEL 27 de febrero de 1995

Soria Feliciano Luis Manuel 218


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Conversión de Unidades mueble a Litros por segundo

Numero de UM Gasto Velocidad Ø calculado Diámetro Vel. Cal.


Tramo muebles propia ramal supuesta (m) propuesto (m /s)
1 43 129 3.21 2 0.045 50 1.635
2 42 125 3.1 2 0.044 50 1.579
3 41 123 3.09 2 0.044 50 1.574
4 40 120 3.04 2 0.044 50 1.548
5 39 117 3 2 0.044 50 1.528
6 38 114 2.95 2 0.043 50 1.502
7 37 111 2.9 2 0.043 50 1.477
8 36 108 2.85 2 0.043 50 1.451
9 35 105 2.8 2 0.042 50 1.426
10 34 102 2.76 2 0.042 50 1.406
11 33 99 2.71 2 0.042 50 1.380
12 32 96 2.66 2 0.041 50 1.355
13 31 93 2.62 2 0.041 50 1.334
14 30 90 2.59 2 0.041 50 1.319
15 29 87 2.53 2 0.040 50 1.289
16 28 84 2.47 2 0.040 50 1.258
17 27 81 2.43 2 0.039 50 1.238
18 26 78 2.4 2 0.039 50 1.222
19 25 75 2.35 2 0.039 50 1.197
20 24 72 2.3 2 0.038 38 2.028
21 23 69 2.27 2 0.038 38 2.002
22 22 66 2.21 2 0.038 38 1.949
23 21 63 2.14 2 0.037 38 1.887
24 20 60 2.08 2 0.036 38 1.834
25 19 57 2.01 2 0.036 38 1.772
26 18 54 1.89 2 0.035 38 1.666
27 17 51 1.83 2 0.034 38 1.614
28 16 48 1.73 2 0.033 38 1.525
29 15 45 1.67 2 0.033 38 1.473
30 14 42 1.58 2 0.032 32 1.965
31 13 39 1.51 2 0.031 32 1.878
32 12 36 1.45 2 0.030 32 1.803
33 11 33 1.35 2 0.029 32 1.679
34 10 30 1.26 2 0.028 32 1.567
35 9 27 1.14 2 0.027 32 1.417
36 8 24 1.07 2 0.026 32 1.330
37 7 21 0.95 2 0.025 25 1.935
38 6 18 0.82 2 0.023 25 1.670
39 5 15 0.69 2 0.021 25 1.406
40 4 12 0.57 2 0.019 19 2.010
41 3 9 0.48 2 0.017 19 1.693
42 2 6 0.32 2 0.014 13 2.411
43 1 3 0.13 2 0.009 13 0.979

Soria Feliciano Luis Manuel 219


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.3. Instalación de Agua de Reúso

Soria Feliciano Luis Manuel 220


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 221


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 222


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 223


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 224


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.4. Instalación Pluvial

Soria Feliciano Luis Manuel 225


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 226


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 227


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 228


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.5. Instalación de gas


1.- Memoria Técnica Instalación de Gas

El siguiente documento presenta la descripción y los cálculos de la Instalación de Gas


para el abastecimiento general del conjunto denominado “CARTA”, el cual se encuentra ubicado
Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación La Joya S/N, Colonia Santa María, Valle de Bravo,
Edo. De México.

2.- Memoria Descriptiva

2.1.- Terreno

El predio está ubicado Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación La Joya S/N, Colonia
Santa María, Valle de Bravo, teniendo como acceso el frente oriente; con una forma irregular y de
topografía semi-accidentada.

2.2.- Demandas del Proyecto

Se atenderá a un conjunto, el cual tiene un promedio de 176 habitantes por día, dotando
de los siguientes servicios:

Gas: El cual cumplirá con las necesidades propias de los habitantes de los edificios,
dando como resultado un volumen de gas, el cual debe almacenarse en un tanque estacionario
para gas Lp de 1600 litros de capacidad, localizado en la tapa azotea del edificio de servicios. Este
dará abasto de gas a los muebles demandantes de cada edificación; dichos tanques serán
abastecidos por un carro tanque que suministra gas por medio de una línea de llenado a base de
tubería de cobre tipo l de 19 mm y válvulas de seguridad.

2.3.- Instalación de Gas:

Es el conjunto de tanque para gas LP, tubería de succión, descarga y distribución y


válvulas de servicio para proporcionar gas a una edificación y finalmente a los aparatos que lo
demanden, como calentadores, estufas y secadoras (Zepeda, 1986).

Materiales:

Las tuberías y conexiones serán de cobre tipo “L”, y estas deberán satisfacer los
siguientes requisitos.

Los tubos, conexiones y accesorios deberán estar visibles en muros y losas, para evitar
daños y si ocurren sean muy evidentes. Los tubos, conexiones y accesorios que presenten
abolladuras, porosidades, grietas o daños a las cuerdas serán rechazados.

Las tuberías y conexiones con que se ejecute la instalación de gas serán de cobre tipo
“L”. En general, deberá de cumplir con los siguientes requisitos:

Soria Feliciano Luis Manuel 229


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Se emplearan tramos enteros de tuberías, permitiéndose únicamente las uniones cuando


la longitud necesaria rebase la medida comercial.

Los cortes se ejecutaran en la medida exacta y en ángulo recto con respecto al eje
longitudinal, con herramientas apropiadas tales como cortadora de disco, seguetas finas o
tarrajas, removiendo las rebabas con limas o escoriadores.

Los tubos serán nuevos, sin ondulaciones, dobleces, porosidades o grietas, tanto en su
superficie exterior como en la interior y presentaran una sección uniforme.

Deberán instalarse a nivel y plomo los cambios de dirección a cuarenta y cinco (45°) o a
noventa (90°) grados, según lo fije el proyecto. La separación entre tuberías deberá permitir
realizar fácilmente los trabajos de mantenimiento o de reparación.

Llevaran juntas de expansión para absorber las dilataciones o contracciones por cambios
de temperatura.

Se sujetaran a los muros o elementos estructurales mediante abrazaderas metálicas


fijadas con taladros, taquetes y tornillos.

Las uniones y cambios de dirección se efectuaran mediante las conexiones adecuadas, no


permitiéndose el doblado de los tubos por ningún motivo. Los cruces con los muros se harán a
escuadra invariablemente.

Equipo.

 Los equipos que integran dicha instalación son:


 Estufas
 Calentadores
 Secadoras
 Calderas

TABLA DE DIMENSIONAMIENTO DE TUBERÍA

Milímetros Pulgadas.
13 mm ½”
19 mm ¾”

2.4.- Gas LP

Los servicios que se proyectaran para esta red deberán contar con un tanque
estacionario para gas LP de 1600 l de capacidad en la azotea, y de este, distribuir a los equipos que
tiene la edificación.

Red general de gas LP.

Soria Feliciano Luis Manuel 230


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Para el sistema de gas LP se emplearan tuberías de cobre rígido tipo “L”, las conexiones
serán del mismo material o de bronce y la uniones se realizaran con soldadura 95-5 estaño-
antimonio y pasta fundente.

Gastos.

Los gastos se determinaron de acuerdo a cada una de las especificaciones dadas por los
fabricantes para cada uno de los equipos o por las pre-capacidades dadas en las normas.

MUEBLES CANTIDAD m3/h

ESTUFA 4 QUEMADORES Y HORNO 1 0.418


CALDERAS 1 0.320
SECADORA 1 0.320

Los gastos se tienen de acuerdo con el gasto simultaneo que es del 75%, por lo cual, será
de 1.058 x 0.75 = 0.794 m3/h.

3.- Memoria de Cálculo

El proyecto como el que nos ocupa necesita para su resolución que se tomen en cuenta
tres factores fundamentales:

Primero, la determinación de la capacidad del recipiente fijo o estacionario de acuerdo


con su capacidad de vaporización y en relación con la demanda total de los aparatos de consumo
que abastece.

Se considera un tanque de almacenamiento con capacidad para 1600 l, marca Tatsa o


Cylsa con un diámetro de 1.04m, una longitud de 2.30m y una altura de 1.10m; este tanque tiene
una capacidad de 16.27m3/h. El tanque de almacenamiento se debe de cambiar cada 10 años de
acuerdo a la cámara de la industria y comercio.

Segundo factor, es el que se refiere a la determinación de la capacidad del regulado de


acuerdo al área donde se ubicaran.

Un regulador de baja presión conectado en el área de azotea en la tubería, que requiere


una presión de 27.94 gr/cm2, marca Fisher o equivalente modelo 922, con diámetro de entrada y
salida de 19 mm (3/4 “), para una presión de entrada de 1.5 kg/cm2., y salida de 27.96 gr/cm2.,
con capacidad total para 5.66 m3/h.

El tercer factor es el que se refiere al cálculo de los diámetros de las tuberías para gas Lp

Soria Feliciano Luis Manuel 231


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Debe quedar señalado que todo quemador de tipo domestico destinado a operar con gas
licuado de petróleo se diseña para alcanzar una eficiencia optima cuando la presión a través del
mezclador de aire es de 27.94 gr/cm2. El reglamento de distribución de gas evita daños o mal
funcionamiento por baja presión del gas, señalando un valor al manejarse en tuberías de servicio y
se consideró que la máxima caída de presión sea del 5 % de salida a los equipos (26.36 gr/cm2.)

El cálculo de gas Lp para baja presión se realiza por medio de la formula pole-monnier
que es:

2
𝐻𝑓 =
𝑆𝐿𝑄/𝐾𝑑

Donde:

Hf = caída de presión en gr/cm2.


S = densidad de la mezcla 1.785
L = longitud en metros.
Q = gasto m3/h.
K = constante 70.7
D = diámetro en metros.

Soria Feliciano Luis Manuel 232


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 233


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 234


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.6. Instalación eléctrica


1.- Memoria técnica de Instalación eléctrica

El siguiente documento presenta la descripción y los cálculos de la Instalación Eléctrica


primeramente para el abastecimiento general, el sistema de bombeo y las cargas del conjunto
denominado “CARTA”, segundo para la red de iluminación, contactos y televisión para un edificio
de dormitorios de tres niveles del mismo conjunto, el cual se encuentra ubicado Av. 5 de Mayo
esquina con calle prolongación La Joya S/N, Colonia Santa María, Valle de Bravo, Edo. De México.

2.-Memoria Descriptiva

Normas y Reglamentos.

El predio está ubicado Av. 5 de Mayo esquina con calle prolongación La Joya S/N, Colonia
Santa María, Valle de Bravo, teniendo como acceso el frente oriente; con una forma irregular y de
topografía semi-accidentada. El proyecto se desarrolla basándose en el cumplimiento de:

 La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012. Instalaciones Eléctricas (Utilización).


 Recomendación de niveles de iluminación de la Sociedad Mexicana de Ingeniería en Iluminación
(SMII).
 NOM-007 Enero 2004 Eficiencia Energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales.
 NOM-025-STPS Condiciones de Iluminación en Centros de Trabajo.
 NOM-008-ENER Eficiencia Energética en edificios, envolvente de edificios no residenciales.
 NOM-013-ENER Eficiencia Energética en sistema de alumbrado para vialidades y exteriores de
edificios.

2.1.- Sistema De Alumbrado

Se utilizan luminarios ecológicos ahorradores de energía con balastros electrónicos de


alto factor de potencia y bajas perdidas y tecnología led de bajo consumo.

Cableado: El sistema de alumbrado se alimenta eléctricamente mediante conductores de


cobre con aislamiento THW-LS calibre #10 AWG, esto dado la caída de tensión.

Canalización: La canalización es de P.D.G. pared delgada, oculta en losa o muro para los
interiores y PVC pesado grado eléctrico para los exteriores.

Puesta a Tierra: La alimentación eléctrica siempre lleva paralelamente un conductor


desnudo de calibre #12 AWG. Para conectar a tierra todas las piezas metálicas del sistema que no
deben conducir energía eléctrica.

Protección: La protección de los circuitos derivados de distribución del sistema de


alumbrado es con interruptores automáticos de un polo 15Amp en iluminación y de un polo
20Amp para contactos.

Soria Feliciano Luis Manuel 235


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Perdidas por caída de tensión: La caída de tensión máxima decretada en cada circuito
derivado de alumbrado es de 3.0%. La instalación de alumbrado se conecta 100% en servicio
normal los tableros de distribución son del tipo NQ o QO e I-LINE marca SQUARE’D.

Niveles de iluminación: Se seleccionan las más representativas según las


recomendaciones de la Sociedad Mexicana de Ingeniería en Iluminación.

ÁREA LUXES
Dormitorios 100
Salas y comedor 200
Bodegas y cuartos de almacén 60
Elevadores 100
Pasillos y corredores 100
Baños y tocadores 60

Plano de Alumbrado: El plano de Alumbrado contempla ubicación de los luminarios y


trayectoria de tuberías de alimentación a los mismos; en ellas se indica entre luminario y luminario
el diámetro de la canalización y calibre de los conductores que contiene (fase, neutro y conductor
de puesta a tierra).

Se indica sobre la parte superior derecha de cada luminario el nombre del tablero y
el circuito al que este pertenece. Asimismo se indica en columna los símbolos de los equipos,
notas, croquis de localización del edificio en cuestión detalles más importantes, clave del plano,
cuadro de carga correspondiente a la instalación del plano.

2.2.- Sistema de Receptáculos para servicio normal:

Estos son grado comercial de 20Amp. Monofásicos, dobles, polarizados con conexión
para cable de tierra física, instalados a 40cm, s.n.p.t. Según artículo 220-13 de la NOM-001, la
carga para contactos puede ser de 180VA por salida y están sujetos a factores de demandada de la
tabla 220-11, 220-13.

El conductor alimentador es de calibre 10 AWG de cobre con aislamiento THW-LS de baja


emisión de humos. Los circuitos se diseñan para que con la distancia entre tableros y el centro de
cargas no generen una caída superior al 3.0%.

Plano de Contactos: El plano de Contactos contempla la ubicación de los contactos y la


trayectoria de tuberías de alimentación a los mismos; en ellas se indica entre contacto y contacto
el calibre de la canalización y calibre de los conductores que contiene (fase, neutro y conductor de
puesta a tierra).

Se indica sobre la parte superior derecha de cada contacto el nombre del tablero y el
circuito al que este pertenece. Asimismo se indica en columna los símbolos de los equipos, notas,

Soria Feliciano Luis Manuel 236


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

croquis de localización del edificio en cuestión detalles más importantes, clave del plano, cuadro
de carga correspondiente a la instalación del plano.

2.3.- Tableros Derivados

Se requiere de espacios tipo closet para ubicar adecuadamente los tableros de


distribución y equipos de un área de 0.80 X 1.60m2 los cuales se encuentran presentes en cada
edificio y sirven al mismo tiempo como ductos. El tablero general se ubica en el edificio de
servicios, en la parte de almacenes y cuarto de máquinas, ventilado a través de una rejilla Irving.

Los tableros derivados se encuentran en cada edificación, en planta baja. Estos tableros
de distribución se ubican generalmente al centro de la carga ocupando un radio de no más de 20
metros para no tener caídas que supere los límites establecidos en la NOM-001 SEDE 2012 para
Instalaciones Eléctricas.

2.4.- Alimentadores Generales

Se consideraron la carga de los tableros calculados para los módulos proyectados en las
referencias. Estos resultados se muestran en el diagrama unifilar general y se alimentan en la
concentración de interruptores localizados en el punto de acometida (Ver plano IECC-01).

2.5.- Sistema de Tierras

Este es un sistema que se instala con el objetivo de brindar protección contra descargas
eléctricas de fuga a los equipos y materiales que están conectados a la red eléctrica así como a las
personas que los manipulan.

Esta es una red formada por un conductor de cobre sin forro o con forro gris claro (Art.
210-5) de puesta a tierra de los equipos que conecta partes metálicas no conductoras de corriente
eléctrica de los equipos, canalizaciones, registros, barras de puesta a tierra de los tableros y
electrodos conectados al terreno natural de manera intencional a través de una conexión que
tenga una impedancia suficientemente baja para prevenir la formación de tenciones peligrosas a
personas y equipos.

3. Memoria de Cálculo de Alumbrado, Contactos y Fuerza

El calibre de los conductores de circuitos derivados de alumbrado es del #10 AWG, la


caída de tensión máxima considerada es de 3.0% y la protección contra sobre corrientes de estos
circuitos es con interruptores automáticos de 1P-15Amp. Por lo tanto en esta memoria se verifica
que la carga de cada circuito no rebase estos parámetros.

El calibre de los conductores de circuitos derivados de contactos es del #10 AWG, la


caída de tensión máxima considerada es de 1.5% y la protección contra sobre corrientes de estos
circuitos es con interruptores automáticos de 1P-20Amp. Por lo tanto en esta memoria se verifica
que la carga de cada circuito no rebase estos parámetros.

Soria Feliciano Luis Manuel 237


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

El calibre de los conductores de circuitos derivados de Fuerza es de acuerdo a la carga de


los equipos de bombeo y de acondicionamiento de aire, la caída de tensión máxima considerada
es de 1.5%. Por lo tanto en esta memoria se verifica que la carga de cada circuito no rebase estos
parámetros. Se anexan cuadros de carga con cálculos de circuitos derivados (Ver plano IECC-01).

4.- Memoria de Cálculo

Para saber la carga total del conjunto, primero se debe explicar que dada las condiciones
de diseño en este documento se considerara una carga de 30W por m2 para cada uno de los
edificios, exceptuando el de la zona de Pacientes, dado que esta carga está dada por los elementos
que la conforman como parte del proyecto eléctrico (Onesimo, Instalaciones Electricas Practicas,
2009). Por lo tanto obtenemos la siguiente tabla:

Cuadro de cargas
Carga
Tipo de
Edificio M2 estimada (30w Tablero
alimentación
por m2)
Administración, Zona general y Vigilancia 1,161.94 34858 A 3F, 4H
Zona de Visitas 468.18 14045 B 3F, 4H
Zona de Personal de Apoyo 711.66 21350 C 3F, 4H
Zona de Pacientes* 2,472.00 65550 D 3F, 4H
Zona de Médicos 1,003.82 30115 E 3F, 4H
Zona de Recreación 377.07 11312 F 3F, 4H
Área de Enseñanza 938.25 28148 G 3F, 4H
Área de Tratamiento 864.06 25922 H 3F, 4H
Zona de Servicios 582.03 17461 S 3F, 4H
Bombas 7087 BO 3F, 4H
Estacionamiento 1,283.57 12836 P 3F, 4H
CARGA TOTAL EN KW: 268.683 TG 3F, 4H
* La carga de esta zona no se encuentra estimada por este método, ya que por cálculo se da la carga real.

Así obtenemos la carga total del conjunto, que es de 268.683Kw.

El cálculo para el edificio de la zona de pacientes dará como resultado el calibre de los
conductores y el diámetro dela tubería donde estos se alojaran, para esto es necesario conocer la
carga instalada total, por lo que tenemos lo siguiente:

 Lámparas de 15watts: 322


 Lámparas de 13watts: 42
 Lámparas arbotante de 50watts: 42
 Lámparas arbotante de 20watts: 6
 Lámparas de arbotante de 15watts: 14
 Lámparas de 70watts: 4
 Lámparas de 2x28watts: 4
 Contactos 180watts: 314
 Contactos de intemperie 180watts: 2
 Contactos en piso 180watts: 2

Soria Feliciano Luis Manuel 238


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Para obtener la carga instalada tenemos la suma de todos los elementos con carga:

𝑾 = (15 × 322) + (13 × 42) + (50 × 42) + (20 × 6) + (15 × 14) + (70 × 4) + (56 × 4)
+ (180 × 314) + (180 × 2) + (180 × 2) = 65,550𝑊

Así determinamos que se trata de un sistema trifásico a cuatro hilos.

Para saber el número de circuitos a utilizar dividimos la carga total entre 1800watts que
es la capacidad máxima estipulada para cada circuito:

65,550𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
𝐶𝑡𝑜 = = 36 𝑐𝑡𝑜𝑠.
1800𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠

En promedio tenemos que utilizar un centro de carga con mínimo 36 espacios para alojar
los circuitos. Para el cálculo del calibre del alimentador para cada circuito se calcula con las
siguientes formulas, dependiendo del sistema a utilizar, que puede ser monofásico, bifásico y
trifásico.

Para el cálculo de alimentadores monofásicos:

𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
𝐼=
127.5 × 0.85

Para el cálculo de alimentadores bifásicos:

𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
𝐼=
2 × 127.5 × 0.85

Para el cálculo de alimentadores trifásicos:

𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
𝐼=
1.73 × 220 × 0.85

En dado caso que se necesite hacer el cálculo de alimentadores por caída de tensión, se
utilizaran las siguientes fórmulas que también dependerán del sistema a utilizar, que puede ser
monofásico, bifásico o trifásico.

Para el cálculo de alimentadores monofásicos:

4𝐿 × 𝐼
𝑒=
127.5 × 2

Para el cálculo de alimentadores bifásicos:

2𝐿 × 𝐼
𝑒=
127.5 × 2

Soria Feliciano Luis Manuel 239


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Para el cálculo de alimentadores trifásicos:

2𝐿 × 𝐼
𝑒=
127.5 × 1

Por ultimo agregamos un factor de eficiencia que regularmente es del 60 al 80%. Por
cálculo de la alimentación principal, los conductores resultantes son del no.500.

5.- Características del transformador

Transformador trifásico tipo pedestal marca Avilsa, operación radial enfriados por aceite
mineral (OA), en tanque metálicos sellado herméticamente, para trabajar en áreas verdes servicio
intemperie con cambiador de derivaciones de 5 posiciones, diseñados para operar a una sobre
elevación de temperatura de 65°C. Acabado con pintura de poliuretano color verde.

Transformador de pedestal operación radial

Cap. Kva A (mm) B (mm) C (mm) D (mm) E (mm) Peso (kgs) Aceite (l)

225 1280 2149 1147 1130 530 1558 470

Soria Feliciano Luis Manuel 240


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.7. Instalación eléctrica de Alimentadores Generales

Soria Feliciano Luis Manuel 241


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.8. Instalación eléctrica de alumbrado

Soria Feliciano Luis Manuel 242


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.9. Instalación eléctrica de contactos

Soria Feliciano Luis Manuel 243


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 244


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.10. Instalación eléctrica de Bombas

Soria Feliciano Luis Manuel 245


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.11. Instalación de televisión

Soria Feliciano Luis Manuel 246


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 247


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 248


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.12. Cuadros de cargas

Soria Feliciano Luis Manuel 249


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.4.13. Catálogo de luminarias


Catálogo de lámparas, zona de pacientes
Código en
Código Imagen Diagrama Ubicación Cantidad
catalogo

YD-1500/S/65 Recamaras, pasillos


IL-01 322
OLMO y circulaciones

YD-1300/B
IL-02 Baños y sanitarios 42
NIKEA

LVC-201/S
IL-03 Baños y sanitarios 42
BEJAR

TL-1860
IL-04 Acceso 42
GENOVA

TL-3500/S
IL-05 Escaleras 6
GIRONA

SOL-LED/05
IL-06 Exterior 4
ABOU

FTL-8500/ACI
IL-07 Patio interior 4
SONDRIO

FLCP-228S/41
IL-08 Cuarto de maquinas 4
PASO V

CONTACTO
CN-09 DOS POLOS Interior 314
127V

CONTACTO
DOS POLOS
CN-10 Exterior 2
127V DE
INTEMPERIE

CONTACTO
CN-11 DOS POLOS Interior 2
127V EN PISO

Soria Feliciano Luis Manuel 250


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.5. Protección civil


La seguridad de los edificios depende de varios factores, dos de ellos son los definidos
como los sistemas estructurales y las instalaciones, estas se rigen por normas específicas para cada
especialidad que se actualizan de acuerdo con el avance tecnológico con el objetivo de evitar
riesgos causados por fallas propias de trabajo o por desastres y acciones naturales, por lo que las
medidas de seguridad son parte primordial del diseño y proyecto ejecutivo.

Lo anterior se ve reforzado por el siguiente aparatado denominado Protección Civil,


donde principalmente se ofrecen los protocolos de seguridad en caso de emergencia y las acciones
pertinentes a desarrollar por parte de los usuarios del conjunto. Estas emergencias se dividen en
tres sectores principales, los cuales se definen como físicos, naturales y químicos. Para cada uno
de estos se debe prever una acción que limite el daño tanto para la construcción como para los
usuarios.

En esta sección se presentan los planos correspondientes a las zonas de riesgo y


vulnerabilidad señaladas con la simbología universal y especificadas con literales que
complementan la información, el plano de señalización de conjunto, donde se muestran los sitios
de interés para los usuarios y el plano de evacuación con las rutas a seguir en caso de desalojo de
los edificios en una emergencia.

Soria Feliciano Luis Manuel 251


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 252


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 253


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Soria Feliciano Luis Manuel 254


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.6. Proyecto administrativo


En todo proyecto ejecutivo, la administración del mismo toma un papel primordial para
la realización de lo plasmado en papel y transportarlo a la realidad tangible, lo cual implica un
costo, que a su vez lleva a un financiamiento que se puede dividir en etapas o bien, llevarlo de
acuerdo a la velocidad propia de la construcción, que depende totalmente de el plan previo que se
decidió y evaluó como más pertinente.

4.6.1. Costos y presupuestos


Los costos de una obra dependen de factores que intervienen de forma directa e
indirecta en el total final, el cual solo se mantiene como un valor aproximado exacto pero que
puede modificarse con respecto al tiempo de ejecución de una construcción y a la inflación en el
momento de la misma, tomando en cuenta la economía como un elemento en constante cambio.

La obtención del valor total de la obra se hace por medio de catálogos de conceptos por
cada especialidad, presupuestos de obra y precios unitarios actualizados que se obtienen de
números generadores, dando como resultado el costo total de un proyecto ejecutivo, para el cual
se toma en cuenta la técnica, el tiempo, materiales y mano de obra (Salazar, 2002).

Para la realización de este presupuesto del conjunto se toma como principal referencia la
metodología de la Calculadora de Aranceles Profesionales para Arquitectos (Garcia, 2016), que ha
demostrado la definición de números con una aproximación precisa, donde los datos necesarios
para dicho calculo son los metros cuadrados de construcción, el tipo o género y el estado de la
republica donde se ubica el conjunto.

Para la obtención de datos más precisos es necesario ingresar también los alcances de
cada edificación, los cuales serán el diseño conceptual, las ingenierías en estructuras, eléctricas,
hidrosanitarias voz y datos y gas como parte del presupuesto, por lo que obtenemos los siguientes
valores de acuerdo al tipo de construcción:

Datos del proyecto:

 Tipo de proyecto: A003 Centros de Rehabilitación


 Tamaño del proyecto: 9,863.58 m²
 Basado en ubicación: México - Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de
México, A.C.

Código Alcance Costo


3 Diseño ejecutivo
3.1 Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) $191,344.85
3.2 Detalles constructivos $191,344.85
3.3 Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías $191,344.85
3.4 Planos de Albañilerías y acabados $191,344.85
3.5 Catálogo de especificaciones particulares $191,344.85
3.6 Perspectivas detalladas $191,344.85

Soria Feliciano Luis Manuel 255


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

3.7 Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios $191,344.85


3.8 Programa de Obra $191,344.85
Subtotal $1,530,758.80

4 Estructura
4.1 Planos Arquitectónicos detallados (plantas, cortes y fachadas) $131,207.90
4.2 Detalles constructivos $131,207.90
4.3 Planos detallados de Herrería, Cancelerías y Carpinterías $131,207.90
4.4 Planos de Albañilerías y acabados $131,207.90
Subtotal $524,831.60

5 Instalación eléctrica
5.1 Memoria técnica de Ingeniería Eléctricas $87,471.93
5.2 Planos detallados de Instalación Eléctrica con especificaciones $87,471.93
5.3 Relación de equipos fijos y sus características $87,471.93
5.4 Cuadro de cargas $87,471.93
5.5 Diagrama Unifilar $87,471.93
Subtotal $437,359.65

6 Instalación hidrosanitaria
6.1 Memoria Técnica de Ingeniería hidrosanitaria $58,314.62
6.2 Planos detallados de instalación hidráulicas con especificaciones $58,314.62
6.3 Planos detallados de instalación sanitaria con especificaciones $58,314.62
6.4 Relación de equipos fijos hidrosanitarios y sus características $58,314.62
6.5 Cuadro de gastos hidráulico y descargas $58,314.62
6.6 Isométricos y despiece hidrosanitario $58,314.62
Subtotal $349,887.72

7 Instalación de gas
7.1 Memoria Técnica de Instalaciones de gas $34,988.77
7.2 Planos detallados de Instalación de Gas con especificaciones $34,988.77
7.3 Relación de equipos fijos de gas y sus características $34,988.77
7.4 Cuadros de gasto de instalaciones de gas $34,988.77
7.5 Isométricos y despiece de instalaciones de gas $34,988.77
Subtotal $174,943.85

9 Instalación de Voz y Datos


9.1 Memoria técnica de voz y datos $72,893.28
9.2 Planos detallados de instalación de Voz y Datos con especificaciones $72,893.28
9.3 Relación de equipos fijos y sus características $72,893.28

Soria Feliciano Luis Manuel 256


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Subtotal $218,679.84

10 Instalación de Telefonía y Sonido


10.1 Memoria técnica de instalaciones de telefonía y sonido $72,893.28
10.2 Planos de instalación de telefonía, sonido, TV y circuito cerrado $72,893.28
10.3 Relación de equipos fijos y sus características $72,893.28
Subtotal $218,679.84

12 Instalación de vapor y condensados


12.1 Memoria técnica de instalaciones de vapor y condensados $116,629.24
12.2 Planos de vapor y condensados con especificaciones $116,629.24
12.3 Relación de equipos fijos de vapor y condensados y sus características $116,629.24
Subtotal $349,887.72

TOTAL $ 3,805,029.02

Calculo de los costos

Para calcular los honorarios se han hecho los siguientes cálculos, los cuales están
basados en los métodos publicados por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República
Mexicana, A.C. de 2008.

Costo de obra

 Costo de Obra = Costo base * La superficie * El factor de genero del edificio


 El Costo base = 5433.00 $/m²
 La superficie del edificio = 9863m²
 El Factor de Genero del edificio para (A003 Centros de Rehabilitación) = 1.55
 El Costo de la obra sería de 5433.00 $/m² * 9863 m² * 1.55 = $ 83,057,802

Honorarios de referencia

Los honorarios de referencia indican el costo total de un proyecto ejecutivo sin


ingenierías especiales.

 Honorarios de referencia = H = 10% * (Costo de la Obra * Factor de Superficie *


Factor Regional)
 El Costo de la obra fue determinado arriba = $ 83,057,802
 El Factor de superficie se determina con la siguiente formula: FS = 15 - (2.5 *
log(10)[Superficie] ), por lo que en este caso el Factor de Superficie = FS = 15 - (2.5
* log(10)[9863]) = 5.01497741719
 El Factor Regional para (México - Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de
México, A.C.) = FR = 1.05
 El Costo de los honorarios de referencia sería = 10% * (83,057,802 * 5.01 * 1.05 ) =
$ 4,373,597 MXN

Soria Feliciano Luis Manuel 257


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Honorarios por partidas

Estos honorarios de referencia son repartidos en las partidas de la siguiente manera:

Honorarios de la
Clave Partida Calculo
partida
0.35 * Honorarios de
3 Diseño ejecutivo $1,530,758.80
referencia
0.12 * Honorarios de
4 Estructura $524,831.60
referencia
5 Instalación eléctrica 0.1 * Honorarios de referencia $437,359.65
0.08 * Honorarios de
6 Instalación hidrosanitaria $349,887.72
referencia
0.04 * Honorarios de
7 Instalación de gas $174,943.85
referencia
0.05 * Honorarios de
9 Instalación de Voz y Datos $218,679.84
referencia
0.05 * Honorarios de
10 Instalación de Telefonía y Sonido $218,679.84
referencia
0.08 * Honorarios de
12 Instalación de vapor y condensados $349,887.72
referencia
Total $3,805,029.02
Costo del proyecto

El costo de obra de este proyecto se calcula en: $83, 057,802.45MXN

El costo del proyecto de diseño según el alcance es de: $ 3, 805,029.02 MXN

Soria Feliciano Luis Manuel 258


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

4.6.2. Financiamiento
El planteamiento principal es la participación Federal en el sector salud para el Estado de
México, que es la entidad donde se encuentra el Municipio de Valle de Bravo, por lo que la base
para esta hipótesis parte del documento denominado “Presupuesto Ciudadano 2015” para el
estado de México, este documento contiene las cifras aprobadas por los legisladores mexiquenses
de los recursos que ejercerá el gobierno estatal durante 2015. (Gobierno del Estado de Mexico,
2015).

Dependiendo del destino que tenga el gasto, este se divide en tres criterios, el Funcional,
el Económico y el Administrativo, donde se encuentra el apartado de Secretaria de salud, que de
acuerdo con el documento, este tiene un presupuesto asignado de 30,717.7 mdp. Para este 2015
en el Estado de México. Lo que en términos porcentuales representa el 20.0% para el desarrollo
social con respecto a la composición del gasto.

Se pretende dividir al proyecto en tres etapas de construcción, la primera constara de la


zona administrativa, edificio de servicios y edificio de tratamiento, en la segunda los edificios de
dormitorios y la tercera la zona de vigilancia y recreación, para no asumir el costo total de
inmediato. La participación de empresas privadas representa una financiación importante, así
como las aportaciones de los pacientes por pagos del servicio por lo que será tri-partidaria.

En conclusión tenemos que de acuerdo con el Plan de Desarrollo para Valle de Bravo y el
presupuesto de asignación para el Estado de México, las instituciones privadas y las cuotas por
prestación del servicio de los pacientes, la financiación del proyecto que aquí se plantea se vuelve
viable.

4.7. Proyecto Grafico (Perspectivas a computadora)

Perspectiva 1.- Dormitorio doble para hombres, el color del muro puede variar
dependiendo del gusto del usuario (de un variado de tres colores, azul, verde hoja o
café claro).

Soria Feliciano Luis Manuel 259


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Perspectiva 2.- Dormitorio doble para mujeres, el color del muro puede variar
dependiendo del gusto del usuario (de un variado de tres colores, rosa, morado o
amarillo).

Perspectiva 3.- Vista de las terrazas ubicadas en cada nivel (vista específica del nivel
1). Espacios dedicados para la convivencia en un ambiente cerrado-abierto.

Soria Feliciano Luis Manuel 260


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Perspectiva 4.- vista del patio interior, en el proceso del diseño la naturaleza se
encuentra embebida en los edificios, formando parte del concepto del conjunto como
símbolo de vida.

Perspectiva 5.- Acceso principal al edificio de dormitorios de los pacientes.

Soria Feliciano Luis Manuel 261


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Conclusiones

Durante el proceso de elaboración de este documento, se retomaron las enseñanzas


vistas en el periodo de formación académica como base técnica y científica para la metodología, y
lo que es más importante, la aplicación de los mismos para la satisfacción de los requerimientos
constructivos, de confort, habitabilidad y de funcionamiento, formando de manera integral el
proyecto ejecutivo presentado aquí.

El manejo de la información en proyectos de este tamaño se vuelve responsabilidad de


un equipo de especialistas que, cada uno manejando una especificidad del proyecto de acuerdo a
su conocimiento, crea una parte que en conjunción y constante dialéctica se vuelve un solo
elemento, en este caso un edificio, que funciona y cumple su propósito de diseño, por lo que lo
presentado en esta metodología es muestra del manejo de las disciplinas que forman parte del
todo.

Es con lo anterior dicho que el Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de


Adicciones se vuelve un conjunto que responde las presuntas planteadas en las hipótesis y cumple
con el fin con el cual fue proyectado, además de volverse una base para futuros desarrollos de
igual tipología, donde las características del mismo se pueden desarrollar y hasta mejorar,
abriendo el panorama para la arquitectura como parte del tratamiento.

Es así como conclusión final que el Proyecto ejecutivo denominado “CARTA” compila la
información recopilada en la investigación, la transforma en datos tangibles y cuya interpretación
se convierte en datos técnicos y de ingeniería para trasladar una idea del papel a la realidad,
dando como finalizado el proceso creativo que fue este documento, el cual permitió ampliar los
conocimientos adquiridos y presentarlos en forma de dicho conjunto que servirá de apoyo tanto al
municipio de Valle de Bravo como al Estado de México.

Soria Feliciano Luis Manuel 262


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Referencias

Albiach, Beltrán, Blasco, López, Palau, & Santos. (2002). Tratamiento de las Adicciones. Valencia.

Aurrecoechea, R. G. (2004). Tratamiento Hospitalario. Ciudad de México.

Canales, C. C. (2006). Arquitectura Hospitalaria, Hospitales de niños en Santiago. Diseño Urbano y


Paisaje, 4.

Ching, F. D. (1998). Arquitectura Forma, Espacio y Orden. México: G. Gili, S.A. de C.V.

Cisneros, A. P. (s.f.). Enciclopedia de Arquitectura Plazola. Noriega Editores.

CNPCA. (2012). Libro Blanco 2006-2012. México D.F.

Diccionario Enciclopédico Larousse. (1995).

El Sol de Durango. (2014). Obtenido de http://www.oem.com.mx/elsoldedurango.

Elías, F. (2016). Elías Arquitectura 10 años. Diccionario crítico. Ciudad de México: Offset Santiago
S.A. de C.V.

Encuesta Nacional de Adicciones, Alcohol. (2011). México D.F.

Encuesta Nacional de Adicciones, Marihuana. (2011). México D.F.

Encuesta Nacional de Adicciones, Metodología. (2011). México D.F.

Encuesta Nacional de Adicciones, Tabaco. (2011). México D.F.

Gaceta oficial del Distrito Federal. (2004). Reglamento de Construcciones del Distrito Federal. En
A. p. Federal. Ciudad de México: Trillas.

Gobierno de Valle de Bravo. (2015). Plan de Desarrollo Urbano, Valle de Bravo. Valle de Bravo.

Gobierno del Estado de México. (2015). Presupuesto Ciudadano 2015.

Gobierno Federal. (2011). Plan Nacional de Desarrollo Urbano. México D.F.

Google Maps. (s.f.). Obtenido de http://www.googlemaps.com

Lacomba, R. (1991). Manual de Arquitectura Solar. Ciudad de México: Trillas.

Nelo, A. G. (2012). Aprendiendo de los Pueblos Mágicos. SINED.

(2009). NOM para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. México, D.F.: Impresora y
Encuadernadora Progreso.

Onésimo, I. B. (2009). Datos prácticos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias. Ciudad de México.

Soria Feliciano Luis Manuel 263


Centro de Atención, Rehabilitación y Tratamiento de Adicciones CARTA

Onésimo, I. B. (2009). Instalaciones Eléctricas Prácticas. Ciudad de México.

Plan Municipal de Desarrollo Urbano. (2006). Valle de Bravo.

Salazar, S. (2002). Costo y tiempo en Edificación. México: Noriega.

Saro, L. F. (2011). Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico. Ciudad de


México: Gaceta Oficial.

Secretaria de Desarrollo Social. (1999). Sistema Normativos de Equipamiento Urbano, Tomo II,
Asistencia Social.

Secretaria de Salud. (2014). Obtenido de http://www.salud.gob.mx

Stroeter, J. R. (2005). Arquitectura y Forma. México: Trillas.

Zepeda, I. S. (1986). Manual de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias, Aire Gas y Vapor. Ciudad de
México: Limusa.

Referencias electrónicas

Artículo del periódico El Sol de Durango, disponible en www.oem.com.mx/elsoldedurango

Centro de Salud Mediterráneo Norte / Ferrer Arquitectos disponible en www.archdaily.mx/mx/02-


177440/centro-de-salud-mediterraneo-norte-ferrer-arquitectos

Centro de Rehabilitación Beit Halojem disponible en www.archdaily.mx/mx/02-83570/kimmel-


eshkolot-architects

Centro de Salud Ciudad Real 3 disponible en www.archdaily.mx/mx/02-65225/centro-de-salud-


ciudad-real-3-arquitecnica

Santos Diez para archdaily, disponible en http://www.archdaily.mx/mx/02-156829/centro-de-


salud-abalo-alonso-arquitectos.

Informe de investigación Evaluación Hospitalaria, disponible en http://www.cij.gob.mx

www.gob.mx/salud

Historia del centro de atención Oceánica Sinaloa, disponible en https://oceanica.com.mx/historia

Encuesta Nacional de Adicciones, disponible en www.conadic.salud.gob.mx

Calculadora de Aranceles Profesionales para Arquitectos. http://miguelgarcia.xyz/honorarios

www.google maps.com

Soria Feliciano Luis Manuel 264

También podría gustarte