Está en la página 1de 1

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

MICROECONOMÍA II

EJERCICIOS SESIÓN 2
1. Considere una empresa que es monopsonista en el mercado de factor trabajo y que vende su producto en un
mercado perfectamente competitivo a un precio de 2$ la unidad. La función de producción de la empresa es
q = f (L) = 300L − 12 L2 y la función de oferta de trabajo del mercado es L = w5 − 24.

a. Calcula la cantidad de trabajadores que contratará la empresa y el salario que pagará. Representa gráca-
mente. ¾Qué benecios obtendrá la empresa si sus únicos costes son la contratación de trabajadores?
b. Calcula la situación socialmente eciente. Representa grácamente.
c. Calcula la pérdida de eciencia del monopsonio, así como las variaciones del excedente de la empresa y de
las rentas económicas de los trabajadores entre la situación (a) y la situación (b).
d. Determina los efectos de la jación de un salario mínimo en este mercado de 300$. ¾Y si se jara un salario
mínimo de 462$? ¾Y si el salario mínimo jado fuera de 550$?

2. Discuta razonadamente la veracidad o falsedad de las siguientes armaciones:


a. El poder de monopsonio aumenta conforme la función de oferta de mercado del factor es más inelástica.
b. Tanto en el monopsonio como en un mercado competitivo el gasto marginal es igual al gasto medio.

3. Suponga dos mercados de trabajo, 1 y 2. En el mercado de trabajo 1, la función de demanda de trabajo es


L1 = 1000 − 5w1 y la función de oferta de trabajo de mercado es L1 = 20w1 − 40. En el mercado de trabajo 2, la
función de demanda de trabajo es L2 = 1000−5w2 y la función de oferta de trabajo de mercado es L2 = 20w2 −40.
a. Suponga que inicialmente ambos mercados de trabajo son competitivos. Calcula la situación de equilibrio
de cada mercado y representa grácamente ambos mercados.
b. Suponga que ahora el mercado 1 pasa a ser un mercado dominado por un sindicato que maximiza las rentas
económicas de sus trabajadores. Calcula la situación que alcanzaría el mercado 1 y representa grácamente.
c. ¾Cuántos trabajadores han perdido el empleo en el mercado 1 con la entrada del sindicato? Suponga que
esos trabajadores se trasladan al mercado 2 en búsqueda de un empleo (y que la función de oferta de trabajo
del mercado 2 se traslada a la derecha en esa cantidad). ¾Cuál será dicha nueva función de oferta de trabajo
del mercado 2? ¾Y cómo cambiará el equilibrio en dicho mercado?
d. Repite los apartados (b) y (c) suponiendo que el objetivo del sindicato fuera maximizar los salarios agregados
de sus miembros.

4. Suponga dos monopolistas sucesivos en una cadena de producción: la empresa Intermed produce un bien inter-
medio x que es utilizado por la empresa Finale para producir el bien nal q . Suponga que la función de Coste
Total de la empresa Intermed es CT (x) = 20 + 4x y que la función de demanda para el distribuidor Finale es
q(p) = 20 − p, donde p es el precio que decida jar Finale para el producto nal. Los únicos costes que tiene
Finale son la compra de unidades de x y tiene como función de producción q = f (x) = x.
a. Calcule la situación que se alcanzaría en este mercado si no hay fusión entre los monopolistas: precio y
cantidad vendidos del producto nal, así como precio y cantidad vendidos del bien intermedio, benecios
de ambas empresas y excedente de los consumidores nales.
b. Calcule la situación que se alcanzaría en este mercado si ambos monopolistas se fusionan: precio y cantidad
vendidos del producto nal, benecios de la empresa fusionada y excedente de los consumidores nales.
c. ¾Qué efectos tendría la fusión de las dos empresas sobre el bienestar social?

También podría gustarte