Está en la página 1de 42

El Caribe Colombiano desde la Conquista de

Tierra Firme a las Reformas


Borbónicas

Universidad del Norte


Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Prof. Rafael Gassón,
•  Esta parte del curso la dedicaremos al Caribe
Colombiano en el marco del Gran Caribe.
•  Como esto puede hacerse desde muchos
puntos de vista, nuestro énfasis estará en el
ordenamiento del espacio y la población del
territorio a lo largo del Eempo.
•  Veremos los siguientes puntos:
1)  La Frontera y la conquista de Tierra Firme.
2)  De la Anarquia al Poblamiento.
3)  Poblamiento espontáneo e ilegal. La
conexión fluvial con el interior del país.
4)  Las Reformas Borbónicas.
5)  Conclusión.
Mapa de Zorzi
con datos de
Bartolomé
Colón de 1506.
El nombre del
territorio de la
actual Colombia
aparece como
“Caucheto”, el
más antiguo
conocido.

•  Entenderemos el concepto de frontera como un territorio imaginado, inestable y permeable de


circulación, compromiso y lucha de dis8ntas índoles entre individuos y grupos de dis8ntos
orígenes: indígenas, africanos, europeos, y criollos. En otras palabras, podemos definir la
frontera como un área de interacción entre sociedades y culturas.
•  La frontera fue un espacio imaginario, inestable y permeable. Imaginario, por estar delimitada
de manera más legal que geográfica. Inestable por el poco o nulo control de las autoridades.
Permeable por lo borroso y lo poco formal de la misma.
La conquista de la Tierra Firme

•  El Reino de Tierra Firme en un principio


consEtuyó un hipotéEco territorio del
Virreinato de Cristóbal Colón que surgió en
1492 y duraría hasta 1524.
•  La conquista de la parte occidental de Tierra
Firme comenzó en 1499 cuando Alonso de
Ojeda desembarcó en lo que ahora es el Cabo
de la Vela, territorio tradicional Wayúu y de
otros grupos indígenas.
•  Los primeros contactos entre europeos e
indígenas fueron pacíficos, con base en el
reconocimiento mutuo y el intercambio
comercial.
•  En 1500, Rodrigo de Bas8das capituló con la
Corona la exploración de la franja del litoral
Caribe que se extendía desde el Cabo de la
Vela hasta la desembocadura del Atrato.
•  La capitulación era un contrato que otorgaba 8erras a un
par8cular para dominio, control y explotación, a cambio de
su control civil y conquista militar.
•  Con esto se inicia el descubrimiento de la costa Caribe
colombiana. Al principio, los conquistadores comerciaron con
los indígenas, mediante rescates, esto es, uElizando el
intercambio de productos como espejos, abalorios,
machetes, etc. por oro, perlas, nácar, telas, etc.
•  Rodrigo de BasEdas descubrió Boca de Ceniza, la
desembocadura del río Yuma, el cual, desde entonces, fue
llamado el río Grande de la Magdalena.
•  A medida que los rescates se volvieron obligatorios, y
después ante las constantes entradas (expediciones
esclavistas), los indígenas dejaron de mostrarse pacíficos.


•  Es falsa la noción de que las comunidades
indígenas de la Costa eran una serie de
grupos pequeños y aislados, al contrario de
las grandes sociedades andinas.
•  Por el contrario, estos grupos, si bien poseían
diferentes Epos y grados de organización
social, estaban unidos por una densa red de
intercambios comerciales, políEcos y rituales
que aún conocemos muy poco.
•  El río fue la principal vía de comunicación de
los numerosos grupos indígenas de la región
Caribe.
•  El Magdalena, durante toda la historia de
Colombia ha sido el eje principal de la
comunicación hacia el interior del territorio,
de allí la importancia de explorarlo y controlar
la navegación fluvial.
•  Después de 1500, la costa Caribe se convirEó en
'erra de nadie, donde los europeos se
dedicaron al saqueo y la cacería de esclavos
indígenas para proveer de mano de obra a las
islas anEllanas.
•  Ningún esfuerzo se realizó para poblar las
8erras de lo que ahora es el Caribe
colombiano.
•  Las primeras ciudades se fundaron mucho más
al sur en 1510, entre el Golfo de Urabá y la
actual Panamá, buscando el paso al Océano
Pacífico.
•  Estas fueron San SebasEán de Urabá, fundada
por Alonso de Ojeda, y Santa María la AnEgua
del Darién, fundada por Vasco Núñez de Balboa.

•  Santa María la AnVgua del Darién fue la
capital de Cas8lla de Oro, fue la residencia de
los primeros exploradores y conquistadores
de Tierra Firme, tales como Pedrarías Dávila y
Vasco Nuñez de Balboa, quien descubrió el
Océano Pacifico en 1513, gracias a los indios
Cueva, grandes comerciantes y conocedores
de la region del Istmo.
•  En 1513 el reino de España unificó las
gobernaciones de Nueva Andalucia y CasElla
de Oro bajo el mando de Pedrarías Dávila.
•  En 1519 se fundó la ciudad de Panamá, en
tanto que Santa María la AnEgua declinó
hasta desaparecer en 1524.
•  Esto se debió al repliegue español a Panamá
ante las expecta8vas comerciales generadas
por el descubrimiento del Pacífico.
•  Cuando se trasladó la capital de CasElla de
Oro de Santa María la AnEgua a Panamá, esta
ciudad se convirEó en el centro políEco y el
punto de parEda de todas las expediciones de
conquista de las Eerras interiores.
•  Una vez desaparecida Santa María la AnEgua,
el territorio del Darién se convir8ó en una
zona de guerra entre españoles e indígenas;
entre ingleses, franceses, escoceses,
holandeses, y de estos, aliados o no con
indígenas, en contra de los españoles.
•  A parEr de esta época CasElla de Oro será
equivalente a lo que ahora es Caribe
Colombiano, mientras que al sur aparecerá la
Gobernación del Chocó.
•  De esa manera comenzarán a aparecer
historias regionales a par8r de lo que antes
era un solo territorio.
De la Anarquía al Poblamiento

•  Hacia 1530 se registra un cambio en la polí8ca


colonizadora española, gracias a tres factores: el final
de la exploración de las principales islas de las An8llas,
el viaje alrededor del mundo de Magallanes y Elcano, y
la conquista de México por Hernán Cortés.
•  El final de la exploración en las islas, dejó definidos los
parámetros para la futura expansión española y
determinó que, en adelante, ésta no podía tener ya
lugar en las islas, donde el desastre demográfico era
casi total, el oro de aluvión estaba agotado y porque
además habían copado su capacidad de absorber
nuevos conEngentes de europeos.
•  Por tanto, el proceso de exploración tuvo que dirigirse
hacia el con8nente.

•  En 1536 el territorio de lo que ahora es Colombia
estaba dividido en tres gobernaciones que
surgieron gracias a la fundación de Santa Marta
(1525), Cartagena (1533) y Popayán (1536).
•  Así se da inicio al poblamiento de la region Caribe,
proceso que tuvo muchos problemas y que, en
más de una ocasión estuvo a punto de fracasar.
•  El conflicto entre las polí8cas de poblamiento de
la Corona y el afán de enriquecimiento fácil de los
conquistadoras fue la principal contradicción por
muchos años, parEcularmente en la gobernación
de Santa Marta.
•  De cualquier manera, las bases de la dominación
española ya estaban dadas y la fundación de
ciudades fue su principal mecanismo.
•  Al principio la dominación de Tierra Firme se
caracterizó por una polí8ca anárquica
moEvada solo por los intereses económicos
parEculares de los conquistadores.
•  Más allá de la rapiña, no había casi ninguna
inclinación por construir algún Epo de
sociedad en los nuevos territorios.
•  Por eso, para poder colonizar efecEvamente
la Tierra Firme, la Corona decidió cambiar la
políEca de arrasar y esclavizar por la de
penetrar y poblar.
•  El Consejo de Indias determinó favorecer la
apertura del conEnente, por medio de la
colonización interna, que hasta ese momento
se había limitado a la exploración costera.

•  Rodrigo de Bas8das obtuvo de España la
gobernación de Santa Marta, que se extendía
desde el cabo de la Vela hasta la
desembocadura del río Magdalena.
•  BasEdas, más que interesarse por la riqueza
inmediata, buscaba asentarse en el nuevo
territorio, y fundó en 1525 la ciudad de Santa
Marta como capital y principal puerto de la
gobernación.
•  Antes había sido agricultor y ganadero en La
Española, por eso queria fundar más que
saquear.
•  La estrategia de colonización de BasEdas
produjo malestar entre los demás
conquistadores, que sólo se interesaban por el
enriquecimiento fácil.

•  Los gobernadores posteriores a BasEdas, no
llevaron a cabo la tarea de colonizar y construir,
pero descubrieron, vías de penetración terrestres
y fluviales hacia el interior que serían
fundamentales durante siglos.
•  La comunicación de la Gobernación con el
interior fue uno de los problemas fundamentales
del ordenamiento del actual territorio
colombiano.
•  En este proceso, los conquistadores comeEeron
todo Epo de atropellos contra la población
indígena, que ofrecieron mucha resistencia. Por
esto, la costa y el interior eran peligrosos y la
situación económica fue bastante precaria.
•  La gobernación fue, entonces, un lugar
indeseable, con dieciles condiciones de vida.

•  En 1525, Gonzalo Fernández de Oviedo
capituló la provincia de Cartagena. Como
gobernador, se desempeñó, sin mayor
interés, por lo cual, hasta 1532, esta
gobernación no fue mayormente penetrada
ni saqueada.
•  Luego, en 1533, Pedro de Heredia fundó la
ciudad de Cartagena como capital de
provincia.
•  En el territorio de los indios Chimilas,
Heredia encontró y saqueó grandes
cementerios con muchas ofrendas de oro.
Heredia acumuló rápidamente una inmensa
riqueza, pero fue denunciado ante el Consejo
de Indias.
•  Sin embargo, en 1541, fue confirmado en el
cargo, esta vez con encomiendas.


•  Durante los primeros años la esclavitud, la violencia y las
epidemias redujeron mucho la población indígena de la costa
Caribe. Sus vidas y propiedades fueron saqueadas mediante
los reparEmientos y las encomiendas.
•  Los repar8mientos de indios consisfan en asignar
comunidades específicas a ciertos colonizadores para que
pudieran obtener oro y bienes, primero a través del
monopolio del intercambio y luego de la violencia directa.
•  Después de haber obtenido el bofn inicial, los españoles
establecerieron un sistema de producción para sortear tanto
la escasez de alimentos como sus altos precios.
•  Pero sólo hasta 1540, y luego de conEnuas peEciones, el Rey
concedió al gobernador Pedro de Heredia la facultad de
otorgar encomiendas, es decir, Eerras con grupos o
comunidades indígenas que daban tributo en trabajo.
•  Esta medida no sólo condujo al desarrollo
agrícola y producEvo de la provincia, sino que
significó un reordenamiento del territorio.
•  A los indígenas se les reunió en pueblos
donde vivían apartados de los españoles, el
sistema de las Dos Repúblicas. Esta medida
tenía dos finalidades: primero, facilitar la
labor evangelizadora, y segundo, saber el
número de indios para esEmar el tributo que
debían entregar a las autoridades.
•  Los españoles fundaron villas o parroquias
cerca de los poblados indígenas para poder
controlar la producción y el tributo.
•  Posteriormente la Corona se reservó el
derecho de reparEr encomiendas.
•  Así los territorios de la Costa fueron distribuidos
entre los colonizadores, y le garanEzaban a la corona
el control sobre los indígenas.
•  Como resultado de la evolución de las encomiendas
en el siglo XVI los encomenderos crearon luego
haciendas productoras de cereals, carne y azúcar.
•  La sobrecarga de tributos a los indios durante los
primeros siglos de la invasión española fue resultado
de que la población indígena disminuía de manera
alarmante debido al maltrato, las enfermedades y el
exceso de trabajo.
•  Con el exterminio, también decayó el rendimiento
de las encomiendas, ya que dependían de la mano
de obra indígena.


•  Además, la creciente demanda de
trabajadores para la construcción del puerto
de Cartagena de Indias creó un déficit que no
se podía solucionar a par8r de la
encomienda.
•  El sistema de encomienda, tuvo vigencia
hasta las primeras décadas del siglo XVII; pero
al final del siglo, los españoles empiezan a
interesarse por controlar la Eerra y establecer
las primeras haciendas en la provincia de
Cartagena.
•  La disminución de la mano de obra, así como
el desproporcionado crecimiento del puerto
de Cartagena de Indias determinaron que la
encomienda desapareciera y aumentara el
comercio de esclavizados africanos.
Francis Drake

•  Cartagena de Indias, fundada en 1533, fue el


principal puerto de recepción de los esclavos
procedentes de Africa en el Caribe. Además,
de allí salían las riquezas que la Corona
Española obtenía en Suramérica.
•  Por tal razón, fue preciso construir una
muralla con todos los fuertes como El CasEllo
de San Felipe y Bocachica para evitar que
fueran invadidos por los ingleses o franceses
o saqueros por los piratas.
•  Así, el puerto de Cartagena fue cobrando
importancia gracias a su bahía protegida por
militares, la construcción de los fuertes y
murallas a parEr de 1614, y a su cercanía con
la ciudad de Panamá, otro importante puerto
español.
•  En resumen, luego de la etapa inicial de
rapiña y saqueo, tenemos un período de
consEtución y ordenamiento del territorio,
entre 1540, cuando se otorgan las primeras
encomiendas en la gobernación de Cartagena
y 1620, momento en el cual la encomienda
desaparece como estructura económica.
•  Los españoles, guiados por la necesidad de
penetrar y organizar el conEnente,
establecieron una nueva polí8ca de poblar y
construir en vez de arrasar y saquear.
•  Para ello, tomaron como referencia a las
poblaciones indígenas. Asi, fundaron villas en
sus cercanías, o bien en siEos equidistantes
de dos o más pueblos de indios para
mantener sobre ellos un control absoluto.

El siglo XVII: Poblamiento espontáneo e ilegal

•  Ante la decadencia de la encomienda a


mediados del siglo XVII, las autoridades
buscaron reorganizar la mano de obra indígena
en los resguardos.
•  Estos resguardos eran pueblos al mando de un
cacique, en los cuales los indios vivían como
como indios libres tributarios de la Corona, o
como trabajadores en las haciendas.
•  Los indigenas contratados para trabajar en las
haciendas se les debía garanEzar salario, vesEdo
y comida.
•  Con el Eempo, muchos pasaron a vivir en las
haciendas con sus familias y, a cambio de un
pedazo de Eerra, compromeEendose a trabajar
un número determinado de días al mes.


•  En la provincia de Cartagena, los pueblos de
indios de Tubará, Galapa, Baranoa, Malambo,
Usiacurí, Turbaco, Turbaná, Mahates,
Toluviejo y Chinú, se transformaron en
resguardos.
•  Sin embargo, los resguardos fracasaron
como modelo de poblamiento, ya que
todavía se desarrollaron de acuerdo con el
ideal de las dos “repúblicas”, la de blancos y
la de indios.
•  Este ordenamiento ideal no funcionó debido a
las nuevas dinámicas demográficas y
socioeconómicas en torno al nuevo polo de
organización del espacio, es decir, la hacienda
agropecuaria.

La hacienda ganadera costeña.

•  La hacienda fue el eje del poblamiento en la


costa Caribe durante el siglo XVII.
•  Las haciendas ganaderas también fueron un
espacio de múlEples interacciones sociales y
culturales que eventualmente formaron la
idiosincrasia costeña.
•  Sus dueños apoyaron la conformación más o
menos espontánea de “si8os” en sus
propiedades, ya fuera para tener mano de
obra, o bien porque en sus fronteras se
instalaron núcleos al margen de la ley, como
los palenques y las rochelas.
•  Lejos de los poblados coloniales se desarrollaron diversas formas
de poblamiento alterno, se conformarondiferentes grupos sociales
que buscaban desarrollar sus propias condiciones de vida, distantes
de la opresión y del control de los colonizadores.
•  Tenemos en primer lugar los siEos o “rochelas”, como se
denominaba a la colonización espontánea. Algunos se declararon
en rebeldía, cuando los propietarios de las haciendas decidieron
exigirles tributos.
•  Luego estaban las aldeas indígenas en territorios inaccesibles, y los
pueblos de blancos pobres y de libres que vivían con indígenas y
negras.
•  Finalmente tenemos los palenques de los esclavizados
cimarrones. Los palenques eran for8ficaciones de madera que
rodeaban un pueblo como protección. Estaban ubicados en zonas
inhóspitas y de dibcil acceso.
•  Si bien los palenques estaban al margen de las políEcas de
poblamiento colonial, en realidad no cons8tuyeron mayor
peligro para el sistema., ya que los palenqueros eran
voluntades individuales que se agrupaban en la fuga y no
alteraban en mucho el orden políEco.
•  Por ello, cuando los españoles atacaban estos siEos, sus
moradores huían sin tener un propósito común que convirEera
en una fuerza que se enfrentase al estado colonial, como
ocurrió en Saint Domangue.
•  Lo que sí significaba un problema para las autoridades era la
fuga de los esclavos, por la perdida el capital inverEdo en su
compra, la disminución de la producEvidad y la amenaza de los
fugados para las haciendas, los caminos y el comercio.
La conexión fluvial con el interior. Mompox y la Boga

•  En 1537, el gobernador de Cartagena Juan de


Santa Cruz, encargó a Alonso de Heredia, la
fundación de una villa llamada Santa Cruz, para
reducer a los indígenas y fijar límites con la
gobernación de Santa Marta.
•  Sin embargo, el papel de la nueva villa, Mompox,
se perfiló como pueblo portuario y comercial.
•  La navegación fluvial, la cual habían dominado los
indígenas por generaciones, se convirEó en el
principal factor de crecimiento y prosperidad de la
villa.
•  A esto ayudó la situación estratégica de Mompox,
ya que tenía comunicación con el Sinú por el río
San Jorge, con las minas de AnEoquia por el río
Cauca, y con el Nuevo Reino por el Magdalena.

•  El mecanismo empleado para sacar provecho
de esta posición estratégica fue cobrar
tributo a los indios, en la forma de jornadas
de boga, contra las diferentes legislaciones
proteccionistas que buscaron controlar los
abusos.
•  El poder de los encomenderos momposinos
sobre sus encomendados y el monopolio
sobre el transporte fluvial, hicieron que a
comienzos del siglo XVII la boga indígena
decayera en importancia, ya que los indios
fueron casi exterminados.
•  Ante la falta de mano de obra indígena,
pronto se hizo evidente la necesidad de
importar esclavos negros.


Mompox

•  Las ordenanzas expedidas para la regulación


de la boga, reflejan esta necesidad y
esEpularon una serie de incenEvos para los
encomenderos que uElizaran una tripulación
mixta, en la cual los indígenas estaban
encargados del entrenamiento de los esclavos
negros.
•  Era tal la importancia del problema de la boga
pra el comercio y la circulación regional, que
las autoridades no dudaron en contravenir e
ignorer la estricta legislación existente que
ordenaba la separación entre indios y negros
esclavizados.
•  Esto dio inicio a un proceso de mesEzaje que
culminó con el reemplazo de los esclavos
negros por zambos libres y tributarios, a lo
que no hubo mayor objeción, dados los
riesgos de la boga.
•  Por muchos días, los pasajeros quedaban al
cuidado (o a la merced) de los esclavos por
territorios despoblados donde campeaba el
cimarronaje, parEcularmente hacia el sur de
la depresión momposina.
•  La prosperidad de los encomenderos de
Mompox estuvo asociada al control de la
boga, mientras que la erosión de la base de su
poder se originó precisamente en los abusos
comeEdos contra sus encomedados.

El Canal del Dique

•  Esta obra de ingeniería hecha a pico y pala, en


el siglo XVII, transformó la historia del Caribe
colombiano. La obsesión de españoles y
criollos durante mucho 8empo fue una
conexión directa entre Cartagena y el
interior del país.
•  Durante 200 años, el viaje entre Cartagena y
el río Magdalena se hizo en canoa hasta el
municipio de Mahates. Luego, viajeros y
cargas seguían a lomo de mula hasta el
puerto de Barranca Nueva, a orillas del río
Magdalena.
•  Desde allí, el viaje hacia el centro del país
conEnuaba por el Magdalena y podía
culminar en el puerto de Honda.
•  El canal del Dique, como hoy lo conocemos,
fue construido a finales del siglo XIX y en el
siglo XX.

Las reformas borbónicas y su influencia en las políticas poblamiento del
siglo XVIII.

•  Por todo lo anterior, a comienzos del siglo XVIII, el Caribe se


encontraba habitado por grupos dispersos fuera del sistema
colonial, es decir, ausentes del régimen fiscal, políEco y
administraEvo que la Corona quiso imponer, es decir fuera
del control del Virreinato del Nuevo Reino de Granada.
•  Luego de dos siglos de ocupación española, la recuperación
demográfica fue un fenómeno impulsado por el proceso de
mesEzaje.
•  Estos poblamientos no se consEtuían en grandes enclaves.
Eran simplemente pueblos dispersos y distantes de los
centros de poder.
•  El Virreinato fue una enEdad territorial creada en 1717 por el
rey Felipe V, dentro de una nueva políEca de control
territorial hasta que el movimiento independenEsta lo hace
entrar en crisis en 1810.
•  Con la presencia de la dinasfa de los Borbones,
hubo una nueva políEca en España y en las
colonias que hasta el momento habían sido
gobernadas por los conquistadores y burócratas
locales.
•  Los Reyes católicos y los Habsburgo habían sido
bastante respetuosos con las parEcularidades
locales y estamentales de los conquistadores.
•  Bajo los Borbones la concepción del poder
cambió radicalmente. La nueva polí8ca
absolu8sta buscaba centralizar y racionalizar el
control estatal sobre todas las provincias del
imperio.
•  Con esto se puso fin a las prebendas
burocráEcas y a los privilegios que habían
caracterizado el ejercicio del poder de los
conquistadores en los siglos XVI y XVIII.

•  Sin embargo, para la época de Carlos III (1759-1789), las
provincias caribeñas aún se hallaban en desorden.
•  Allí, se encontraban decenas de siEos de libres, de
poblados indígenas y de palenques, además de las
poblaciones españolas que no necesariamente
acataban la autoridad de las ciudades principales.
•  Por tanto, era necesario desarrollar campañas de
poblamiento para recuperar el control y unificar el
territorio.
•  La toma de La Habana por los ingleses en 1762
representó un alerta para la Nueva Granada y hacía aún
más necesaria la eliminación de los indigenas hosEles
(como los Chimilas), para no tener disidencias internas
en caso de una agresión británica, que ya había
intentado en Cartagena en 1741.

•  Las políEcas borbónicas desarrolladas en
América no sólo estaban desEnadas a
controlar los pobladores dispersos, sino que
parfa de los puntos más elevados de las
jerarquías locales.
•  Era necesario reformar aquellos pequeños
gobernantes que sólo pensaban en su interés
personal y no representaban los intereses
polí8cos de la Corona.
•  También lo era someter a la Iglesia al poder
real y desamor8zar sus bienes (es decir,
venderlos) para limitar su poder;
promoviendo asi la libertad de comercio y con
ello impedir el desarrollo de monopolios
paralelos al Estado.

•  Para poder desarrollar esta políEca, se decidió que el proceso
de poblamiento iba a ser encabezado por funcionarios
competentes, provenientes de España, que desempeñaran su
papel en nombre de la Corona.
•  Igualmente, se definieron estrategias de fiscalización y control
para la administración de los bienes tanto comunales como
parEculares, a fin de garanEzar el monopolio del comercio y
el cobro de impuestos y rentas.
•  El reordenamiento poblacional se desarrolló a parEr de la
segunda mitad del siglo XVIII, por medio de la congregación y
la reducción de todos los pobladores dispersos tanto en los
pueblos como en los “si8os de libres.”
•  La estrategia borbónica de poblamiento
contenía tres principios fundamentales:
1)  El primero se refería a que la polí8ca no era
sólo fiscal, sino también militar.
2)  El segundo era reducir a los mes8zos y
libres en poblaciones controladas
buscando crear lealtad por la corona.
3)  El tercero consisfa en que no se debía
tratar de meras fundaciones ya que, por el
contrario, se pretendía la legalización de
estos terrenos, entregándole a sus
pobladores el reconocimiento que
merecían y al Estado la potestad sobre
ellos.


•  Quienes impulsaron estas políEcas se vieron
premiados con extensos laEfundios y la
oportunidad de comprar ftulos de nobleza.
•  Los nobles en la costa Caribe, no pasaron de seis:
los marqueses de Premio Real, de Valdehoyos, de
Torre Hoyos y de Santa Coa y los condes de
Pestagua y de Santa Cruz de la Torre.
•  A pesar de su escaso número, se convirEeron en
un poderoso y privilegiado grupo endogámico
que monopolizó las mejores Eerras.
•  A lo anterior se debe agregar el auge del
contrabando, una vieja prácEca que se convirEó
en otra fuente de riqueza.
•  Finalmente, estos nuevos grupos afianzaron
su poder mediante alianzas matrimoniales y
compra de títulos que reforzaban el carácter
estamental de la sociedad, en la que la
Corona seguía como distribuidora de favores
individuales.
•  Tofo esto contribuyó a disolver el an8guo
poder de los conquistadores, ayudando al
surgimiento de nuevos grupos familiares de
terratenientes, comerciantes y mineros.
•  El surgimiento de esta nueva nobleza en la
costa Caribe, significó el punto más
importante de contradicción entre las
fuerzas sociales al norte de la Nueva
Granada.
Conclusión

•  Las políEcas de poblamiento de los Borbones


tuvieron repercusión directa en la formación de
una nueva nobleza agraria costeña y la creación
de nuevas poblaciónes sujetas al gobierno real.
•  El asunto era obtener la sumisión y obediencia
de los pobladores de la Nueva Granada a la
Corona Española.
•  Esto creó una fractura importante en el sector
dominante de la sociedad colonial, es decir
entre los criollos descendientes de los
conquistadores y la nueva nobleza regional.
•  Los efectos de esta políEca serán evidentes
durante la guerra de independencia, cuando
diferentes grupos se verán enfrentados al
dilema de insurrección o lealtad a España.

También podría gustarte